NeoStuff

Etiqueta: Tipos de Xoloitzcuintle

  • La Leyenda del Xoloitzcuintle: el perro que guía a los muertos

    La Leyenda del Xoloitzcuintle: el perro que guía a los muertos

    Una de las razas de perros más raras y únicas del mundo es originaria de México: el Xoloitzcuintle, ha existido durante mucho tiempo, cientos y cientos de año, de hecho. También conocido como el «perro sin pelo«, estas bellezas antiguas calvas son veneradas por su carácter tranquilo y leal. Incluso, existe la Leyenda del Xoloitzcuintle que hoy te contaremos.

    Se dice que después de meses sin lluvia en el Valle de México, se tomaron medidas divinas para asegurar que la cosecha fuera abundante y que los aldeanos pudieran comer. Así que los sacerdotes tlaxcaltecas reunieron a la gente y pidieron que los perros sin pelo fueran sacrificados en el templo principal y comidos como ofrenda a los dioses. ¿Es así como comienza la Leyenda del Xoloitzcuintle? Vamos a descubrirlo…

    Xoloitzcuintle, un perro único y mexicáno

    La palabra Xoloitzcuintle combina «Xolotl«, el dios azteca del inframundo, con «itzcuintle«, la palabra azteca para perro. El nombre de la raza es difícil de deletrear y aún más difícil de pronunciar, pero no te preocupes: puedes llamarlos simplemente Xolo.

    Los xolos se pueden describir casi de la misma manera: cuerpo elegante, ojos almendrados, orejas de murciélago y un cuello largo. Pero no todos los Xolos son del mismo tamaño. Ahora hay tres clases de Xoloitzcuintli, que varían en peso:

    Tipos de Xoloitzcuintle, cuidado y alimentación

    Si estás pensando en tener uno de estos animales como mascotas; o tienes curiosidad respecto a ellos, aquí te contaremos un poco más sobre estos animales únicos.

    Xoloitzcuintle miniatura

    Los miniatura adultos, tienen una estatura promedio entre 25 y 35 centímetros. Suelen requerir aproximadamente media hora de ejercicio diario.

    En cuanto a la nutrición, poseen un metabolismo muy rápido, por lo que tienen la capacidad de quemar energía con gran velocidad. Por lo tanto, se recomienda alimentarlos varias veces al día pero en pequeñas cantidades para no sobrecargar su estómago.

    Xoloitzcuintle mediano

    Este es otro tipo de xoloitzcuintle y miden entre 36 y 45 centímetros. Este tipo de xolos necesita al menos una hora diaria de ejercicios.

    Requieren una dieta equilibrada con los principales grupos de nutrientes; esto incluye también el suministro de agua fresca constante. Lo ideal es alimentarlo dos veces al día.

    Xoloitzcuintle estándar

    En cuanto a los Xoloitzcuintle de tamaño estándar, estos alcanzan los 46 y 60 centímetros. Y también necesitan una hora o más para mantenerse activo todos los días. En cuanto a la alimentación, también requieren una dieta equilibrada en cuanto a nutrientes.

    Xoloitzcuintle con pelo

    En este último tipo no influye el tamaño. Debido a los cambios genéticos en esta raza, algunos (muy pocos) tienen pelaje, especialmente cuando se trata de camadas que resultaron del cruce de un ejemplar de la raza con otro distinto. Pero, normalmente su pelo suele ser muy corto, pegado al cuerpo.

    Cuidados de los perros xoloitzcintles

    Los perros xoloitzcuintles poseen un gen dominante recesivo, esto origina una displasia dérmica. También provoca la hiperpigmentación de la piel, lo que les da su color característico. Sin embargo algunas veces causa mutaciones genéticas que hacen que este gen esté ausente o no sea tan predominante.

    Aunque la piel está expuesta a lesiones, normalmente se curan muy rápido. Además, no necesita cuidados del pelaje, sólo en algunas ocasiones requieren una ducha caliente. Pero debido a la ausencia del pelaje, la piel del xoloitzcuintle es extremadamente sensible, por lo que requiere de la aplicación de crema humectante. De hecho, si está mucho tiempo expuesto al sol, se recomienda aplicar bloqueador solar para evitar quemaduras.

    Independientemente del tamaño de Xolo que conozcas, los encontrarás alerta, tranquilos y leales.

    La Leyenda del Xoloitzcuintle

    Aun si no eres de México, probablemente habrás escuchado o visto algo sobre los xolos porque desde el momento en que apareció en las civilizaciones humanas, comenzaron a aparecer en el arte humano.

    Las esculturas y pinturas de las primeras culturas sudamericanas incluyen representaciones de perros que se parecen mucho a los Xolos de hoy en día. Debido a que los perros eran famosos por sus propiedades curativas y su conexión con el mundo de los espíritus, están representados en una gran cantidad de arte sagrado, como iconos de entierro y representaciones de los dioses.

    Pero el misterio que los rodea va más allá y existe la leyenda del Xoloitzcuintle. En la mitología azteca, el dios perro Xolo es el dios del atardecer. Él acompaña y protege al Sol en la tierra de la Muerte todas las noches. Se decía que el mundo había sido destruido cuatro veces antes de nuestra era actual.

    Después de que la última destrucción acabó con toda la vida, Xólotl y su gemelo el Quinto Sol Quetzalcoatl se aventuraron en el inframundo para recuperar los huesos de la humanidad. A partir de estos huesos, restauraron a la humanidad.

    El perro terrenal fue creado a partir de estos mismos huesos y presentado a la humanidad como un regalo de los dioses. Los hombres recibieron instrucciones de proteger y cuidar a sus perros. A cambio, cuando llegue el momento, sus perros guiarían sus almas en el más allá. El alma fallecida y su perro compañero vagarían uno al lado del otro bajo la tierra durante cuatro años antes de llegar finalmente a su destino final, Mictlan.

    Sanadores y protectores

    Podemos decir que los Xolos eran vistos como guardianes, que protegían tanto a los intrusos como a los espíritus malignos. También se creía que tenían propiedades curativas, y es fácil ver por qué; sin pelo para retener el calor corporal, irradian más calor que otros perros y son «almohadillas térmicas» eficaces en las noches frías.

    Los xolos todavía se utilizan como curanderos reconfortantes en pueblos remotos de México y América Central. Se cree que previenen y curan dolencias como asma, dolor de muelas, insomnio y reumatismo.

    Si bien la ciencia moderna ha desacreditado la idea de que Xolos puede curar todo lo que te aflige, como cualquier perro, pueden ofrecer beneficios para la salud como reducir la presión arterial y el estrés, y aliviar la soledad.

    ¿Puedes los Xoloitzcuintle con los niños?

    Con su apariencia distintiva, su personalidad vigilante y su leyenda, los xoloitzcuintles son perros verdaderamente especiales. Pero, ¿son adecuados para tu hogar?

    • Un ambiente tranquilo sin niños pequeños (aunque los xolos pueden ser buenos perros de familia, su naturaleza protectora significa que no son la mejor opción para los niños pequeños).
    • El entrenamiento positivo es una buena idea para todos los perros, pero los Xolos son especialmente sensibles e inteligentes, y no les va bien con las reprimendas.
    • Requieren un baño ocasional e hidratación frecuente para mantener su piel sin pelo en buenas condiciones.