Hace un año, casi todo el planeta en su totalidad se encontraba en confinamiento como única arma para combatir el coronavirus, causante de la primera gran pandemia que ha afectado el siglo XXI. Pero hoy, más de media docena de vacunas se encuentran listas o en proceso de desarrollo para erradicar -o al menos minimizar- los efectos de este. Pero ¿cuáles son las vacunas que existen contra el COVID19? ¿llegarán todas estas vacunas a todos los países?
Estas vacunas utilizan diferentes enfoques para proporcionar inmunidad contra el coronavirus y tienen diferentes niveles de eficacia.
Echemos un vistazo más de cerca a cómo funcionan estas vacunas, su seguridad y eficacia, y cuál le podrían ofrecer.
¿Cómo actúan las vacunas?
Las vacunas entrenan al sistema inmunológico para reconocer organismos dañinos como virus o bacterias que causan enfermedades, conocidos como patógenos.
«Funcionan introduciendo una versión inofensiva de un patógeno (conocido como antígeno) en nuestras células inmunitarias, para que puedan aprender con seguridad cómo es el patógeno. Entonces están listos para reconocer y apuntar al invasor para su destrucción cuando se encuentre en la naturaleza«.
Es importante hacer mención que ninguna vacuna ofrece una inmunidad del 100%. Los seres humanos son diversos en su composición y todos los sistemas inmunológicos responderán de manera ligeramente diferente a una vacuna. Además, algunas personas no pueden vacunarse por motivos médicos. Pero siempre que la mayoría de las personas que reciben una vacuna COVID-19 desarrollen inmunidad contra la enfermedad, conocida como inmunidad comunitaria o «de grupo«, ayudando a detener la propagación de la COVID-19.
Se necesita que alrededor del 60% de la población sea inmune para detener la propagación del virus.
¿Cómo funcionan las vacunas COVID-19?
Las vacunas COVID-19 aprobadas actualmente funcionan dando al sistema inmunológico las instrucciones genéticas que codifican una pequeña parte del coronavirus SARS-CoV-2 llamada proteína de pico, que se encuentra en el exterior del virus.
Cuando una vacuna ingresa a las células del cuerpo, les indica que produzcan las proteínas de pico COVID-19. Las células del sistema inmunológico luego reconocen estas extrañas proteínas de pico como peligrosas y comienzan una respuesta inmunológica.
Esta respuesta inmune incluye la creación de células de memoria especiales, que recuerdan la forma de las proteínas de pico para la próxima vez que se encuentre COVID-19. Si eso sucede, el sistema inmunológico estará listo para detener rápidamente la infección.
Tipos de vacuna COVID-19
Aunque la mayoría de las vacunas contra el COVID19 funcionan de formas similares, se pueden diferenciar entre sí. Las plataformas de vacunas en desarrollo pueden mejorar la flexibilidad para la manipulación de antígenos y la eficacia para atacar los mecanismos de la infección por COVID-19 en subgrupos de población susceptibles, como los trabajadores de la salud, los ancianos, los niños, las mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Por ejemplo, podemos diferenciarlas así…
Vacunas de ARN
Una vacuna de ARN contiene ARN que, cuando se introduce en un tejido «actúa como ARN mensajero (ARNm) para hacer que las células construyan la proteína extraña y estimulen una respuesta inmune adaptativa que le enseña al cuerpo cómo identificar y destruir el patógeno o las células cancerosas correspondientes«.
Las vacunas de ARN a menudo, pero no siempre, usan ARN mensajero modificado con nucleósidos.
Vacunas de vectores de adenovirus
Estas vacunas son ejemplos de vacunas de vectores virales que no se replican, que utilizan una cubierta de adenovirus que contiene ADN que codifica una proteína del SRAS-CoV-2. Estas no producen nuevas partículas de virus, sino que solo producen el antígeno que provoca una respuesta inmune sistémica.
Vacunas de virus inactivados
Las vacunas inactivadas consisten en partículas de virus que se han cultivado en cultivo y luego se eliminan mediante un método como el calor o el formaldehído para perder la capacidad de producir enfermedades y, al mismo tiempo, estimular una respuesta inmunitaria.
