NeoStuff

Etiqueta: Buenos Aires

  • Polillas de Poliester, una banda que vale la pena escuchar.

    Polillas de Poliester, una banda que vale la pena escuchar.

    Las polillas siempre vuelan hacia la luz, y en esta ocasión les presentaré a las Polillas de Poliester que son atraídos a las luces del escenario. Cuatro chicos de entre 25 a 30 años, que desde julio del 2010, deleitan a Buenos Aires con su rock alternativo.

    Tomás, David, Nahuel y Víctor, nos cuentan un poquito más de una de las bandas emergentes más destacadas del rock argentino.

    ¿Por qué Polillas de Poliester?

    En nuestros inicios nos llamábamos El Placard, que era el lugar dónde nos reuníamos a tocar, pero debíamos buscar algo que nos representara mejor, barajamos varias alternativas, pero ninguna nos convencía del todo, hasta que por suerte, determinamos que Polillas de Poliester era el nombre perfecto para nosotros.

    ¿Cómo, cuándo y por qué surge Polillas de Poliester?

    En el Año 2010 en Mercedes, Buenos Aires. Después de idas y vueltas con diferentes formaciones musicales, el proyecto fue mutando hasta llegar a lo que somos hoy. Nos juntamos por esa necesidad que tiene cada uno de hacer música y expresarnos a través de ella.

    ¿Cuéntenos un poco de ustedes, quiénes son, y qué hacen cuando no son las Polillas?

    Somos cuatro personas comunes de familias trabajadoras, que tenemos vidas normales, trabajamos y estudiamos, pero todo lo que hacemos y proyectamos queda en segundo plano y gira en torno a Polillas de Poliester,  casi de manera imperceptible como una regla general que ninguno de nosotros siquiera consulta.

    ¿Todos estudian o trabajan?¿Cómo lo hacen para coordinar los ensayos y las presentaciones?

    Todos trabajamos y/o estudiamos, cada uno en diferentes rubros, y lo más importante de todo, y que no es un dato menor en esto, es que somos amigos, más allá de compartir el vínculo “banda”, lo que nos lleva a hacer más ameno toda la organización. Ponernos de acuerdo para coordinar un ensayo no es tan “traumático”, por decirlo de una forma, y mucho menos organizar una presentación. Para esto también tenemos colaboradores como Fernando «Nano» quien organiza las presentaciones.


    «Cada canción tiene un poco de cada uno. Nuestras letras hablan de lo cotidiano, el trabajo, un poco de la noche y sus trampas…»


    Cuando empezaron, ¿creían que podrían llegar a tanta gente que gustara de sus canciones?

    Entendemos que la música es un medio de expresión y también un estilo de vida, tratamos de cubrir nuestras expectativas básicas a nivel gustos y lo que se ve no es más de lo que hacemos en la vida cotidiana; a la hora de mostrarnos somos naturales y simples porque es lo que nos caracteriza. Respecto de la convocatoria y la llegada a la gente lo único que podemos acotar es que los límites los pone uno mismo y nosotros en esta cuestión estamos con ganas de que nos escuchen y llegar hasta donde sea posible siempre y cuando el mensaje sea bien interpretado.

    ¿Qué bandas o cantantes son sus influencia?

    La música en general es un mundo en el cual estamos inmersos tanto como usuarios como, así también, en la parte de la estructura formativa de lo que es el género del rock contemporáneo, dar intérpretes o estilos siendo cuatro nos parece muy injusto porque la lista sería interminable, somos amantes de casi todos los géneros y entendemos a la música como un estilo y una necesidad de vida.

    ¿Quién escribe las canciones y en qué se inspiran?

    Las canciones de Polillas de Poliester son el resultado de un proceso muy exhaustivo para lograr trasmitir lo que queremos. Planteamos diversos puntos de la composición y letras que se confrontan en un proceso grupal y muy nutritivo. Cada canción tiene un poco de cada uno. Nuestras letras hablan de lo cotidiano, el trabajo, un poco de la noche y sus trampas… amores, desamores, los vicios, y siempre algún consejo para las próximas generaciones, nunca está de más.

