Alex Cearns es una fotógrafa australiana que siempre había soñado con convertirse en fotógrafa de animales. Ella no solo se fija en perros abandonados o en adopción, sino en los que han sido rescatados y buscan una segunda oportunidad.
“La gente siempre decía que fotografiar animales no era un trabajo, que a nadie le interesan esas fotos, pero a mí no me importó, yo siempre quise ser fotógrafa de animales” declara Alex.
Recientemente se dio a conocer un libro en el que Cearns retrata a varios perros que han sido maltratados o sufren las secuelas de accidentes en el pasado. El libro titulado “Perfect Imperfection: Dog Portraits Of Resilience And Love” cuenta con 144 páginas y ha sido galardonado tanto en el país natal de la fotógrafa australiana como en el Reino Unido y otras partes del mundo.
Portada del libro
Perros sin alguna pata o con marcas en la piel o incluso con prótesis, son algunos de los modelos que han posado frente a la lente de esta artista. Y a pesar de que este proyecto solo se enfoca en razas caninas, Alex es una filántropa de todo tipo de animales, incluso ha trabajado con animales domésticos hasta animales exóticos como orangutanes y osos. “Definitivamente los animales más difíciles de fotografiar son los perros y gatos” declara la fotógrafa.
Foto que forma parte del proyecto «Perect Imperfection»
Alex Cearns también busca inspirar a la gente, a partir de mostrar a los perritos que a pesar de las adversidades que la vida les ha impuesto, siguen adelante, también intenta promover el cuidado a los animales en general y fomentar la conservación de los mismos. Ella también se encuentra asociada con cerca de 40 fundaciones y organizaciones que buscan la protección y conservación de la fauna.
Un pug que a pesar de no tener un ojo, se muestra feliz
Cearns ha declarado que algunos de los perros que aparecen en su libro, son llevados por los mismos dueños, mientras que la mayoría provienen de refugios y centros de adopción. Alex también señaló el lamentable miedo que los perros abandonados siguen mostrando a pesar haber sido rescatados. Esto implica un trauma del pasado que aún necesitan superar con los debidos cuidados.
Perrito con las patas deformes
El siguiente paso para la fotógrafa australiana, es buscar una cura para el cáncer canino y seguir ese camino para encontrar una probable cura de esta enfermedad, pero en humanos.
Con el libro y su frecuente actividad en defensa de los animales, ha promovido el rescate y la preservación de la fauna y también logrado gran reconocimiento a través de las redes sociales.
“Afortunadamente muchas personas han respondido en favor de Perfect Imperfection, lo cual es bueno, ya que miran a los perros como seres sensibles que también necesitan amor” señaló Alex.
Aquí te dejamos algunas muestras más del trabajo de Alex Cearns:
Una muestra más de su trabajo y sus redes sociales:
¿Recuerdan esas clases de historia en donde nos enseñaban las virtudes más importantes del ser humano a lo largo de sucesos importantes? Puede que ninguno de nosotros lo haga, ya que toda esa introvertida serie de fechas y datos mayormente inventados constituyeron la mayoría de nuestra educación de secundaria.
Claramente ignoraba totalmente estos hechos, pensando en una historia clara y resuelta llena de personajes extraños de lo que solo conocía su fecha de nacimiento y nombre completo. Pero gracias al dichoso Internet—y diversos libros de los que tu profesor de historia no te quiso contar—hemos podido comprender lo equivocado que estábamos.
Napoleón era un gracioso enano francés que hizo toda clase de valentías montado en su famoso caballo blanco, sólo miren esa foto
De las pocas cosas que aprendí en clase sobre la segunda guerra mundial—y sobretodo de Bastardos sin gloria—no hay ninguna duda de que en Alemania aterrizó un brutal demonio de bigote amorfo que gracias a sus grandes discursos engañó al pueblo y llevó al mundo a una de las mayores batallas de su historia, sin mencionar sus grandes dotes militares para combatir al gran Estados Unidos por tanto tiempo.
No tengo intención de pintar a Hitler como algo diferente al bastardo que fue, pero nunca está de más hablar de hechos y no basar todas nuestras opiniones en un documental de History Channel. Como he mencionado en artículos anteriores, el grande de Adolf se parecía más a tu amigo de la escuela de artes que a ese «genio malévolo« de los libros de texto.
Mejor representación…
El amante y defensor de los animales
Ya habiendo conocido su faceta de cinéfilo y artista, esa historia extraña y cada vez menos concisa nos ha traído otra cara del Führer, trayendo consigo un lado extraño pero terriblemente moderno al estandarte de genocida. En este episodio nos encontramos con el vegetariano y gran defensor de los animales, que en más de una ocasión hizo frente a su causa hasta tratar de erradicar el consumo de carne de sus conocidos, y quién sabe, de toda Alemania.
Hacia el final de su vida, la dieta vegetariana de Adolf se estableció como un mandamiento, consagrándose a su causa como un fiel activista en pro de los animales. Según reportes de amigos y diarios de conocidos, esta nueva tendencia le surgió cíclicamente, teniendo diferentes episodios de abstinencia hasta llegar a la meta del defensor.
Para 1942 él mismo se proclamaba vegetariano y defensor de la causa, sumando a su identidad de no-fumador, una imagen más limpia y cercana a instructor de yoga. No podemos dudar que aunque asesinó a millones de personas, por lo menos amaba a su perro Blondi, quien tiene una página de Wikipedia en su honor si le quieren echar un vistazo.
«Puedes juzgar el verdadero carácter de un hombre por la forma en que trata a sus animales» —Paul McCartney
Se puede saber con algo de exactitud que no era una faceta o un logro al que atribuirse falsamente, teniendo afirmaciones como la de Margot Wölk. Una de las 15 jóvenes seleccionadas para probar la comida del Führer, quien aclara que toda la comida que probó para Hitler era vegetariana, sin tener rastro alguno de carne o pescado.
