CAIMAN es una banda que te manda muchas flores de coco. Tratando de encontrar música fresca y diferente encontré a una banda de cuatro chicos guapos y talentosos aquí les dejo un poquito acerca de ellos. Ellos son CAIMAN, originarios del D.F y con ganas de que los escuches y, como muchos que ya conocemos su música, te enamores un poquito de ellos.

  • Isra: Baterista que, según platica el grupo también les funciona como metrónomo, vive en Tláhuac.
  • Punch: toca la guitarra y es una de las voces principales y lo encuentran en Coyoacán.
  • Julz: toca la otra guitarra y es voz principal y vive en Iztapalapa.
  • Rafa: está en el bajo y coros y también vive en Iztapalapa.

Ésta es la historia de cómo se unieron: “Fue a principios del 2010, Julz y Rafa tenían una banda super under de jazz en la que, además, fusionaban diferentes géneros musicales como reggae, ska, funk, blues, samba, bossa, cumbia, etc. Punch tocaba en una banda de rock pop. Punch y Rafa se conocieron porque tenían novias que eran hermanas, después de un tiempo decidimos juntarnos y ver cómo funcionaba un intento de unirnos, de ahí surge CAIMAN, una variedad de mezclas de géneros musicales que tienen un eje visible en el rock pop.”

Y cuando les pregunté por qué CAIMAN me dijeron: “Nace de la identidad que tenemos con nuestras latitudes e historia en el mundo. El caimán es un animal exclusivo de Latinoamérica y nosotros sentimos el mismo hermanamiento con nuestra región.”

Como verán, estos chicos son unos intensotes con un estilo al que ellos definen como “un rock con la necesidad de no quedarse tan quieto, curioso”, llegan a enamorarnos con canciones para toda ocasión y también me contaron cuáles son sus favoritas:

  • Rafa: No tengo una favorita, en sí, cada una tiene algo que me encanta al momento de tocarla. Me divierte tocar “Flores de coco” o “Quiero estar” pero me profundiza “Monstruo”. Por ejemplo “De qué me sirve” me prende. (No tengo idea de a qué se refiere con eso de que lo prende pero me gusta cómo piensa)
  • Julz: Una de mis favoritas es “Índigo” y, recientemente hemos trabajado en ella, cambió un poco a la versión del primer disco.
  • Punch: Yo me inclino por “De qué me sirve”, siento que en esta grabación ya tuvimos más recursos musicales para grabar con más calidad.
  • Isra: A mí me gusta mucho “Cumbia”, “Está de más” y “El mismo que yo”.

Además, son un grupo de tiempo completo. Cuando no están en presentaciones se preparan, ensayan y pulen voces juntos y por separado toman clases y componen sus propias rolas, además de todo eso. son chavos superdivertidos con amigos con quienes salen a divertirse, además Isra tiene una fábrica de dulces típicos en la que trabaja toda la semana y Punch va a la escuela.

Son chicos guapos y, según ellos, el que más pegue tiene es Julz, seguido por Punch. También nos dijeron que tener ya algunos fans es de lo mejor, ya que nunca imaginaron ser tan bien recibidos en lugares donde se saben sus canciones.

Ellos quieren llevar su música a todo el país y estoy segura que lo van a conseguir, también me comentaron que les encantaría hacer una colaboración con Café Tacvba.

Estos chavos tienen la necesidad de crear y expresar lo que quieren, sienten y piensan, y sus rolas lo demuestran. Los invito a escucharlos y a darle un refresh a sus playlist con la música de CAIMAN, en lo personal les recomiendo “Flores de coco” y “De que me sirve”. Les dejo su twitter @caimanmx

Eso es todo por mi parte espero les guste la entrevista que estos chicos me regalaron.

Conociendo a la agrupación BlackPony

Me da mucho gusto presentarles a un grupo que me ha tocado varias veces escuchar en vivo y sentir toda la buena vibra que traen, ellos son Blackpony

Un grupo con mucha variedad en personalidad y costumbres, con integrantes de diferentes partes de la república ellos son:

  • Cándido Vera: vocalista del bonito León, Guanajuato.
  • Eber Bravo: bajista de Toluca.
  • Jorge Vargas: guitarrista del D.F.
  • Pablo Vargas: baterísta de Chiapas.
  • Mario Palacios: maneja los sintes de Matamoros.
Grupo musical blackpony

Se unen en Junio del 2012, cuando deciden darse un break de una banda anterior llamada ARTY. Mario y Eber se ponen de acuerdo para formar la banda, después le hablan a Cándido y así, entre ellos estuvieron un par de meses, pero estos chicos sintieron que les hacía falta más gente y deciden hablarle a Jorge y a Pablo, que ya estaban en una banda pero les llamo más entrar a Blackpony.

Y si ustedes pensaban que una chica no puede influir en un músico, se equivocan, ya que el nombre viene gracias a una ex de Jorge a quien le gustaban los caballos y pues ese es el nombre que se les quedó.

Con un estilo al que ellos mismos definen como una mezcla de shoegaze, dream pop y post punk, nos presentan rolitas como “Cozumel”, “Lo que nos pasa” y “Street master”, que te van a mandar al mundo Blackpony.

Como ya es un tema obligado, les pregunté: ¿Qué se siente tener fans? Y, ¿quién es el que más pegue tiene? A lo que ellos, sin dudar, me respondieron que Pablo es el del pegue y que el tener fans era algo que no esperaban ya que la banda inició como sólo un juego y se convirtió en algo de verdad importante para ellos.

Ellos se ven juntos tocando por bastante tiempo y les gustaría tocar a lado de Wild Nothing, Muse, DIIV y Foals. Los inspira la música viejita y ritmos bailables, en lo personal, es completamente un agasajo escucharlos en vivo, prenden increíble y tienen una onda bastante contagiosa.

Son chicos divertidos y amables que conviven, como en una ocasión que, en su departamento, a Eber le pareció ver un fantasma sentado junto con ellos, o bien su depa esta embrujado o ya estaban muy alcoholizados. Como ven son chavos increíblemente talentosos, divertidos y además guapos, los invito a conocerlos más.

Les dejo su twitter @blackponymx son un amor y si tienen oportunidad de verlos en vivo no la pierdan.

1 COMENTARIO

  1. Muchas gracias por la entrevista. Es particularmente de nuestro agrado, nos gustó bastante :) Reciban un abrazo enorme de parte de toda la banda tod@s l@s que estén detrás de ello.

Los comentarios están cerrados.