De las ediciones anteriores del Festival nunca había escuchado que se incluyera tanta música electrónica, sin embargo, qué maravilla y aquí están mis impresiones.

Sábado por la tarde inicia el festival en el escenario principal con Quadron, un dúo danés que no toca nada mal y que “Coco” tampoco lo hace nada mal, su outfit bien pensando todos los “hipsters” que asisten a estos festivales, todo fue muy tranquilo hasta que mencionó el nombre de Michael Jackson por ser una de sus inspiraciones; inmediatamente después al escenario secundario con Robert Delong el primer DJ que inauguró este festival, con su ritmo fresco y lleno de ritmos de video “juegos de video”, pero no sólo eso con instrumentos musicales inusitados y “diferentes” para un DJ, un espectáculo muy bueno; y para seguir con el buen ritmo underground, seguimos con el dueto de DJ Nguzunguzu algo fresco y lleno de talento pero siempre con la simpatía de quien toca y deleita a todos los fans.

Y viene uno que para su servidor fue uno de los mejores exponentes del CC13, y hablo de Chris Lake, DJ escocés que se encargó de manifestar toda su “furia” arriba del escenario y sorprendiendo con un lleno espectacular en el escenario principal y marcando paso a paso cada uno de sus excentricidades, sencillamente espectacular; un poco de relajación y tranquilidad con The Dandy Warhols y White Lies que no pararon de encender a los asistentes con su Rock-Indie que hace bailar a cualquiera, un poco más de tranquilidad pero de buena música la que se encargó de hacer Imagine Dragons que manifestó una increíble energía en el Capital Stage y que se menciona en muchas partes como uno de los grupos más destacables del primer día; continuando con la búsqueda de buena música, nuevamente al Corona Light con Travis, que engalanó con su pop tan clásico y que se corearon sus melodías más representativas (Sing, flowers in the window y why does it always rain of me).

Después para el escenario principal y sólo para volver a darme cuenta que es un grupo y ya, The XX, con su música tan plana y tan  idéntica… un grupo destacado y que también impresionó a todos los asistentes fue Phoenix, mismo que a cada momento agradecía la presencia de tantos fans que coreaban sus canciones en cada estrofa, lástima no me esperé a que solicitó le cantaran “Cielito Lindo”, porque tuve la osadía de ir a ver a Deadmaus, que podría yo decir que es una de las grandes decepciones para mí, lo único bueno fue su espectáculo increíble de luces y escenario, pero y la MÚSICA, creo que no llegó… y para cerrar algo que no es de mi especial gusto pero es toda una leyenda, adivinaron hablo de Blondie, todo mundo la conoce por la famosa canción que salió en “Coyote Ugly”, y claro me perdí a M.I.A…. ni modo.

 Para el segundo día seré más breve, y comenzamos con Jake Bugg que quedó clarísimo que es un extraordinario músico inglés que deleitó el inicio del festival e hizo del escenario algo fantástico aún y cuando era muy temprano, y de ahí mejor no los mencionamos hasta Capital Cities, que hizo del escenario principal algo soberbio y algo lleno de buena música y de grandes canciones para el deleite de una cantidad sorprendente de asistentes que brincábamos y cantábamos con su singular estilo y que retumbaba en toda la curva 4 del Autódromo, acto seguido también sólo para pasar el tiempo Jimmy Eat World y Miles Kane… hasta llegar al escenario capital con Vampire Weekend que causó una tremenda revolución donde no era posible pasar más allá de la “consola”, y por increíble que parezca atascó el escenario hasta los campos de soccer que hay atrás, y para continuar con excelente música no podían faltar los Artic Monkeys, una agrupación liderada por Alex Turner y que estuvo totalmente exquisito todo su repertorio para cantar, brincar y bailar, y ya por último considero buena elección Grimes, sobre Queens, porque despertaba algo que invitaba a bailar (aunque ya no daba para más y me di por vencido) con su singular estilo y que enloquecía a muchos de los asistentes, tal vez tendría que volverme “fan” para poder llegar a ese nivel, sin embargo, considero buena elección y ya para terminar como dijo el Giovanni Giorgio Moroder con un estilo a veces lento, a  veces cambios rápidos pero con el mismo toque y sencillez.

 Estos festivales denotan que México no está tan lejos de festivales importantes a nivel mundial, sin embargo, y lo más importante todos los asistentes con magnífico comportamiento y madurez de principio a fin.

 Todo aquí lo descrito son meras apreciaciones, no se molesten en gustos se rompen géneros y cada quien puede dar su opinión respecto a lo que a su gusto musical le parece lo “correcto”, nos vemos el próximo año en el CC14, pero primero Coachella 2014.