Piercings y tatuajes

 

¿Quién en este tiempo no opta por colocarse un piercing o tatuaje?

Probablemente esto sea algo común en este tiempo y es que las personas que las tienen sufren cierta discriminación a la hora de solicitar empleo en alguna empresa. Pues bueno el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) en 2013 informó que el 74.2 % de los que tienen alguna de estas, son discriminados por tener un piercing o tatuaje.

Esto también se suma al contraste que tienen las empresas a la hora de seleccionar a su personal, ya que el 55.3 % de las empresas cesadas respondieron que no tenían ningún problema en contratarlos, mientras que el 36.6 % respondió que por ningún motivo contrataría a una persona con algún piercing o tatuaje.

Álvaro Gordoa Consultor de Imagen Pública del Colegio de Imagen Pública, él afirma que son una forma de expresión pero a la vez también es una manera de mutilar a tu cuerpo, por eso es que hay tanta polarización sobre ellos, ya que hay quienes están tanto a favor como en contra de los piercings y tatuajes en la sociedad.

Pero pasando ya a un punto de vista más allá de lo que la sociedad piensa, Álvaro nos habla sobre la percepción de los piercings y tatuajes a la hora de buscar un empleo.

Dice que la gente percibe a los percings y a los tatuajes como un acto de rebeldía, ya que desde que la gente empezó a modificar su cuerpo con alguna de estas prácticas se asocó a que son las personas marginadas, con los parias, con la gente loca, rebelde y que actualmente se sigue viendo como un acto de rebeldía, pero ya igual en la actualidad a partir de los 90’s se convierte en una práctica muy común que pasa a ser no solo de una parte de la población marginada, pero sí se sigue percibiendo como un acto de rebeldía.

Mientras más piercings o más tatuada esté la gente cerrará los canales de comunicación y a la inversa, todo dependerá del diseño que uno escoja y de dónde igualmente lo coloque, ya que se tiene la idea de que el tatuaje es para siempre, pero aunque ya se puede remover, hay que recordar que como todo, queda una cicatriz.

Pero a nivel social impacta aún más el uso de piercing, ya que los tatuajes pueden ser ocultos, mientras que los piercings son vistos más como un accesorio.

Por lo que Álvaro expresa «Desde el punto de vista de la imagen pública el uso del piercing tiene que verse como un accesorio, un adorno, es una ornamentación, con las cuales uno se expresa, esto va muy de la mano con la moda, pero como todos tiene un beneficio, es que si las modas cambian te lo puedes quitar y si cicatrizas bien, no tendrás ningún problema. Pero el tatuaje, no tiene que verse como un accesorio o un adorno y mucho menos como una moda, ya que sería un error tatuarse como un accesorio o una moda, el tatuaje tiene un valor simbólico, esto se tiene que ver desde la semiótica; se tiene que ver como un anclaje, como una materialización, un recordatorio, algo que va a estar contigo para siempre, por lo tanto tiene que dársele un carácter simbólico»

Además nos dice que desde el punto de vista profesional el uso de los piercings y tatuajes «Y también vamos a darnos cuenta que a nivel profesional a nivel ejecutivo, pues chocan los mensajes de rebeldía, expresión, con los que en la gran mayoría de los trabajos se tiene que comunicar. Por eso es que las políticas de piercings y tatuajes en la gran mayoría de los negocios y las empresas es que están prohibidos, que no se permitan».

Por eso es que Álvaro nos da algunas recomendaciones para la hora de ir a solicitar un trabajo.