Como mencioné anteriormente, tenemos registro de sus diferentes opiniones sobre el vegetarianismo, y múltiples veces trató de convertir a sus allegados. Pero en conversaciones que se remontan al 11 de noviembre de 1941, Hitler dijo: «Uno puede lamentarse vivir en un período donde es imposible formar una idea sobre la forma que el mundo asumirá en el futuro. Pero hay una cosa que puedo predecir para los consumidores de carne: el mundo del futuro será vegetariano.»
El futuro ideal si agregamos una que otra esvástica y algunos tanques de guerra, no muy diferente a la foto…
También estamos plagados de historias como la de Marlene von Exner, su nutricionista en 1943, quien colocaba diferentes tejidos de vaca en la sopa de este sin el previo conocimiento de Adolf por su «odio» personal a la dieta vegetariana.
O diferentes descripciones sobre su dieta, que aunque no incluyan pizza vegetariana o alguno de esos brebajes extraños que venden en las plazas, es planeada minuciosamente por su chef personal Herr Kannenberg. Incluso tenemos una descripción que podría traducirse a algo como: «una formación de platos vegetarianos, ricos y sabrosos, agradables a la vista al igual que al plato.»
Además de tener diferentes testimonios sobre el magnífico conductor de fiestas que Hitler solía ser, también tenemos diferentes historias sobre lo molesto que se volvía al hablar del tema de la carne. Mientras este seguía su estricto régimen alimenticio, veía comer a los demás y les describía escenas gráficas de tortura a animales, causando una especie de disgusto que se extendía hasta la noche.
Hitler en la fiesta de navidad Nazi, seguramente jugando al cínico y haciendo vomitar a sus compatriotas…
Conclusión y pensamientos finales
Si nos ponemos a reflexionar un poco sobre el tema, sería interesante encontrarnos con diferentes lecciones de historia y de nuestra propia formación estudiantil. Hagamos un breve análisis de lo que aprendimos hoy.
¿La imagen del demonio genocida sigue en tu cabeza? Lo más probable es que sí, y espero que así sea, pero el objetivo de este artículo no era en ningún momento hacerte creer que el gran Adolf era un hombre excepcional. Mas sigue siendo vital que aprendamos más datos de este tipo, porque finalmente comprenderemos que detrás de cada gran héroe—o en este caso villano—se halla un ser humano, lleno de aspiraciones, sueños y creencias, y con un poco de influencia puede llegar a lavar esa humanidad de todos bajo su cargo.
Ninguna cantidad de pantalones cortos hará que olvide las millones de muertes que causaste…
Algún criticismo a la figura amigable y respetuosa del Fhürer, afirma que su conducta de no fumador, vegetariano y sorpresivamente anti-alcohol, está ahí por alguna errónea suposición de que le darán más energía para subir de posición como el Reich Alemán. Pero sinceramente, después de tantos testimonios y el amor que tenía por su pastor alemán, me cuesta creer un poco una faceta pagana anti-vicios. Supongo que esta era sólo otra característica del fiestero, cinéfilo y artista que no te muestran en los libros de historia.
¿Pero por qué no vi nada de esto en clase? Puede que no sea igual en todos los casos, pero en su amplia mayoría todo se encuentra en una simple razón ya mencionada por otros sitios, no será correcta pero por lo menos contendrá algo de lógica dentro de sí. Un salón de clases lleno de adolescentes será más fácil de controlar si son obligados a memorizar y aprender fechas sin sentido que a encontrar esa historia asombrosa y extraña que habita en los rincones de la misma.
Si te sientes indignado espero que mantengas este sentimiento por un rato largo, tomes a ese niño inseguro que sigue memorizando fechas y lo obligues a comprender que el mundo es totalmente diferente a lo que se aprende en un libro de texto. Sigan conectados…
Napoleón era un hombre de tamaño promedio, que por su enorme valentía e inteligencia, comprendió lo estúpido que era cruzar los alpes en una pose tan absurda…
La navidad es para celebrar. ¿Qué? No estoy seguro. Solo sé que es como la guerra, hay que prepararse. Comprar regalos, comer hasta cansarse, colarse en casas ajenas para revisar qué regalos de su árbol nos pueden servir, puro protocolo.
Inexplicablemente, los fuegos artificiales forman gran parte de estas fiestas. La gente se gasta el sueldo para poder hacer volar pequeños cohetes que explotan en lindos colores y formas. También sirven para recordarle a dios quien manda, disparando estos misiles hasta la mismísima puerta de su estúpida casa.
Estos «lindos colores» son en realidad sangre de ángeles explotando.
Los fuegos artificiales en su mayor parte, son agradables para los humanos, o eso es lo que la industria de los fuegos artificiales quiere que creas. Por otro lado, la mayoría de mascotas enloquecen al escuchar las ruidosas detonaciones que producen estos artefactos. Quizás les recuerda a alguna guerra que hubo entre perros y gatos hace siglos, o puede ser que nuestras «mascotas» sean controladas por espíritus malignos que se espantan con los fuegos artificiales, como sabían los chinos que fueron los que los inventaron.
«Cada canino muerto es una victoria para la unión.»
La verdadera razón es que todos, en el fondo, sabemos es que se está librando una guerra entre especies animales, Darwin lo predijo. Cada vez que escucha fuegos artificiales, nuestra mascota cree que el bando contrario ha aprendido a usar armas humanas, por lo que si en verdad queremos a nuestro amigo peludo, debemos ayudarlo a sentirse seguro.
Nota: Estos consejos van dirigidos a dueños de perros o gatos. Si tienes algún otro tipo de animal extraño, corre a revisarlo porque probablemente se haya escapado y en este momento esté ideando maneras para asesinarte. O quizás esté ahí, tu sabes…sin hacer nada.
