Periodismo: más peligroso de lo que suena

Reporteros Sin Fronteras es una asociación no gubernamental que tiene el objetivo de defender la libertad de prensa y proteger a aquellos periodistas que se encuentren en peligro por ejercer su profesión.

   RSF hoy presentó un informe en el que anuncia que México ha abandonado la lista del Top 5 de los países más peligrosos para este trabajo; en su lugar, Filipinas se ha colocado en la quinta posición. Por otra parte India sustituyó a Brasil en la misma lista.

   En dicho informe también se anunció que la cifra de periodistas asesinados descendió comparada con la del año pasado (71 vs 88). Pero no todo son noticias buenas puesto que en el mismo periodo aumentó la cantidad de estos profesionistas secuestrados. RSF toma en cuenta no solo a quienes trabajan en un medio de comunicación sino también a aquellos ciudadanos que mediante internet intentan informar de alguna situación y por ello son perseguidos o corren peligro.

   En 2013 se registró el fallecimiento de 71 periodistas y 36 net-ciudadanos más el encarcelamiento de 178 periodistas y 166 net-ciudadanos; de todos estos registros, solamente dos de los periodistas muertos pertenecen a México. Sin embargo, en los últimos 10 años asesinaron a más de 80 periodistas y 17 se encuentran desaparecidos. Estos delitos se le atribuyen al crimen organizado y a los funcionarios/autoridades a quienes no les conviene que salga a la luz la actividad del periodista y sus actos quedan en la impunidad. A lo largo del año se han sabido de numerosos ataques a periodistas e incluso a las instalaciones de ciertos medios de comunicación.

   En una época en la que el internet nos permite estar en comunicación constante y casi inmediata con el resto del mundo y que, precisamente gracias a la inmediatez de esta plataforma, se ha convertido en una herramienta básica para la difusión de información, parece salido de una historia de terror que nuestros grandes avances de tecnología no vayan a la par del progreso social sino al contrario.

   La información es la base de una sociedad preparada para tomar las decisiones necesarias y correctas, desafortunadamente el hecho de que el periodismo sea no sólo una de las profesiones más peligrosas sino que además de las peor pagadas nos da una idea de la clase de sociedad en la que vivimos.

Imagen: Revolución trespuntocero

Mariana Huerta
Mariana Huerta
Soy Mariana, estudiante de la escuela y de la casa, de las amistades y del día a día, estudiante de la vida. Quizá mis cortos años; porque sí, son pocos; no me permitan decirles todo lo que he hecho pero sí todo lo que soy. Me gusta sorprenderme pero me gusta aún más sorprender. Escribir es un lujo, mi pasión, mi escape y contacto con la Mariana de adentro, con todo lo que me rodea. Un gusto estar aquí.

Leer más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizá te interesa

Recién publicados

Vegano que come pescado

Los veganos y los vegetarianos eligen no comer carne. Entonces ¿existe algún vegano que come pescado? De hecho, el veganismo es más estricto y también...

Qué es hiperhidratación y cuál es el problema

Un cuerpo humano adulto está compuesto de agua en un 60% aproximadamente. El agua es fácilmente el nutriente más importante del cuerpo y los beneficios...

Remedios caseros para los dolores musculares

El dolor muscular se debe comúnmente a microdesgarros en el músculo debido al esfuerzo excesivo durante el entrenamiento o cualquier otro estrés físico o...