Vacunas de subunidades
Las vacunas de subunidades presentan uno o más antígenos sin introducir partículas patógenas completas. Los antígenos involucrados son a menudo subunidades de proteínas, pero pueden ser cualquier molécula que sea un fragmento del patógeno.

Cuáles son las vacunas que existen contra el COVID19
Las autoridades reguladoras han otorgado autorizaciones de uso de emergencia para veinte vacunas COVID-19.
- Anhui Zhifei Longcom RBD-Dimer
- Covaxina de Bharat Biotech
- CanSino Ad5-nCoV
- Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) CIGB-66
- Centro Chumakov KoviVac
- FBRI EpiVacCorona
- Luz Gamaleya Sputnik
- Gamaleya Sputnik V
- Janssen (Johnson & Johnson) Ad26.COV2.S
- Kazajstán RIBSP QazVac
- Vacuna contra el SARS-CoV-2 de Minhai Biotechnology Co (células Vero)
- Moderna ARNm-1273
- Oxford / AstraZeneca AZD1222
- Pfizer / BioNTech BNT162b2
- Instituto de suero de la India Covishield
- Vacuna inactivada COVID-19 de Shifa Pharmed Industrial Co
- Sinopharm (Pekín) BBIBP-CorV
- Sinopharm (Wuhan) inactivada (células Vero)
- Sinovac CoronaVac
- Takeda TAK-919
Vacunas disponibles para México
México tiene convenios con las farmacéuticas:
Pfizer-BioNTech, Cansino, COVAX, AstraZeneca, Sputnik V, Johnson & Johnson y Sinovac.
Oxford-AstraZeneca
La vacuna AstraZeneca desarrollada por la farmacéutica sueco-británica en asociación con la Universidad de Oxford ha sido aprobada para su uso en el Reino Unido, India y Argentina. Esperan producir unas 3 mil millones de dosis de su medicamento para su uso en 2021, dijo el director del Instituto Jenner de Oxford, Adrian Hill, en noviembre.
La producción de una vacuna global ha requerido el establecimiento de «cadenas de suministro regionales que consisten en más de 20 socios de suministro en más de 15 países«, dijo el vicepresidente senior de operaciones biológicas globales de AstraZeneca.
Tipo de vacuna: vector viral de tipo adenovirus
Cantidad de dosis: 2 dosis con 8 a 12 semanas o 56 a 84 días después de aplicada la primera dosis.
Efectividad de la vacuna AstraZeneca: La eficacia de la vacuna AstraZeneca para prevenir COVID-19 sintomático fue del 76 % después de 15 días de haber recibido la segunda dosis. Para la prevención de enfermedades graves y hospitalizaciones, demostró una eficacia del 100 %.
Adicionalmente, los resultados fueron comparables entre los grupos de edad, con una eficacia de la vacuna del 85 % en adultos de 65 años o más.
A partir de qué edad se puede aplicar la vacuna: La vacuna AstraZeneca está indicada a partir de los 18 años cumplidos incluyendo a las personas adultas mayores.
¿En cuáles países de América Latina llegará esta vacuna?
- Brasil
- Argentina
- Bolivia
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- República Dominicana
- Ecuador
- El Salvador
- Guatemala
- Honduras
- México
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Uruguay
BioNTech-Pfizer
El medicamento se produce en las instalaciones de BioNtech y Pfizer en Alemania y Bélgica, así como en otros países, dijo Pfizer en un comunicado.
Con el objetivo de abrir en febrero, BioNTech ha dicho que la nueva ubicación debería poder producir 250 millones de dosis adicionales en la primera mitad de este año, para una capacidad de producción total de 750 millones de dosis al año.