Que emocionante.
Cómo cuidar un perro o gato de los cohetes
#5. Adquiere suministros: La historia (me refiero a Game Of Thrones) nos ha enseñado que lo primero que escasea en una guerra es la comida. Para garantizar la tranquilidad de nuestra mascota debemos comprar cantidades masivas de comida. Así le daremos certeza a nuestro animal de que, pase lo que pase, su inventario de alimento no se acabará.
Luego de comprar aproximadamente veinte o treinta bolsas de comida, hay que colocarlas en un sitio en que tu mascota pueda observarlas constantemente. Algunos animales, sobre todo los gatos, pueden ser muy desconfiados con respecto a estas cosas. La mayoría de razas de perro no necesitarán de esta confirmación, ellos ven en ti un híbrido de padre y madre que siempre estará ahí para ellos; a diferencia de los gatos que piensan que solo eres un enemigo en potencia.
«Al final solo quedaremos nosotros.»
Si ya haz realizado este paso entonces estás listo para la fase 2, las cosas empiezan a ponerse peligrosas, si hay niños presentes deshazte de ellos, no hay tiempo para niñadas en una guerra.
#4. El armamento es esencial: Los que no saben que las guerras se ganan con armas, son considerados tontos en todo el mundo. Estados Unidos cuenta con más armas que habitantes ¿y acaso ellos han perdido siquiera una guerra? Bueno, sí, una; pero, ¿cuántas guerras mundiales han perdido? Exacto, 0, y la mayoría sabemos que las guerras animales son globales. Todo ciudadano americano está armado, hasta los locos. Esperemos que tú no seas uno, ya que el siguiente paso no sería recomendable.
Para que tu mascota se tome en serio tu protección incondicional, debes adquirir un arsenal de armas humanas, de lo contrario, continuará asustada por el hecho de que el enemigo ya se ha hecho con las suyas. Harán falta un par de ametralladoras, munición, un sniper por si acaso, si te sobra el dinero te recomiendo comprar un lanzacohetes, un puñado de granadas y algo de C4 por las dudas.
50% ternura, 50% muerte.
Unos pocos sensores de movimiento para la entrada no estarían mal, nunca se es suficientemente precavido.
Ahora que cuentas con un armamento decente, llévalo a tu casa y comienza a idear una estrategia. Como estarás defendiendo tu propio terreno te será más fácil. Comienza con instalar el C4 en los alrededores de tu casa, cerca, pero lo suficientemente lejos para que la onda expansiva no afecte tu hogar, asustando sin remedio a tu animal.
«Regalo besos y balas, pero se me acabaron los besos.»
Como dueño de la casa te corresponde elegir en donde posicionarás tu equipo restante. Si tienes niños disponibles, ahora sería el momento de traerlos de vuelta.
#3. Fortifica tu casa: La Primera Guerra Mundial fue apodada «la guerra de trincheras». A diferencia de los videojuegos bélicos, en un conflicto real no aparecen de la nada lugares de cobertura, ideales para asesinar a tus enemigos sin pensarlo dos veces. Por esto los soldados se vieron obligados a excavar huecos gigantes en los que cabían cientos de hombres. Así podían permanecer relativamente seguros de los disparos y explosiones.
Asomarse en un mar de balas, no es recomendable.
Al igual que los soldados, deberás preparar tu casa para un posible ataque. Bastará con excavar unos dos metros y medio, construir barreras hechas de sacos de cemento, o piedras, o de lo que sea que estén llenos los sacos de la foto de arriba. Te preguntarás por qué no construir éstas protecciones de verdadero cemento, es porque no hay tiempo, los enemigos pueden llegar en cualquier momento. Su primer instinto será disparar a través de las paredes de tu casa, pues JAJA para ellos, estarás cómodo leyendo un libro con tu mascota, ligeramente bajo tierra.
Espero que tengas casa propia y no estés casado para que puedas hacer todas estas modificaciones sin que nadie te moleste. Si desgraciadamente solo posees un apartamento, debes reforzar tus paredes de pobre con plomo o algún otro material resistente, como tu probablemente masiva colección de muñecos de Star Wars, nerd.
Que todos los dioses te ayuden.
Por último, sería ideal reforzar las ventanas con tablas de madera, así tus enemigos de cuatro patas no podrán entrar sino por la puerta principal, que en el siguiente paso aprenderás a dejarla casi inutilizable desde afuera. Claro, esto es asumiendo que tus enemigos sean perros, si por el contrario eres dueño de uno y combatirás gatos bueno, que dios te ayude.
#2. Prepara Trampas: Ok, ya nos ocupamos de las defensas externas pero, ¿y si a pesar de todos nuestros esfuerzos, los malditos logran entrar? Pues debemos aprender a convertir nuestra vivienda en un campo minado de trampas.
La mayoría de mis técnicas las tomé prestadas de una de las películas bélicas más famosas y adecuadas para nuestra situación; me refiero a «Home Alone» o precisamente traducida a «Mi Pobre Angelito». Kevin McCallister es un pequeño Darth Vader en potencia que es acosado por dos ladrones con problemas mentales, estos intentan entrar a su casa para aprovecharse de la soledad del niño. Kevin responde a este reto de la única forma que sabe: desatando una tormenta de dolor y destrucción sobre los dos desafortunados idiotas que osaron retar a semejante bestia enjaulada.
«Al final…todos ruegan.»
Este, engañosamente tierno, niño procede a utilizar cualquier utensilio casero que consiga para idear creativas trampas que coloca en posiciones estratégicas. Estas funcionan a la perfección, pero como es una película para toda la familia, ninguno de los criminales muere luego de caer sobre sus cabezas, electrocutarse, quemarse, etc.
