NeoStuff

Etiqueta: Amy Adams

  • Sharp Objects: Heridas abiertas | Reseña

    Sharp Objects: Heridas abiertas | Reseña

    Sharp Objects es la más reciente propuesta de HBO en formato de miniserie, que sin necesidad de comentar más, de por sí ya llama la atención con el protagonismo de Amy Adams, quien al parecer va casi segura a llevarse cada galardón que se cruce en su camino en la próxima temporada de premios.

    Mientras las dos producciones más fuertes de HBO —por supuesto que hablamos de Westworld y Game of Thrones— se preparan para regresar, las miniseries tratan de conservar alguna parte de la audiencia, y sin duda esta lo logró.

    ¿De qué trata Sharp Objects?

    Sharp Objects es la adaptación de la última novela del mismo nombre, escrita por Gillian Flynn, autora de otros textos que han llegado a la gran pantalla como Dark Places (con Charlize Theron) y Gone Girl (David Fincher).

    Se trata de un thriller psicológico desarrollado en un ambiente de misterio y dolor, enfocado en el personaje de Camille Preaker (Amy Adams), una reportera que se ve en la necesidad de salir de su zona de confort para regresar a su pueblo natal y cubrir una serie de homicidios aún sin resolver. Pero más que eso, para hacer las paces con el tortuoso pasado que solo ahoga en la autoflagelación y el alcohol.

    «She’s a rare rose, but not without the torns»

    El guión, co-escrito por la misma autora junto a la creadora, Marti Noxon —quien posee un buen repertorio de trabajos en la televisión, entre ellos Buffy the Vampire Slayer y UnREAL—, es realmente un trabajo sobresaliente. La construcción de escenas, la manera de desarrollar tan sugestivamente los personajes, y por supuesto ciertos diálogos, hacen de Sharp Objects una serie notable donde cada escenario fluye de manera tan literaria como cualquier capítulo de su propia novela, con un ritmo pausado pero desarrollo significativo.

    Jean Marc-Vallée, director de Dallas Buyers Club y otra miniserie de HBO que recientemente acaparó las premiaciones (Big Little Lies) continúa con el tipo de trama dramática con las que suele involucrarse y se encargó de dirigir los ocho episodios de esta nueva propuesta, titulados cada uno con un guiño significativo, dándole un singular toque distintivo y consecuente en sus escenas.  La selección de planos, el constante enfoque en los detalles y la fotografía de bajo contraste le dan un ambiente particular que refuerzan el contexto misterioso y hermético de la trama junto a su característica sutileza.

    Con respecto a las actuaciones, Amy Adams encarna la pena de Camille con cada sorbo de vodka y cada gesto de incomodidad. Pero no solo es ella quien destaca, igualmente Patricia Clarkson y Eliza Scanlen ofrecen interpretaciones que resaltan. Adora con su cinismo y la elegancia con la que menciona cada una de sus palabras, y Amma con su odioso impudor adolescente por un lado, y el rostro de niña buena condicionada a las manías de Adora, por otro.

    Eliza Scanlen, Amy Adams, Patricia Clarkson

    La psicología detrás de los personajes

    Un aspecto que caracteriza a Sharp Objects es sin duda lo sugerente de su guión y el desarrollo de sus personajes. Sin necesidad de dedicarles mucho tiempo en pantalla, con un par de flashbacks o algunos diálogos, se explican rápida y efectivamente las acciones de estos con la contextualización de su pasado. No sólo el de Camille, sino también el de Adora con sus particulares manías heredadas de la crianza de su madre Joya, además de su extraño síndrome de desear que otros las necesiten. Asimismo con algunos de los pueblerinos, que con unas cuantas líneas vamos descubriendo la calidad de los representativos personajes que encierra Wind Gap.

    —Todos creen que soy yo porque lloré.

