JT LeRoy es una nueva película biográfica escrita y dirigida por Justin Kelly (King Cobra) basada en las memorias de Savannah Knoop. La película cuenta la historia de Knoop quien, durante seis años, fingió ser JT LeRoy, el personaje literario inventado de su cuñada, la escritora Laura Albert.
La cinta de Kelly quiere ser más que película biográfica sobre dos mujeres que perpetran una estafa en el mundo literario; quiere abordar cuestiones de hipocresía de género; quiere proporcionar una ventana a la mente de una mujer bisexual que no comprende por qué actuar como hombre proporciona una satisfacción que es “tan adictiva como una droga”. Y eso está bien, el inconveniente es que el contenido temático de la película se ve confuso y superficial gracias a la anodina ejecución de quien lleva la batuta. Los problemas de identidad de género están ahí, pero se dejan de lado y, en última instancia, JT LeRoy es, después de todo, una película biográfica a secas… Sí, sobre dos mujeres que perpetran una estafa en el mundo literario.
Si, como yo, no estás tan familiarizados con esta historia real que para muchos fue la mayor estafa literaria del siglo -hasta ahora- vamos a escudriñar la historia y el desempeño de la película con calma.
JT LeRoy: Sinopsis
No es secreto que durante siglos, las escritoras han adoptado seudónimos masculinos o andróginos por razones a menudo relacionadas con el sesgo real (o percibido) de sus audiencias. Aunque fue más común durante el siglo XIX y principios del siglo XX, la práctica no se ha detenido. La escritora de misterios Phyllis James eligió el seudónimo de «PD James» porque ella (con razón) asumió que, cuando comenzó a publicar en la década de 1960, la gente asumiría que «PD» era un hombre, y era lo que necesitaba porque se suponía que las mujeres no escribían ese tipo de libros. Un caso más famoso es el de J.K. Rowling, quien cuando decidió cambiar de género y grupos de edad objetivo, eligió un seudónimo masculino (Robert Galbraith).
Pero las razones por las que Laura Albert (Laura Dern) eligió escribir como «JT LeRoy» son más complicadas que la simple aceptación pública. El deseo de privacidad de Albert y su falta de voluntad para exponerse al escrutinio la obligaron a tomar una serie de decisiones cuestionables y crear un alter ego masculino que fue «interpretado» por la hermana de su novio, Savannah Knoop (Kristen Stewart).
Sarah, fue bien recibida en algunos círculos, convirtiéndose en una best-seller del New York Times. Se trata de la primera novela que escribió Laura Albert y lo hizo bajo el pseudónimo de JT LeRoy -un joven de diecinueve años- alegando que el libro se trataba de sus memorias. En teoría, Albert le dio vida a su alias.
Al principio, Albert ignoró el clamor público para que LeRoy apareciera en público, determinó que el libro debería sostenerse por sí mismo. Más tarde, sin embargo, fue motivada en parte por un deseo de mayor reconocimiento y porque quería firmar un acuerdo cinematográfico con una actriz/directora europea (Diane Kruger, que desempeña un papel libremente basado en Asia Argento, quien hizo una película basada en la novela de LeRoy), decidió que necesitaba ponerle una cara al nombre. Con ese fin, se acercó a la hermana de su novio músico, Geoffrey Knoop (Jim Sturgess), para ver si la andrógina Savannah podría estar interesada en ponerse una peluca y gafas de sol para aparecer en sesiones fotográficas y conferencias de prensa pretendiendo ser el mismísimo JT. Al principio, interpretar a LeRoy fue una bendición para la joven. Con el tiempo, sin embargo, la farsa se convierte en un albatros. Los sentimientos de Savannah por la directora de cine causaron un trauma psicológico cuando se hizo evidente que la conexión emocional no era recíproca.