Si no vives en una película para todo público (¿quizás todos vivimos en una?), que para este artículo voy a asumir que no, entonces tus trampas resultarán satisfactoriamente letales. Para empezar puedes por ejemplo: llenar la entrada de tu casa de aceite, colgar un lanzallamas del techo que se active cuando alguien logre forzar la puerta principal, atar sierras eléctricas encendidas a cuerdas gruesas para que sirvan de péndulo en los pasillos de tu casa, instalar catapultas cargadas con heces de tu mascota y por supuesto la clásica «Blutige Dame» que todos conocemos.
Muy extrema para volver a explicarla.
Ya estamos listos para el combate.
#1. Es hora de la batalla: Ha caído la noche y todo está preparado: las entradas (y salidas) están selladas, solo quedan pequeñas aberturas en las ventanas por donde se asoman rifles de alto calibre. Las bombas se encuentran en su sitio, el detonador está a la mano. Tu mascota se encuentra bastante asustada, probablemente por la inmediatez de la masacre a llevarse a cabo, aunque también se muestra dispuesta a combatir.
Las calles se encuentran demasiado solas y silenciosas, algo no está bien. De la nada escuchamos el primer ataque; explota bastante lejos de nuestra ubicación, pero el estruendo hace temblar las paredes de la casa. Es la hora cero, la espera acabó. Uno tras otra llegan las detonaciones, envolviendo la casa en un terrible resplandor rojo, como flechas lanzadas por el mismísimo Satán.
Se empiezan a escuchar ruidos atribuibles a un posible ejército animal cercano. Lo extraño es que los ruidos provienen de todas direcciones. ¿Es así de grande el ejército? o solo era víctima de una maliciosa estratagema. No hubo tiempo para seguir pensando, ya que apareció sin avisar el primer animal. Se veía pacífico y manso, pero claro, eso era lo que él quería que creyera.
Me puse mi sniper al hombro, lo ajusté hasta tener al condenado justo en la mira. Mi dedo índice acariciaba el gatillo con evidente nerviosismo hasta que me decidí…
«Adiós, amigo.»
No pude hacerlo, no soy un asesino. Tenía dudas desde el primer momento, desde que compré mi querido sniper, y estaba en lo cierto. ¿Y si el dueño de ese pequeño estaba desesperado buscándolo a gritos por las calles? Que horrible iba a ser su reacción. Dejé que el desafortunado peludo siguiera por su camino.
Mi querida mascota había alcanzado un extraño nivel de tranquilidad. Me agaché a acariciarla, me puso una de sus patas en el hombro y me miró a los ojos como diciendo: «Hiciste lo correcto, gracias.»
Cuando quieres tener un perro de mascota muchas veces te preguntas qué será mejor opción si comprar o adoptar un perro, ambas tienen muy buenas razones pero ¿Cuál es la mejor opción?
¿Por qué adoptar un perro?
Cuando una persona opta por adoptar un perro, le está dando una segunda oportunidad a un perro el cual en algún momento de su vida tal vez fue abandonado, maltratado o simplemente olvidado. Adoptar es sin duda una excelente opción, no debemos dejarnos llevar por como lucen los perros antes de ser adoptados, ya que por haber estado olvidados, puede que no luzcan muy bien pero eso no importa ya que esto se puede solucionar. A todo nos gustaría una segunda oportunidad, entonces por qué no dársela a un perro el cual solo tiene dos opciones, ser adoptado o morir abandonado, algo muy triste sin duda.
¿Por qué comprar un perro?
Comprar un perro puede que no sea bien visto por muchas personas, pero no por esto significa que sea algo malo, solo piénsalo un poco, al comprar un perro, lo estás rescatando de la jaula donde a lo mejor ha vivido toda su vida esperando a que una persona se lo lleve a casa. Los perros y en general los animales, no tienen la culpa de que personas decidan lucrar con ellos, es por esto que comprar también es una buena idea, ya que al hacerlo estamos rescatando a un animal el cual solo es visto como un objeto del cual se puede obtener algún beneficio y que tal vez es tratado mal, solo piénsalo.
Beneficios y ventajas de adoptar un perro
Ahorras dinero porque no tienes que comprar uno costoso.
Son igual o inclusive mas cariñosos que un perro comprado.
Estás dándole hogar y cariño a alguien que no tenía donde estar y que no tuvo la culpa de quedar así.
Ayudas a la no comercialización de animales (En unos países es delito).
Las mascotas en adopción casi siempre son esterilizadas.
Desventajas de comprar un perro
Tienes que gastar una cantidad de dinero quizá grande dependiendo de la raza o el Pedigree.
Un perro muy fino requiere cuidados especiales.
La alimentación puede llegar a ser costosa.
Puede requerir vacunación especial $$
Apoyas la sobre población de caninos, porque entre mas se venden los criaderos se dedican a tener mas perros.
Las mascotas que están en venta a veces están en mal estado y en ocasiones hasta traumatizados por el el maltrato.
No importa si decides comprar o adoptar, ambas son buenas ideas, lo importante es ayudar a ese ser vivo que al igual que nosotros tiene sentimientos y que sin duda estará agradecido al formar parte de tu familia.
Tener un perro como mascota es el deseo de muchos, pero no todos son aptos para tener uno ya que estos como todo ser vivo requieren de cuidados (a veces muchos) y atención.
Hay muchas razas de perros para elegir y opciones tienes dos, comprar o adoptar un perro. La edad ideal de una persona para tener un perro dependerá si es capaz o no de tener una responsabilidad, ya que tener un perro requiere que le dediques en ocasiones mucho tiempo todos los días y esto es algo que no todos pueden hacer, es necesario alimentarlos, bañarlos, jugar con ellos y sacarlos a pasear, sin mencionar recoger el desorden que hacen cuando están aún pequeños, y si este es el caso, también enseñarles a que deben hacer del baño en el exterior y no dentro de la casa, lo que sin duda harán muchas veces y será necesario limpiar. También tener un perro desde pequeño por mas inteligente que este sea, siempre será dificil enseñarle pues es tan juguetón y travieso como un niño.
