¿Qué tan importante es el humor en la literatura? Tendemos a pensar que la palabra escrita forzosamente se apega a estructuras rígidas, a modismos de lenguaje que resultan elevados y muchas veces incomprensibles.
En el sentido de tomar como algo solemne la creación literaria, a lo largo de la historia diferentes autores han recurrido a lo satírico, a la mordacidad y al humor negro en sus escritos para romper ese tufo rancio a «culto».
En la contraportada de «Las conspiraciones fallidas» (Paraiso Perdido, 2016), de Eric Uribares, la escritora Ana García Bergua hace alusión a la sátira chestertoniana contenida en cada uno de los ocho relatos que conforman en este trabajo ganador del Premio Nacional de Narrativa Sonora 2016.
Ubicados en un México contemporáneo donde los caudillos que hacen la revolución ya no serían como los conocemos, donde los escritores son personalidades tan influyentes que deben de defenderse del acoso ya no de sus fans, sino sus idólatras que son capaz de asesinarlos si rompen con el discurso acostumbrado en sus obras anteriores.
Donde los altermundistas, los defensores de los derechos animales se vuelven al terrorismo para reafirmar la lucha por sus causas.
El resultado es hilarante, son 122 páginas de reírnos, quizá porque la posibilidad de lo que relata el escritor no nos resulte descabellada. Aderezado además con ese humor y lenguaje tan mexicano que no puedo dejar de recordar en cada escrito al genial Jorge Ibargüengoitia.
Eric Uribares (Ciudad de México, 1979) estudió letras en la UNAM; es autor de los poemarios «Cartografía del miedo» (Acá las letras, 2011) y «Ladrón de dinosaurios» (Ficticia, 2012); ha colaborado en diferentes revistas y ha sido antalogado en varias publicaciones. Fue becario del FONCA (2013).
Puedes seguirlo en su cuenta de twitter.
Visita la página de Editorial Paraiso Perdido para conocer el catálogo y novedades de esta interesante propuesta editorial tapatía.