Cuando se trata de aprender a ahorrar dinero en diciembre se vuelve mas dificil pues recibimos el aguinaldo y esperamos que después de comprar todo lo necesario para las fiestas nos “sobre” algo y logremos iniciar un ahorro de inicio de año, unos de los propósitos recurrentes de ahorrar, tristemente como muchos propósitos, apenas se hace unos meses y queda olvidado, por eso aquí te presento algunos tips que te pueden servir para saber como ahorrar:
Tips para a aprender a ahorrar dinero
- Presupuesto: ten en cuenta tus fuentes de ingreso seguras, no contemples aquellas que no sabes si vas a ganar o no, también contempla todos tus egresos, no omitas ninguno por pequeño que sea, ten en cuenta los gastos de diversión como cine o salidas a cenar, si puedes también integra gasto fantasma, ese que no sabes que existe, las galletitas, el café, los chicles, etc. Así te vas a dar cuenta de tu estado real financiero y cuanto podrías ahorrar.
- Se honesto contigo mismo: una vez que tengas tu presupuesto se honesto y apégate a él, no maquilles las cifras para auto comprobarte que no tienes dinero para ahorrar o que saliste “tablas” en las cuentas, al único que le afecta eso a ti.
- Combate el gasto hormiga: es todo ese dinero que gastas en cosas que ni sabes, un café en la mañana ($15), un agua a medio día ($10), unos chicles después de la comida ($5) y un panecito en la tarde ($10), por separado pueden ser insignificantes, pero en este ejemplo gastamos $40 en cosas totalmente innecesarias de comprar.
- Plan de ahorro: no ahorres por ahorrar, será más difícil ser constante y te verás tentado a gastar algo de lo ahorrado o a ahorrar menos, en cambio si tienes una meta clara como hacer un viaje, comprar un coche, o hacer algún pago, será más fácil lidiar con el ahorro.
- No ahorres lo que te sobra, establece una porcentaje de tus ingresos al ahorro, no lo dejes para el final, después de todos los pagos y ver “si sobra”, el dinero difícilmente sobra.
-
cómo ahorrar dinero No confíes tu ahorro a cualquiera, una tanda, una institución patito o algún conocido que te diga que tu ahorro se puede multiplicar es un foco de atención, el dinero cuesta mucho esfuerzo ganarlo y mucho más ahorrarlo por eso hay que tener cuidado y corroborar que la institución este verificada ante la CONDUSEF.
- No menosprecies tu dinero, sea cual sea la cantidad que tengas ahorrada, mil o cien mil pesos, son valiosos y es tu dinero, no hables de él en diminutivo o en denominaciones menores (pesitos, centavitos)
- Inviértelo, si tienes oportunidad, visita algunas instituciones algunas ofrecen esquemas financieros según las necesidades y posibilidades de cada cliente, diferentes plazos y tasas de interés.
¿Conoces algún otro tip que pueda favorecer a la cultura del ahorro? Comparte con nosotros tus secretos y así ayudarás a miles de personas a tener un ahorro significativo .