NeoStuff

Etiqueta: Películas

  • El último exorcismo. Parte II, Dios pide, el Diablo ordena.

    El último exorcismo. Parte II, Dios pide, el Diablo ordena.

     

    Dirección, guión y montaje: Ed Gass-Donnelly

    Elenco: Ashley Bell, Julia Garner, Spencer Treat Clark, Tarra Riggs

    EEUU, 2013, 88 minutos.

    La película inicia con un flashback de lo ocurrido en la primera parte, el desarrollo tiene lugar apenas unas horas después del final del primer exorcismo y aquella escena con el final en llamas con la secta “diabólica” y la supuesta extracción de Abalam.

    Nell Sweeter es acogida por el gobierno quien la manda a una casa, donde junto con otras chicas que buscan también su reinserción a la sociedad por problemáticas diversas, al inicio todo parece ser fácil al haber aceptado que aquel demonio que la poseyó fue sólo una creación de su mente y de su entorno, pero todo se complica de gran manera al darse cuenta que no es así y que Abalam sigue al acecho ahora de una nueva forma y más incisivo.

    La primera parte deja un gran sabor de boca, deja una buena impresión en la crítica y una aún mejor en el público, aún y cuando se apega a ese formato de película ya muy conocido, estilo documental. Más allá del terror, del susto, que si los hay y muy bien hechos, deja en la reflexión esa temática del fanatismo religioso y de cómo los factores sociales influyen en las creencias y en las acciones.

    Desde que se da a conocer la secuela de la película, da la idea de que es hecha con fines meramente comerciales, con la simple idea de que arrastrados por los buenos resultados de la primera los cinéfilos llenarían las salas. Ahora la película es contada en el formato tradicional, es presentada como más violenta, como el final de lo que se inició, lo cual me parece que se queda un tanto corta, ya que no es ni la mitad de terrorífica de lo que llega a ser su antecesora, se recurren a los clichés del terror en los que la protagonista, una chica “normal” es atormentada por sus “demonios” del pasado los cuales la hacen regresar a la posesión.

    Muestran el cliché en el cual el demonio que intenta poseer es tan poderoso que puede mostrarse en cualquier lugar, incluso en una iglesia, en la cual se azotan pájaros que caen muertos al suelo, el teléfono que sigue sonando incluso después de desconectado, llamadas amenazantes de gente muerta, el psíquico que sabe qué es lo que ocurre sin que nadie le haya explicado y los rituales de exorcismo fallidos y otros tan clásicos como el sonido fuerte y la cara demoníaca cuando menos lo esperas, recursos seguros y conocidos, que hacen decaer un poco la calidad de lo que vemos en pantalla.

    La narrativa tiene una línea muy directa, muy segura lo cual ayuda a que no te quieras despegar de la pantalla aún y cuando es un poco predecible deseamos saber el desenlace de la protagonista y cómo van a manejarlo, siendo ahí donde radica la verdadera esencia demoníaca de la película.

    Por: Josué González

    Twitter: @joss_gonzalez

  • The East – La pelicula

    The East – La pelicula

     

    Director: Zal Batmanglij

    Intérpretes: Brit Marling, Alexander Skarsgard, Ellen Page, Toby Kebbell, Shiloh Fernandez

    País: Reino Unido, USA Año: 2013. Fecha de estreno: 12-07-2013

    Duración: 116 min.

    Género: Acción, drama

     “Somos The East. No nos importa cuánto dinero tengas. Queremos que todos los culpables experimenten el horror de sus crímenes. Es fácil cuando no es tu vida. Es fácil cuando no es tu casa. Pero cuando eres culpable no debería resultar fácil conciliar el sueño. Sobre todo cuando sabemos dónde vives. Si nos mientes, te mentiremos. Si nos espías, te espiaremos. Y si envenenas nuestro hábitat, envenenaremos el tuyo. Vamos a atacar a tres corporaciones en los próximos tres meses por practicar terrorismo global, y esto no es más que el principio”.

    The East. 2013

    La grandes corporaciones  dedicadas a casi cualquier actividad, principalmente la explotación de recursos naturales y la farmacéutica, tienen que algo que esconder, daños al ambiente, daños a la sociedad, muertes, etcétera, muchos de estos crímenes quedan ocultos, hay empresas de inteligencia que se dedican a cubrir estos actos criminales o por la complacencia del gobierno que prefiere callar y no hacer nada al respecto por el trasfondo político que se esconde,  quedando todos estos actos impunes.

    Bajo esta premisa es que se desarrolla The East, película que muestra a la organización, precisamente llamada como el mismo nombre, quienes son una asociación, un grupo activista que ronda en el terrorismo por sus actos, muchas veces de vandalismo, hasta acciones que llegan a cobrar vidas.  El grupo opera de forma secreta con una estructura basada en el cuidado y respeto de la naturaleza, obteniendo su comida de lo que para otros es basura o desperdicios que son creados por las exigencias del consumismo que dicta qué comer y qué no comer. La principal fuente de acción de la organización radica en la venganza de las grandes compañías a quienes hacen responsables de los crímenes, algunas de estas acciones convertidas en una venganza personal.

    Sarah Moss (Brit Marling), protagonista infiltrada en la red para tratar de descubrir a los integrantes de The East, adentro descubre de diferentes formas cómo es el funcionamiento de la organización, desde la alimentación, la amistad, el amor y la muerte, descubriendo que aún al estar tan cerca de donde vive, parece estar tan alejada, en un mundo aparte.

    El peso de The East recae en hacer una pequeña muestra de cómo los grupos luchan a la sombra por proteger el medio ambiente, operando bajo un concepto de moralidad, concepto que queda en la ambigüedad, ya que muchos de sus actos recaen en hacer al otro lo mismo que ellos hacen, una venganza de “ojo por ojo”, en la que esa supuesta moralidad superior se ve manchada al grado de caer en la categoría de terrorismo.

