En la época en la que vivimos, con el uso de la computadora y del Smartphone para cada vez más cosas tales como pagos, transferencias bancarias y compras, cualquiera puede ser víctima del fraude al comprar o pagar en línea por lo que aquí te presentamos algunas de las formas en que lo podemos prevenir:
- Para operaciones bancarias o compras no usar computadoras públicas en cibercafés o bibliotecas , ya que no sabemos bajo qué condiciones de seguridad se encuentran trabajando.
- Descargar solamente en las tiendas de aplicaciones oficiales para Android o iOS, leer siempre los comentarios de los usuarios que ya descargaron la aplicación, ya que nos daremos cuenta si es algún software malicioso o con fallas.
- No confiar en la ofertas que nos dicen haber ganado algo, normalmente son premios que se ofrecen con sólo confirmar información o introduciendo nuestro número de teléfono, hay que desconfiar de ofertas que parecen muy buenas.
- No revelar ningún tipo de información personal a nadie, mucho menos por chat o por correo. Regularmente en algunas páginas la pueden solicitar para «confirmar datos».
- Desconfiar de los correos bancarios con ligas, normalmente los bancos envían sus promociones a clientes por medio de correo, pero nunca solicitan información o contienen link de páginas, el banco utiliza una imagen regularmente sin texto para sus promociones.
- Cuidado al navegar en Wi-Fi ya que no sabemos si la red esta hackeada para revisar todo lo que haces y las páginas que visitas al navegar en esa red.
El principal método de seguridad es la prevención y el resguardo de nuestra información personal y principalmente de nuestra información bancaria y ante cualquier sospecha cancelar la operación.
Por: Josué González
Twitter: @joss_gonzalez
Fuente: Infografía en http://www.yosoypyme.net.