Critica: Quiero que vuelvas, homenaje a las rom-com de los 90

Algunas veces la década de los noventa es mencionada como una época revolucionaria para el cine, esto se debe a que entre 1990 y 1999, la comedia romántica y la acción tuvieron una evolución sus respectivos patrones para contar historias y terminaron convirtiéndose en los dos géneros mas taquilleros de aquellos años. El cine de aquella década estuvo marcado por un espíritu optimista que luego se perdería tras los sucesos de las Torres Gemelas. Es por eso que cuando los críticos dicen “Ya no se hacen películas como estas” se refieren a películas que sin tener necesariamente un trasfondo psicológico y/o social, tienen la capacidad de entretener por la narrativa de sus historias, mayormente hechas para alegrar al público. Quiero que vuelvas o I Want You Back, cinta original de Prime Video, es precisamente una película como esas que ya no vemos tan seguido pero que tanto necesitamos.

Rememorando las comedias románticas clásicas de hace dos décadas y con un reparto coral que no requiere de estrellas para brillar, I Want You Back es la película perfecta para disfrutar un fin de semana en casa a solas, con familiares o amigos.

¿De qué trata Quiero que vuelvas?

La sinopsis juega con cartas familiares que ya hemos visto en otras historias: Emma y Peter se conocen justo después de que sus respectivas parejas terminan con ellos. Unidos por el despecho y la tristeza, ambos idean un plan donde Peter hará que el ex-novio de Emma deje a su actual pareja y vuelva con ella, mientras Emma hará lo propio con la ex de Peter.

Historia ligera

Como una historia que revive lo mejor de las comedias de los noventa, Quiero que vuelvas es una historia completamente inofensiva que no busca explorar más allá de lo que cuenta su sinopsis. Claro, cada uno de los seis personajes principales, especialmente los dos protagonistas, tienen espacio para lidiar con otro tipo de problemas vinculados a lo complicada que puede ser la adultez a veces pero esto simplemente es para sustentar la historia principal y darle más complejidad ya que los problemas de Emma y Charlie son en teoría las razones por las cuales sus respectivas parejas deciden terminar con ellos.

Así, Quiero que vuelvas habla de la crisis de los treinta (sueños frustrados, sueños estancados, deseos de formar una familia) pero lo hace solo en la superficie. Lo cual se agradece, si quisieran indagar un poco más tendríamos una historia diferente, más reflexiva tal vez pero mucho menos entretenida, el cual es el objetivo de esta. Y lo consigue.

Humor inofensivo

Una buena comedia romántica necesita tanto romance como comedia para subsistir y I Want You Back tiene la dosis necesaria de ambas. Su humor nace en un terreno neutro donde los personajes pueden bromear sobre ellos mismos o incluso la situación del otro sin resultar ofensivos. También hay un par de secuencias que están allí no para aportar sustancia a la historia pero sí para conceder un par de carcajadas extras que llegan cortesía de Jenny Slate y Charlie Day, las dos fuerzas mayores de la película. Ambos tienen el don de aportar sensibilidad y carisma a los personajes; permiten al público empatizar con ellos, reír con ellos y desear que al final de la película consigan justo lo que necesitan.

Romance justo

Otro acierto de la historia es que no se deja abrumar por el romance. De hecho, por momentos se inclina más hacia la comedia. El romance va naciendo en pequeños momentos, slow burn, y da gusto ver a los personajes enamorarse de una forma orgánica y no impostada como es tan común en estos días donde el romance se cuenta pero no se ve (como en After, Midnight Sun, etc). Y es una enorme ventaja que la historia se apoye más en la comedia que en el romance porque cuenta con Slate y Day, dos actores curtidos en el género y se nota. Junto a ellos están también Scott Eastwood, Manny Jacinto y Gina Rodríguez quienes al igual que sus otros dos co-protagonistas, se nota que se la están pasando en grande.

Estética rom-com

Su director, Jason Orley, encargado de dirigir otras películas como The Intern demuestra que sabe manejar muy bien el género y todos sus tópicos. No solo tiene un guión que cumple, sino que estéticamente captura muy bien el espíritu. Nueva York de fondo, escenarios pomposos, y música indie y pop que eleva muchas de las escenas claves en la historia. Además, la película se mueve por subgéneros como el romance a fuego lento, triángulos amorosos, bromances y más. Todos y cada uno para complementar la historia principal.

El único pequeño inconveniente, desde mi punto de vista, es que el final se ejecuta de una manera un poco precipitado. Quiero que vuelvas demora mucho en llegar al último acto y el desenlace sucede en cuestión de escasos minutos dejando muy poco tiempo para procesarlo. Obviando eso, estamos ante una comedia romántica que cumple lo que se propone. Y si echamos un vistazo al catálogo de Prime Video que no está tan cargado de películas de este tipo, como Netflix por ejemplo, podemos decir que es una de las mejores películas de comedia romántica en la plataforma. Como hemos dicho, es la opción perfecta para ver en casa un fin de semana, a solas o en compañía. Cuando parecía que para poder buenas comedias románticas teníamos que darle un vistazo a películas de hace mas de veinte años, es interesante ver como paulatinamente empiezan a llegar películas que aunque tienen su estilo propio, son un claro homenaje a la época dorada del género.

NM
NM
Amante de las películas y las series. Intento de escritora. Entusiasta de la cultura pop

Leer más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizá te interesa

Recién publicados

Vegano que come pescado

Los veganos y los vegetarianos eligen no comer carne. Entonces ¿existe algún vegano que come pescado? De hecho, el veganismo es más estricto y también...

Qué es hiperhidratación y cuál es el problema

Un cuerpo humano adulto está compuesto de agua en un 60% aproximadamente. El agua es fácilmente el nutriente más importante del cuerpo y los beneficios...

Remedios caseros para los dolores musculares

El dolor muscular se debe comúnmente a microdesgarros en el músculo debido al esfuerzo excesivo durante el entrenamiento o cualquier otro estrés físico o...