Muchas personas regalan perros a sus hijos desde que estos aún están pequeños, pero esta no siempre es una buena idea, aun si tú te haces cargo de sus cuidados. Los niños pequeños no saben cómo tratar a un perro y aunque no sea un chihuahueño tacita de té si los niños son pequeños suelen hacerles daño por no saber como cargarlos, por tirar de una pata, la cola etc, por darles golpes o sentarse arriba de ellos, claro que todo esto lo hacen sin la intención de lastimaros pero ellos aún no son consientes del daño que les pueden causar, así que es necesario esperar hasta que un niño pueda razonar un poco sobre sus acciones así no lastimara al perro.
perros grandes y niños
Es preferible que para un primer perro sea uno tranquilo y no agresivo, preferiblemente un cachorro, ya que un perro adulto puede no reaccionar bien ante los tratos de un niño a pesar que al principio parezca que sí. Par evitar esto es más recomendable un cachorro, así no reaccionara agresivamente ante una acción equivocada del niño.
Si ya eres grande y tienes conciencia de cuidar a tu mascota, si ya tuviste un pez, una tortuga, un gato y ahora ha llegado la hora de tener un perro, ten en cuenta lo ya comentado y elige la raza que mas te guste o adopta el mas bonito que encuentres y que te guste, visualízate paseando con tu perro por la calle, las plazas o el parque y también visualízate con una bolsa de plástico en tu pantalón que sevirá para levantar las popós que dejará en estos lugares en sus recorridos. Cuando estés consiente de todo lo que podrán pasar juntos entonces estás listo para tener tu primer perro, hazlo muy feliz y el te hará mas feliz a ti.
Los diferentes tamaños de perros tienen sus ventajas y desventajas, no todos son ideales para cualquier tipo de familias ni hogares, esto es algo que se debe saber antes de elegir un perro para tu hogar.
Perros pequeños para departamentos chicos
Tener un perro pequeño puede ser una buena idea cuando tu hogar es un lugar sin mucho espacio, como un departamento en la ciudad. Por lo regular se adaptarán perfectamente al espacio aunque será necesario educarlo de preferencia tenerlo desde pequeño para que aprenda a hacer sus necesidades fuera del hogar o en una caja que designes en el departamento, ya que lo más probable es que viva dentro y no queremos estar recogiendo sus necesidades varias veces al día. Cuando son perros pequeños también se le puede educar para que sólo haga popis cuando salgan a pasear (esto requerirá sacarlo a pasear diariamente en un mismo horario).
Ventajas de un perro pequeño:
Se adaptan bien a los hogares pequeños.
No es necesario sacarlos a pasear muy seguido.
Necesitan poco alimento.
Son fáciles de transportar.
Desventajas de un perro pequeño:
A pesar de ser pequeños, son muy ruidosos.
Siempre son como niños y por ende más difíciles de educar
Dan más ternura que miedo, así que no sirven como guardianes.
Perros grandes para casas grandes
Un perro grande es ideal para los hogares con mucho espacio, normalmente este tipo de perros necesitan salir a correr o jugar y por lo general dormirán afuera, así que se van acostumbrar fácilmente hacer sus necesidades en el exterior y se educan fácilmente que no deben de entrar a la casa sin que sean invitados a pasar. A pesar de su tamaño la mayoría pueden ser muy tranquilos y obedientes.
Ventajas de un perro grande:
Resiste más las “caricias” de los niños pequeños.
Son más obedientes.
Son mas fáciles de educar.
El tamaño si importa, un parro grande pueden cuidar el hogar cuando no estás en casa.
Desventajas de un perro grande:
Perro grande, popó grande.
No ocupa bolsa de croquetas, necesita un costal de croquetas… ¡Y grande!
Ocupan mucho espacio. (preferentemente patios grandes)
“En un estudio retrospectivo que se realizó en una prisión con 36 autores de asesinatos, el 36% de ellos dijeron haber matado o torturado animales en su infancia y 46% haber cometido actos de crueldad durante la adolescencia. En otro estudio en medio carcelario con 180 presos, Brandy Henderson de la Universidad de Tennessee comprobó que los actos de violencia hacia los animales que declararon haber cometido los detenidos eran particularmente frecuentes». Profesor Bègue
Muchas veces me he preguntado si realmente sabremos que tan malo puede llegar a ser el humano. Y es que fuera de los asesinatos que vemos a diario, los secuestros y el daño que sabemos que hacemos a nuestros semejantes, existe algo que yo en lo personal no puedo tolerar: EL MALTRATO ANIMAL.
No puedo entender como alguien puede hacerle daño a un animal, es decir, estoy consciente de que todos debemos sacar nuestras emociones de algún modo pero ¿desquitarse con un ser que no esta en igualdad de condiciones? Si es verdad, como se ha manejado en la psicología, que los psicópatas tienden a maltratar animales entonces declaro que vivimos en un mundo donde los psicópatas son más.
De acuerdo a un artículo de http://www.elespectador.com, psiquiatras y expertos en Psicología social de la University of the Pacific en California, comprobaron por ejemplo que el 45 % de los autores de masacres escolares en Estados Unidos en los últimos veinte años, habían maltratado animales. En la masacre del Liceo de Columbine, Colorado de 1999, los criminólogos informaron que Eric Harris y Dylan Klebold, los dos estudiantes que mataron a 12 de sus compañeros de colegio y a un profesor e hirieron a 20 personas más antes de suicidarse, habían confesado alguna vez que de niños disfrutaban practicando mutilaciones y provocando sufrimiento en sus animales de compañía.
