La Chamana, un tributo a Chavela Vargas

 

«La música no tiene fronteras, pero sí un final común: el amor y la rebeldía.» Chavela Vargas

La Chamana, Chavela Vargas, la voz de la melancolía, una voz que llega a lo profundo del alma y llena de magia. Un espíritu libre hasta el último momento, libre de tanto «qué dirán», una mujer valiente y apasionada; ejemplo de que la mejor manera de vencer tus temores es enfrentándolos.

 “Jamás ensayé, jamás preparé nada. Era la espontaneidad. Era entrar en una cosa sagrada, cada canción, y así las iba cantando, a veces conciertos de horas, y no me daba cuenta” Chavela Vargas

Hablemos de Chavela fuera de todos los rumores, fuera de su vida privada, sus amoríos con Frida Kahlo, su alcoholismo, dejemos de lado todo eso. A Chavela como artista, me parece que debemos admirarla pues no solo llevó la música mexicana más allá de las fronteras sino que se ganó un lugar en el corazón de todos con ese poncho de colores y sus canas bien peinadas.

“Cuando yo canto los que me escuchan sienten. Y lloran porque se dan cuenta de que todavía son capaces de sentir. A pesar de los males del mundo” Chavela Vargas

Chavela y Frida

Chavela, originaría de Costa Rica, quien huyendo de todo llegó a los 14 años a México y probó toda suerte de trabajos, fue descubierta por el compositor Pepe Guízar, a los 30 años. Sorprendió por con su voz rasgada y su aire visiblemente masculino. Pronto, junto con su carrera, empezaron los rumores, pues Chavela no pasaba desapercibida por sus actitudes que no iban con la época, de los tacones y escotes pasó a su propio estilo no solo en su forma de vestir sino de interpretar las canciones; éxitos en voz de Pedro Infante, Jorge Negrete o el propio Pepe Guízar.

«Me importaba un soberano pito lo que dijeran… No les gustaba a los machos que me presentara a cantar en pantalones de hombre. Pero a mí no me importaba. A menos que se pasaran de listos. Entonces sí me salía lo Chavela Vargas.» Chavela Vargas 

Una mujer con facha de hombre, con costumbres de hombre, que fumaba, bebía, cantaba, parrandeaba y montaba con revólver como los hombres, resaltó en un México de los años 50, totalmente machista. Después de eso, Chavela se hundió y sucumbió al alcoholismo en los años 70, pasando 20 años acompañada por este demonio únicamente para resurgir de una manera brillante bien recibida por su México.

Su voz rasgada volvió a llenar teatros nacionales e internacionales. Y todos pudimos ver una Chavela reconocida y aplaudida, en una época donde lejos de tacharla de «machorra» se reconoce su arte y la revela como una gran mujer, una de las grandes de la canción mexicana. Y así mismo se nos fue, el 5 de agosto del 2012 murió en el que ella siempre reconoció como su país, México. Pues ella siempre dijo que «quería ser mexicana» y como mexicana la reconocemos.

«Yo no me voy a morir porque soy una chamana y nosotros no nos morimos, nosotros trascendemos» Chavela Vargas

Para los artistas actuales, Chavela también es fuente de inspiración y conmemorando su muerte, el año pasado pudimos apreciar un material discográfico único  y variado. Artistas de todos lados se unieron para rendir homenaje a Chavela Vargas y dieron un toque personal a las canciones que le dieron a Chavela un lugar en nuestros corazones.

«No soy política, ni militante de nada. El canto es mi instrumento. Y lo digo cantando». Chavela Vargas

¿Su fruto? “La Chamana – Un tributo a Chavela Vargas”, donde apreciamos las voces y acordes de artistas como Amaral, Andy Wesley, Ariane Libertad, Cañamo, Carla Morrison, Elán, Gabriel Bojórquez, Horacio Palencia, Juanchez, La Revuelta, Las Acevedo, Libertad Castrejón, Los Hollywood, Luna Mondragón, Madame ur y sus hombres, Malverdes Blues Experience, Pambo, Roberto Salomón, Samantha Rae, Santiago Cruz, Saoko, Sofi Mayen y Sweet Menta, entre otros.  Abajo dejaré el link de la descarga gratuita y espero que ustedes como yo, se dejen llevar por las notas de estos artistas y recuerden con amor a Chavela Vargas, La Chamana. Así todos juntos seremos un sueño imposible que busca la noche para olvidarse en sus sombras del mundo y de todo.

“Mi relación con la música viene de la naturaleza, no de la academia. Si yo hubiera estudiado, quizá sería una afamada cantante. Pero no Chavela Vargas”. Chavela Vargas

chamana3chavelafondo-transparente

Descarga gratuita: 

“Yo quiero que algún día se entienda que mi mensaje ya no es de la garganta, ya no es de disco, ya no es de concierto: es la voz inmensa del individuo humano que está callada, que no tiene nombre, que no puede llamársele de ninguna manera. Eso es lo que yo siento, eso es lo que no me deja morir hasta que la gente sepa que mi canto no es canto, que es algo más allá del dolor, más allá de la angustia, más allá del saber, más allá de todo, del arte en sí mismo” Chavela Vargas

MsIpRamz
MsIpRamz
Psicóloga, comunicologa, escritora de microcuentos y otros debrayes, consejera, twittera y algo geek (dicen por ahí).

Leer más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizá te interesa

Recién publicados

Vegano que come pescado

Los veganos y los vegetarianos eligen no comer carne. Entonces ¿existe algún vegano que come pescado? De hecho, el veganismo es más estricto y también...

Qué es hiperhidratación y cuál es el problema

Un cuerpo humano adulto está compuesto de agua en un 60% aproximadamente. El agua es fácilmente el nutriente más importante del cuerpo y los beneficios...

Remedios caseros para los dolores musculares

El dolor muscular se debe comúnmente a microdesgarros en el músculo debido al esfuerzo excesivo durante el entrenamiento o cualquier otro estrés físico o...