Pocos nombres (o más bien, ninguno) se me ocurren al pensar en alguien que haya triunfado como escritor de cuentos, novelista, como autor de cómics y como guionista de cine, televisión y radio, además del inglés Neil Gaiman.
Y es que Neil Gaiman es un estuche de monerías.
Desde Don’t Panic: The Official Hitchhiker’s Guide to the Galaxy Companion, de 1988 (obra referente a Douglas Adams y su Hitchhiker’s Guide to the Galaxy), hasta The Ocean at the End of the Lane, Neil Gaiman ha pasado por una inmensa cantidad de trabajo creativo: The Sandman (que quizá sea su obra más reconocida a nivel mundial), The Children’s Crusade, Stardust , en cuanto a cómics; Good Omens (escrita en conjunto con Terry Pratchett), Neverwhere, American Gods, Anansi Boys, Coraline (llevada al cine en la película del mismo nombre, dirigida por Henry Selick), y un enorme etcétera.
Además ha escrito guiones para series tan destacadas como Doctor Who, The Simpsons, Babylon 5 y, próximamente, American Gods, basada en su trabajo impreso.
Neil Gaiman es un escritor variado, lleno de creatividad y capaz de llevar la fantasía conocida más allá de sus límites, e incluso crear una propia.
A través de todo su trabajo nos podemos encontrar con dioses y semidioses, hadas, realidades alternas, estrellas parlantes e infinidad de personajes cuya esencia nos recuerda la propia.
Su obra es valorada en todos los públicos a los que ha llegado. En el mundo de los cómics, The Sandman es considerado una obra de culto; en las novelas, Good Omens y American Gods se han convertido en clásicos; historias de amor como Stardust, han sido llevadas al cine con gran éxito; los niños disfrutan leer Chu’s Day, las aventuras de un pequeño panda estornudón.
No se nieguen la oportunidad de disfrutar alguna de las obras de Gaiman, llénense de esos fabulosos mundos e historias que es capaz de crear, hay mucho de donde escoger.
“Sometimes, life is hard. Things go wrong – in life and in love and in business and in friendship and in health, and in all the other ways in which life can go wrong. And when things get tough, this is what you should do: Make good art.”
(“A veces, la vida es dura. Las cosas van mal – en la vida y en el amor y en los negocios y en la amistad y en la salud, y en todas las formas en que la vida puede ir mal. Y cuando las cosas se ponen difíciles, esto es lo que debes hacer: Hacer buen arte.”)
Imagen: wired.com