Juntos, Pfizer y BioNtech proyectan producir hasta 1.300 millones de dosis para uso global en 2021, dijo Pfizer en un comunicado de prensa. L
Tipo de vacuna: ARNm
Cantidad de dosis: 2 dosis con 21 días de diferencia
Efectividad de la vacuna Pfizer: la vacuna de Pfizer-BioNTech resultó efectiva en un 95 % para prevenir casos de infecciones por el virus del COVID-19 confirmados en laboratorio en personas sin evidencia de infecciones anteriores que recibieron las dos dosis; y reducen el riesgo en un 90 % o más de que las personas que recibieron la vacuna completa se infecten o enfermen gravemente a causa del COVID-19
A partir de qué edad se puede aplicar la vacuna: La vacuna Pfizer se recomienda para personas de 12 años o más.
¿En cuáles países de América Latina llegará esta vacuna Pfizer ?
- Brasil
- Argentina
- Bolivia
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Ecuador
- El Salvador
- Guatemala
- México
- Panamá
- Perú
- Uruguay
- Puerto Rico
Sputnik V
En agosto, muchos expertos en salud se sorprendieron cuando Rusia se convirtió en el primer país en aprobar una vacuna, meses antes que otros países. Desde entonces, la vacuna Sputnik V ha sido aprobada para su uso en Bielorrusia, Argentina y Guinea. Científicos en Rusia y en el extranjero han cuestionado la decisión de aprobar la vacuna antes de los ensayos de fase 3 que normalmente duran meses e involucran a miles de personas.
Desarrollada por el Instituto de Investigación estatal Gamaleya y el Ministerio de Salud de la Federación de Rusia, la producción de la vacuna está financiada por el Fondo Soberano de Riqueza de Rusia (RDIF). Según el RDIF, la vacuna será fabricada por sus empresas asociadas en India, China, Brasil, Corea del Sur y otros países. Más de 50 países han solicitado acceso a más de 1200 millones de dosis de la vacuna, dijo RDIF en un sitio web informativo sobre Sputnik V.
¿En cuáles países de América Latina llegará esta vacuna?
- Argentina
- Bolivia
- Brasil
- Ecuador
- Guatemala
- Honduras
- México
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Venezuela
CanSino
Si bien China se ha quedado atrás de otros países en la aprobación formal de vacunas contra COVID-19, millones de personas, en su mayoría miembros de grupos clave que incluyen trabajadores de la salud, el sector alimentario y comunitarios, en China ya han sido vacunadas como parte de un programa de emergencia.
La vacuna CanSino fue diseñada por el Instituto de Biotecnología de Beijing y CanSino Biologics Inc. y utiliza como vector al adenovirus-5 (Ad5) no replicante el cual porta el gen que codifica para la proteína S del SARS-CoV2.
La vacuna induce respuesta inmune, generando anticuerpos neutralizantes específicos contra las proteínas RBD y S, después de 14 días posteriores a la vacunación, con un pico máximo al día 28. La respuesta inmune, además de estar medida por anticuerpos, cuenta con la participación de la respuesta de células T CD4+ y CD8+.
Tipo de vacuna: vector adenovirus.
Cantidad de dosis: El esquema consiste en una sola dosis. No se ha determinado si a futuro, se requerirá de la aplicación de algún refuerzo, por lo que el esquema se considera actualmente de dosis única.
Efectividad de la vacuna CanSino: tiene una eficacia general del 68.83 % para la prevención de todas las infecciones sintomáticas de COVID-19, 14 días después de la vacunación y 65.28 % 28 días después de su aplicación. Adicionalmente, tiene una eficacia del 95.47 % para la prevención de enfermedad grave 14 días después de la vacunación y 90.07 %, 28 días después de su aplicación.
A partir de qué edad se puede aplicar la vacuna: La vacuna CanSino en personas de 18 años y más.
¿En cuáles países de América Latina llegará esta vacuna?
- Argentina
- Chile
- Ecuador
- México
Covaxin
La vacuna Covaxin (BBV152 Covaxin), desarrollada por la farmacéutica Bharat Biotech International Limited, en la India. Es una vacuna a virus inactivado, lo que significa que porta una versión del virus SARS-CoV-2 incapaz de reproducirse, pero que genera una respuesta inmune en el organismo.
