Uno de los sueños más comunes en las personas es ir en busca del bebé ideal, más listo, menos propenso a enfermedades, de rasgos físicos hermosos, entre otras cosas. Lo asombroso de este asunto es la la ingeniería genética hace sus avances en esa dirección.
Toda pareja tiene en mente engendrar un niño que sea perfecto, en todos los sentidos, todo esto con el fin de que le aguarde un futuro mejor o por pura cuestión de vanidad familiar. En México aún no está muy incorporada esa idea en la mente de la sociedad, pero en la del mundo al parecer si, el término “sistema de diseño de bebés” ha venido adquiriendo popularidad y es algo que ya vislumbra en un posible futuro .
¿Qué es el sistema de diseño de bebés?
El sistema de diseño de bebés está enfocado a crear a un futuro bebé a la medida del deseo y de lo posible (depende de los avances en esta área), haciendo cambios en su ADN gracias a la ingeniería genética y con ayuda de la fertilización in vitro, también este proceso es conocido popularmente como la creación de “bebés de diseño”. Todo esto se sabe que está empezando a tomar fuerza y forma ya que la empresa estadounidense 23andMe adquirió a finales del año pasado una patente que permitirá a los padres escoger rasgos de sus futuros hijos.
¿Cómo?
Calculando probabilidades genéticas que hay de la combinación entre un óvulo u esperma de alguien con las de otra persona. Por ejemplo, uno va como cliente y quiere un niño de ojos azules, entonces hacen una especie de combinaciones con una base de datos genéticos de clientes que tienen las características que se buscan y las juntan con las tuyas, esto con el fin de obtener el resultado deseado. Se cree que habrá opciones a elegir como rasgos físicos comunes; altura, peso, color piel, ojos etc, pero lo más impresionante es que se escogerán rasgos como capacidad de memoria o la cantidad de dinero que esta persona gastará en salud durante toda su vida, la verdad esto es muy difícil de imaginar, incluso pareciera estar fuera de nuestro poder elegir esta clase de cosas, pero no, al aparecer esto es algo que la compañía dice podría hacer. Cabe destacar que esta compañía se origina con el propósito de brindar al cliente un informe completo de todo lo que hay en su ADN, lo cual te da una especie de “mapa” de todo lo que se tiene y este propenso a tener en cuestión de enfermedades, es como un tipo escáner de ADN, así que como ya cuenta con una amplia base de clientes es de suponerse que ha de poseer muchos datos sobre genes. Ahora bien con la adquisición de esta patente, la empresa podría abarcar más y llegar a un mercado muy controversial, el de la fertilidad.
La ética
No se sabe a ciencia cierta si esto llegue a ser del todo posible tan abiertamente, aunque esta empresa haya hecho esta patente, según dice no la usará para crear bebés a lo descarado masivamente, (me imagino que por ahora) porque como se sabe hay implicaciones éticas al respecto. Hay países donde es ilegal hacer estas prácticas y además se considera algo inmoral estar “jugando” con la vida de esa forma.
Actualidad
Por ahora lo que si está permitido hacer en esta cuestión es mediante la fertilización in vitro donde puedes escoger donantes con ciertas características tanto físicas como intelectuales, por otro lado, se puede hacer también una pequeña mejora hereditaria, como lo sería quitar alguna enfermedad o escoger el sexo, esto ya se hace “más abierto” pero aún no es del todo bien visto.
Como sabemos crear humanos de esta forma dejaría de tener una importancia fundamental en el ciclo de la vida, ya que sería como crear seres no tan “reales” que se considerarían post-humanos, algo que realmente es escalofriante porque estaríamos viviendo en una sociedad donde la competencia por la “perfección” sería un caos y posiblemente parte de una inevitable destrucción de la raza.
Quizá la tecnología no sea “tan padre” si se abusa, es cuando se viene en mente la siguiente reflexión: ¿qué sería una vida sin las simples imperfecciones en el ser humano? ¿Aburrida, no?
Películas Referentes
Esta noticia realmente deja sorprendidos a muchos, ya que películas como “Gattaca”, o “La Isla”, pueden llegar a superar la “ficción” y ser parte de un entorno real y cotidiano, entonces ¿será que vamos llegando a esos extremos?…