    La trama de The East te mantiene a cada momento bajo tensión ya que es llevada de forma perfecta en la narrativa, sin grandes saltos y aunque no ocurre nada espectacular en la pantalla, permaneces en esa tensión al involucrarte con los personajes e incluso involucrarte en cada una de las situaciones presentadas.

    De igual forma logra dejar esa huella sobre el tema, al dejar para la reflexión la forma en como las grandes corporaciones, gobierno y agencias de inteligencia trabajan de la mano en busca del bien común, aceptando en su círculo y negando ante la sociedad que hay daños colaterales en la búsqueda de las ganancias necesarias para cada uno.

    http://www.youtube.com/watch?v=df8tkKutNZ4

    The East, una excelente opción para adentrarnos más en la forma de funcionar de la corporaciones y para reflexionar sobre el trato que damos al medio ambiente, tanto a nivel empresarial como personal.

    Por: Josué González

    Twitter: @joss_gonzalez

  • Guillermo del Toro.

    Guillermo del Toro.

    Mexicano, escritor, director, productor, talentosísimo, amigable, ñoño y otras palabras que podrían describir a una de las grandes mentes de nuestros tiempos: Guillermo del Toro.

    Nacido en la ciudad de Guadalajara en el año de 1964, en los más de veinte años que lleva de carrera, nos ha entregado incontables títulos en el cine, ya sea como escritor, productor o director, con un sello inconfundible y plagado de magia y fantasía.

    Hablar de Guillermo del Toro es hablar de un icono de la cultura popular contemporánea. Es revivir sus trabajos y admirarlos, no sólo por ser obras de arte, sino por ser obras de arte que marcan a varias generaciones de espectadores y lectores, cinéfilos y fans de la fantasía.

    Empezó su carrera muy joven, habiendo estudiado en el Centro de Investigación y Estudios Cinematográficos de Guadalajara, además de haber tomado durante diez años clases de efectos especiales y maquillaje con efectos especiales (incluso creó su propia compañía de maquillaje y efectos especiales, llamada Necropia). Hizo al menos diez cortometrajes antes de su primer largometraje, además de dirigir cinco episodios de la serie La Hora Marcada.

    Es uno de los co-fundadores del Festival Internacional de Cine de Guadalajara y tiene su propia empresa productora de cine, Tequila Gang.

    Este talento mexicano, como muchos otros, se vio forzado a irse a vivir al extranjero gracias a la delincuencia que impera en nuestro país. Después del secuestro de su padre, justo en el tiempo en que Miramax le había concedido su segundo gran título a dirigir en la pantalla grande (Mimic), Guillermo del Toro, junto con su familia, se fueron a vivir a Estados Unidos. Sin embargo, eso no ha hecho que niegue o se avergüence de sus raíces.

    gdeltoro2

    Fanático de los cómics, monstruos y criaturas fantásticas, Guillermo del Toro ha sido capaz de llevar con gran éxito a la pantalla grande personajes como Hellboy o Blade, además de películas como El Laberinto del Fauno o El Espinazo del Diablo, y horrores como Don’t Be Afraid of the Dark o Mama. Más recientemente, y para beneplácito de los fans, pudimos ver su poema de amor a las películas de kaijus con Pacific Rim, y existen rumores de que está planeado que dirija para Universal nuevas versiones de clásicos como Frankenstein de Mary Shelley y At The Mountains of Madness de H. P. Lovecraft.

    Aunado a esto, la trilogía de libros que escribió junto con Chuck Hogan, The Strain, está próxima a convertirse en una serie para televisión de la mano de FX, en donde él participa como guionista al menos en el piloto.

    Guillermo del Toro cuenta con gran admiración y reconocimiento a nivel mundial, así como de sus compatriotas mexicanos y amigos Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, con quienes ademas ha compartido créditos en películas como El Laberinto del Fauno y con quienes produjo Rudo y Cursi.

    Sin duda alguna, Guillermo del Toro es un estuche de monerías y talento. Ha sabido crearse una carrera sólida en el mundo del cine y deja muy en alto su nombre y el de su país, pese a que éste no le haya tratado como se merecía. Sin embargo, esperamos tenerlo pronto de vuelta por acá y ansiamos ver su siguiente proyecto que, seguramente, nos hará sentir orgullosos.

  • Las películas originales de Disney Channel

    Las películas originales de Disney Channel

    Básicamente estoy segura que tenga la edad que tenga siempre disfrutaré de Disney; y es que bueno, mi niña interior es feliz viendo Phineas y Ferb y las películas originales que pasan por las noches.

    Pero más allá de que la música sea muy pegajosa y que sean entretenidas, me dediqué a pensar: ¿qué sacan los niños viéndolas? Digo, se supone que Disney intenta dejar un mensaje en sus pequeñas mentes y ser de beneficio para los niños, ¿o no?

