Opinión sobre las películas cristianas y su hipocresía

Provengo de una familia de creyentes, esa que te lleva a misa los domingos y realiza las tediosas tareas que conforman la semana santa. Al formar parte de este círculo, me he vuelto conocedor en el área cinematográfica del cristianismo, un valle oscuro en el que nadie debería entrar.

¿Criticar las películas cristianas?

No planeo criticar a una fuente de creencias o pensamientos, solo busco ilustrar el engaño, que cada cristiano experimenta en alguna etapa temprana o ya iniciada. Sin entrar en la refutación, vamos a ver de qué se trata este engaño tantas veces nombrado.

Para que quede claro, critico todas aquellas películas cristianas con bajo valor de producción, malas actuaciones y mensajes dados a la ligera, que se escudan en el nombre de Dios para vender su producto. Filmes como La última tentación de Cristo (1988) o La pasión de Cristo (2004) no entran a la crítica, ya que son producciones hechas con trabajo duro y dedicación, a diferencia de las que nombraré a continuación.

Al mencionar mi posición como conocedor, me refiero a que he visto decenas de atrocidades que pretenden llamarse cine, películas de propaganda que explotan económicamente a miles de personas al año.

Con una etiqueta absurda que inscribe “100% cristiana” en letras doradas, estamos preparados para ver grabaciones pésimas que juegan con la imagen de Dios como un personaje en la trama.

Para identificarlas, solo hace falta verlas por cinco minutos y ya sabrás en que te has metido. Digo esto por las cientos de veces que trate de huir cuando mis padres ponían una de estas cintas pero, a fin de cuentas, me aventuraba con el dicho que nos dice: “Se aprende más de una película mala que de una buena”.

El argumento constituye una copia del mismo concepto en todos los contextos posibles. Un padre de familia encuentra una dificultad laboral y cuando las cosas se vuelven aburridas pierde a un hijo de maneras totalmente absurdas, luego le pide a Dios misericordia y todo se arregla.

Puedo decir fácilmente que he visto dicha sinopsis en historias de policías, fútbol americano, granjeros, bomberos e incluso en la suma de todos los anteriores.

Y la gran casualidad es que siempre proviene de los mismos creadores, ya sea de A prueba de fuego (2008) o Dios no está muerto (2014), la última recaudando 30 veces su presupuesto inicial.

Las dos anteriores, están repletas de actuaciones pésimas y crean una especie de caricatura sobre los no creyentes. Se nota atrozmente cuando los personajes son juzgados por su religión, en sociedades donde esto puede incluso ser penalizado.

Tirando mensajes vacíos a la pantalla, ya sea sobre la existencia de Dios o sobre lo malos que son los ateos, estas películas planean convertirte quieras o no. Por medio de malas actuaciones y un guión de estudiante de cine.

Tornando el asunto completo, en horas sin sentido de estereotipos andantes que ponen al diablo como la excusa de todos sus males. Cuando a fin de cuentas el filme se hace por dinero y no por «la gracia de Dios«.

Dios no lo aprueba…

Desde tiempos inmemoriales la Iglesia ha querido plasmar sus creencias por medio del arte, muchas veces a través de violencia hacia los artistas, pero al menos teníamos obras como estas:
Y no estas:

Pero esperen, no han oído la mejor parte, ya que muchas de estas asquerosidades obtienen secuelas como Dios no está muerto 2 (2016), que plantea el inicio de la guerra en contra de los “oscuros” ateos.

Claramente, esto ocurre por la inmensa cantidad de dinero que recaudan filmes de tan baja producción, que constituyen burda propaganda de una Iglesia desesperada por ser relevante otra vez.

Las cintas son promocionadas en tiendas religiosas para atraer al público joven. Cosa que solo produce un efecto repelente sobre toda persona con un poco de criterio.

He visto de primera mano a gente llorar por la emoción que estos videos les producen. Sin tomar en cuenta, como todas las personas pueden llorar ante una música dramática e imágenes de personas abrazándose.

La hipocresía reside en el mensaje de todas, que habla sobre el amor y la importancia de Dios, mientras te cobra por películas que cualquier persona podría realizar.

Es sumamente gracioso cuando las personas defienden este tipo de contenido por sus ideas, pero podría utilizar este argumento con cualquier cosa. Como mi dibujo de un paisaje hecho a mis cinco años, donde quería expresar la belleza de la eternidad y conseguí algo así:

Películas de propaganda hay por montón, aunque ciertas se destacan por ser realmente buenas, a pesar de su mensaje. Aunque a fin de cuentas, lo que importa es el único dios de nuestra sociedad, el omnipotente dinero.

