El Orfanato | Película de terror

La vida y la muerte se contemplan como dos planos distintos, las personas simulan que la vida transcurre de forma lineal y eluden que al final del trayecto deberán enfrentarse con un ocaso inevitable. Los muertos apenas rinden tributo a quienes fueron alguna vez, aunque no todos descansan en paz, viven en un continuo loop recordando la vida que tuvieron en en el ayer, se vuelven parte de una sombra, de un espectro que habita en cuatro paredes, manipulan las luces, mueven objetos, los vivos cuestionan su lucidez, los muertos imploran por una salida.

Resultado de imagen para el orfanato

Tragedia con simbolismo

Juan Antonio Bayona es un director español que describe su carrera entre el terror y lo fantástico, para él la construcción de lo desconocido se vincula al miedo, a la ansiedad, pero también a un propósito, a una búsqueda.

Tal como hizo en A Monster Comes (2017), es posible echar un vistazo a El Orfanato como un relato fantástico, que habla desde el terror y lo oscuro hasta lo infantil, todo mediante un simbolismo.

Bayona tiene claro que las desapariciones no representan únicamente una venganza o una posesión, sino que le otorga un peso y un porqué a la historia. El núcleo de la cinta gira en torno a la desaparición de Simón en una antigua casa que fungía como Orfanato. Su madre, lo busca por todos lados, recurre a métodos tradicionales y no consigue respuestas.

Resultado de imagen para el orfanato

Trata de eludir que las respuestas no son fáciles de procesar, que atentan contra todo lo racional. Algo clave en la historia es la metáfora de Peter Pan y el País de Nunca Jamás, Simón le pregunta a su madre si ella podría ir con los niños perdidos a aquella tierra, ella se ríe y niega que pueda acompañarlos.

El factor fotográfico adquiere peso, e incluso se podría decir que Bayona rinde tributo a cintas del género, que tiene ciertas influencias ante cintas de Guillermo del Toro y otras propuestas similares. Aquí, muchas veces los diálogos sobran, las paredes del orfanato, la tensión y la música acentúan la presencia de un mal.

Sin embargo, la revisión del mal por parte de la película es memorable, aquí los fallecidos no son entes demoníacos, sino que sólo son almas que buscan descanso, que viven una época donde todo cambio, después de todo, son niños se encuentran solos en el mundo.

Deben considerar verla, más que recomendada.

@Chdnk

Daniel Klíe
Daniel Klíehttp://Qumeradigital.wordpress.com
Ciudadano de la red. Lector de ficción. Esto es un demo.

Leer más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizá te interesa

Recién publicados

Qué es la tapioca y cuáles son sus beneficios para la salud

Debemos empezar por apuntar que la tapioca no es ni un vegetal ni una fruta. Es, de hecho, un material almidonado que se obtiene de...

Los beneficios de la pandemia para el medio ambiente

Durante un año (o más, en algunos países) todo el mundo, literalmente, experimentó cambios, muchos de estos radicales, en sus sistemas de vida. Esto,...

Beneficios de tomar café en las mañanas

Los amantes del café de todo el mundo que buscan su bebida matutina favorita se alegrarán de saber que existen beneficios de tomar café...