    Bueno realmente cada película lleva un mensaje que se detecta de manera implícita o explícita en la reflexión que hace el personaje principal, generalmente una chica.  Les explico:

    demi2

    –          Camp Rock: Claro que hablamos de música, sueños de convertirse en alguien dentro de este ámbito, pero más allá de eso nos habla de ser auténticos. Nos anima a no tener miedo de ser nosotros mismos en cualquier lugar a donde vayamos, no mentir acerca de quiénes somos, no apagar nuestra esencia sino dejarla brillar, y menos por ganarte un lugar con la “gente popular”. Eso que nos hace especiales, eso es lo que quieren ver los demás. Y no importa si no eres de los más populares, no importa nada siempre y cuando tengas gente sincera a tu alrededor que te ama por lo que eres. Al final, esas cualidades serán suficientes para que encuentres tu propio lugar en el escenario y no seas solo un espectador.

    images

    –          Radio Rebel: Bueno, creo que aunque la temática es distinta. Aquí tenemos a una niña con su programa de radio en el cual es bastante popular y admirada. Nuestra protagonista es demasiado tímida e introvertida fuera de la seguridad de la radio, donde se siente libre de expresar todo lo que piensa y siente. Poco a poco, la admiración y lo que provoca con su programa en sus compañeros de clase, la van animando a ser un poco más como la chica de la radio y librarse de sus miedos. Por tanto el mensaje es claro, no temas ser quien eres, no temas dar tu opinión. ¿Qué importa si de vez en cuando dices algo incorrecto? Todos estamos en esta vida para aprender y puede que nuestra voz lleve un mensaje que resulte útil para todos a nuestro alrededor.

    images (1)

    –          Teen Beach Movie: Playa, sol, arena y una pareja enamorada. Bueno fuera de esto, la película nos deja la reflexión de ser lo que nosotros decidamos y no lo que creemos que debemos ser. No porque nuestros padres quieran que seamos médicos o estudiemos donde ellos estudiaron, éste necesariamente deba ser nuestro sueño. Cada persona posee libre albedrío y éste nos da la capacidad de decidir el rumbo que queremos darle a nuestras vidas. A dónde vamos es algo que solo nosotros sabemos y nos toca hacernos responsables de trazar nuestro camino disfrutando cada paso del mismo.

    prom

    –          Noche de graduación: Finales y nuevos comienzos, porque cada parte de nuestros estudios y más que nada de nuestra vida es parte de algo nuevo. Cada que terminamos un año comienza otro, plagado de nuevas oportunidades. Por una noche no importa lo que haya ocurrido en ese período de escuela, si no tuviste las mejores notas, si no diste lo mejor de ti, si eras la más popular o no, simplemente se ha terminado y el futuro abre sus puertas. Por esa noche, tú decides cómo quieres ser recordado y una vez que termine te esperan miles de decisiones; cada graduación, cada escalón avanzado, te ofrece la oportunidad de comenzar algo nuevo.

    images (2)

    –         16 deseos: Puede que estés completamente seguro que si tuvieras ciertas cosas serías feliz; puede que te quejes diariamente porque tu cuarto no es del color que quieres, porque tu ropa no está a la moda, porque tu vida no es tan perfecta como deseas pero… ¿Te has detenido a reflexionar sobre lo que sí tienes? ¿Te has puesto a disfrutar realmente del presente y de lo que vives día a día? Puede que un golpe de suerte, como un hada de los cumpleaños, te dé todo lo que has deseado; pero puede que una vez que lo obtengas, descubras que todas esas cosas no te hacen tan feliz como lo que tienes actualmente. Una familia, un amigo especial. Esta película para mí hace énfasis en una cosa: deja de estarte quejando por lo que no tienes y disfruta aquello que sí, porque puede que eso que no estás valorando sea lo que más necesitas para ser feliz.

    descarga (2)

    –          Starstruck: Una película sobre un artista famoso, por el que todas las chicas se desviven, onda los niños de One Direction en la actualidad. Todos, menos una chica que lo considera engreído, vanidoso y hueco, por el simple hecho de ser artista. Todo cambia cuando por azares del destino se conocen y él se da cuenta de que ella lo trata diferente, no se pone de «tapete» ni se desmaya como todas, ella es diferente. Conforme conviven ella también se da cuenta que ese chico no es como ella suponía. Bueno, esto me dio para pensar un par de cosas: a veces la gente está tan acostumbrada a tratar conforme ve a la gente, que se olvida de que son simplemente personas, es en lo que hago mucho hincapié «conocer antes de juzgar«. Simplemente esa persona que tú puedes considerar de una manera, al tratarla puedes descubrir que es totalmente diferente.

    Éstas son algunas de las que he visto y he podido meditar un poco. Espero se den la oportunidad de verlas, obvio si tienen niños anímense a verlas con ellos. Aunque para mí, pues creo que tengas la edad que tengas Disney tiene magia, una magia que no ha perdido y siempre te hace reflexionar sobre la vida.

  • Vampiros, vampiros everywhere.

    Vampiros, vampiros everywhere.

    Justo cuando pensé que el auge de los vampiros había pasado, vienen los canales infantiles a ponerlos en mi televisión.

    Y es que, con películas como Twilight y series como True Blood, los vampiros regresaron a las pantallas, grandes y chicas, en sus más variadas formas. Desde los vampiros brillositos hasta los que sí duermen en ataúdes. Seres torturados y atormentados que tienen que vivir con la maldición de no ser humanos.

    Si bien, quien llevó el mito de los vampiros a su apogeo fue un escritor irlandés, que decidió usar la imagen del príncipe valaco Vlad Tepes para representar a un monstruo que se alimenta de la sangre de los seres humanos y es inmortal en muchos aspectos. Claro que antes de existir Drácula, ya había otros vampiros, pero el halo romántico de la época de Stoker, hizo de él más que un monstruo.

    Ann Rice, Elizabeth Kostova, incluso mexicanos como Guzmán Wolffer y Ramón Obón, han usado el mito de los vampiros para sus obras, que ahora invaden los medios, aun cuando todos pensábamos que los zombies serían los siguientes monstruos de moda.

    Bela Lugosi, Gary Oldman, Tom Cruise, Brad Pitt, Wesley Snipes. Todos vampiros y han sido remplazados por una nueva generación de niños – porque es lo que son – que en canales como Disney Channel se convierten en los nuevos vampiros.

    ¿En qué momento los vampiros dejaron de causar terror y empezaron a ser motivo de burla por las nuevas generaciones? ¿En qué momento la bestia se volvió bufón?