Factor determinante para la realización del mal cine que todos hemos visto. Llegando a otro nivel, cuando sus autores las proclaman obras verdaderas y en alabanza al señor.

La imagen estricta de la iglesia se ha intentado cambiar ofreciendo resultados patéticos para atraer a las masas. Díganme qué persona está interesada en cómics cristianos y figuras de acción de Jesús.

Ya sé que pedir en las próximas navidades…

Se supone que buscan tratar temas en un ámbito de seriedad y, aunque muchos de estos productos estén pensados para el público infantil, un niño no tiene ni idea del significado de los conceptos religiosos.

Lo que para mí fundamenta lo peor del caso, es la forma en que muchos creyentes alaban a estas producciones, hasta el punto de decir que están benditas. Jugar con el tema religioso no está prohibido, y tampoco debería cuando todo está hecho de una buena forma. Ya que las películas cristianas son el equivalente a dibujos de guardería en un término artístico.

Lo único que puedo hacer es no darles mi dinero e informales el robo que dirigen todos los años, pero a fin de cuentas, su éxito es gracias a nosotros la audiencia. Por lo que si en el futuro se encuentran con cine de este tipo, persinense y corran al lado contrario.

Por último, debemos alabar a aquellas películas que tratan el tema desde un buen ángulo, y no buscan ser de disfrute únicamente para la audiencia cristiana. Una buena película es una buena película, sin importar necesariamente si estás a favor del mensaje o no.

Pablo Orellana
Pablo Orellana
Pablo planea ser un erudito del cine mientras dirige películas y salva a todos los gatos del mundo. También tiene pensado morir a los 300 años.

Leer más

5 COMENTARIOS

  1. Entiendo que tu denuncia en el fondo se refiere a la utilización del reclamo “cristiano” para atraer público a películas que te parecen malas, o que parecen pura propaganda. Pero a lo mejor el problema está en tu última frase: “Una buena película es una buena película”.
    Probablemente haya algunas películas que (casi) todo el mundo reconozca como muy buenas, y otras que (casi) todo el mundo reconozca como muy malas. Y entre medias, tenemos la gran mayoría de películas, sobre las que hay diversidad de opiniones: interesantes, entretenidas, divertidas, originales, ligeras, insufribles, aburridas, previsibles, insustanciales…
    Porque, ¿qué es una película buena? Seguramente no hay un criterio universal para calificar el grado de buena que es una película. Algunos pensarán que el criterio comercial (la taquilla) es el mejor criterio; otros que la calidad estética como obra artística; otros que la capacidad de plantear temas originales; otros que el desarrollo argumental, la calidad del guión; otros que el virtuosismo en el uso de técnicas cinematográficas; otros que… en fin, no creo que haya un criterio universal para calificar una película. Finalmente, hay personas para las que el mensaje que quiere transmitir la película es fundamental a la hora de valorarla. Y que piensan que el cine es un arma cultural poderosísima, que deja huella a veces sin que te des cuenta, y que hay que seleccionar los productos que consumes. Igual que haces con los alimentos, con los libros o con la música.
    Entonces, dentro de las películas de tema cristiano, o etiquetadas como tal, las habrá buenas y malas. Como en las que se etiquetan como comedias, musicales, históricas, feministas o de ficción. Las habrá buenas y malas. El caso es que hay un público para el que el tema de la película es muy importante y agradece que en la publicidad o en la sinopsis se indique. Eso no quiere decir que la película vaya a ser buena. Tampoco garantiza que los espectadores se vayan a convertir en cristianos, naturalmente. Pero seguramente esa etiqueta puede ayudar a tener una expectativa sobre la forma de abordar un cierto tema y a tomar una decisión en un momento dado. Lo cual no quita para que esos espectadores vean otro tipo de cine en otras ocasiones, claro.
    Y lo de que los productores busquen la recaudación, no sé qué tiene de malo pretender cobrar por el trabajo que se hace.