La misma página ofrece la siguiente información:
Tipo de maltrato que los delincuentes detenidos dijeron practicar con sus mascotas y otros animales :
La crueldad con los animales, en palabras de Franck Ascione de la Universidad de Denver, tiene como fin causar dolor, sufrimiento y angustia y/o dar muerte del animal por puro placer. La psiquiatría afirma que los actos de crueldad cometidos por un niño puede revelar su temprana predisposición para desarrollar conductas antisociales; un pequeño que tortura animales es propenso a desarrollar conductas delictivas cuando sea adulto.
Razones que llevan a maltratar a un animal
Los americanos Stephen Kellert y Alan Felthous de las universidades de Yale y Texas, nos dan 8 razones para que una persona maltrate o a torture a sus mascotas:
1- Control: Golpearlo para que no siga manifestando comportamientos indeseados (p.ej. ladrar, saltar, etc.)
2- Castigo: Darle un castigo extremo para que no vuelva a repetir un hábito que molesta (p. ej. ensuciar lugares que le son prohibidos)
3- Ausencia de respeto: Está ligado a prejuicios culturales; las personas creen que pueden maltratar a un animal o lo pueden descuidar ya que su condición de inferioridad no lo hace merecedor de consideraciones.
4- Instrumentalización: Utilizar los animales para “teatralizar” la violencia, es el caso de los combates de perros.
5- Amplificación: El animal es utilizado para impresionar, amenazar o herir a una persona.
6- La violencia como escarmiento o como ejemplo: Maltratar a un animal ante un grupo con el fin de hacer que sus miembros se conviertan en testigos de una forma de superioridad de quien maltrata. También se puede torturar por diversión.
7- Venganza : Se agrede a un animal para vengarse de su propietario.
8- El desplazamiento : El animal es maltratado porque la persona no tiene la posibilidad o la capacidad de maltratar a quienes le provocaron una frustración o una decepción. No puede hacerlo porque les teme o le son inalcanzables. Sería el caso de cuando la persona llega de mal humor a su casa y decide patear a su perro.
Pero ¿Quién estará peor? ¿Ellos por lo que hacen o nosotros por permitirlo y no hacer nada al respecto? ¿Cuántos casos de gente que tortura y mata a sus animales no hemos leído? ¿Cuántas veces no hemos visto a un vecino golpear a su perro por «hacer lo indebido»? ¿Cuántos animales heridos hemos visto en la calle y no nos hemos detenido a ayudarlo o por lo menos a pedir apoyo para que alguien más lo haga?
Se ha hablado mucho de DenunciaMaskota (@DenunciaMaskota/https://www.facebook.com/DenunciaMaskota )un movimiento que ha levantado la voz contra los malos tratos que ejerce dicha tienda. Animales enfermos, encerrados en pequeños contenedores, desnutridos y demás son los que esta tienda pretende vender, e incluso dan una garantía por un tiempo, sabiendo tal vez el poco tiempo que llegue a durar el pequeño. Con esto, el día que fallece tu mascota, con la cual ya te has encariñado, te la cambian por otra como si de un par de zapatos que no te quedaron se tratará.
Con fotografías y testimonios, este movimiento se ha dedicado a intentar que en las tiendas de mascotas no se permita la venta de animales, si de alimentos y accesorios pero no al animal en sí. Lo cual a mi parecer es una muy buena opción, ya que se puede promover la adopción y dar oportunidad a miles de animales sin hogar a que encuentren una familia que les brinde los cuidados y el amor que necesitan.
Por otro lado, esto previene los malos tratos y condiciones lamentables en las que viven estos animales actualmente, ya que incluso se ha hablado de peceras que contienen peces muertos que no han sacado del ambiente; ratones, perros, reptiles y aves moribundas que exhiben como si fueran ropa de aparador esperando su muerte. Ya que a menos que una persona se apiade de ellos y los adquiera para llevarlos al veterinario o por lo menos los saquen de ahí para que tengan una muerte digna, estos pequeños morirán a la vista de todos. ¿Y cómo es que hay gente que prefiere voltear la cara a levantar la voz contra este tipo de tratos?
No podemos negar que también necesitamos hablar por aquellos que no pueden hacerlo, ya que si eso ocurre en tiendas a la vista de todos ¿Qué pasará en las casas? No todos los que adquieren una mascota están preparadas para los retos que tendrán que enfrentar una vez que hemos decido tener un nuevo integrante en la familia. La mayoría de los casos estos «regalos» terminan como todo lo demás que compramos, olvidados, o incluso en peligrosas azoteas bajo las inclemencias del clima porque creció, porque no supimos educarlo, porque es mucha responsabilidad.
Hoy los invito a no quedarse callados, a denunciar este tipo de maltratos. Recuerden que los animales también son seres vivos, seres que sienten y merecen una vida digna por el simple hecho de estar vivos; los cuales si estamos dispuestos a ayudarlos ellos están dispuestos a darle al humano otra oportunidad de demostrar que somos capaces de cuidarlos. Estos pequeños llenos de amor solo piden nuestros cuidados y cariño para sernos fieles el tiempo que vivan, puedo asegurarles que tener una mascota es lo mejor que les puede ocurrir.
No seamos insensibles ante el dolor ajeno, los invito a que de alguna u otra manera apoyen a las asociaciones que se dedican a brindar ayuda a estos pequeños seres. Quizá no podamos servir de forma activa, pero nuestras donaciones y difusión de su labor puede ser un granito de arena para mejorar poco a poco las condiciones de vida de miles de peluditos que nos necesitan.