    Mientras los vampiros risibles siguen invadiendo la televisión y cine, yo les recomiendo que vayan a la biblioteca y busquen Drácula, Varney the first vampire, Entrevista con el vampiro, La historiadora, Colman los muertos el aire, y un montón de buena literatura donde los vampiros son lo que tienen que ser: personajes de terror.

  • Hidalgo, la historia jamás contada (por mi)

    Aprovechando las fiestas patrias, quiero contarles sobre Hidalgo, película en la que además tuve la fortuna de participar en el proceso.

    20130913-122109.jpg

    Hidalgo, la historia jamás contada es una película sobre la vida del cura Miguel Hidalgo durante el periodo previo y posterior al levantamiento independentista, centrado más en su lado humano. Su pasión por el teatro, su búsqueda natural de justicia e igualdad y sus debilidades carnales. Dirigida por Antonio Serrano y escrita por Leonardo Mendoza, tuvo el working title de Hidalgo/Moliere por su trama girada en torno a la obra Tartufo original del francés Moliere y que Hidalgo traduce con intención de montarla en el pueblo de San Felipe (en ese entonces aún no se le adjudicaba el Torres Mochas). Durante este proceso el cura conoce al Clérigo Ramírez, quien no coincide con los métodos de Hidalgo y encauza sus esfuerzos en destruirlo, ayudado por otros que también quieren verlo caer. Durante el proceso el padre Miguel debe lidiar además con sus parientes y adjudicados que llegan de visita y con un incontenible amor hacia Josefa Quintana interpretada por Ana de la Reguera.
    En el reparto también están Miguel Rodarte, Gerargo Trejoluna, Raúl Méndez, Luis Gerardo Méndez, Cecilia Suárez, Ilse Salas, Abril Mayett, Flavio Medina y Demian Bichir como el cura Hidalgo, actuación por la que gano un Ariel.

    La película tiene momentos cómicos, dosis dramáticas leves, diálogos ocurrentes y una impecable dirección de arte que nos ayuda fácilmente a colocarnos en la época preindependentista. Todo en general funciona bien, a pesar de las deficiencias de dirección los actores brindan personajes congruentes y los encuadres, sonido y musicalizacion son de un gran nivel estético, que funciona todo en conjunto para brindar una obra entretenida y disfrutable.

    20130913-122354.jpg

    Sobre la producción, se filmó en tres locaciones de la ciudad de San Luis Potosí: Pozo del Carmen, Hacienda de Corcovada y Real de catorce durante 4 semanas, contando con un crew de más de 100 personas trabajando diario en la película, incluyendo extras que lo mismo posaban en el fondo que andaban a caballo según fuera necesario, así como una serie de músicos que se convirtieron en actores secundarios, como la compañía de José Santos (Miguel Rodarte).
    Por mi parte yo pude particpar como asistente de video assist, trabajo consistente principalmente en poner las imagenes de la cámara en un monitor para que el director pueda observar y ver los encuadres, esto fue muy edificador para mi, ya que pude ver al director y al Cinefotografo durante el proceso creativo.

    El ambiente durante las locaciones era bastante bueno a pesar de las largas jornadas de trabajo (hasta 15 horas seguidas en ocasiones) las condiciones climáticas adversas ya que era noviembre y hasta algunos llamados nocturnos, con todo, los profesionales, en su mayoría, se portaron accesibles con los locales, varios de nosotros en ese entonces, estudiantes de cine y participando por primera vez en un largometraje. Por ejemplo el sonidista Antonio Diego, uno de los mejores y más prolíficos del último par de décadas, nos contó varias historias y nos dio tips sobre las producciones y el como manejar a ciertas personas. La producción grabó, pasadas las festividades de diciembre, un mes más en la ciudad de Morelia.

    20130913-122225.jpg

    Hidalgo presentó para muchos un logro, seguro para su productor Luis Urquiza, sin duda para el director de fotografía Emiliano Villanueva y el resto de la producción de primera y segunda línea, pero para mis compañeros estudiantes de cine potosinos, Luis Javier Rodríguez, Ulises Castillo, Juan Manuel Ramírez y para mi, significo además superar un primer reto, enamorarnos de la profesión y darnos la certeza de que para esto es que estamos en el mundo. Hagamos cine!!

  • El Conjuro: El mal ama la inocencia

    El Conjuro: El mal ama la inocencia

    Últimamente el cine de terror ha decaído bastante, me refiero a que ahora cualquier film en donde un psicópata mata a diestra y siniestra a un grupo de universitarios sin razón aparente o aquellos de falso documental que en cierto punto se vuelven tediosas se les llama películas de “terror”.

    Personalmente me considero fan de este género y me he topado con trabajos bastante malos, por lo cual realmente agradezco cuando alguien se toma la molestia de realizar pequeñas obras de arte dignas de disfrutarse.

    Éste es el caso de El Conjuro, cinta dirigida por James Wan (también director de películas como Saw, Insidiuous y Dead Silence), que en esta ocasión nos trae el clásico terror de los 70´s, recreando los terribles acontecimientos ocurridos en Harrisville, Rhode Island a la familia Perron.

    Carolyn y Roger Perron se mudan a su casa soñada con la ilusión de tener un hogar para criar a sus cinco hijas sin saber que esto se convertiría en su peor pesadilla. Pronto comienzan a experimentar sucesos paranormales que se vuelven cada vez más intensos, lo que temiendo por la vida de su familia orilla a Carolyn a pedir la ayuda de Ed. y Lorraine Warren, famosos parapsicólogos.

    Desde el momento en que los Warren pisan la casa, se dan cuenta que existe una terrible historia que la rodea y que los antiguos habitantes parecen no haberse ido. Lorraine les advierte que existe un ente que se ha aferrado a ellos por lo que el mudarse no ayudaría en nada y les sugieren exorcizar la propiedad, lo cual despierta la furia de los espíritus y lleva tanto a Ed. y Lorraine como a los Perron a un inminente peligro del cual solo su fe podrá salvarlos.