    — eres un hombre. no puedes tener emociones de ese tipo

    El cuchicheo rutinario y las habladurías hipócritas de las mujeres que una vez fueron cheerleaders junto a ella, las ansias de popularidad y reconocimiento, el aburrimiento de los jóvenes que sofocan con patines y anfetaminas, el ahogo de la frustración en el alcohol, el esposo-mascota de Adora, los disfraces, las miradas juzgadoras, el abuso y demás… son tan solo una parte del tesoro que contiene ese pueblo natal de Camille, del que huyó, y en el que automáticamente se convirtió en una pseudo-celebridad entre el resto de los habitantes de ese lugar que tanto le recuerda sus heridas abiertas y los fantasmas que aún la acechan.

    Conclusión

    En resumen, Sharp Objects es un thriller dramático con ciertos elementos que incluso evocan horror psicológico que vale totalmente la pena ver. Cuenta con un guión magistralmente anudado, brillante dirección, excelente elenco actoral, y además un soundtrack repleto de Led Zeppelin, que no es más que un plus para posicionar esta miniserie como una de las mejores propuestas de la televisión del año.

  • Sharp Objects | Cuando el bien y el mal van de la mano

    Sharp Objects | Cuando el bien y el mal van de la mano

    Si nos dicen que Jean Marc Vallée (director de Big Little Lies) y Gillian Flynn (escritora de Gone Girl) van a trabajar juntos en un proyecto que, además, su repartazo está encabezado por Amy Adams (La Llegada), sabemos que no habrá nada malo; pero sí algo malvado. La miniserie de HBO, Sharp Objects es eso, una historia malintencionada, que se balancea entre la sensibilidad y la frialdad de algunos de sus personajes. Sharp Objects, que terminó el domingo pasado, se ha convertido en el fenómeno televisivo del verano; y es, de lejos, una de las mejores producciones que veremos este año.

    Este post NO contiene spoilers.

    ¿De qué trata Sharp Objects?

    Camille Preaker (Amy Adams) es una periodista que trabaja en San Luis que ha sido enviada a Wind Gap -su ciudad natal- para cubrir el asesinato de dos jóvenes a manos de un posible asesino en serie. Pero el retorno de Camille a su antiguo hogar, abrirá viejas heridas y traumas del pasado a causa de la tensa relación que mantiene con Adora (Patricia Clarke), su madre.

    No todas las historias feministas son sobre buenas mujeres

    Cuando se estrenó Gone Girl (dir. David Fincher) cierto sector del público se quejó porque la historia “ensuciaba” la imagen de la mujer. Amy Dunne era el primer personaje femenino ficticio maquiavélico que protagonizaba una película de estudio. Amazing Amy fue el reflejo, en el cine, de que las mujeres también pueden ser sociopatas, perversas, manipuladoras. Una villana en toda la extensión de la palabra. Personajes que (en la mayoría de las veces) habían estado reservado para los hombres. Por suerte Gone Girl (o Pérdida) amplió el espectro de este tipo de personajes que están teniendo mayor protagonismo. Casualmente el año pasado nos llegó Big Little Lies; que tiene en común el hecho de retratar personajes femeninos complejos, en conflictos; incluso un poco petulantes.

    Este año es el turno de Sharp Objects (Heridas Abiertas), que se aboca a contar la historia de tres mujeres que están lejos de ser perfectas; lejos de ser madres abnegadas o damiselas en peligro o básicamente cualquier tipo de personaje que la industria se ha empeñado a escribir para las mujeres por más de un siglo. En Sharp Objects tenemos tres mujeres imperfectas; con matices, que luchan con sus propios demonios. Tres mujeres autodestructivas pero mujeres al fin y al cabo.

    La cuerda floja entre el bien y el mal

    En uno de los episodios Camille le asegura a su jefe que estar en Wind Gap la hace sentir una mala mujer. Su jefe le refuta, diciéndole que no lo es en absoluto. Cuando digo que Sharp Objects es un producto malvado, me refiero a lo que plasma su historia que está llena de conflictos, muy truculentos, que llevan al debate de lo que está bien y lo que está mal. Si hacer algo malo nos convierte inmediatamente en malas personas o si una buena acción nos redime de un pasado perverso. En Sharp Objects abundan los asesinatos, los chismes y habladurías, los secretos y misterios y nos recalca una y otra vez que el bien y el mal no están tan alejados del uno con el otro.