«Hay palabras que nos cambian la vida… pero hay ladridos que nos cambian el alma» – Jean Lacroix
Les dejo algunas paginas de Twitter y Facebook donde podemos contactar asociaciones y empezar a ayudar (existen muchísimas más, no teman buscar la asociación más cercana a ustedes):
Éste domingo 18 de agosto fue la clausura del Huellatón 2013, evento del que les hablaba la semana pasada (aquí), con la esperanza de que se animaran a ayudar.
Pese a un fin de semana sobreagendado de mi parte, mi novio y yo nos dimos el tiempo de ir al Parque Lira a recoger las plaquitas de las enanas peludas que viven en mi casa y de llevar una pequeña ayuda, pero de todo corazón. Paseamos entre accesorios para perros y gatos de todo lo que se puedan imaginar, desde disfraces de minion, hasta tutús y collares coquetones, impermeables y tenis, camas y suéteres que ya desearía yo tener e infinidad de accesorios para nosotros los humanos, todos con temática animalera.
Pasear y acariciar a los perritos que llevaron a ser adoptados, nos causó sentimientos encontrados. Por un lado, se veían tan felices de tener atención y cariño de la gente, por otro, escuchábamos y nos imaginábamos con tristeza sus historias. Queríamos traernos a todos a casa, darles el hogar y familia que necesitan.
Reunión de humanos adoptados, de perritos discapacitados, dueños responsables que llevaban a sus mascotas a ser esterilizadas, familias que jugaban con emoción y se daban la oportunidad de conocer a quien quizá sería parte de sus vidas por mucho tiempo. Todas esas cosas te hacen crecer como ser humano y valorar a los animales que forman parte de tu vida.
Una de mis partes favoritas fue escuchar al Jefe Delegacional de Miguel Hidalgo, que ha impulsado el respeto y cuidado de los animales en situación de calle, con campañas de esterilización gratuita y fomento de la adopción, convenciendo incluso al Presidente Municipal de Teotihuacán, de adoptar a un peludo. Proyectos que se han llevado a cabo como el consistente en captura, esterilización y liberación de perros en situación de calle, son esos actos que pueden no llamar la atención de los noticiarios nacionales, pero que definitivamente ayudarán mucho a disminuir la cantidad de perros callejeros.
La convivencia y el compartir experiencias respecto a las mascotas y adopciones, hizo que el corazón de muchos de nosotros se encogiera de emoción y orgullo al saber que estamos, aunque sea un poquito, ayudando a hacer feliz y darle una vida digna a un perro o gato.
La felicidad más grande nos llegó por la noche, cuando Cuidando Sus Huellas, los organizadores del evento, anunciaron que se juntaron más de 5.5 toneladas de alimento para perros y gatos, además de cobijas, camas, medicinas, transportadoras y un largo etcétera.
Espero que muchos de los asistentes se hayan llevado un recuerdo tan lindo como el mío y que le hayan abierto las puertas de su corazón (y las de su casa), a un perro o gato que no tuviera hogar. Es de las cosas más recompensantes y geniales que pueden hacer. Hasta el próximo año, Huellatón, gracias por devolvernos la fe en la humanidad y ayudar a tantos animalitos.
Y es que, ¿qué sería de la vida sin esas lamidas y esos ojos pispiretos que se emocionan cuando te ven llegar a casa?
Pueden ver las fotos del evento directamente en la página de facebook de Cuidando Sus Huellas, yo les dejo una en donde salimos mi novio y yo al entregar nuestro donativo.
La primer vez que la vi se hizo la digna, tenía sueño o quería hacerse la importante; de cualquier modo, algún día íbamos a estar juntos.
Desde siempre me han gustado los animales, sobretodo los perros y desde hace unos diez años vi por primera vez, físicamente un bulldog, y desde entonces quise tener uno, era mi sueño, pero nunca pude tener uno, me atrapó su pose de malo y gruñón, en ese momento no sabía nada de ellos, pero empecé a leer e investigar; con su aspecto fuerte y mal humorado hace que muchos le teman, pero después de estar un rato con ellos nos damos cuenta que son dulces, tiernos, consentidores, perezosos y mordelones y hasta miedosos, pero nada agresivos; a lo mejor es por eso que me encantan, porque muchas de esas características se asemejan a mi personalidad.
Les presento a Bulma, una bulldog blanca, como el algodón, que me regaló mi novia hace apenas unos meses, un día calquiera llegó con una cinta roja atada al cuello, al verla no sabía si era verdad o estaba soñando, nunca imaginé que alguien pudiera hacerme tan feliz, en ese momento todo a mi alrededor desapareció sólo éramos los dos, juntos al fin y para siempre. Desde entonces se convirtió no solo en mi fiel compañera sino en mi amiga y testigo de como muchos tropiezos y dificultades, también de un amor verdadero y luchador, ella que es solo testigo y no juez es la compañera ideal, hayas hecho algo malo o bueno siempre está ahí para recibir y darte una caricia, que en muchas veces es lo único que necesitas
Siempre he pensado que el mejor regalo que el hombre pueda recibir de alguien es una mascota, en mi caso lo es, puedo recibir cualquier otro regalo pero ella no va a ser superada nunca, pues lo que recibí fue una amiga.
Pero como toda historia tiene sus momentos de caos y tristeza, ahora no estamos juntos, por motivos personales tuve que viajar, y dejarla con un amigo, ése también fue el día más triste, lloré como una niña y no me avergüenzo de decirlo, estaba dejando a mi fiel compañera, me sentí el peor hombre de la humanidad, pues en ese momento no sabía si iba a estar bien sin mi. Han pasado dos meses desde aquel día y aún siento ganas de llorar cuando reviso mi celular y encuentro nuestras fotos, y me pregunto si me olvidará, si sentirá rencor por haberla dejado.