    A principios del 2016 sacaron un disco con 5 temas suyos, ¿cómo ha sido la recepción del público?

    Nuestro flamante y último disco llamado Cuatro. Son canciones muy dinámicas. Las críticas fueron muy buenas, como así también la recepción del público. A diferencia del primer material Mambo Letal, a simple viste, se oye un trabajo más fino en lo que respecta a composición, guitarras filosas y melodías de ensueño son las marcas de un muy buen material que nos dejó muy conformes.


    «Todas esas cosas que todos quisimos hacer en algún momento de nuestras vidas no son imposibles e inalcanzables. No existen tabúes ni cosas de las que no se puedan hablar.»


    ¿Alguna novedad que quieran contar?

    Estamos en el estudio actualmente grabando nuestro tercer material que verá la luz a mediados de este año, si todo sale bien. El mismo es un LP ( del inglés, long play, también llamado disco de larga duración), de unas diez canciones. Concretamos nuestra primera Gira por la Costa Atlántica Argentina en enero, lo que nos dejó con mucha energía. Nos espera en un año cargado de presentaciones y nuevas experiencias para la banda.

    Como banda, ¿cómo se ven a futuro?

    Nos imaginamos recorriendo rutas, sumando experiencias en la escena y disfrutando de poder compartir la música entre amigos y gente conocida. Esforzándonos al máximo con mucho respeto y llegando a lugares donde jamás esperábamos llegar.

    Algún mensaje para quienes leerán esta entrevista.

    Escuchar Polillas de Poliester puede hacerte dar rienda y ser el motor a pensar y sentir que todas esas cosas que todos quisimos hacer en algún momento de nuestras vidas no son imposibles e inalcanzables. No existen tabúes ni cosas de las que no se puedan hablar. Siempre que escuchen o vean a Polillas de Poliester sepan que son bienvenidos a un ambiente conocido.

    Si quieres saber más de estos chicos no dudes en visitar sus redes sociales.

    Instagram Polillas de Poliester

    Facebook Polillas de Poliester

     

     

  • Homenaje a Soda Stereo, nos recordó lo mucho que los extrañamos.

    Homenaje a Soda Stereo, nos recordó lo mucho que los extrañamos.

    Más de 25 bandas, 3 escenarios, más de 35 mil personas y una cantidad incalculable de lágrimas, fueron las cifras que dejó el Movistar Fri Music, en Buenos Aires. Emoción y piel de gallina en todos los asistentes.

    Una de las mejores bandas de habla hispana, sino la mejor. Puede gustarte o no, pero no puedes negar que Soda Stereo marcó un antes y un después en la música, y para nadie es desconocido este nombre. Tendrías que vivir en una cueva para no ser capaz de tararear alguna de sus canciones.

    Hace unos días, en “la ciudad de la furia”, se hizo un homenaje a esta banda, donde algunos músicos conocidos, y otros no tanto, presentaron sus respetos, a los intérpretes de “Persiana Americana”, por casi diez horas.

    Ya han pasado más de dos años de la muerte de Gustavo Cerati, y creo que ha sido una de las muertes, en el ámbito musical, que más me ha golpeado, desde el primer minuto el corazón se me apretó, y supongo que muchos lo sintieron, tanto talento que partía joven. Agradezco estas instancias que “lo traen a la vida” y que, por algunas horas, nos hace sentir que jamás se ha ido.

    movistar-2300977h360

    No conocía a su hijo, verlo fue casi como ver un fantasma, un chico delgado y pálido, tan parecido a su padre. Benito Cerati, junto a su banda Zero Kill, produjo algo que es difícil de explicar, solo te quedas ahí, pasmada, en silencio, en un trance del cual no sabes si duermes o está ocurriendo de verdad. “Perdonar es divino” fue la canción elegida por ellos. Mientras lo oía, pensaba en lo difícil que debe ser para él, jamás dejarás de ser “el hijo de…” cómo superas aun hombre que es leyenda, y a pesar de que no sufras con ese peso, que fuerte es subir a ese escenario lleno de recuerdos, donde muchas voces se unen por la voz que ya no está contigo.

