Una vez entrados en materia y —medio— explicada la diferencia entre la música académica y la música clásica, es necesario hablar sobre la que probablemente es la mayor duda respecto a la música académica.
¿Qué recarajos tiene de especial? ¿Por qué los nerdcillos se creen tan geniales por escucharla? ¿Por qué es tan aburrida? ¿Por qué siendo tan aburrida la gente no sólo la escucha sino también estudia música académica?
Para entender todo esto es necesario dar un pequeñísimo paso atrás y recordar eso que dijimos sobre “estudiar” la música. —¡Ah sí! ¡Lo de mi amigo el músico que no estudió música académica pero que sabe tocar no sólo la balalaika, sino varios instrumentos! ¿Estás diciendo que mi amigo no es músico?
¿Por qué la gente estudia música?
Antes de que me lapides por discriminación hagamos un pequeño ejercicio mental en el que haremos uso de nuestra gran amiga, la alegoría. Para esto, imaginemos que en vez de música estamos hablando de otro arte, por ejemplo la literatura. Entonces, en vez de canciones estaríamos hablando de cuentos, en vez de músicos, hablaríamos de escritores; en vez de esas obras largas e ininteligibles de música académica que la gente escucha cuando va al palacio de Bellas Artes, nos referiríamos a novelas largas —e ininteligibles— como Don Quijote y en vez del último disco de Katy Perry, estaríamos pensando en el último número de nuestra “revista de espectáculos” favorita.
¿Estamos claros hasta acá? Perfecto, continuemos entonces. Como todos sabemos, existen miles de autores que han escrito millones de libros que se han publicado y republicado vez tras vez. Unos más largos, otros más interesantes; unos mejores que otros y otros que tal vez nunca debieron haber sido publicados. Entonces, ¿Qué es lo que hace que un escritor sea bueno? ¿Quien de todas estas almas mortales que habitamos el planeta puede concebir una obra que conmueva las almas y que trascienda a través de los siglos?
Bueno, nos hacemos estas preguntas porque olvidamos un pequeño detalle. No es lo mismo la capacidad que la técnica. Cualquiera con la capacidad de escribir —y con los instrumentos adecuados, claro— puede formular la oración «El perro café corre por la acera» pero es necesario tener cierta técnica par escribir la «Oda al noble canino que retozaba por el mundo extasiado de libertad». De la misma forma, se necesita tener conocimientos para entender lo que el autor quiere decir y comprender por qué usa las palabras que usa.
Lo que quiero dejar en claro aquí es que cualquier persona puede escribir, pero generalmente aquella que quiera obtener cierta técnica para poder escribirle odas a los canes necesitará de un estudio específico. Lo mismo pasa con la música académica. A diferencia de lo que muchos creen, no es necesario ser un genio para tocarla o escucharla. Lo principal es la práctica y el estudio. Es como cuando comenzamos a escribir un diario. Las primeras veces no sabemos qué deberíamos escribir. Pero conforme vamos escribiendo, las palabras parecen salir con más facilidad.
¿Entonces qué pasó con mi amigo el multi-instrumentista sin estudios? Pasó que, aunque no haya ido a alguna academia, adquirió el conocimiento de alguna parte. De algún familiar, amigo, incluso de manera autodidacta. Pero tuvo que trabajar para adquirir la capacidad. Por cierto, esto se aplica no sólo para cualquier arte, si no para muchas cosas más. Así, cualquiera de nosotros puede hacer grandes obras, si obtiene la técnica.
Bueno ¿Pero cómo obtengo esa técnica para escuchar música académica? Eso, querido lector, es mucho más fácil de lo que crees y estaré encantado de contarte más a detalle.
Si me esperas un par de entradas más.
Sigo sin comprender bien la diferencia entre música clásica y música académica.
Hola, fénix. Gracias por tu interés.
Mira, si te parece, usemos una comparación más cercana. El rock.
El rock es un género bastante antiguo que ha pasado por muchas etapas (60’s 70’s, 80’s, etc.) y ha tenido muchas ramificaciones (Rock clásico, rock progresivo, glam rock, etc).
Puedes ver la música académica como otro género. Como otro tipo de música que ha evolucionado también con el pasar del tiempo.
Entonces, cuando hablamos cronológicamente del rock, lo dividimos por épocas y nos referimos a él por sus ramificaciones o periodos. Por ejemplo: En la segunda mitad de la década de los sesenta surgió el rock psicodélico.
Cuando hablamos cronológicamente de la música académica, también nos referimos a ella por periodos. El periodo clásico es uno de ellos. La música clásica es simplemente la que fue tocada durante ese periodo (que va de 1650 a 1800 aproximadamente).
Por ende, así como hablamos del rock psicodélico como una parte del rock. Hablamos de la música clásica como un periodo en la historia de la música académica.
No es que sean cosas diferentes. La música clásica es parte de la académica. La confusión se da cuando usamos la definición “clásica” para referirnos a toda la música académica.
En el siguiente artículo, ejemplificaré algo de la música hecha en cada uno de los periodos más importantes de la música académica. Lo cual probablemente te ayude a comprender.
Por lo pronto, espero haber aclarado un poco tu panorama.
Saludos.
Los comentarios están cerrados.