NeoStuff

Reseña: Conversations with friends – Sally Rooney y los peligros de la juventud

Conversations With Friends reseña

Hace dos años se estrenó la maravillosa Normal People, convirtiéndose en el éxito televisivo de 2020. Debido a la popularidad, decidí darle una oportunidad y quedé fascinada por la misma, así que decidí leer el libro. Y una vez que lo terminé me di cuenta que necesitaba más de Sally Rooney en mi vida. Cuando me enteré que, gracias al éxito de Normal People, su novela debut también sería adaptada, supe que tenía que leerla. Y aquí estoy, fascinada una vez más por la narrativa de esta autora irlandesa. En esta ocasión gracias a Conversations With Friends, una novela muy inteligente sobre dos estudiantes universitarias y la extraña e inesperada conexión que establecen con un matrimonio.

¿De qué va Conversations with Friends?

Frances tiene veintiún años, es fría y observadora, estudiante universitaria y aspirante a escritora, que convive con la infinitamente autodidacta Bobbi, su mejor amiga y ex-novia. Las dos jóvenes interpretan juntas poesía hablada en Dublín, donde una periodista llamada Melissa descubre su potencial. Atraída por la órbita de Melissa, Frances queda impresionada por la sofisticada casa de la mujer y su alto y apuesto marido. Sin embargo, Frances cree que la propiedad privada es un mal cultural, y Nick, un actor aburrido que nunca ha estado a la altura de su potencial, parece el patriarcado hecho carne. Pero por muy divertido que parezca su coqueteo al principio, da paso a una extraña intimidad que ninguno de los dos espera.

Escrita con una precisión brillante y mucha inteligencia, Conversaciones entre amigos es una oda a los los placeres y peligros de la juventud.

Personajes brillantes pero rotos

Sally Rooney es una de las autoras que adoro pero que no podría recomendar a todo el mundo. Tiene un nivel de imprevisibilidad que hace que nunca sepas lo que vas a sentir al leer sus libros. Creo que hubo algunas partes en las que yo misma no quería que me gustara este libro. Especialmente porque resultó ser más que conversaciones, y algunas personas son realmente más que amigos.

Lo que más me llama la atención de esta novela es lo vulnerables que son todos. Aquí tenemos un montón de seres muy inteligentes y elocuentes, pero en el fondo, todos tienen sus propios conflictos.

Sin embargo, si comparo esta novela con Normal People (es difícil no hacerlo), puedo percibir que Sally Rooney tiene esta peculiaridad al momento de escribir sus novelas: sus personajes están llenos de personajes defectuosos, pero en última instancia simpáticos, y aunque se ven enredados en todo tipo de situaciones problemáticas, sigo estando emocionalmente involucrada con el bienestar de cada uno.

Lo que me encanta de la forma en que escribe Sally Rooney es cómo es capaz de mantener el control incluso de las emociones más intensas. Al leer sus historias, me siento tan nerviosa y relajada al mismo tiempo. Conversations with friends es una exploración íntima de la amistad y el amor. Un trabajo hermoso y espectacular.

Este libro presenta unos personajes maravillosamente inquebrantables; estas personas son sin complejos ellos mismos y se niegan a doblegarse por una trama. Frances, Bobbi y Nick -a través de los diálogos y los detalles específicos- están ricamente caracterizados y proporcionan una dinámica que está constantemente en ebullición. En sus interacciones, no se desperdicia ni una sola palabra; cada escena está cargada de tensión.

Historia de millennials para millennials

Rooney tiene una forma única de describir los sentimientos. Hablando a través de Frances, insufla sensibilidad millennial a sus personajes, tal como ya lo hacía en Normal People a través de Connell y Marianne. Frances es sensible e inteligente, o demasiado sensible e inteligente, hasta el punto de que estas cualidades empiezan a jugar en su contra, como siempre ocurre. Su sensibilidad la hace muy consciente de sí misma, y su inteligencia le da un gran ego. Se presenta como una persona autocomplaciente y autoimportante al mismo tiempo.

Pone a las personas que quiere en un pedestal. Cuando Frances mira a Bobbi, a Melissa o a Nick, lo hace con una lente de admiración. Le llama la atención su sofisticación, su éxito y la facilidad con la que se mueven por el mundo. Bobbi dice que cuando a Frances le gusta alguien, piensa que es especial y le hace sentir diferente a los demás. «Soy una persona normal», dice Bobbi. Pero, cuando Frances se siente mal, piensa en lo inteligente que es, e inmediatamente se siente mejor.

Gran parte de las interacciones de los personajes también se producen a través de correos electrónicos y mensajes de texto, precisamente la forma en que los millennials están acostumbrados a comunicarse entre sí.

Aunque los personajes centrales se utilizan eficazmente para el conflicto, a veces parecía que los personajes secundarios eran olvidables. Debido a los momentos fantásticamente rápidos con Frances, Bobbi y Nick, otras escenas con una serie de personajes minúsculos se sentían lentas y largas. A pesar de ello, los acontecimientos de esta historia son únicos, reflexivos e interactivos. Fluyen constantemente. Pero, más allá, nos obligan a considerar nuestras propias relaciones. Esta novela nos pregunta: ¿Quién eres tú? ¿Quiénes son tus amigos?

El final de Conversations with friends es uno de los que se graban en la memoria. Al llegar a la última frase, te sentirás a la vez optimista y triste. Te hará cuestionarte muchas cosas pero es ese precisamente el propósito de la historia.