    El guión, bastante mal intencionado, está sazonado conuna producción magistral que recrea una atmósfera asfixiante, incomoda. Con una buena dosis de suspenso que nunca está de más. Jean Marc Vallée, retorna a los flashbacks (que ya le dio buen uso en Big Little Lies) y la edición frenética que inyecta adrenalina a los momentos más tensos y turbios de la trama. Y aunque Sharp Objects es un producto eficiente, que consigue lo que se propone: ser un thriller inmersivo, escabroso, puede que un par de escenas estén de sobra. Quizás ocho episodios hayan resultado demasiado, pero la serie lo compensa con un inicio y sobre todo un cierre soberbio.

    Camille, Adora, Amma…

    Hablar de todos los aspectos positivos de Sharp Objects y no resaltar los personajes, y el trabajo de las actrices protagonistas, sería un crimen. Claro, uno menos oscuro que los que ocurren en Wind Gap. Lo cierto es que la historia cuenta con tres mujeres imperfectas; rotas y con un don para la destrucción, propia o ajena. Primero está Adora, la matriarca de una de las familias más acaudaladas del pueblo, amante de “la atención y el dramatismo” como la descubre otro de los personajes; Patricia Clarkson está soberbia bajo la piel de la madre y pseudo nemesis de Camille, logra trasmitir la frialdad de su personaje consiguiendo el odio inmediato del espectador. Luego está Amma la hija menor de Adora y hermana de Camille que juega con un mazo de secretos mientras pretende ser la hija ejemplar; la debutante Eliza Scanlen brinda un trabajo que resulta ser tan perturbador como convincente. Por último está Amy Adams quien se corona como la mejor actriz de su generación. Adams se muestra vulnerable frente a la cámara, con una sensibilidad y entrega tangible.

    Este trío de maravillosas mujeres está secundado por un reparto bastante eficiente donde destacan Chris Messina quien se reencuentra en la ficción con Adams después de Julie&Julia; Matt Craven y Miguel Sandoval, como Bill el jefe de la policía de Wind Gap y Curry, el jefe de Camille, respectivamente; y Elizabeth Perkins que pese a sus pocas escenas se nota que se la ha pasado en grande con un papel que es una dádiva para la actriz.

    La mejor historia está en los detalles

    Sharp Objects requiere toda la atención. Sería injusto calificarla como otra serie sobre asesinatos del montón. Hay tantas pequeñas pistas y matices en cada episodio que juegan un papel fundamental en la historia que acontece entre líneas. Tal vez es algo tan simple como una línea de diálogo o un mensaje secreto rayado en el conjunto. No hay nada al azar, cada elemento se supone que debe estar allí y todo se une al final. Como dije, es un misterio de asesinato, pero es mucho más que eso. Esta es una historia sobre el alcance, la naturaleza frente a la crianza, los celos, el dolor, el deseo de atención, la fragilidad, y mucho más.

    Aunque a veces se puede tornar un poco tediosa. Vemos muchas veces a Camille manejar borracha por la ciudad entrevistando a personas que nunca le dan una respuesta completa. Eso sí, escuchando un soundtrack, probablemente el mejor del año. Luego (después de un par de horas en el bar) se va a su casa con su madre restringida mientras trata de descubrir qué lado de Amma verá. La parte jugosa del programa se retrata en el séptimo episodio (de un total de ocho), que es por lejos el mejor de la serie, junto con el último, por supuesto.

    Al final del día, Sharp Object es un producto redondo, crudo, pero precioso. Y recalco que su final será de lo mejor que veremos en televisión este año. Capaz de cautivar al espectador de estómago fuerte, capaz de tolerar una historia cargada de agria, desapacible, pero que lo compensa una apuesta y un trabajo interpretativo superlativo.

  • Maniac con Emma Stone, Sharp Objects con Amy Adams y otras de las series mas esperadas en 2018

    Maniac con Emma Stone, Sharp Objects con Amy Adams y otras de las series mas esperadas en 2018

    Los años recientes de la historia televisiva han sido denominados como “la nueva edad de oro” un término tan trillado como acertado que hace referencia a ese resurgir que ha tenido la ficción en la pantalla chica que, probablemente, se inició con Breaking Bad, Juego de Tronos y Mad Men y se ha afianzado una década después con The Crown, The Handmaide’s Tale y Big Little Lies, algunos de los grandes trabajos que llegaron este año.