  • Háztelo hasta que seas mayor de edad, esto no quiere decir que no tengas capacidad de decisión, sino porque en cualquier establecimiento formal, la vía legal es que tengas que ser mayor de edad para que te lo puedas hacer o tener el consenso de tus padres o tutor y si eres menor de edad y te lo hacen sin ningún tipo de consenso eso quiere decir que estás en un establecimiento poco recomendable, es por eso que el segundo punto es…
  • Hazte tu piercing o tatuaje en un establecimiento que tenga todas las normatividades, aquí en nuestro país por la Secretaria de Salud, que tengan un portafolio de artistas, comprobado de su eficiencia y que tengan todos los controles de calidad, esterilización de equipo, de máquinas, equipo nuevo, por ejemplo en el tatuaje o en el piercing el uso de agujas nuevas, que la tinta vegetal vaya a un frasco nuevo, no vaya de frascos compartidos, que después todo esto se tire, que se utilicen guantes, que se utilicen materiales esterilizados quirúrgicos, si tú vas a un establecimiento formal te vas a dar cuenta que siguen procedimientos muy similares a los de una cirugía ambulatoria, quiere decir que tienen todos los estándares de calidad.
  • Nunca te hagas un tatuaje de  forma intempestiva, esto quiere decir, no lo hagas cuando estés dolido, borracho, no lo hagas por presión social, porque todos lo van hacer, porque un grupito de amigos decidieron tatuarse, siempre hazlo con una convicción y recuerda, no lo hagas por moda, hazlo por simbolismo, si es que decidiste hacerlo.
  • Trata de hacerlo en un lugar donde lo puedas ocultar, no te tatúes manos, cuello, a menos que tu audiencia y estilo de vida te lo permitan, no es lo mismo una estrella de rock que un abogado. Y es que tú al traerlo oculto es para ti, no es para las demás personas y además para nivel profesional lo podrás ocultar. Actualmente existen maquillajes que pueden ocultar los tatuajes, ahora que si tienes un tatuaje visible tendrás la engorrosa tarea de maquillarlo casi a diario.
  • Al pedir trabajo si te preguntan qué si tienes algún piercing o tatuajes, el decir que tienes tatuajes puede ser que sea una de las causas que no te den el trabajo, si lo tienes en lugar oculto, podrás mentir, pero tendrás que vivir ocultándolo siempre.
  • Ten mucho cuidado en el momento en que te vas a tatuar, recuerda que es para siempre y el simbolismo, el poder de los símbolos es tan importante, que tiene que ser algo que no te va a importar para el resto de tu vida; nunca elijas diseños que son por moda, por ejemplo en los 90’s las letras chinas, los grecos; en los 00’s  lo tribal; al día de hoy esta muy de moda el letrering, las letras o algún tipo de mensaje que se ponen en los brazos, trata de no ponerte un tatuaje por moda o porque sea la corriente que esté de moda en el arte del tatuaje, ya que será mucho más fácil que otras personas lo tengan y que caigas en un cliché y que luego te arrepientas de habértelo hecho, elígelo a conciencia, como algo bien, bien personal.
  • Cuida de no hacerte tatuaje de parejitas, tatuarte el nombre o algo que represente a una pareja sentimental, en un momento puedes estar enamorado, pero en un momento puede convertirse en una lastra o una mancha, que además complique el resto de tus relaciones, por siempre tenerlo ahí puesto, pasa igual con los amigos, las relaciones interpersonales, no sabes a donde lleva la vida. Lo único que se recomienda tatuarse de nombre y podría ser el nombre de un hijo, tu propio nombre y el nombre de una persona allegada que falleció, sería la única forma de que no te arrepientas de haberte tatuado.
  • En el momento en que te hayas decidido tatuarte, ve en qué etapa de tu vida estás, trata de ver que realización llevas, no es lo mismo una persona adulta, empresaria que ya tiene éxito, consolidada y que decida tatuarse porque sabe que no lo van a juzgar; que a una persona que apenas va empezando en la vida y que tal vez el tatuaje puede ser un motivo para  no lograr tu objetivo. Por eso ten mucha conciencia si el tatuaje podrá cerrarte las puertas en algún momento, si la respuesta es no, hazlo, pero siempre piénsalo a conciencia.

Estos son las recomendaciones que nos brinda Álvaro Gordoa, Consultor de Imagen Pública del Colegio de Imagen Pública.

Por hoy es todo mis queridos Neosfuffers, espero les sirva esta información a la hora de hacerse un piercing o tatuaje. Nos leemos hasta la próxima, adiós.

Omar Escalante
Omar Escalante
LAET, Dramaking, Bittersweet y coapense ♥ 사랑 요 서울 =) Promotor y guía turístico de la Ciudad de México

Leer más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizá te interesa

Recién publicados

Remedios caseros para los dolores musculares

El dolor muscular se debe comúnmente a microdesgarros en el músculo debido al esfuerzo excesivo durante el entrenamiento o cualquier otro estrés físico o...

Qué es la tapioca y cuáles son sus beneficios para la salud

Debemos empezar por apuntar que la tapioca no es ni un vegetal ni una fruta. Es, de hecho, un material almidonado que se obtiene de...

Los beneficios de la pandemia para el medio ambiente

Durante un año (o más, en algunos países) todo el mundo, literalmente, experimentó cambios, muchos de estos radicales, en sus sistemas de vida. Esto,...