    Cabe mencionar que la historia narrada en la cinta está basada en hechos reales como se advierte desde el principio y sus protagonistas reales aún viven para confirmarlo.  Forma parte de las múltiples investigaciones realizadas por los Warren (interpretados por  Patrick Wilson y Vera Farmiga) quienes en 1952 fundaran la Sociedad de Investigación Psíquica de Nueva Inglaterra, también conocidos por investigar la casa de Amityville.

    Pero ya sea que uno crea o no en la veracidad de lo acontecido, debo reconocer que es una película que sin duda sale de lo cotidiano, porque cuenta con una historia en toda la extensión de la palabra, un gran elenco, excelente fotografía y ambientación que sin duda te dejarán un gran sabor de boca.

    Algo que definitivamente destaca en el film es la muñeca Anabelle, que definitivamente nos brinda algunas de las escenas más aterradoras y le quitará el sueño a más de uno.

    Desde antes de su estreno El Conjuro atrajo miradas cuando la MPAA encargada de las clasificaciones en Estados Unidos le concedió una clasificación R al considerarla demasiado escalofriante y ahora las primeras reacciones del público han sido muy favorables al calificarla como una de las películas más aterradoras de los últimos años por lo que se piensa ya en una secuela. Así que no debes quedarte sin verla ya que seas o no amante del género la disfrutarás enormemente y al parecer tendremos a los Warren un buen rato.

    El-conjuro

  • El Conjuro.

    El Conjuro.

    A éstas alturas de la vida, asumo que si no todos, al menos la mayoría, ya vio la película The Conjuring (El Conjuro, en español).

    Ésta película relata uno de los casos más famosos al que se enfrentaron Lorraine y Ed Warren, la pareja más notable de investigadores paranormales de los Estados Unidos.

    La película empieza con el relato de la muñeca Annabelle. Ésta muñeca es quizá la más famosa posesión del Museo del Ocultismo. Annabelle, destinada a estar encerrada en una vitrina de cristal, no es una muñeca tan perturbadora como la mostrada en la película, sin embargo, ha sido culpada de al menos una muerte, ya estando en el museo.

    conjuro2

    Si bien el caso de la familia Perron y la granja que los hizo pasar no sólo dolores de cabeza, sino hasta una posesión, no es el más famoso caso de los Warren (recordemos que también estuvieron involucrados en Amityville), la forma en que fue llevado a la pantalla hizo que, hasta los que no nos asustamos nunca con las películas de horror, soltáramos al menos tres gritos ahogados durante toda la película.

    Una granja que parece hospedar a más de una entidad del más allá, olores a azufre, juegos tenebrosos, moretones, juguetes poseídos, extrañas apariciones y una Iglesia Católica que tarda demasiado en autorizar un exorcismo. La historia de varias familias que han sufrido, una bruja que hace un pacto con Satanás, al menos dos pequeños muertos y una madre poseída que intenta que ésta cifra se incremente.

    Y es que, más allá de lo creepy del asunto de tener fantasmas en tu casa, la forma en que interactuaban con la familia era de lo más escabrosa. Porque, estoy segura, varios soñaron con el juego de las palmadas después de verla.

    conjuro3

    La misma Lorraine Warren ha declarado su satisfacción con la película, que ella dice «ayudará a creer» y, aunque en mi caso no cambia mi opinión respecto a fantasmas o demonios, definitivamente es una buena historia de terror para cuando el cuerpo pide adrenalina.

    Vera Farmiga (Bates Motel) y Patrick Wilson (Insidious), nos regalan actuaciones convincentes en los papeles principales, y definitivamente esas niñas (Mackenzie Foy, Shannon Kook, Joey King, Hayley McFarland y Shanley Caswell) saben gritar muy bien.

    Dejando de lado toda la mercadotecnia que ha tenido alrededor El Conjuro, definitivamente es una buena película de horror, que me atrevería a comparar con El Exorcista si no temiera ser apedreada por mis amigos cinéfilos. No les voy a decir tampoco que es la mejor película de horror del mundo ni a elevar sus expectativas de modo que al verla, sólo se decepcionen o les parezca ok. El Conjuro va a tener su propio lugar en la historia del cine de terror, tanto por Annabelle como por la historia en sí, y es que, un buen susto a todos nos cae bien de vez en cuando.

  • Richard Gere

    Aprovechando que el 31 de septiembre el actor cumple 64 años, hacemos un breve repaso por su filmografía para celebrar como se debe una vida dedicado al cine.

    (más…)

  • Ray Park: la estrella desconocida

    Ray Park: la estrella desconocida

    El nombre de este actor escocés tal vez no te suene de primer momento pero seguro lo has visto alguna vez y aprovechando que hoy es su cumpleaños te lo presentamos a detalle.

    (más…)

  • Un festival de cine Macabro.

    Un festival de cine Macabro.

    A partir de hoy 23 de agosto y hasta el 1 de septiembre, se llevará a cabo en la Ciudad de México la 12da edición del Macabro Film Festival, el Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México.

    Con diferentes sedes como la Cineteca Nacional, Sala Julio Bracho del CCU, el Cinematógrafo del Chopo, el Centro Cultural Carranza, el Cine Lido, el Laboratorio Arte Alameda y el Museo Panteón de San Fernando, éste festival traerá hasta nosotros películas como Vampyr, The Human Race, Dead Shadows, The Innocents y La Araña Vampiro.