    Alex Sergi, la mayoría lo conoce por ser el vocalista de Miranda!, se puso bajo los focos, con su proyecto alternativo, Satélite 23, su homenaje al trío argentino fue mezclando loops (bucle en español, que consiste en tomar la porción de un sonido grabado, sincronizarlo con otros, y son reproducidos enlazados en secuencia una y otra vez, dando la sensación de continuidad). El momento destacable, fue cuando subió a acompañarlos el rapero, Emanero, aún no sé cómo se llama la canción, la llamaré “Secreto paraíso”. Si alguien sabe su nombre, que me diga. Me gustó bastante.

    Illya Kuryaki and the Valderramas hicieron bailar a todos, invitándonos a “Mover el Coolo” y con “Abarajame la bañera” todo se volvió una locura. “Ella uso mi cabeza como un revólver” puso la nostalgia.

    Kevin Johansen fue el momento que más me emocionó, acompañado con violines, ha sido una de las interpretaciones más hermosas que he oído de “Corazón delator”, y en su versión de “trátame Suavemente”, además se sumó Rubén Albarrán, de Café Tacvba. Un público que entendió el romanticismo de la interpretación y se sumó a la consigna en un coro que trajo un pequeño nudo a mi garganta. Simplemente hermoso.

    movistar-2301036h360

    Zeta Bosio, se sube al escenario y ya la histeria se llena de gritos de “te amo”, su proyecto musical, Shoot the Radio, junto a Fernando Montemurro (Los Sueños de Anderson) solo dejó al público enmudecido, apreciando al músico. El ex Soda le agradeció a Gustavo Cerati por “las canciones que dejó y hacen feliz a la gente todo los días” y también agradeció al público “por mantener viva la llama”. Lo que aceleró los corazones, fue la voz de Cerati en la versión original de “No existes” mientras Zeta la acompañaba con el bajo.

    Juanes, cantó algunos de sus éxitos, donde descubrí que soy una fan encubierta, me sabía todas sus canciones. Su homenaje vino de la mano de “Cuando pase el temblor” y “Zoom”.

    movistar-2301035h360

    Café tacvba, entregó un gran mensaje para cuidar nuestro planeta, la situación política tras el triunfo de Donald Trump, y haciendo alusión al “Ni una menos”, con “vivas y felices, las queremos”. Los mexicanos hicieron cantar a todos y, por un momento, olvidar el cansancio de más de 10 horas de pie, salto y baile. Un cierre lleno de energía, a lo que siempre nos tienen acostumbrados, a lo que se sumaron todos los cantantes invitados uniendo sus voces en “De música ligera”.

    fileaccesshandler

    Otros artistas que no se pueden dejar de nombrar son Carla Morrison, Richard Coleman, Massacre, Utopians, Indios, Banda de Turistas Alex Anwandter, este último lo recuerdo por ser parte de la banda chilena Teleradio Donoso.

    Con esto se calientan motores para lo que se viene el próximo año de la mano del Cirque du Soleil, en torno al trío argentino de Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio.

    En muchos comentarios en Youtube he leído:” Ya pasó el temblor para Cerati, recorrió la ciudad de la furia y salió intacto, fue prófugo y hasta utilizó su cabeza como un revólver. Él tuvo una sobredosis de tv, le faltaron vitaminas, vivió entre caníbales y hasta tuvo imágenes retro y un picnic en el 4 B, pero nunca dejó de cantar canción animal. Tuvo muchos signos de grandeza, compró persianas americanas, participó en juegos de seducción y hasta compartió un té para tres. Vivió sin sobresaltos, pero hoy todo es una danza rota. Sé que no fue nada personal, pero estoy azulado con la noticia, casi en el borde, pero, La luna roja me permitirá seguir escuchándolo incluso a un millón de años luz, pues Soda es un disco eterno. Gracias Totales”. Creo que eso lo dice todo.

    movistar-2301046w620

  • Entrevista a Oeisis, la versión argentina de Oasis.

