Reseña: Los niños de Arkham y otros cuentos extraños

¿Qué es lo primero que se nos viene a la mente cuando escuchamos el nombre de Arkham? Quizás la mayoría de nosotros piense de inmediato en el famoso asilo para criminales dementes de la serie de comics y películas de “Batman”.

Lo que pocos sabemos es que Arkham es una ciudad creada por la mente de uno de los maestros de la literatura de terror: H. P. Lovecraft.

Fuertemente inspirado por el trabajo de Lovecraft; Miguel Lupián (México DF; 1977) escribió “Los niños de Arkham y otros cuentos extraños” (2015); trabajo que se presentó el pasado 21 de marzo en un lugar de la zona rosa de la capital del país.

El volumen está integrado por 15 relatos que se enmarcan dentro del género fantástico; principalmente cuentos de terror en los cuales encontraremos las ya mencionadas referencias a Lovecraft; sino además el cine de ciencia ficción.

Lupián juega entre géneros usando las formas clásicas del relato del horror; dejando fluir en ocasiones el lenguaje poético o bien entretejiendo historias que se componen de micro ficciones que embonan como en un engranaje para formar la historia central.

Pensadas originalmente para incluirse en “La maniobra del Heimlich” (Cuadrivio 2014); su trabajo anterior; estas historias corren en una línea distinta de las que al final conformaron aquel volumen y juntas ofrecen al lector ese miedo primal a lo desconocido, a lo que no podemos ver, a lo extraordinario.

Vendedores de libros; un reportero de nota roja, un joven que levita, monstruos, una curandera o niños son algunos de los personajes que recorren las páginas de este libro que te llevará a recorrer desde las calles de la Ciudad de México hasta la lovecraftiana Arkham.

“Los niños de Arkham y otros cuentos extraños” es publicado por la morelense Lengua de diablo editorial; contando esta primera edición con 300 impresiones. Visita la página de la editorial para adquirir tu copia (que dicho sea de paso es bastante accesible en cuestión de precios) y apoya así a las editoriales independientes del país.

Siguelé la pista a Miguel Lupián en twitter y en su blog.

B_dRrYFUsAAd7V0.jpg large

Miguel Pérez
Miguel Pérez
Miguel Pérez, profesional del comercio exterior subempleado con una malsana obsesión por ser escritor. Ensayista, narrador y cuentero totalmente desconocido y parcialmente deslactosado. Escribe en su blog Gegenverfrendungs-Effectk (http://www.en-el-divan.blogspot.mx/) desde 2005. Ha colaborado en varias revistas electrónicas.

Leer más

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizá te interesa

Recién publicados

Qué es la tapioca y cuáles son sus beneficios para la salud

Debemos empezar por apuntar que la tapioca no es ni un vegetal ni una fruta. Es, de hecho, un material almidonado que se obtiene de...

Los beneficios de la pandemia para el medio ambiente

Durante un año (o más, en algunos países) todo el mundo, literalmente, experimentó cambios, muchos de estos radicales, en sus sistemas de vida. Esto,...

Beneficios de tomar café en las mañanas

Los amantes del café de todo el mundo que buscan su bebida matutina favorita se alegrarán de saber que existen beneficios de tomar café...