    El Festival Macabro tuvo sus orígenes en 2002, con una propuesta inicial que incluía el rescate de directores, películas y personajes clave del terror y suspenso que han influenciado al género a nivel mundial, además de darle el lugar de culto merecido por directores como George A. Romero, Hitchcock, Argento y Carpenter. Además, en su programación incluían Jesucristo cazador de vampiros, película que causara polémica en Cannes.

    El Macabro FICH se ha encargado de traer año con año a la ciudad el horror, en películas que difícilmente veríamos en nuestros días en el cine, pero que te harán saltar de la butaca más de una vez, con monstruos, vampiros, zombies, psicópatas y situaciones que te pondrán los pelos de punta.

    Éste año, el festival estará especialmente dedicado a las Divas del cine de horror, destacando a esos personajes femeninos de las cintas de horror y las nuevas realizadoras que han surgido y aportado al género. Además, por tercer año consecutivo, contará con la competencia de corto y largometraje de trabajos dedicados al horror, además, con el proyecto de Macabro Lab y el apoyo de diferentes instituciones, intentan darle soporte a la creación del cine de género en nuestro país.

    Además, con la colaboración de Aurora Horror Film Festival de Guanajuato, se realizó la presentación de un ejemplar impreso del #Microhorror, que cada martes propone un tema diferente en Twitter, retando a los tuiteros a escribir su microhorror en menos de 140 caracteres. El ejemplar de éste libro estará a la venta durante el Macabro FICH en las diferentes sedes. (Por cierto, busquen por ahí una pequeña colaboración mía.)

    Pueden consultar la cartelera del Macabro FICH aquí, y visitar la página oficial del festival en www.macabro.mx.

  • Blue Valentine

    Blue Valentine

    “Si ayer te rompí el corazón es porque te amo más que nadie”.

    Blue Valentine en español Triste San Valentin  escrita y dirigida por Derek Cianfrance protagonizada por Ryan Gosling y Michelle Williams (nominada al Oscar® por el personaje) estrenada el 18 de febrero de 2011 en México.

    La historia de Blue Valentine está narrada en dos tiempos, el tiempo presente, en el que narran la historia de Dean (Ryan Gosling) quien en la actualidad se desempeña como pintor de casas y su esposa Cindy (Michelle Williams) que es enfermera con horarios muy complicados y con quien tiene una hija.

    Dean y Cindy viven en una relación que parece ya muy dañada, reflejado en el desinterés por parte de ella, por lo que Dean, en un intento de recuperar lo perdido en su matrimonio, decide que deberían hospedarse en un Motel, donde nos muestran como la relación llega al punto de ruptura  totalmente.

    Usando Flaskbacks nos muestran el pasado, el proceso inicial de la relación, como es que Dean conoce a Cindy, las primeras citas, el enamoramiento y lo maravilloso que puede llegar a ser, como forman una familia y los momentos en que todo esto se ve mermado por diversos factores.

    La película retrata de forma, directa e incluso cruda, como es que todo en las  relaciones humanas puede terminar; el amor, la amistad, la sexualidad, aquí enfocándose en la compleja relación del matrimonio, en el que la pasión se convierte en rutina, en desencanto. Enmarca memorablemente como es un amor vertiginoso, apasionado, desinteresado, lleno de romanticismo y captura esos momentos claves de la vida que demuestran como incluso las más bellas  historias de amor se acaban.

    Blue

    Cada escena de la película llevada a cabo de una manera totalmente emocional en la que es imposible no involucrarse con la historia, con el amanecer y el ocaso del amor, dejando en la pantalla una historia increíblemente romántica plagada de melancolía que se desenlaza en el final tristemente esperado.

    Mi recomendación sobre esta película es amplia, no pueden dejar de verla, muy seguramente se quedarán con algo de ella.

    Por: Josué González

    Twitter: @joss_gonzalez

     

  • Nicholas Sparks: el amor echa chispas.

    Nicholas Sparks: el amor echa chispas.

    Nicholas Sparks es un nombre que puede o no sonarles familiar, y la verdad es que debería, al menos a las chicas que gustan (gustamos) de esas películas románticas tirándole a lo cursi como A Walk To Remember, The Notebook, Dear John, The Last Song, The Lucky One y Safe Haven.

    Lo cierto es que Nicholas Sparks es un muy prolífico autor de novelas románticas, que , si bien son en su mayoría adquiridas por un público femenino, puede atraparte una vez que empiezas a leerlas.

    Sus historias incluyen todo eso que hacen de un libro o película romántica, un éxito: tragedia, romance, peleas, giros inesperados y protagonistas femeninos fuertes, y masculinos que también lo son, pero no tienen miedo a mostrar su parte frágil.

    Éste autor estadounidense tiene más de quince novelas publicadas, casi todas ellas son best-sellers y son, definitivamente, las más recurridas por parte de aquellos directores que quieren llevar a la pantalla una historia de amor que, indudablemente, pegará.

    Su primer novela publicada, y quizá una de las más famosas de las adaptaciones que se han hecho de su obra, es el clásico romántico The Notebook (Diario de una pasión).  En la pantalla fue protagonizada por Rachel McAddams y Ryan Gosling, y sigue invadiendo las salas de las casas con chicas solitarias o reunidas con amigas (o “torturando” al novio), que la ven acompañadas de un paquete de kleenex. Y fue sólo la primera de ocho de sus obras que han sido llevadas al cine y que han sido un éxito.

    nicholas2

    A The Notebook, editorialmente, le siguieron Message in A Bottle (Mensaje en una botella) y A Walk To Remember (Un amor para recordar), que también fueron adaptadas a la pantalla grande. Las otras obras de Nicholas Sparks que han llegado al cine son: Nights In Rodanthe (Noches de tormenta, protagonizada por Richard Gere y Diane Lane), The Last Song (La última canción), Dear John (Querido John), The Lucky One (Cuando te encuentre) y Safe Haven (Un lugar donde refugiarse).

