Si leemos ‘pastillas para el Covid19‘ podemos pensar vagamente que existen pildoras mágicas que pueden ayudarnos a erradicar el virus. Pero no es así. Ni siquiera las vacunas nos ofrecen inmunidad al 100% y después de dos años enfrentando a la enfermedad, tampoco hay un tratamiento fijo. En parte porque los síntomas que presenta el coronavirus puede variar de paciente en paciente.
Sin embargo, siempre y cuando no hayan mayores complicaciones como deficiencia respiratoria (que de ser así, deberías buscar ayuda médica lo más pronto posible), el Covid-19 se puede tratar en casa. De hecho, con la nueva variante, Omicron, muchos de los síntomas se asemejan más a un resfriado. Y allí es donde entran en juego las pastillas para el Covid19.
Pastillas para el Covid19
Las pastillas para el Covid que puedes consumir dependen de tres factores:
- Los síntomas. Que sean leves y puedas manejar conpletamente en casa.
- Otros factores médicos. Que no padezcas alguna otra enfermedad que pueda desencadenar alguna complicación.
- Alguna medicación. Que no estés tomando otro tratamiento que pueda chocar con esas pastillas.
Si estás libre de estos tres factores, pues muy bien, puedes tomar pastillas para el Covid.
Eso sí, si ves alguna reacción o efecto secundario extraño, deberás suspenderlo y dirigirte al médico cuanto antes.
Pero ¿cuáles son esas pastillas para el Covid19?
Pastillas de uso común
La mayoría de las personas suelen tener en casa analgésicos que sirven para combatir problemas de salud que se nos presentan a diario (dolor de cabeza, dolor de muela, etc…), de acuerdo a los síntomas, estas pueden ser de utilidad.
Si has presentado los siguientes síntomas únicamente…
- Fiebre
- Tos
- Fatiga
- Vómitos
- Diarrea
- Dolor de garganta
…Puedes hacer uso de las siguientes pastillas:
Analgésicos más conocidos
El paracetamol, diclofenac o el ibuprofeno pueden ayudar a bajar la temperatura y tratar los dolores y molestias. El paracetamol generalmente se recomienda como tratamiento de primera línea para la mayoría de las personas.
Los puedes encontrar bajo sus distintos nombres comerciales
- Ibuprofeno: Nurofen, Actiprofen, Advil, Brufen, Brupro, Buplex, Easofen y Fenopine.
- Diclofenaco: Voltarol, Diclo, Diclac, Cataflam, Difene y Flector
Los antibióticos no funcionan contra el COVID-19 ni contra ningún virus. No aliviarán sus síntomas ni acelerarán su recuperación.
Medicamentos destinados exclusivamente al tratamiento contra el Covid-19
Los laboratorios farmacéuticos, Pfizer y Merck crearon dos pastillas para el Covid19 para poder tratar la enfermedad desde casa, estas son Paxlovid y Molnupiravir, respectivamente.
Tanto las píldoras de Pfizer como las de Merck son antivirales y funcionan para evitar que el virus SARS-Cov-2 se reproduzca correctamente, lo que reduce la carga viral, lo que puede ayudar a reducir la gravedad de los síntomas. Sin embargo, cada píldora lo hace de una manera ligeramente diferente.
Cómo funcionan las pastillas para el Covid19
Paxlovid consta de dos píldoras que se toman juntas, nirmatrelvir y ritonavir. El nirmatrelvir evita que las proteínas clave que el virus necesita para hacer más copias de sí mismo funcionen correctamente. Se toma en combinación con ritonavir, que ayuda a evitar que el nirmatrelvir se descomponga antes de que haya completado su trabajo.
Paxlovid de Pfizer estará disponible para personas que:
- Han dado positivo por COVID-19 y aún no han sido admitidos en el hospital
- Son de alto riesgo de desarrollar COVID-19 grave
- Tiene 12 años de edad o más.
Molnupiravir funciona introduciendo errores en el código genético del virus, evitando que el virus se reproduzca correctamente. Cuando se estudió en ensayos clínicos, molnupiravir redujo las hospitalizaciones relacionadas con COVID-19 en un 30 %.
El molnupiravir de Merck estará disponible para personas que:
- Han dado positivo por COVID-19 y aún no han sido admitidos en el hospital
- Son de alto riesgo de desarrollar COVID-19 grave
- No tienen opciones alternativas de tratamiento de COVID-19
- Tiene 18 años de edad o más.
¿Si la persona tiene síntomas leves o es asintomático, todavía necesita tomar las pastillas para el covid?
Si diste positivo por COVID-19 y cumples con los criterios anteriores, llama a tu médico lo antes posible para analizar si este tratamiento puede ser adecuado para ti. Para que las píldoras antivirales sean más efectivas, deben tomarse lo más temprano posible en el curso de la enfermedad y dentro de los cinco días posteriores a la aparición de los síntomas. Cuanto antes, mejor, incluso si todavía no siente síntomas.
¿Existen posibles efectos secundarios por tomar pastillas antivirales para el COVID-19?
Al igual que con la mayoría de los medicamentos, existen efectos secundarios al tomar estos antivirales orales para el COVID-19. También tienen el potencial de interferir con otros medicamentos y afectar otras condiciones de salud, así que asegúrate de hablar con tu médico sobre los medicamentos que estás tomando y las condiciones de salud preexistentes que tienes.
Los efectos secundarios de Paxlovid incluyen:
- Deterioro del sentido del gusto
- Diarrea
- Alta presión sanguínea
- Dolores musculares
Paxlovid no está recomendado para personas con insuficiencia renal o hepática grave.
Los efectos secundarios de molnupiravir incluyen:
- Diarrea
- Náusea
- Mareo
No se recomienda el uso de molnupiravir durante el embarazo, a menos que tu médico determine que su beneficio individual de tomar este medicamento supera los riesgos conocidos.
¿Todavía se necesitan vacunarse las personas que han consumido estos antivirales?
Ni Paxlovid ni molnupiravir están autorizados para la prevención previa o posterior a la exposición a la COVID-19, y tampoco pueden sustituir la necesidad de vacunación. A pesar de la disponibilidad de estos medicamentos para algunas personas, es fundamental que todos los que puedan vacunarse se vacunen contra el COVID-19.
Sabemos que las vacunas son seguras, efectivas y nuestra mejor defensa contra el virus. Incluso si has tenido COVID-19, vacúnate. La inmunidad que ofrece la vacunación es más fuerte y dura más que la inmunidad natural. Además, los datos muestran que los adultos no vacunados tienen el doble de probabilidades de volver a infectarse con COVID-19 que aquellos que se vacunan después de recuperarse de su enfermedad.
Ya sea que tengas dudas sobre las vacunas contra el COVID-19 o asumas incorrectamente que no puedes contraer el COVID-19 dos veces, asegúrate de leer información confiable sobre las vacunas y comunícate con tu médico si tienes alguna pregunta sin respuesta. Y si has pasado algún tiempo desde que recibiste tu segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19, ahora es el momento de obtener tu refuerzo contra el COVID-19 si es posible, especialmente a medida que continuamos aprendiendo más sobre la nueva variante del COVID-19, omicron, que se está propagando rápidamente.