Busca ser más de lo que realmente es
La historia de Knoop es indudablemente muy interesante. Aunque ella y Albert no estaban cometiendo ningún crimen real, todavía se siente como una película de crimen porque estamos viendo a estos dos personajes llevar a cabo un plan elaborado que vinculaba engaños y una personalidad impostada. Desafortunadamente, la película no se dedica por completo a este plan, que deberán ser el plato fuerte; sin embargo, pasa demasiado tiempo en el melodrama de la crisis interna que Knoop enfrenta en el transcurso de la película.
Es que de hecho si el personaje de Savannah es interesante, el de Laura lo es aún más. Si Albert hubiera trabajado en el anonimato, escribiendo por razones personales, nunca habrían surgido preguntas sobre la identidad de LeRoy. Ella se convirtió en una víctima de su propio éxito y ha utilizado varias explicaciones a lo largo de los años para justificar el engaño. Sus celos por el hecho de que Savannah estaba absorbiendo la adulación del público y su deseo de permanecer conectada con su creación (interpretando a la controladora publicista de LeRoy, «Speedy«), enmarcan a un personaje fascinante que la película lleva a una posición de secundaria para centrarse en la Savannah menos interesante. Por lo que la película desacierta cuando prefiere centrarse en el personaje y en el conflicto equivocado.
Esta historia es un gran ejemplo de cómo incluso una pequeña mentira piadosa puede terminar afectando de manera importante. La película aboga por la apertura y la verdad; sin embargo, esta mentira se basó en problemas más profundos, y a pesar de que la película no explora estas causas subyacentes en su totalidad, las reconoce como existentes. Lo que hace que la experiencia del visionado sea frustrante. El imán que nos atrae es Laura, por qué escribió su vida desde la perspectiva de un personaje inventado, por qué se oculta “en un avatar” para poder expresarse.
Los dos protagonistas, Laura Dern y Kristen Stewart, dan actuaciones contundentes pero Dern, en su papel secundario como Albert, quien es la verdadera fuerza de la película. Ella ofrece una actuación agradable y completamente creíble. Me atrevería a comparar su desempeño con el de Johnny Depp en Ed Wood. Ya que ambos, siendo buenos actores, tienen la compleja tarea de recrear dos intérpretes malos. Mención especial para Diane Kruger quien domina cada escena en la que aparece.
Incapaz de comprender a sus personajes
Entonces, el problema es que JT LeRoy carece de matices. Una de las cosas más agravantes de la película es que su desarrollo de personajes es muy deficiente. Kelly parece tener dificultades para entender los matices de Knoop, Albert e incluso el personaje de JT LeRoy. Una de las razones por las que esto se convirtió en un gran escándalo fue que LeRoy era un personaje tan comprensivo, por lo que es decepcionante que la película no haya podido convertir esa persona en algo intensamente agradable.
Los problemas más profundos de la identidad de género que pueden (o no) haber influido en la decisión de Albert de escribir como hombre (a quien ella ha llamado su «avatar» y «miembro fantasma») y la fascinación de Savannah por hacerse pasar por el autor, son turbios en el mejor de los casos. Hay una sensación de que una historia tan notable como la de JT LeRoy merece una interpretación más convincente que la presentada por la visión de Kelly.
En el mejor de los casos, es entretenida
El ritmo de la película también es relativamente débil. La película tiene una duración bastante promedio (poco más de una hora y cuarenta minutos), pero todavía parece que es mucho más larga de lo que realmente debería ser. La película nunca es aburrida, pero es solo porque la premisa es muy intrigante y te hace preguntarte exactamente cuándo se derrumbará la mentira. Sin embargo, la película no es capaz de capturar la historia de una manera tan eufórica como cabría esperar.
A nivel técnico, la película está bien, pero la ejecución no tiene nada de espectacular. El diseño de producción definitivamente podría haber utilizado un poco más de esfuerzo para ayudar a periodizar la película y sumergir al público en el entorno y el período de tiempo; después de todo es una historia que ocurrió hace casi veinte años.
En general, JT LeRoy es una película con una historia interesante pero débil en ejecución que cuenta con grandes actuaciones. Si eres fanático de la historia real o del elenco, este es uno que querrás ver, pero de lo contrario, no es necesario verla.