    Los canales por suscripción (HBO) y las plataformas digitales (Netflix, Amazon, Hulu) han tenido un papel decisivo aportando variedad y, sobre todo, determinación a través de historias que ni siquiera ahora mismo llegarían a través de señal abierta o, ni siquiera, en cines. De hecho, antes de menospreciar la televisión frente al séptimo arte, cabe reflexionar sobre el estado actual de ambos. Las cadenas están arriesgando presupuestos enormes en historias que en el cine nadie vería (The Deuce, The Young Pope, Alias Grace, The Crown) mientras que en la pantalla chica se han vuelto fenómenos. O incluso los blockbusters televisivos (Game of Thrones, Stranger Things) han aportado mayor variedad, mayor entretenimiento que cualquier película estrenada este año. Más llamativo aún, este año la televisión ha apostado por contar más historias femeninas que nunca (GLOW, Alias Grace, The Handmaide’s Tale, Big Little Lies, The Crown, Feud: Bette y Joan) y el público (tanto hombres como mujeres) han abrazado cada una de estas producciones.

    La saciedad con la que la televisión a trabajado este año, y que lleva procesando la última década, parece insatisfecha y en 2018 van a por más. Mientras tanto las más grandes estrellas siguen cruzando esa línea entre el cine y la televisión que cada vez es más difusa. Este año hay, al menos, 30 títulos de los estrenos más esperados. Para todos los gustos.

    01. L.A. → VEGAS (FOX)

    Se trata de una comedia creada por Lon Zimmet (productor de la hilarante Unbreakable Kimmy Schmidt) con el respaldo de Will Pharrell y Adam McKay que gira alrededor del personal y los pasajeros ocasionales que viajan en un vuelo desde California a las Vegas todos los fines de semana.
    Estreno: 2 de Enero.

    02. 911 (FOX)

    Ryan Murphy quien evidentemente no descansa prepara su enésima serie, haciendo equipo con Brad Falchuk y Tim Minear (American Horror Story) una vez más, esta vez para retratar la vida de un puñado de trabajadores detrás de la línea de emergencias, 911, como policías, bomberos y paramedicos. Angela Basset y Connie Britton encabezan el reparto.
    Estreno: 3 de Enero.

    03. THE CHI (SHOWTIME)

    La historia toma lugar en el sur de Chicago y se centra en Brandon, un adolescente que sueña con abrir su propio restaurante mientras se hace cargo de su madre y hermano y Jada una enfermera que lidia con su hijo irresponsable quien acaba de enterarse que será padre. Un retrato a la sociedad de los suburbios estadounidenses a través de la pluma de Lena Whaite (Master of None) y la dirección de Rick Famuyiwa (Dope).
    Estreno: 7 de Enero.

    04. ALONE TOGETHER (FREEFORM)

    El trío The Lonely Island produce una comedia sobre Esther y Benji. Ambos tienen una amistad muy fuerte que les une aún más cuando intentan ser aceptados en una cultura totalmente distinta a la suya. A pesar de su buena relación, viven momentos muy tensos que les pone en situaciones completamente nuevas y desconocidas para ellos. Sin embargo, se tienen el uno al otro y, lamentablemente, es lo único que tienen porque no tardan en darse cuenta de que están completamente solos.
    Estreno: 10 de Enero.

    05. BLACK LIGHTNING (THE CW)

    Un superhéroe que se encontraba retirado se ve forzado a regresar a sus viejas andanzas para proteger a su hija. Eso reza la premisa de la nueva serie de DC que se centra además en el primer personaje afroamericano del universo de héroes en tener su historia en solitario. Sin embargo, Black Lightning no compartirá universo con los demás héroes de CW (Supergirl, Flash, Arrow).
    Estreno: 16 de Enero.