    Con 18 novelas publicadas, todas alcanzando niveles de best-seller y todas con historias tan románticas y cursis como sólo él puede, Nicholas Sparks se ha convertido en el ícono del romanticismo americano. A ustedes puede parecerles demasiado cursi, quizá, pero la verdad, es que TODAS las chicas (por mucho que lo nieguen), disfrutamos una dosis de cursilería de vez en cuando. Ya no para creer en príncipes azules, pero sí para recordarnos que el amor existe y, cuando lo encuentras, echa chispas.

  • Los ilusionistas: Humo, espejos y cine

    Los ilusionistas: Humo, espejos y cine

    Cuando una pelicula habla sobre magos inmediatamente surge la idea de que se debe ver espectacular.

    (más…)

  • Pulp Fiction.

    Pulp Fiction.

    Tengo un problema cuando me preguntan cuál es mi película favorita, y es que no es tan fácil decidir, pues hay al menos cinco películas que podría ver una y otra vez y disfrutarlas igual o más que la primera vez.

    Una de ellas es Pulp Fiction. Del director Quentin Tarantino y con las actuaciones de Uma Thurman, John Travolta, Samuel L. Jackson, Bruce Willis y Christopher Walken, Pulp Fiction es una de las películas más emblemáticas de Tarantino.

    Pero bueno, yo no sabía eso cuando la vi por primera vez. Cuando la vi por primera vez, tenía diez años, y lo que me enamoró, fue la continuidad. Soy de esas personas a quienes una estructura del tiempo lineal la atrapa, pero no enamora. Los saltos entre los personajes y sus historias, como se entrelazaban unas con otras, las situaciones divertidas, sangrientas y ridículas en que se envolvían, eso fue lo que me enamoró.

    Una pareja de ladrones menores que asaltan el restaurante equivocado en el momento equivocado, una cocainómana esposa de un gángster, que se queda bajo el cuidado de uno de los empleados de su marido, que a su vez tiene que recuperar un paquete de manos de una bola de adolescentes en compañía de su compañero, obsesionado con las citas biblícas y decidido a cambiar de profesión, un boxeador que le debe dinero al gángster e intenta que no lo maten, un experto en resolver problemas, un auto lleno de sangre y pedazos del cerebro de un chico, hamburguesas Big Kahuna, baile y un misterioso maletín.

    Frases emblemáticas y divertidas, el sello inconfundible de Tarantino en cuanto sangre y violencia, siempre humorística y que cumple con el propósito de una película: entretener. Sin olvidar, además, que fue el retorno de John Travolta después de su aumento de peso que le valió muchos contratos cinematográficos.

    Escenas memorables como esa donde Christopher Walken le cuenta al personaje de Bruce Willis cuando niño, cómo salvó el reloj de su padre de la guerra para poder entregárselo. O la inyección de adrenalina que le salva la vida a una inconsciente Mia (Uma Thurman). O, quizá la más recordada por todos: Samuel L. Jackson enfurecido con uno de los muchachos que tenían el maletín que le pertenecía a su jefe, que no dejaba de decir: WHAT?

    SAY WHAT AGAIN, MOTHER FUCKER, I DARE YOU!

    pf2

    Y, en esa misma escena, la pregunta esencial:

    DOES MARSELLUS WALLACE LOOK LIKE A BITCH?

    pf3

    Pulp Fiction no cambió lo que me parece gracioso, lo refinó, me hizo reírme de personajes que intentaban ser serios, sin conseguirlo, casi como yo. Por eso definitivamente es una de mis películas favoritas, una que le recomiendo a cualquiera que no la haya visto aún. Y también a los que ya la han visto y quieran volver a divertirse.

    http://www.youtube.com/watch?v=AN-wDK2kY5Y
     

  • NO

    NO

     

    Hace algunos días tuve la oportunidad de ver la película «NO«, nominada a los premios Oscar como mejor película extranjera, aquí mis impresiones.

    La película nos presenta a René Saavedra (Gael García Bernal) quien es un publicista que regresa a Chile después de su exilio en México y es invitado a participar en la franja que busca ganar el voto por el NO en el plebiscito chileno celebrado en 1988, cuya finalidad era que los ciudadanos decidieran si querían que Augusto Pinochet continuara en el poder, con su dictadura militar como forma de gobierno, o su salida, lo que se podría decir representaría el inicio para implementar la democracia.

    Saaveedra como es llamado el personaje diseña una brillante y optimista campaña para el voto por el NO llamada «La alegría ya viene» basada principalmente en mostrar la alegría y los beneficios que traería al país la salida de Pinochet, la campaña recibe fuertes críticas ya que los partidos implicados en la franja por el NO consideran deja de lado los crímenes cometidos en el país durante el régimen de Pinochet, además consideran que trata a la libertad y la democracia, buscada por Chile, como un producto publicitario más.

    La película relata de gran forma el entorno social chileno vivido en aquel momento, apenas hace un poco menos de 25 años, la censura, el ataque, los desparecidos y torturados por mínimas discrepancias políticas con el presidente.

    Vale la pena ver la película para conocer un poco más a fondo estos acontecimientos que forman parte de la historia del América, los cuales en ocasiones nos parecen tan distantes y nos son indiferentes.

    [divider ]Ficha Técnica[/divider]

    Fecha de estreno: 9 de agosto de 2012

    Pais: Chile

    Director: Pablo Larraín

    Reparto: Gael García Bernal, Alfredo Castro, Luis Gnecco, Antonia Zegers, Néstor Cantillana, Alejandro Goic

    Género: Drama

    Por: Josué González

    Twitter: joss_gonzalez

    Imgen obtenida en: http://www.udec.cl/panoramaweb2/2013/01/la-exalumna-udec-tras-la-pelicula-no-la-primera-nominacion-chilena-al-oscar/

  • Thor: Un Mundo Oscuro. (trailer)

    Thor: Un Mundo Oscuro. (trailer)

    Se acaba de estrenar el tráiler de la que será la segunda entrega de Thor: The Dark World.

