¿Por qué no estás escribiendo? – Reflexión

En días pasados fui a tomar café con tres amigos, la primera es una mujer emprendedora y con mucho talento para las ventas, la segunda es una profesional de la salud que se ha especializado en medicina alternativa y el tercero es un profesional de la industria manufacturera pero además es un pintor renombrado en la zona.

En la charla salieron los proyectos que cada una tiene entre manos y al llegar mi turno, mente en blanco y un balbuceo tonto…

Mi amigo, quien ha tenido varias exposiciones recientes y cada una con obra nueva, lanzó entonces dos preguntas que fueron una bomba: ¿Qué edad tienes? Y ¿Por qué no estás escribiendo?

No hubo justificación alguna, ni siquiera el hecho de tener un ritmo de trabajo bastante alocado últimamente; eso no es razón para dejar de hacer.

El termino procrastinación se ha vuelto muy recurrido últimamente. Procrastinamos cuando postergamos o posponemos las acciones que deberíamos priorizar, y las sustituimos por otras que no son tan urgentes, o bien nos resultan más agradables. Esto se puede volver un hábito.

Y ese es el principal problemas, cuando hacemos un hábito el postergar las actividades, dejamos que una gran bola de nieve se forme y tarde o temprano esa misma te atropellará. Las consecuencias pueden ser muchas, pero la peor es, creo yo, el dejar que las fechas se cumplan.

Y así, dejas correr el tiempo y ya no enviaste ese material a la convocatoria, dejas que el tiempo pase y te acercas peligrosamente a la edad en la que ya no es tan fácil entrar en un concurso o beca.

Y tienes el material ahí, has escrito mucho tiempo, sólo dejas para después el trabajo de corrección y la organización del material… porque es la parte que no te gusta de escribir.

Todos, en diferentes actividades o situaciones de nuestra vida hemos procrastinado algo, no está mal, a veces se vale hacer una pausa o tomar un respiro. Lo que no se vale es hacer de esa pausa un periodo indefinido. Todo tiene un plazo, lo sepamos o no, y los plazos se cumplen.

Así que por hoy, dejo de procrastinar la corrección de mis textos escribiendo sobre procrastinación…

Miguel Pérez
Miguel Pérez
Miguel Pérez, profesional del comercio exterior subempleado con una malsana obsesión por ser escritor. Ensayista, narrador y cuentero totalmente desconocido y parcialmente deslactosado. Escribe en su blog Gegenverfrendungs-Effectk (http://www.en-el-divan.blogspot.mx/) desde 2005. Ha colaborado en varias revistas electrónicas.

Leer más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizá te interesa

Recién publicados

Vegano que come pescado

Los veganos y los vegetarianos eligen no comer carne. Entonces ¿existe algún vegano que come pescado? De hecho, el veganismo es más estricto y también...

Qué es hiperhidratación y cuál es el problema

Un cuerpo humano adulto está compuesto de agua en un 60% aproximadamente. El agua es fácilmente el nutriente más importante del cuerpo y los beneficios...

Remedios caseros para los dolores musculares

El dolor muscular se debe comúnmente a microdesgarros en el músculo debido al esfuerzo excesivo durante el entrenamiento o cualquier otro estrés físico o...