    06. THE ASSASSINATION OF GIANNI VERSACE (FX)

    Se trata de la segunda entrega de la antología American Crime Story, sucesora de la exitosa The People VS. O. J. Simpson. Tal como su nombre vaticina, esta temporada se centrará en el escabroso asesinato del diseñador italiano y contará con la participación de Penelope Cruz como Donatella Versace, Edgar Ramirez como Gianni Versace y junto a ellos Darren Criss y Ricky Martin.
    Estreno: 17 de Enero.

    07. THE ALIENIST (TNT)

    Nueva York a mediados del siglo XIX es el escenario para narrar la historia de John Moore, un periodista especializados en asesinatos, y Lazlo Kreizler, un doctor especialista en enfermedades mentales, que se unen para ir tras un asesino en serie. Se trata de la primera superproducción de TNT que contará con Luke Evans, Daniel Brühl y Dakota Fanning como protagonistas.
    Estreno: 22 de Enero.

    08. MOSAIC (HBO)

    Steven Soderbergh quien ha tenido un gran momento en la televisión los últimos años (Behind the Candelabra, The Girlfriend Experience) se mantiene en curso con Mosaic donde dirige a Sharon Stone quien da vida a Olivia Lake, una famosa escritora de libros infantiles que se encuentra con dos hombres: Joel, un aspirante a artista y Eric un pretendiente con intenciones no genuinas. La trama principal se ambienta en un asesinato misterioso por resolver. La serie es una ficción entre la televisión y una aplicación de móvil en las que la historia fija se compara con la elección del argumento que los usuarios hacen en la app.
    Estreno: 22 de Enero.

    09. ALTERED CARBON (NETFLIX)

    Ambientada en un futuro distópico, donde se explora qué es lo que sucede cuando la mente humana puede ser almacenada digitalmente y descargada en nuevos cuerpos. Takeshi Kovacs, un guerrero ha sido mantenido prisionero durante 500 años, es descargado en un futuro que siempre intentó detener. Arrojado en Bay City (antigua San Francisco), Kovacs debe mostrarse capaz de resolver un asesinato en un mundo donde los avances tecnológicos han convertido la muerte en un concepto obsoleto. Skydance produce esta adaptación de la novela de Richard K. Morgan.
    Estreno: 2 de Febrero.

    10. GOOD GIRLS (NBC)

    Tres madres, de los suburbios americanos, deciden robar una tienda (con pistolas de juguetes) para solventar sus problemas económicos pero, como siempre, los planes no salen como lo previsto. Christina Hendricks, Mae Whitman y Retta protagonizan un drama que se alimenta del espíritu de Thelma y Louise.
    Estreno: 26 de Febrero.

    11. LIVING BIBICALLY (CBS)

    Johnny Galecky (The Big Bang Theory) produce este sitcom escrito por el creador de 2 Broke Girls que narra la historia de un hombre que, un día, decide vivir su vida siguiendo únicamente las normas que expresa la Biblia.
    Estreno: 26 de Febrero.

    12. THE LOOMING TOWER (HULU)

    Este año, Hulu plantó cara a Netflix y Amazon con la aplaudida El Cuento de la Criada. Para 2018 la plataforma trae la adaptación del libro homónimo (ganador del Pulitzer) de Lawrence Wright, el cual se centra en la creciente amenaza de Osama bin Laden y Al-Qaeda, y analiza cómo dos entidades gubernamentales estadounidenses como son la CIA y el FBI actuaron ante los hechos del 11-S y la posterior guerra en Irak. El reparto enlaza nombres de estrellas como Alec Baldwin y Jeff Daniels.
    Estreno: 28 de Febrero.

    13. INSTINCT (CBS)

    Un ex agente de la CIA que durante su nueva vida se ha dedicado a escribir e impartir clases, por lo que es reconocido como un talentoso profesor. Pero con la alarma de un asesino en serie suelto, el Departamento de Policía de Nueva York se pone en contacto con él para que les ayude a detenerle. Su antigua compañera le convence para que, como en tiempos anteriores, trabajen juntos y se dejen llevar por su instinto.
    Estreno: 11 de Marzo.

    14. RISE (NBC)

    Los miembros de un grupo de teatro de un instituto americano, se enfrentan a las vejaciones de sus compañeros por mostrar interés por las artes escénicas. Esta sinopsis podría perfectamente describir el remake de Glee, pero en realidad se trata de la historia (real) del profesor Lou Volpe.
    Estreno: 13 de Marzo.

