REFORMA ENERGÉTICA

Un tema que viene con todo últimamente, es lo referente a la Reforma Energética y esto es porque crea algo de ruido que el petróleo de nuestro país sea tocado por algún extranjero.
Esta iniciativa de Reforma aún está en discusión y sus principales ejes son:

  • Fortalecimiento del papel del Estado como rector de la industria petrolera
  • Crecimiento Económico
  • Desarrollo Incluyente
  • Seguridad Energética
  • Transparencia
  • Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente

Ahora bien, cabe señalar que esto no solo concierne a petróleo, también aplica a gas y luz.

Esta reforma abrirá las puertas a la inversión extranjera, ya que se dice que una empresa podrá invertir en tecnología y modernización de una paraestatal, entonces se dará un mejor servicio a los usuarios y por ahí se dice que hasta bajaría el precio de los energéticos. Esto se operará en un marco de utilidades compartidas, una forma de decir que los extranjeros aún no son dueños de todo y por lo tanto las ganancias se compartirían con el estado, todo medio híbrido.

Recordemos que nuestro país es un productor importante de petróleo, por lo tanto es algo que se debe manejar delicadamente, la gente en el país sabe que de lo que se saca por ejemplo del petróleo se financian muchas cosas que se necesitan, por ejemplo educación, construcción de carreteras, etc. Ahora con la «utilidades compartidas» se obtendría menos de lo habitual, a eso falta sumarle un gasto muy fuerte que parece que nunca va a acabar, el gasto de la corrupción; en fin lo que vendría dejando el petróleo al estado sería insuficiente para cubrir con tantos compromisos sociales que se tienen.

Se nos dice que los costos bajarían pero se tiene presente que eso exactamente se prometió cuando privatizaron los servicios telefónicos, conviertiendo a su dueño Carlos Slim en el hombre más rico del mundo, ¿será que se posicionará algun otro hombre en el ranking de los más ricos del mundo con nuestros recursos?… ¡Quizá!

Si se quiere modernizar y hacer más productivo a Pemex basta con limpiarlo de tanta corrupción tanto política como sindical, mientras el cáncer de la corrupción este reproduciéndose en las entrañas del país, nunca se llegará a nada.

Otro asunto que se me olvidaba era el ambiental, en los ejes se menciona «sustentabilidad y protección al medio ambiente» pero está comprobado que muchas empresas petroleras por lo menos que se molestan es por el medio ambiente, ¿valdrá la pena esto?

Se pone como ejemplo a Brasil y demás países que han alcanzado el éxito abriendo sus puertas a extranjeros, pero cabe señalar que la mentalidad de la gente es muy diferente en regiones, no creo que copiar sea una buena opción, desgraciadamente México está dañado por egoísmo, donde lamentablemente se rige con el lema «el que no tranza no avanza», será simple «selección natural» o una manera muy burda de ver la vida, no lo sé.

Es curioso que en el mandato del PRI se haya vendido teléfonos de México ( donde se tienen las tarifas más caras del mundo), y ahora que regresa viene a «semi-vender» los energéticos, ¿concidencia, no lo creo?.

En fin, a lo mejor un pueblo agachón, merece ser agandallado.

Hazel_hp
Hazel_hp
Cazadora de historias y sensaciones, una eterna aprendiz en la vida.

Leer más

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizá te interesa

Recién publicados

Vegano que come pescado

Los veganos y los vegetarianos eligen no comer carne. Entonces ¿existe algún vegano que come pescado? De hecho, el veganismo es más estricto y también...

Qué es hiperhidratación y cuál es el problema

Un cuerpo humano adulto está compuesto de agua en un 60% aproximadamente. El agua es fácilmente el nutriente más importante del cuerpo y los beneficios...

Remedios caseros para los dolores musculares

El dolor muscular se debe comúnmente a microdesgarros en el músculo debido al esfuerzo excesivo durante el entrenamiento o cualquier otro estrés físico o...