El Festival de Cine de Venecia, también conocido como La Bienal de Venecia (La Biennale di Venezia), es después de Cannes, uno de los más importantes festivales de la industria a nivel internacional. Su septuagésima sexta edición dará inicio a su programación cinematográfica desde el 28 de agosto para finalizar el 7 de septiembre y entregar el tan preciado León de Oro a la mejor cinta del año.
Películas como Rashomon de Akira Kurosawa, Belle de Jour de Luis Buñuel, la venezolana Desde Allá de Lorenzo Vigas, The Shape of Water de Guillermo del Toro y la más reciente, Roma de Alfonso Cuarón, son algunas de las galardonadas como la mejor exhibición del Festival de Cine de Venecia.
Películas más esperadas de la Biennale di Venezia 2019: Desde Joker a Polanski
Para esta edición del Festival de Cine de Venecia, algunas de las películas más esperadas son: Joker de Todd Phillips, con el protagonismo de Joaquin Phoenix y la participación de Robert De Niro; una cinta que desde su anuncio muchos han estado esperando con ansias a ver qué tal esta nueva versión del Guasón que luce muy prometedora.
Marriage Story de Noah Baumbach (director de Frances Ha, Mistress America y The Meyorowitz Stories), con Scarlett Johansson, Adam Driver y Laura Dern en el elenco, llegará a los cines en Noviembre y posteriormente en Netflix el 6 de Diciembre. Igualmente The Laundromat de Steven Soderbergh (Solaris, The Girlfriend Experience) con Meryl Streep, Gary Oldman y Antonio Banderas; otra propuesta de Netflix que se estrenará en cines el 27 de Septiembre y en la plataforma el 18 de Octubre.
Marriage Story (2019)
El ganador de la Palma de Oro con Shoplifters, Hirokazu Koreeda, es uno de los directores contemporáneos a los que hay que tenerle el ojo bien puesto. Catherine Deneuve, Ethan Hawke y Juliette Binoche protagonizan La vérité (The Truth), su primera película fuera de Japón.
Otros de los trabajos más esperados son el de Roman Polanski, quien con sus 86 años estrena J’acusse (An Officer and A Spy), Ema del chileno Pablo Larraín (Jackie), Waiting for theBarbariansdel colombiano Ciro Guerra (El Abrazo de la Serpiente, Pájaros de Verano) y el protagonismo de Johnny Depp; Wasp Network del francés Olivier Assayas con la participación de Penélope Cruz, Gael García Bernal y Wagner Moura (Narcos). Además de la propuesta de ciencia ficción, Ad Astra, con Brad Pitt como protagonista, Hoyte van Hoytema (fotografía de Dunkirk, Her) en la respectiva cinematografía y el compositor Max Richter (The Leftovers) en la banda sonora. Varios nombres que inevitablemente prometen.
An Officer and A Spy, J’acusse (2019)
Todas las películas en competencia – Festival de Cine de Venecia 2019
La vérité, Dir. Hirokazu Kore-eda (Francia, Japón)
The Perfect Candidate, Dir. Haifaa Al-Mansour (Arabia Saudita)
About Endlessness, Dir. Roy Andersson
Wasp Network, Dir. Olivier Assayas (Francia, España, Bélgica, Brasil)
Marriage Story, Dir. Noah Baumbach (USA)
Guest of Honour, Dir. Atom Egoyan (Canadá)
Ad Astra, Dir. James Gray (USA)
A Herdade, Dir. Tiago Guedes (Portugal)
Gloria Mundi, Dir. Robert Guédiguian (Francia)
Waiting for the Barbarians, Dir. Ciro Guerra (Italia, USA)
Ema, Dir. Pablo Larraín (Chile)
Saturday Fiction, Dir. Ye Lou (China)
Martin Eden, Dir. Pietro Marcello (Italia)
La mafia non è più quella di una volta, Dir. Franco Maresco (Italia)
The Painted Bird, Dir. Václav Marhoul (República Checa, Eslovaquia, Ucrania)
Il Sindaco del Rione Sanità, Dir. Mario Martone (Italia)
Nos hayamos de pronto con una rareza en la cartelera comercial del país, una película venezolana. No sólo eso, película premiada con el León de Oro en el Festival Internacional de cine de Venecia y recibió diversas nominaciones a mejor película y a las actuaciones en los diferente festivales en los que fue presentada.
“Desde allá” (Coproducción Venezuela – México, 2015) está basada en una historia original del mexicano Guillermo Arriaga y del director del filme Lorenzo Vigas. Entre los productores encontramos nombre conocidos para los cinéfilos mexicanos como Michel Franco y Gabriel Ripstein.
La trama gira en torno a Armando (Alfredo Castro), un hombre que ronda los 50 que es propietario de un taller de prótesis dentales. Un tipo más bien gris que vive solo, consumiéndose de rencor hacia su padre, visitando esporádicamente a su hermana, y pagando a jovencitos que engancha en la calle por su compañía.
En este ir y venir cotidiano por las calles de Caracas conoce a Elder (Luis Silva), un adolescente que resulta ser un verdadero malandro que inicialmente golpea y roba a Armando.
Entre estos personajes surge una extraña relación, juegos de dominio y seducción en una ciudad violenta y llena de prejuicios.
La historia fluye con una narrativa impecable, la fotografía es de muy buen nivel y las actuaciones de los protagonistas son excelentes.
Desde… Caracas.
Sin embargo, hay un punto en el que sentimos que la historia se estanca, y los giros que da no nos sorprenden, son incluso previsibles y la cinta se vuelve lenta, incluso aburrida, llegando a un desenlace apresurado y que al final no nos sorprende.
Tiene también un gran mérito: Es una película que nos invita a pensar en la soledad de las personas en las grandes ciudades, de la complejidad de las relaciones amorosas en estos días, como nos dejamos manipular y como manipulamos a las personas en nuestro entorno, incluso en la insatisfacción de lo cotidiano.
La película Desde Allá es buena, recomendamos verla, pero no esperen sorprenderse.