Lo mejor de las mascotas es que no pueden hablar, si lo hicieran de seguro nos juzgarían y no serían el compañero ideal, en este momento quisiera que pudiera leer, para que supiera que la pienso, la extraño y no veo la hora de encotrarme nuevamente con ella para acariciar sus orejas, que en las noches se ponen frías y para que juegue con las mías, o para que mi novia ponga una pepa de comida en mi ombligo y que ella la busque y me haga reír con sus lamidas.
Escribo esto con los ojos húmedos, pero con la esperanza que un día no muy lejano estaremos jugando con ella, nuevamente. Declaro mi amor a los bulldog, declaro mi amor a Nathy que me regaló ese algodón y declaro mi amor a Bulma Camila, mi bulldog blanca como el algodón.
Y por favor, no maltraten a sus mascotas, porque yo quisiera estar con la mía en este momento y no puedo.
El Huellatón es un evento anual realizado por la organización Cuidando Sus Huellas, con el objetivo de brindar ayuda a los animales que se encuentran en situación de calle o refugios de animales. Éste evento se realiza de manera simultánea en 15 ciudades de la República Mexicana: Distrito Federal, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla, Querétaro, Pachuca, Playa del Carmen, Cancún, San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Puebla, Acapulco, Guadalajara, León, Chihuahua, Aguascalientes, Cabo San Lucas, Mexicali, etc.
Éste año, marca el cuarto año consecutivo en que se realiza el Huellatón, que no sólo acopia alimento para perros y gatos, también todo aquello que puedan necesitar: cobijas, suéteres, medicamentos y artículos para limpieza.
El evento empezó este fin de semana y tendrá su clausura el próximo domingo 18 de agosto en el Parque Lira, a un costado de la delegación Miguel Hidalgo (metrobús Parque Lira), donde habrá concursos, rifas y un sinfín de cosas que promuevan ayudar a los animalitos y además, su adopción. Así es, pueden conocer a los adoptables de varios refugios y organizaciones y volver a casa con un nuevo mejor amigo.
Todo lo recaudado del Huellatón se reparte entre diferentes refugios y albergues, cuya responsabilidad y transparencia ha sido probada, para asegurar que la ayuda llegue a quien tiene que llegar.
Habrá, además, servicio de esterilización gratuita de mascotas, medicina alternativa para ellas y muchas actividades recreativas y para concienciar a los peques (y no tan peques) en el cuidado y respeto a los animales.
Los invito a que acudan éste próximo fin de semana al Parque Lira con croquetas, cobijas, o lo que puedan (lleven sus moneditas de 10 centavos, habrá una urna especial para que con ellas también ayuden a los peludos) para ayudar a muchos animalitos. Y, si además, llevan su corazón abierto, regresen a casa con una mascota que les cambiará la vida.
Para saber más del Huellatón 2013 y cómo ayudar, vayan a la página oficial de Cuidando Sus Huellas o al Facebook de la organización.
«El hombre es en el fondo un animal terrible y cruel. Lo conocemos como ha sido domesticado y educado por lo que conocemos como civilización.»
-Arthur Schopenhauer
¿Quién es el mejor amigo del PERRO? Claro, el HOMBRE, o al menos así lo ve el perro.
Educar al hombre para tener una mascota. En la entrada anterior daba consejos para educar a un cachorrito, lo que se me pasó decir, es que el cachorrito será lo que el DUEÑO haga de el, por eso es necesario educar al hombre.
Cuántas personas conocemos o vemos, que protegen a los animales e incluso llegan a quererlos más que a los seres humanos y son capaces de justificar todos sus actos, ejemplo: el perro muerde, de seguro lo provocaste o le hiciste algo, mi cachorrito no es capaz de hacer eso… aunque sea un cachorrito de mas de 45 kg.
Cuántas personas sacan a pasear a su perro y no recogen sus desechos fecales, cuántas crían a sus perros para ser agresivos, a cuántas se les olvidan que tienen que tener cuidados especiales.
Insisto, el perro será como nosotros lo criemos, los cachorritos no son premios, son responsabilidades.
Ahora bien, una lista de las cosas que estas haciendo MAL al educar a tu mascota:
* Justificas todas sus acciones (morder a desconocidos o conocidos, destruir cosas)
* Sacarlo a pasear y no levantar sus heces fecales
* Dejarlo hacer lo que quiera (el perro) en la casa y todos lados.
* Recibir visitas y no entender que algunas pueden ser alérgicas o simplemente no les pueden gustar los animales (ya sea perro o gato)
* Darle más atención al perro que a los seres humanos con los que convives
* Provocarlo para que pelee con otros animales
* No entender la naturaleza del perro y querer cambiarla
* Permitirle al perro que se coma o muerda todo lo que esta en el suelo
* No disciplinar al perro
* Darle preferencia a un perro sobre los demás (en caso de tener muchos)
Si los perros hacen esto, realmente no es culpa del animal, ya que el dueño nunca supo ponerle limites ni reglas cuando era cachorro, pero si la persona no está educada ni consciente de lo que tiene que hacer con su mascota, difícilmente entenderá que esta actuando mal.
Educar una mascota no es fácil y mucho menos si el dueño no tiene la educación necesaria para responsabilizarse de su animalito, para mayores referencias les dejo este link:
El mejor consejo que les puedo dar es: “Si no eres capaz de responsabilizarte por una mascota, educarla o simplemente no tienes el tiempo, BÚSCALE UN BUEN HOGAR*
En la foto vemos a la Bravura, la hermosa perrita negra de una amiga, que como ya no podía cuidarla le buscó un nuevo hogar.
«- ¿Alguna vez te preguntaste qué pensarán nuestros perros de nosotros?
Me refiero a que llegamos del supermercado con el más maravilloso botín: pollo, cerdo, media res. Deben creer que somos los mejores cazadores del mundo.»
¿Le pagarías a alguien por un bebé para, después, por ser niña o porque creció mucho, abandonarle en la calle? ¿Entonces por qué lo harías con un perrito?