Tipo de vacuna: de virus inactivado.
Cantidad de dosis: Su esquema consiste de dos dosis, con un intervalo de 4 semanas después de la primera dosis.
Efectividad de la vacuna Covaxin: tiene una eficacia general del 78% contra la COVID-19 leve y moderada y cercana a un 100% para la enfermedad grave.
A partir de qué edad se puede aplicar la vacuna: La vacuna Covaxin en personas de 18 años y más.
¿En cuáles países de América Latina llegará esta vacuna?
- México
- Paraguay
Sinovac
La vacuna Sinovac (vacuna SARS-CoV-2 de Células Vero de Sinovac), es una vacuna de virus inactivado. Este virus fue cultivado, cosechado y posteriormente inactivado para evitar su replicación, concentrado, purificado y absorbido con hidróxido de aluminio que actúa como adyuvante, para el reforzamiento de la respuesta inmune. El virus inactivado ha perdido completamente la capacidad de inducir la enfermedad, pero conserva la capacidad de inducir respuesta inmune específica contra SARS-CoV-2, lo que contribuye a la protección contra COVID-19.
La vacuna induce la respuesta inmune no sólo contra la proteína viral S (“Spike” conocida también como proteína de pico, de espica o de espiga) del SARS-CoV-2, agente causal de la COVID-19, sino contra otras moléculas de la cubierta viral presentes en este agente infeccioso.
Tipo de vacuna: de virus inactivado, derivada de la cepa CZ02 de coronavirus.
Cantidad de dosis: Su esquema consiste de dos dosis de 0.5 mL cada una, con un intervalo de 28 a 35 días después de la primera dosis.
Efectividad de la vacuna Sinovac: La eficacia para la prevención de casos confirmados de la vacuna en los estudios después de la segunda dosis fue de 91.25%, con una respuesta inmunológica con tasa de seropositividad de anticuerpos contra SARSCoV-2 por ensayo ELISA a los 14 días y 3 meses después de la segunda inyección fue del 99.74% y del 99.23%, respectivamente. La tasa de seroconversión 14 días después de la segunda inyección fue del 97.48%.
A partir de qué edad se puede aplicar la vacuna: La vacuna Sinovac en personas de 18 años y más.
¿En cuáles países de América Latina llegará esta vacuna?
- Brasil
- Chile
- Colombia
- República Dominicana
- Ecuador
- México
- Panamá
- Paraguay
- Uruguay
Janssen
La vacuna Janssen fabricada por la farmacéutica Janssen (Johnson & Johnson), emplea como plataforma tecnológica un vector de adenovirus humano de serotipo 26 (Ad26) recombinante e incapaz de replicarse, que codifica la glicoproteína de pico (S) viral del SARS-CoV-2.
Después de que una persona recibe esta vacuna, el cuerpo puede producir temporalmente la proteína S, que no causa enfermedad, pero hace que el sistema inmunológico produzca una respuesta inmunitaria contra el SARS-CoV-2.
Tipo de vacuna: vector de adenovirus.
Cantidad de dosis: en un esquema unidosis. No hay datos disponibles sobre el uso de la vacuna Janssen COVID-19 para completar un esquema de vacunación iniciado con otra vacuna COVID-19.
Efectividad de la vacuna Janssen: La eficacia general de la vacuna fue de 66.9% para prevenir la aparición de COVID-19 moderado a grave al menos 14 días después de la vacunación y un 66.1% de eficacia para prevenir la aparición de COVID-19 moderado a grave al menos 28 días después de la vacunación.
También, la vacuna fue 76.7% efectiva para prevenir la aparición de COVID-19 grave al menos 14 días después de la vacunación y un 85.4% de eficacia para prevenir la aparición de COVID-19 grave al menos 28 días después de la vacunación.
A partir de qué edad se puede aplicar la vacuna: La vacuna Janssen en personas de 18 años y más.
¿En cuáles países de América Latina llegará esta vacuna?
- Brasil
- Chile
- Colombia
- México