    Entrevista a Oeisis, la versión argentina de Oasis.

    Una noche de sábado, en Buenos Aires, se puede oír, desde la puerta de un bar, una banda muy similar a Oasis. El britpop es coreado por muchos asistentes, y en el escenario unos chicos que cantan y lucen muy similar a la banda británica.

    ¿quién es oesis?

    Antes de subir al escenario, se puede ver a un grupo de muchachos compartiendo en una mesa, muy tranquilos, incluso pasan desapercibidos. Pero al subir al escenario el ambiente del lugar cambia, la gente se acerca para ver el show y aquellos chicos ya es imposible verlos igual, se han convertido en algo más.

    Mauro Matteucci (voz), Martín Pacheco (guitarra y voz), Sebastián Pérez Bayón (guitarra), Sebastián Diez (batería y percusión), Alan Pacheco (bajo) y Diego Actis (teclado y percusión), logran por casi dos horas, traer hasta los “Mad fer it” una versión argentina de sus ídolos.

    Mauro, Martín, Sebastián Pérez y Diego, se dieron el tiempo para charlar un momento y contarnos un poco más de aquello que los apasiona.

    ¿Cómo, cuándo, dónde y por qué surge Oeisis?

    Mauro: Oeisis surge como respuesta al fanatismo que tenemos por los hermanos Gallagher. Nos llamamos de una manera tan parecida para homenajearlos en su totalidad.

    Martín: Tres de nosotros ya compartíamos tiempo como compañeros y amigos de banda, a los que se sumaron Mauro, Alan y Diego, aunque este último ya había estado con nosotros también, tocando el bajo un breve tiempo. La reunión que definió todo se dio una noche que me junté con Mauro para comentarle lo que buscábamos y que lográbamos ver en él, casualmente, él buscaba a alguien como yo para volver a hacer un tributo que valiera la pena.

    Diego: Fueron 40 minutos en la puerta de la casa de Mauro, bajo la lluvia. Ahí nos dimos cuenta que el proyecto anterior y el nombre de la banda no nos representaba a los que entramos ese año, así que reformulamos todo el proyecto, le cambiamos el nombre a la banda y al otro día ya teníamos listo los diseños y el logo nuevo.

    13698126_757235847750366_1955024508264169091_o

     

     


    «Parte de mi está en él y parte de él está en mí, como todo en esta vida».


     

     

     

    ¿Por qué escogieron tributar a Oasis y no a otra banda?

    Mauro: En mi caso siento mucha conexión con Liam Gallagher, está bien, lo único que sé de él es a través de los medios, aun así, por lo que demuestra, es totalmente contrario a lo que yo me considero que soy, pero la conexión con él está en un plano que es difícil de explicar con palabras…parte de mi está en él y parte de él está en mí, como todo en esta vida.

    Martín: Es la banda que amo, no siento lo mismo por ningún otra. No tengo intención en este momento de componer canciones propias o empezar algo de esa forma, me siento bien interpretando, de la mejor manera posible, a Noel Gallagher, sea etapa Oasis o “High Flying Birds”. Es un gran reto ya que no es fácil de hacer, tiene un tono de voz y técnica muy particular, sumado a un humor totalmente irónico, algo que comparto con él, pero es lo más atractivo de todo esto y me tengo mucha confianza, mucho más cuando estoy rodeado de gente que siente lo mismo por ellos.

    Seba: Elegimos esto porque es lo que nos gusta, la banda que nos unió, que amamos y que seguramente más nos gusta a cada uno de nosotros.

