Reforma en Telecomunicaciones

Reforma en Telecomunicaciones

 

¿De qué se trata?, ¿Es importante para el país?, ¿Se cumplirán los “ejes” marcados por el Presidente?, ¿A quién beneficia?, ¿Implica un camino de mejora para el país?

 

Empecemos, ¿el país necesitaba una reforma en telecomunicaciones?, ¿quien tiene la respuesta?, solamente el sector y los capitales que deseen ingresar al negocio, pero que se sabe de las  telecomunicaciones en México, para muchos el referente es “Telmex y América Móvil (Telcel)”, sin embargo no sólo ellas existen, también esta Movistar, Iusacell, MVS, Axtel, Maxcom, Alestra (AT&T), etc., y todas ellas tienen telefonía fija, pero no sólo de eso se tratan las telecomunicaciones también existen las radiodifusoras, Wi-Max, MGH, etc., y claro que podríamos esperar lo marcado en el eje número cuatro.

 

Hace tiempo que el dominante del mercado fijo y móvil se ha inclinado por solicitar una y mil veces ampliar su concesión para que tenga el nombrado “cuádruple play”, cuestión que nunca se le iba a dar por los grandes intereses entre otros empresarios (y que será escrito en otras columnas), se adelantó al no y creó “UNOTV”, vaya innovación en el mercado; basta decir que todos quieren un pedazo del pastel y no se quedaran conformes, el imperio Slim con la TV, Televisa con su solicitud para telefonía, misma que hizo con Nextel (la tan mencionada Licitación 21 y todavía en juzgados, pero que lo cambio por adquirir Iusacell), y la Banda Wi-Max que no desea regresar MVS al gobierno, ¿de qué se trata en realidad todo esto?

 

Veamos si los ejes fundamentales cumplirán su cometido:

 

1)      El fortalecimiento de los derechos fundamentales, las libertades de expresión y de acceso a la información, así como los derechos de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión. Acaso no tenemos hoy en día nuestros derechos de libertad de expresión y acceso a la información, no le encuentro sentido al primer eje.

2)      Actualización del marco legal del sector telecomunicaciones, para fortalecer la certidumbre legal de los concesionarios, con regulación asimétrica, el vacío legal en las leyes existe y existirá debido a los cabilderos, por no decir convenencieros; es imposible que hasta el día de hoy sabiendo que hay nula legalidad en la Licitación 21 se crea esto.

3)      Fortalecimiento del marco institucional, con la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que sustituirá a la COFETEL, y de la Comisión Federal de Competencia Económica, como órganos constitucionales autónomos que regularán al sector, y la creación de tribunales especializados en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica, por qué es necesario eliminar burocracia y crear nueva burocracia con la bandera del partido en el poder, si sucederá lo mismo que con el “apagón analógico”, no creo que sean necesarios estos organismos que un aparato torpe como el IFE y las Televisoras pueden usarlo a su conveniencia.

4)      Promoción de la competencia, ¿100% en telecomunicaciones? ¿Y dónde esta el valor agregado? Lo único sano y bueno será la integración de nuevos postores, pero ¿qué garantía hay de que sea buena?

5)      Política de inclusión universal digital y una agenda digital nacional, no sé que opinen pero si no es posible hacerlo con la TDT (Televisión Digital Terrestre), y fue suspendido por qué hacerlo con Internet, cuando no existe todavía el suficiente acceso a la tecnología.

6)      Impulso a una mayor cobertura en infraestructura, me encantaría.

 

Ahora que se ha expuesto un breviario de las Telecomunicaciones, el tiempo dirá si la reforma es benéfica para el país, sobra decir que es un sector estratégico para el Gobierno, bien dice el dicho “Pan y circo al pueblo”, y si verdaderamente se acatan cada una de las resoluciones y se sigue lo dispuesto en la Ley, podremos mejorar en todos los aspectos la información para la mayor parte de la población, pero hay que tener siempre presente que el seguir creando “carteles” de todo no solucionará nada, y siempre seguiremos teniendo detrás de nosotros al “Cuarto Poder”.

 

Que esto sea el principio de una inclusión, y una verdadera reforma a mecanismos sosos de supuesta difusión de información importante para toda la población.

 

Jorge
Jorge
Persona altamente capacitada para critircar, pero también para construir, acepta cualquier tipo de críticas, sobre todo las malas por que me ayudan a corregir mis constantes errores, las buenas ayudan a mejorar día con día.

Leer más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizá te interesa

Recién publicados

Vegano que come pescado

Los veganos y los vegetarianos eligen no comer carne. Entonces ¿existe algún vegano que come pescado? De hecho, el veganismo es más estricto y también...

Qué es hiperhidratación y cuál es el problema

Un cuerpo humano adulto está compuesto de agua en un 60% aproximadamente. El agua es fácilmente el nutriente más importante del cuerpo y los beneficios...

Remedios caseros para los dolores musculares

El dolor muscular se debe comúnmente a microdesgarros en el músculo debido al esfuerzo excesivo durante el entrenamiento o cualquier otro estrés físico o...