    15. THE TERROR (AMC)

    Ridley Scott produce esta serie ambientada en 1847, cuando un grupo de expedición de la Marina Real Británica es atacado por un misterioso depredador mientras buscaban el Paso del Noroeste. Este extraño depredador acosa y rodea constantemente la nave y a su tripulación en un tenso y desesperado juego por la supervivencia.
    Estreno: 26 de Marzo.

    16. CASTLE ROCK (HULU)

    La serie está inspirada en el universo literario creado por Stephen King, y está producida por  J.J. Abrams quien ya produjo otra adaptación de King, 11. 22. 63, también para Hulu. Castle Rock es un pueblo ficticio de Maine en el Stephen King ha ambientado algunos de sus libros más famosos: La zona muerta, Cujo, La tienda de los deseos malignos y La mitad oscura, entre otros.
    Estreno: Por definir.

    17. MARVEL’S CLOAK AND DAGGER (FREEFORM)

    Siguiendo la dirección marcada con The Runaways, ahora Marvel llegará a través de la pantalla de Freeform para contar la historia de estos dos personajes, dos adolescentes que provienen de dos trasfondos totalmente diferentes y quienes se encuentran a sí mismos agobiados por la carga de haber descubierto sus nuevos superpoderes, así como también por enamorarse el uno del otro.
    Estreno: Por definir.

    18. THE FIRST (HULU)

    Otra de las leyendas del cine que se pasa a la televisión es Sean Penn quien se une al creador de House of Cards para protagonizar The First, una historia acerca de la primera misión humana a Marte y el inicio de la colonización de otros planetas en un futuro cercano. No sólo tomará como centro a los astronautas en cuestión, también servirá para retratar la vida de los familiares o miembros cercanos que estén envueltos en tal expedición.
    Estreno: Por definir.

    19. HEATHERS (PARAMOUNT)

    Adaptación del clásico cinematográfico de los 90 (protagonizado por Winona Ryder). Veronica es una joven completamente normal que asiste a un instituto que está gobernado por el trío de Heathers, un grupo muy popular que se dedican a hacerle la vida imposible. Al principio ella pertenecía a ese grupo pero al final decidió alejarse debido a las humillaciones diarias que recibía y ahora deberá enfrentarlos en compañía de un compañero nuevo y futuro interés amoroso.
    Estreno: Por definir.

    20. THE PASSAGE (FOX)

    En un futuro post-apocalíptico el gobierno lleva a cabo un experimento que acaba mal y como resultado nace una plaga que convierte en vampiro a los humanos. Un agente del gobierno, con la ayuda de una joven civil deberán detener la plaga. Con esta premisa FOX se apunta a traer la serie de vampiros de turno, luego de True Blood y The Vampire Diaries.
    Estreno: Por definir.

    21. SNOWPIERCER (TNT)

    La película surcoreana de 2014 (protagonizada por Chris Evans y Tilda Swinton) contará con su adaptación televisiva. TNT contará con Jennifer Connelly para contar la historia de Snowpiercer un tren que, después del apocalipsis, ha albergado a los últimos sobrevivientes, ordenándolos por clases sociales. Sin poder bajar ya que la tierra ha quedado enterrada en la nieve deberán mantener una lucha clasista contra aquellos que gobiernan el tren.
    Estreno: Por definir.

    22. SWEETBITTER (STARZ)

    Según la sinopsis oficial Sweetbitter es la historia de Tess (Ella Purnell) , una joven de 22 años que llega a Nueva York y comienza a trabajar en un “famoso restaurante del centro”. En poco tiempo se encuentra inmersa en “un mundo de drogas, alcohol, amor, lujuria, bares y gastronomía”, y debe aprender a “navegar por la vida caótica y seductora en la que ha caído”.