    La película, protagonizada por Chris Hermsworth, Natalie Portman y Tom Hiddleston, se estrenará el 8 de noviembre de éste año y tiene altas expectativas después de que la primera entrega tuviera un gran éxito en taquilla y buenas críticas por parte de los fans.

    Si me preguntan a mí, estoy ansiosa porque se estrene. Les dejo el póster y el más reciente tráiler para que se emocionen como yo.

    thor2

  • Cine Animal

    Cine Animal

    Perros, cerditos, caballos y otros animales pueden ser excelentes (o mortales) mascotas y el cine lo prueba. (más…)

  • Hayao Miyazaki, el Walt Disney de Japón

    Hayao Miyazaki, el Walt Disney de Japón

    Hablar de Hayao Miyazaki, es hablar de un director de cine de animación, ilustrador, dibujante de comics (manga) y productor de anime. Gracias a su gran habilidad, Miyazaki nos ha regalado personajes que ahora forman parte de nuestra vida, para quienes conocen sus creaciones claro. Entre lo más conocido quizá hayan oído hablar de El Viaje de Chihiro, El increíble castillo vagabundo, La Princesa Mononoke, Mi vecino Totoro o Ponyo en el acantilado, solo por mencionar algunas de sus películas.

    ¿Quién es Hayao Miyazaki?

    Bien, Miyazaki es originario de Tokio, Japón. Inicia su carrera de animador en 1963 en el estudio Toei Douga apoyando con los primeros clásicos de la animación japonesa. En 1965, Hayao se une a Isao Takahata, a quien ayuda con la producción de “Horus, Príncipe del Sol” con esto se inicia el equipo Miyazaki – Takahata.

    En 1971, esta pareja se «muda» a A Pro, donde no hubo proyectos importantes para ellos por lo cual se van a entrar Zuivo Pictures. Aquí sus primeros trabajos son crear diseños y arreglar la producción en Suiza de «Heidi, la niña de los alpes» y después se va a Argentina para la producción de «Marco«. Después, se dirigen a Nippon Animation para incursionar en la serie de TV «Teatro de Obras Maestras» durante 5 años.

    Para 1978, Miyazaki dirige su primera serie de TV «Conan, el niño del futuro» para después en 1979 dirigir su primera película con Tokyo Movie Shinsha «Lupin III: El Castillo de Cagliostro«. En 1984 nace «Nausicaä del Valle del viento» basado en un manga. Con el éxito de este filme se establece un nuevo estudio de animación llamado Studio Ghibli en 1985, donde se crean muchas otras películas que disfrutaron de buenas criticas y bajo el cual seguimos disfrutando de estos filmes tan característicos de Miyazaki, «El Walt Disney japonés» como lo han nombrado en algunos sitios por su trabajo.

    miyazaki

    Su filme, «La Princesa Mononoke«, recibió el Premio de la Academia de Japón como Mejor Película. «El Viaje de Chihiro« recibió el Oso de Oro de la Belinale en el 2002, Oscar a mejor cinta animada en el mismo año y reconocimiento a su trayectoria en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Como candidatos al Oscar se presento «El increíble castillo vagabundo« en el 2005 y en el 2009 «Ponyo en el acantilado«.

    Como ven, Miyazaki se ha dedicado desde hace mucho tiempo a «traer a la vida» a personajes animados, protagonistas humanizados con sueños y aspiraciones, pero ¿qué atrae del trabajo de Miyazaki? Bueno a mi parecer que no solo cuenta con historias de amor, perseverancia, amistad y magia sino que dejan un mensaje o lección en las personas que las disfrutan. Aunado a esto la mayoría de sus protagonistas son mujeres, chicas decidas que luchan por darse un lugar en el mundo o alcanzar sus sueños, dispuestas a ayudar a quienes las necesitan y así hacerse de amigos incondicionales. Como ejemplo tenemos a la Princesa Mononoke defensora de la naturaleza, Chihiro una niña luchando por su familia y Sophie quien a pesar de la baja autoestima que muestra al principio del filme lucha por ayudar a Howl («El increíble castillo vagabundo»). Y bueno tenemos que reconocer que Miyazaki también utiliza la fantasía como herramienta para transmitir sus ideas socio-políticas con énfasis en la protección de la ecología.

    Además de todo esto, como mencione Miyazaki se dedica a dibujar cómics, bueno mangas. «Nausicaä«, fue uno de ellos pero solo le dedicó tiempo de 1982 a 1994 pues su trabajo de animador le absorbía su tiempo.

    All-Ghibli-films-studio-ghibli-6053073-1280-1024 (1)

    Miyazaki en varias ocasiones ha anunciado su retiro como director para dedicarse únicamente a la producción, situación que nunca ha durado mucho tiempo ya que siempre regresa con otro filme, esperemos que eso siga así. Para este año, Miyazaki estrena en Japón su pelicula «The Wind Rises», basado en la historia de Jiro Horikoshi, quien diseñó el Mitsubishi A6M Zero Fighter, avión de combate empleado por Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Desgraciadamente aun no se tiene fecha para su estreno en América Latina. Les dejo el teaser trailer:

    Si no conoces el trabajo de Miyazaki, te recomiendo buscar sus filmes que a pesar de estar dirigidos a los niños seguro te atraparán.

  • Danny Boyle: Niño prodigo del cine.

    Danny Boyle: Niño prodigo del cine.

    Tal vez el nombre por si mismo no suene tan común pero es creador de unas cuantas joyas cinematográficas de los últimos veinte años. (más…)