Esta reseña no es objetiva, de entrada debo admitir que soy fan de las películas de Pedro Almodóvar, y su último trabajo, «Julieta» (El Deseo 2016), protagónizada por Emma Suárez y Adriana Ugarte, es un alivio después del bodrio que resultó ser «Los amantes pasajeros«(2013).
Nuevamente volvemos a las locaciones habituales del director manchego, el director vuelve a rodar en Madrid, regresamos al color rojo predominando en la escenografía y el vestuario. Almodóvar retoma una historia donde una heroína demuestra su arrojo, y no porque sea concebida como un personaje fuerte, sino porque la circunstancia la obliga a encontrar su fortaleza.
Abiertamente inspirado en la obra de la escritora ganadora del Nobel, Alice Munro; Almodóvar nos presenta una historia de desencuentros, de separaciones y nuevos comienzos, y nos deja sembrada la duda en la posibilidad del reencuentro.
Hay situaciones que se muestran en la película que en lo personal me impactaron y con las que incluso me sentí identificado: El como nos ciega una depresión severa, como no nulifica y no vuelve testigos ciegos de nuestra propia vida. La descarga emocional que representa escribir, pues la protagonista al escribir una carta aparentemente interminable, se vacía, hasta volcarse en lagrimas y sufre al soltar esos recuerdos que había decidido ocultar.
Hay además un pequeño guiño a las personas que padecemos esclerosis múltiple, es en un escena y apenas aparece en un dialogo, pero es una forma muy sutil de visibilizar y tomar conciencia de esta enfermedad y de los pacientes que intentamos llevar una vida plena a pesar de esto.
Algo que también podemos agradecer a Almodóvar es volver a dirigir a la genial Rossy de Palma; que tiene un papel aparentemente secundario, pero a la vez espectacular, divertido, y sobretodo, decisivo en la trama.
Darío Grandinetti es otro de los actores que repiten el volverse a poner bajo la dirección del cineasta.
Nuevamente Almodóvar logra estremecernos, pero sobre todo, logra conectar con ese publicó que ganó con cintas como «Todos sobre mi madre» (1999) y «Hable con ella» (2002).