Cuando odias tu trabajo

¿Ustedes han odiado su trabajo alguna vez?

Podría ponerme un cuanto filosófico y hablar de la deontología (la ética de las profesiones), pero la verdad es que no quiero entrar en un choro que al rato solo digan ajam ¿Y luego? Es más creo que hasta ni yo mismo podría explicarles a bien que es eso.

Pero bueno pongamoslo así, cuando un medico se titula y hace su juramento hacía su profesión, al igual que un abogado, etcétera.

Probablemente sólo las profesiones que tienen un origen griego tienen este tipo de juramentos, por así llamarlos, no todas las profesiones tienen un juramento como tal y tal vez sea porque muchas de ellas se han venido gestando en el siglo antepasado.

Pero es cuando yo digo que es cuando uno prostituye una profesión, si en efecto, cuando no sabes o no tienes el conocimiento alguno sobre el tema, pero con eso de las franquicias ahora cualquiera ya puede convertirse en lo que desee, al final de cuentas te dan capacitación para poder operar cierto negocio (profesión).

Pero que pasa cuando no estás familiarizado con el rubro en general, pues por lo general son empresas que no llegan a una madurez total, quiebran en el intento, no sobreviven más allá de los cinco años, o si bien les van traspasan el negocio o qué se yo.

Esto es porque en donde laboro ahora es un lugar donde la ética profesional no existe en lo absoluto y no por el simple hecho de que sea tu negocio o de que te localices en un punto estratégico, te da derecho a realizar un sin fin de aberraciones, el no ser profesional.

Hay y habemos muchas personas que amamos lo que hacemos y que con el afán de vender y no de proporcionar un servicio se saltan infinidad de procesos o cosas tan elementales como una hoja membretada.

Me parece muy triste que si uno ofrece un servicio, este se le reste el profesionalismo y no se le de la seriedad que puede tener tu mismo trabajo.

El simple echo de membretar una hoja, o de tener una tarjeta de presentación o tal vez el imprimir tu propio estilo, el usar los colores de tu organización, que se yo, hay una infinidad de cosas que uno puede aportar a su trabajo y eso no implica si es una organización pequeña o una trasnacional, ante todo creo que está la ética profesional.

Omar Escalante
Omar Escalante
LAET, Dramaking, Bittersweet y coapense ♥ 사랑 요 서울 =) Promotor y guía turístico de la Ciudad de México

Leer más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizá te interesa

Recién publicados

Qué es la tapioca y cuáles son sus beneficios para la salud

Debemos empezar por apuntar que la tapioca no es ni un vegetal ni una fruta. Es, de hecho, un material almidonado que se obtiene de...

Los beneficios de la pandemia para el medio ambiente

Durante un año (o más, en algunos países) todo el mundo, literalmente, experimentó cambios, muchos de estos radicales, en sus sistemas de vida. Esto,...

Beneficios de tomar café en las mañanas

Los amantes del café de todo el mundo que buscan su bebida matutina favorita se alegrarán de saber que existen beneficios de tomar café...