Spider-Man: Homecoming, conocida en latinoamérica como Spider-Man: De regreso a casa, se estrenó el 06 de julio. Producida por Marvel Studios y Columbia Pictures, dirigida por Jon Watts, es el tercer reinicio de la franquicia.
¿Quién es Spider-Man?
Creado por Stan Lee y Steve Ditko, Spider-Man tuvo su primera aparición en agosto de 1962, en Amazing Fantasy.
Cuando este superhéroe apareció con su disfraz rojo y azul, los personajes adolescentes no eran más que los ayudantes de los héroes principales, como es el caso de Robin en Batman. Pero Stan y Steve querían que esta visión del adolescente cambiara, así optaron por presentarnos un joven héroe que debía lidiar con los problemas de su edad, además de su lucha contra el crimen.
Peter Benjamin Parker, es un estudiante de secundaria muy listo, que sufre constantemente burlas por parte de sus compañeros (esta presentación del personaje se realizó para generar más empatía por parte de los lectores). Perdió a su padres por lo que vive con la tía May y el tío Ben, este último, muere muy poco después de que Pet obtiene sus poderes, él es quien le dice la conocida frase “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.
Luego de ser mordido por una araña con radiación, Peter obtiene sus superpoderes, entre los cuales se encuentra una gran agilidad y flexibilidad, la capacidad de aferrarse a las superficies, y el conocido sentido arácnido el cual le avisa cuando hay peligro cerca. Además, él mismo crea un lanza telarañas y una producto químico para cargar su arma arácnida.
Dentro del universo Marvel recibirá la protección de Bucky Barnes y en esta nueva película la de Iron Man. En el cine ha sido interpretado por Tobey Maguire, Andrew Garfield y actualmente por Tom Holland.
De qué trata Spider-Man: Homecoming.
Peter Parker (Tom Holland) es un muchacho de 15 años, que luego de su experiencia con Los Vengadores, debe volver a casa con su tía May (Marisa Tomei) a seguir con su vida de adolescente y estudiante de secundaria. Pero Pet quiere algo más, quiere hacer algo por su ciudad y que su mentor Tony Stark (Robert Downey Jr.) lo valore, lo considere como miembro de Los Vengadores, y deje de tratarlo como un niño.
Todo tendrá un giro cuando Peter descubra que un villano, que se hace llamar El Buitre (Michael Keaton), está robando tecnología alienígena para crear armas que luego son vendidas a delincuentes comunes.
Mi calificación para Spider-Man: Homecoming.
8/10
Nadie debería vivir lo suficiente para ver más de un actor interpretar a su superhéroe favorito y en este caso llevamos tres.
Cada director ha plasmado su estilo en el film, así Sam Raimi (2002-2004-2007) con la interpretación de Tobey Maguire, nos acercó al terror con comedia que ya nos presentaba en Evil Dead (1987) o Army of Darkness (1992); por su parte Marc Webb (2012–2014), conocido por dirigir 500 Days of Summer (2009), con Andrew Garfield en el papel estelar, exploró más la relación amorosa entre Peter y Gwen Stacy; y Jon Watts (2017) junto a Tom Holland, se enfoca en el Coming Age (género literario y cinematográfico que se centra en el crecimiento psicológico y moral del protagonista), como lo hace en Cop Car (2015).
Debo agradecer que no nos volvieron a poner frente a los inicios del superhéroe. Ya todos conocemos de sobra como una araña radiactiva le da sus poderes a Peter y como la muerte del tío Ben lo motiva en su lucha contra el crimen. Es como ver la muerte de los Wayne en cada reinicio de la saga. Por eso gracias Jon Watts, eso es para los héroes que recién comienzan sus pasos en el cine.
Ya me había emocionado con su aparición en Capitán América: Civil War (2016) con sus dos escenas, y una de ella solo fue CGI (Imágenes Generadas por Computadora). Tom Holland, conquistaba fuera de pantalla por su gran simpatía, humor e inocencia, pero aun debía demostrar que era digno del traje rojo y azul. Y para mi gusto, es capaz de dominar la dualidad del protagonista. Así como, Maguire era un gran Peter Parker y Andrew Garfield se lucía como el Hombre Araña, Tom se apodera de todas las miradas haciendo suyo al personaje de Stan Lee.
Debo admitir que, por momentos, en los tráilers y los primeros posters, la sentí más una película de Iron Man, pero ya frente a la pantalla grande, Holland lideró totalmente el film, desde la interacción con sus compañeros hasta sus problemas con los delincuentes y villanos a los que debe enfrentarse.
En el caso del Villano, Michael Keaton, vuelve a demostrar que las alas son lo suyo. Desde Batman a Birdman, y ahora como El Buitre, se vuelve aterrador para quien lo enfrente.
Como a mi, quizás a muchos les hizo falta el sentido arácnido, el cual se irá desarrollando con las próximas películas. Por ahora disfrutemos las mejoras tecnológicas que se le otorgan al traje auspiciado por Stark, y si extrañas la “pobreza” de Peter, tendremos durante un momento la sudadera y la mascara cosida por el mismo personaje.
Easter Eggs en Spiderman homecoming.
Como buena “ñoña” los guiños a Marvel son un manjar que todos deseamos saborear, así podemos ver menciones a los tratados de Sokovia, las menciones a Los Vengadores, y sin duda los graciocísimos vídeos escolares del Capitán América. Y obvio, como no, el ya clásico cameo de Stan Lee.