    Diego: Soy fan desde el 97 y en el 99 ya había formado mi primer banda tributo a Oasis. Apenas podía encontrar los acordes en Internet así que hacíamos todo de oído. Toqué en más bandas tributo, pero con Oasis tengo algo dentro que no se apaga con facilidad.

    14047347_757235354417082_3213154245335633968_o

    A la hora  de escoger  el repertorio, ¿Cómo eligen los temas, por sentimiento o por  popularidad?

    Martín: En esta etapa que estamos atravesando estamos más enfocados en recrear canciones que tocaron durante los primeros tres álbumes, tanto “b-sides”, como los demás. En lo personal es el paso a la mejor época, yo amo la etapa que se centró en el 2000.

    Seba: Intentamos elegir las canciones más clásicas de la banda y las que más escuche la gente, aunque también hay otras cosas que considerar.

    Diego: No podemos elegimos solo por sentimiento o popularidad, sino sería un bulo, además en la banda tenemos músicos que tocan hace años y otros más «nuevitos» así que elegimos los temas pensando en el ensamble final para que suena bien. Todo lo que se ve en el listado de temas está fríamente pensado, pero obviamente siempre habrá clásicos.

    ¿Qué los diferencia de otra bandas tributos a los hermanos Gallagher?

    Mauro: Lo más importante, a mi criterio, es ser él (Liam Gallagher) en todos los sentidos, desde que arranca el primer acorde del show.

    Martín: En primer lugar el trabajo duro que hacemos para que podamos sonar lo más parecido posible, junto al trabajo “teatral” que hacemos. Creemos que no alcanza con subirse, tocar unos temas de su autoría y bajarse, es esencial generar un ambiente que te haga acordar a esos dos cabezones cuando se vivían tirando chicanas, peleaban y hasta reían juntos. En segundo lugar la humildad.

    Seba: Es el sentimiento con el que lo hacemos, hay amor por la banda y creo que eso es lo que trasciende por sobre todo. Obviamente que hay mucho trabajo atrás de todo esto, ya sean ensayos, cuestiones de sonido, vestimenta y actuación.

    Diego: El secreto está en nuestros Backing tracks (pistas de acompañamiento).

    14054330_757235334417084_7658315625789210530_o 


    «La idea es sonar como Oasis, lo más parecido que se pueda».


    ¿Hacen versiones o adaptaciones?, es decir, ¿Tocan las canciones tal cual la versión original o le ponen toques distintivos de su personalidad?

    Mauro: La base es la canción original del CD, pero el toque distintivo lo hacemos basándonos en algún show específico, no solo en la música, sino también en los diálogos que pueden llegar a tener los hermanos en vivo. La vestimenta juega un papel súper importante también.

    Seba: La idea es sonar como Oasis, lo más parecido que se pueda. Partimos de versiones de estudio o de algún recital en especial, y tratamos de que salga lo más idéntico posible.

    Diego: Como fans no me bastaba ver como las bandas tributo tomaban las versiones que Oasis hacía en vivo. Hay cosas que no son fáciles de tocar en vivo, por eso tenemos los Backing tracks que nos acompañan todo el tiempo. Toda la banda toca sincronizadamente, por medio de un click (sonido rítmico que marca el tiempo al baterista y a su vez el guía a toda la banda) y de ese modo la banda suena con una lluvia de arreglos que yo mismo grabo de antemano, ya sean guitarras inversas, guitarras extra, colchones de cuerdas y muchas cosas más. Por eso cuando la gente nos ve en vivo puede notar que hay cuatro guitarras sonando al mismo tiempo u otras cosas. Esta idea siempre me fascinó y con Oeisis me di cuenta que podía llevarla a cabo y funciona de modo excelente.

    14067766_757235257750425_4841491584540732703_o

    ¿Una época, un disco, una canción que resaltar de la  banda? ¿Por qué?

    Mauro: La época que decidimos hacer es del ’94 al ’98. Resaltaría todas las canciones (risas) pero si me tengo que quedar con una, “D’ You Know What I Mean?”, Porque tiene una fuerza que nos empuja a los seis hacia adelante y está llena de detalles.