    23. SHARP OBJECTS (HBO)

    La autora de Gone Girl, Gilliam Flynn adapta su propio material literario para HBO, en la mini serie que protagoniza la grandiosa Amy Adams, otra estrella de cine que se pasa a la televisión. Sharp Objects va acerca de Camille Preaker es una joven periodista que trabaja en un pequeño y desprestigiado periódico quien después de salir del hospital, donde estuvo internada un tiempo debido a un largo historial de autolesiones, se le encarga cubrir una historia en su pueblo natal: el asesinato de una chica preadolescente y la desaparición de otra.
    Estreno: Por definir.

    24. THE HAUNTING OF HILL HOUSE (NETFLIX)

    Mike Flanagan (Gerald’s Game) adaptará el clásico de terror literario de 1959 para Netflix, ambientado en la actualidad. La historia girará entorno a cuatro personajes que conviven en una mansión que tiene décadas de existencia y que parece estar embrujada.
    Estreno: Por definir.

    25. TOP OF THE MORNING (APPLE)

    Apple es, en el mundo de las empresas electrónicas, lo que Disney es en el cine. Mientras la casa de Mickey Mouse ha comprado los derechos de Marvel, Star Wars y ahora Avatar (gracias a la adquisición de Fox) y hasta tendrá su propia plataforma de suscripción; Apple que parecía solo una innovadora empresa creadora de computadoras y celulares, ahora cuenta con sistemas operativos, programas de música exclusivo (Apple Music), se hicieron con los derechos del famoso segmento Carpool Karaoke y ahora estrenarán su primera serie original: Top of the Morning. La producción estará encabezada nada más y nada menos que por Jennifer Aniston y Reese Witherspoon y retratará el competitivo mundo de los talk shows matutinos.
    Estreno: Por definir.

    26. DIETLAND (AMC)

    Julianna Margulies regresa a la televisión después de The Good Wife con Dietland, la adaptación de la novela del mismo nombre que dibuja a una sociedad obsesionada con la dieta, la pérdida de peso y la belleza.
    Estreno: Por definir.

    27. YOU (LIFETIME)

    Un veinteañero, encargado de una librería, opta por las ventajas que le ofrece la tecnología para poder conseguir a la chica que siempre ha amado. Penn Badgley más las redes sociales es una combinación que ya muchos conocemos (Gossip Girl) pero que supone el regreso del actor cinco años después del fenómeno de The CW.
    Estreno: Por definir.

    28. MANIAC (NETFLIX)

    Cary Fukunaga (True Detective) dirige a Emma Stone, Jonah Hill, Justin Theroux y Sally Field en Maniac el remake de la serie noruega del mismo nombre. Según la sinopsis oficial, la serie es la historia de un joven que es querido por todos. Para él, cada día es único y es perfecto, una fiesta continua. Vemos varias situaciones increíbles en las que da igual lo que pase, él siempre sabe cómo solucionarlo. En resumen, tiene una vida fantástica, quizás demasiado perfecta para ser real. Y así es. La realidad de este hombre es que está encerrado en una institución mental y todo lo que ve o vive está en su imaginación.
    Estreno: Por definir.

    29. THE BALLAD OF BUSTER SCRUGGS (NETFLIX)

    En esta ocasión son los directores, los hermanos Coen, los que dejan a un lado el séptimo arte por la televisión. De manos de Netflix traen una antología western de seis episodios, cada uno contará con una trama diferente. El primero un vaquero cantante. El segundo, se trata de un vagabundo y su intento de hacerse con un gran ganado y varios bancos. El tercero, sigue a un actor de un espectáculo itinerante. El cuarto trata sobre un buscador de oro que se encontrará con algún que otro problema.  El quinto sigue a dos jefes de un tren en el Oregon Trail y a una mujer en un vagón que necesita la ayuda de uno de ellos. Y el sexto gira en torno a cinco pasajeros muy diferentes de una diligencia con un misterioso destino.
    Estreno: Por definir.

    30. SIREN (FREEFORM)

    Una joven misteriosa llamada Ryn aparece en el pueblo costero de Bristol Cove, conocido por su leyenda de haber sido el hogar de las sirenas. Este aparente mito se vuelve realidad con la llegada de la joven, que desatará la lucha entre el hombre y el mar” cita la sinopsis oficial de este thriller de suspenso, ciencia ficción y tintes románticos.
    Estreno: Por definir.