NeoStuff

Los negocios del Cónsul Carlos Bello Roch

Los negocios del Cónsul Carlos Bello Roch

El día martes los principales diarios de circulación nacional “sacaron a la luz pública” una serie de documentación e información referente al Cónsul en Denver, Carlos Bello Roch, el cual privilegiándose de su posición tuvo la “gracia” de crear una empresa sin fines de lucro denominada “Vail Forum”, la cual se encarga de promover e incrementar intereses de negocios, inversiones, las relaciones económicas, educativas y culturales entre México y Colorado, vaya de funciones que le asignó a su pequeña mina de oro y de retiro.

Y se podrá decir y eso que tiene que ver, cualquier persona es libre de crear instituciones y más si son benéficas para dar a conocer a México en el mundo, claro con la salvedad de que esta persona aprovecha no sólo su cargo público, lo cual incumple lo descrito en el numeral II del artículo 46 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano que indica: “Artículo 46.- Sin perjuicio de lo ordenado por otras disposiciones aplicables, queda prohibido a los miembros del SEM: II. Ejercer, en el Estado donde se hallen comisionados, cualquiera actividad profesional o comercial en provecho propio y realizar, sin la autorización previa y expresa de la Secretaría, estas mismas actividades en otros países extranjeros…”, sino que utiliza papelería, recursos financieros y humanos del propio consulado para beneficio propio ya que la mencionada institución está registrada a su nombre bajo perpetuidad con el número 20151330087.

De acuerdo a la misma reglamentación en el artículo 41 los miembros del Servicio Exterior Mexicano tienen la obligación de:

“…ARTÍCULO 41.- Es obligación de todo miembro del Servicio Exterior actuar con apego a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que corresponde a todo servidor público en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones, así como coadyuvar al cumplimiento de las funciones que esta Ley encomienda al propio Servicio, conforme a las directrices que fije la Secretaría.

Sin perjuicio de las inmunidades y privilegios que les correspondan, deberán respetar las leyes y reglamentos del Estado ante cuyo gobierno estén acreditados y observar las costumbres sociales del país y la práctica diplomática internacional. “

Por lo que el Sr. Bello, no sólo incumple varios artículos de la citada Ley y el Reglamento de la misma, si se remite a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas, da más armas para ver que no es una persona ventajosa, nada apegado a la legalidad y por supuesto el tan conocido tráfico de influencias, pero dada la característica de este gobierno federal, la Secretaria de Relaciones Exteriores tuvo la “gracia” de decir que la entidad será dirigida por un Consejo de Administración, sin que el Cónsul forme parte de órganos de gobierno corporativo y como consiguiente de dirección.

La legalidad en este país una vez más queda demostrado que vale para 2 cosas, para nada y para nada, debido a que lo que importa es el amiguismo, el compadrazgo, y por supuesto las cuotas que deberá haber por dar “facilidades”, tal y como sucede dentro de los círculos de poder; cabe destacar que en el artículo 57 indica que podrá existir: I. Suspensión, II. Destitución y III. Sanción Económica, por conductas indebidas, entre ellas la mencionada en el artículo 41, y que hace referencia en el numeral XIV, pero también le aplicaría la fracción IX por aquello de los privilegios inherentes al cargo.

Al parecer es uno de los muchos casos que ni siquiera se entera la población por no estar al alcance de nuestras manos y ojos, lo mismo que sucedió con el caso del Sr. Korenfeld, y que la SFP investigará y dirá, “POR FAVOR OFRECER UNA DISCULPA AL CÓNSUL, HAY UNA EQUIVOCACIÓN”, o dirán que todo es una mentira como tantas otras que tiene este hermoso país.

Peculiaridad

Los expertos del EAAF (Equipo Argentino de Antropología Forense) dijo que “no hay pruebas que permitan relacionar los restos ubicados por la PGR en el río San Juan como procedentes de Cocula”, o sea que no estaban presentes cuando se recolectaron las pruebas para la Universidad de Innsbruck, hasta parece broma, decepcionante y una burla del gobierno para con la sociedad.