    Martín: Mi época, la del 2000. El álbum “Standing On the Shoulder Of Giants» que reúne el sonido brit crujiente de sus inicios con el profesionalismo y estilización que aportan el teclado y la batería de Alan White. Noel empezó a cantar temas más potentes y sentidos como “Where Did it All Go Wrong?” o “Sunday Morning Call”, y la voz de Liam está entre la claridad propia de los comienzos y ese “raspado” tan característico de él.

    Seba: Un disco seria “Be Here Now”, ya que es el primero que pude escuchar en su totalidad. Canciones hay tantas que nombrar, gran parte de la discografía (risas). Cada canción entró en una etapa distinta de mi vida y les tomé cariño. En este caso me quedo con “Don’t Go Away” ya que es la canción que más reproducía cuando escuchaba sin parar el “Be Here Now”.

    Diego: En mi caso me gusta todo, hasta la rareza más enferma que exista (risas), pero por elegir un disco, me quedaría con “Definitely Maybe” que me parece conceptual, muy bien planeado y a su vez totalmente autoconsciente. Una canción, “Let’s All Make Believe” es un lado b del single de “Go Let it Out”, creo que es única, googleenla. Recuerdo mucho la tarde en que compré el single y al llegar me senté a escucharla con mis amigos. Toda la escena quedó guardada en mi memoria. Cuando eso sucede es porque una buena canción está sonando.

    ¿Cuántas veces han visto la banda en directo?

    Mauro: Lamentablemente y afortunadamente una vez sola (risas) fue en el 2009.

    Martín: Es una deuda que aún tengo que saldar, ya que no llegue a verlos en vivo. Los descubrí a mediados del 2007 y cada día lamento no haber ido a verlos cuando tocaron en River Plate, en 2009. Por otro lado, a “Noel Galagher High Flying Birds” los vi en 2012 en Geba, y también este año, tanto en el Luna Park, como en el Lollapalooza.

    Seba: Tuve la oportunidad de verlos solamente en el 2009 en River. Después de su separación me dediqué a seguir a Noel como solista, incluso a hoteles y bares (risas).

    Diego: Los vi en el 2001 en el Hot Festival, una locura enorme, toda mi euforia adolescente. En el 2006, estuve en la firma de autógrafos y en el show, para mí no fue tan bueno pero fue muy pasional. En el 2009 en River, un show enorme, no olvidaré nunca todo lo que vi ahí. Después los vi también con sus proyectos por separado.

    14054295_757236287750322_2384863567039845116_o


    «Los fans son el combustible de nuestro motor».


    ¿Qué tal la relación con los Fans?

    Mauro: Excelente, la verdad que cada vez que termina un show, las sonrisas y las devoluciones son con mucho amor. Disfruto cada momento con ellos, tanto en las fotos como en las charlas. Me encanta conectar con la gente, el amor empieza por uno y se ve reflejado.

    Martín: Arrogancia jamás, al contrario, bajo del escenario y me pongo a joder con ellos, aunque reconozco que no soy tan extrovertido como Mauro (risas). El cariño mutuo entre ellos y yo nunca falta. Son el combustible de nuestro motor.

    Seba: La verdad es excelente que la gente te diga y te demuestre que le gustó lo que acabas de brindarles, no tiene precio alguno.

    Diego: La mejor. Hace poco apareció un chico que armó un listado en spotify en base a uno de nuestros setlist de un show, y mi reacción fue “¿Qué carajo? ¡¡Es genial!!”

    14053659_757236317750319_5359604651130260401_o

    Si quieres saber más de estos chicos, visítalos en sus redes sociales:

     

    Facebook Oeisis

    Twitter Oeisis

    Youtube Oeisis

    Instagram oeisisok

     

    14086322_757235367750414_8960634332620690491_o

    Fotografías Matute Delacroix