NeoStuff

La influencia del marketing en el futbol

¿Qué sería del deporte sin el marketing? ¿Qué poder o influencia puede tener un grupo de aficionados en el marketing deportivo? Para empezar, el deporte, es un conjunto de beneficios, tanto para el cliente, como para el vendedor. En este caso,  el principal cliente es el aficionado que como en todo segmento, busca identificarse para entrar al círculo vicioso de consumo. Por ello, hoy en día, el deporte es uno de los principales vínculos de comunicación empresarial.

Ahora bien, el marketing en el futbol, tuvo un auge importante, cuando los inversionistas se dieron cuenta que los partidos y los futbolistas, acaparaba las miradas de millones de personas. Por lo que el futbol se convirtió en un fenómeno social y las grandes empresas se abrieron camino en el mundo del marketing, viendo al futbol como algo más allá del deporte y convirtiendo a los clubes y futbolistas en verdaderas marcas comerciales.

Hasta los años 80, el futbol era considerado casi exclusivamente como un deporte y aunque era el deporte con mayor seguimiento y trascendencia social, se desarrollaba en un espacio físico limitado. En esa época, los gestores de los equipos limitaban sus ingresos únicamente en taquillas, venta de jugadores y las jornadas.

Actualmente, cualquier entidad futbolística debe aprovechar las herramientas que el marketing le proporciona al momento de ser gestionada, por ejemplo, en una empresa de consumo alimenticio, una vez que el vendedor conozca las necesidades del cliente, simplemente se dedicará a vender el producto. En cambio, en las empresas deportivas, siempre habrá factores que alteren la estrategia de marketing, es decir, las variables cambian dependiendo del evento que se este disputando o del crecimiento del jugador y del equipo.

Aunque la segmentación de mercado, ya es totalmente definida, porque se cuenta con un cliente ‘base’, que es el fiel aficionado al equipo. Por ello, el negocio más claro es la venta de playeras, balones, tenis deportivos, entradas al estadio, hacerse socio del club y participar en promociones. En este caso, se puede decir que el cliente se identifica con su equipo y la empresa satisface sus necesidades.

Es así, como el futbol y todo deporte en general, ha incrementado el marketing deportivo, de manera exitosa y emprendedora.