Inicio ENTRETENIMIENTO Libros Festín de muertos: Zombis a la mexicana

Festín de muertos: Zombis a la mexicana

Parecería que cuando hablamos de zombis lo primero que se nos viene a la mente es la popular serie estadounidense «The Walking Dead«, una formula conocida, repetitiva y popular.

Habrá algunos fans del genero que pensaran en las películas de George Romero o los gamers en Resident Evil. Me declaro ignorante del acercamiento de la cultura pop a estos muertos vivientes, más allá de haberme vuelto adicto una temporada a jugar «Plantas VS Zombis«, es imposible no darse cuenta de lo socorrido que son hoy estos engendros en libros, series, comics, películas, vídeojuegos y juguetes.

Pareciera que sin importar la procedencia o escenario donde los ubiquen hay formulas recurrentes para caracterizarlos.

¿Se han preguntado si existe zombis mexicanos? La mayoría ubicará enseguida «Santo contra los Zombis» (1961) y quizás dos o tres películas más de dudosa manufactura. Otros conocerán a los nada intimidantes «Zombis de Zahuayo«, creaciones de los moneros tapatios Jis y Trino para las tiras de «El Santos«.

Me he encontrado casi accidentalmente con algunos libros de edición de autor o de editoriales independientes que se acercan al tema, principalmente en novelas o cuentos, pero como suele ocurrir en estos casos, no terminan de agradarte como lector porque repiten la formula TWD pagina tras pagina, o terminan «tropicalizando» el fenómeno zombi.

No puedo asegurar que «Festín de Muertos. Antología de relatos mexicanos de zombis» (Océano 2015. Reeditado en 2017) sea el primer ejemplar en este genero que se publica en el país, pero sí que es el primero que he leído con un buen criterio editorial coordinado por los escritores expertos en el tema: Raquel Castro y Rafael Villegas.

Festin de Muertos (Océano 2017)

Hay una buena selección de textos bien logrados que ven a estas criaturas desde diferentes aristas, que van desde lo humorístico hasta el terror. Los 18 relatos que integran el tomo son tan distintos que hacen que la lectura sea amena.

Esta antología contiene textos de autores contemporáneos tan destacados como: Bernardo Esquinca, José Luis Zarate, Alberto Chimal, BEF o Antonio Ramos Revillas.

Sin duda fans y no de los muertos vivientes disfrutaran este libro.