  2. muy buen punto de vista ya que tienes toda la razón en el echo de que son pésimas producciones las cuales se refugian en el ser religiosas pero yo siento que la razón por la cual estas fallan es que te tratan de vender su ideología mas que en contarte una buena historia algo que no pasa con la pasión de cristo y el príncipe de Egipto las cuales solo toman las historias de la biblia y te las cuentan de la mejor forma posible, y esto se puede ver de la misma manera con producciones como capitana marvel o el reboot de los ángeles de charly
    que les importa mas vender su propaganda feminista que contar una buena historia

  3. Leí cuidadosamente tu punto de vista. Estuvo lleno de agravios y algo de frustración. No vengo a juzgarte, sólo a darte mi punto de vista para conversar un poco del tema.
    De hecho, hay un punto en específico que tienes mucha razón. Hay muchas personas en éste mundo que se aprovechan de la religión. Pero hay algo que no te han dicho, y es que Jesús no es religión.
    La gente confunde mucho a la religión, cualquiera puede ser religioso, ir a la iglesia, dar diezmos, etc etc. Pero eso no es lo que Dios quiere, él quiere un corazón dispuesto a alabarle a él y se acabó.
    Un amor que quisiera que hubieses experimentado hace mucho tiempo, pero te sometieron a algo que realmente no querías: Una religión. Lo comprendo, es por ello que muchos no creen en Dios y lo confunden con actos religiosos.
    La verdadera misión de los cristianos es llevar el mensaje de la palabra de Dios por el mundo, de cualquier modo. Aunque sea de una película que no fue hecha en Hollywood pero que es realizada con ese fin. No podrá ser la película del año, pero si no lleva un mensaje de paz, esperanza y amor (que es lo que el mundo necesita en verdad) no vale la pena.
    El dinero es el dios de la persona que lo decide, pero es una felicidad momentánea que siempre será vacía. Conoces a las celebridades, creemos que tienen todo pero sus corazones vacíos anhelan paz, amor y esperanza como te mencioné antes.
    Sin Dios no hay paz, si es religiosidad es porque Dios no está en el medio o en el centro.
    Así de simple.
    Dios no es religión y nunca lo fue.
    Dios es amor, y por amor correspondido vivmimos para él.
    Ningún cristiano es perfecto, ninguno. Todos estábamos condenados a morir cuando Jesús vino a salvarnos. Nadie es santo, pero Dios siempre perdona nuestras faltas.
    Esa es la verdad.
    Dios te ama a pesar de todo, no importa la falta que hayas cometido.
    Ese es el otro lado del tema que quisiste explicar, un aporte, la opinión de la joven de 16 años que cree firmemente en que Dios es vida y amor, no una religión que la iglesia planea imponer.
    Espero que podamos seguir conversando, me interesó tu artículo.
    Dios te bendiga.
    Con cariño,

    Alennie R.

    • Hola Allenie, también te escribo con cariño (eres mi segundo comentario en la página), muchas gracias por ese gran comentario y por expresar tu punto de vista.

      Entiendo muchas de las cosas que mostraste en tus puntos, pero no planeaba criticar una religión o a Dios, me refería totalmente a las películas muy mal hechas que reciben una gran cantidad de dinero por tener a Dios como trasfondo.

      Ya hable de esto en mi artículo, pero aunque piense la mayoría de las veces como tú, Dios se basa en una Iglesia y fue esa Iglesia la que seguramente te lo presento. Aunque no sea la mejor institución, es la que lo representa en el mundo.

      Muy bien si lo miras de otra forma, ya que eso es lo que la fé quiere que hagas, pero lamentablemente millones de cristianos alrededor del mundo no lo ven de esa forma y me refería completamente a ellos.

      Pienso que aquí el asunto no es sobrcreencia o fé, sino más bien sobre cine y deiferentes círculos sociales que se ven manipulados a tráves de él.

      Fue interesante la conversación, si quieres continuarla contáctame y debatiremos de otros temas. Gracias por comentar!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizá te interesa

Recién publicados

Vegano que come pescado

Los veganos y los vegetarianos eligen no comer carne. Entonces ¿existe algún vegano que come pescado? De hecho, el veganismo es más estricto y también...

Qué es hiperhidratación y cuál es el problema

Un cuerpo humano adulto está compuesto de agua en un 60% aproximadamente. El agua es fácilmente el nutriente más importante del cuerpo y los beneficios...

Remedios caseros para los dolores musculares

El dolor muscular se debe comúnmente a microdesgarros en el músculo debido al esfuerzo excesivo durante el entrenamiento o cualquier otro estrés físico o...