NeoStuff

Categoría: Libros

Aprende cuales son los mejores libros para leer en un fin de semana, en tus vacaciones o para lograr alguna meta de trabajo y personal. Encuentra en NeoStuff reseñas y análisis de los libros mas vendidos al rededor del mundo. Revive desde las mejores frases de bajo la misma estrella hasta el éxito de Maze Runer siendo libro antes que película.

  • Entrevista a Rannelly Aguiar, autora de ‘La Decisión de Zoe’: “Las mujeres somos grandes en la literatura”

    Entrevista a Rannelly Aguiar, autora de ‘La Decisión de Zoe’: “Las mujeres somos grandes en la literatura”

    Solo hace falta entrar a Instagram y buscar la etiqueta Bookstagram para descubrir un mundo completamente diferente. Un mundo ideal. Un mundo que gira alrededor de la literatura y que cada día suma millones y millones de publicaciones. Y es que muchas personas (y es grato ver que cada día son más), se toman la tarea de crear contenido para redes sociales que fomente la lectura. Una de esas personas es Rannelly Aguiar. Esta venezolana no solo es dueña de una de las mejores cuentas de en Bookstagram Venezuela, es también una autora y fundadora de un club de lectura que enaltece las letras escritas por mujeres.

    Entrevista a Rannelly Aguiar

    Para hablar de su novela ‘La Decisión de Zoe’ y otros temas relacionados a la lectura, hoy entrevistamos a Rannelly.

    NEOSTUFF: ¿Cuándo comenzó tu amor por la escritura?

    RANNELLY AGUIAR: El amor por las letras siempre ha estado implícito en mi de una forma u otra, recuerdo que desde que estaba en primaria siempre escribía fragmentos de historias pero de una forma muy informal casi sin tener razón de lo que hacía. Cuando entro en la universidad le tome un cariño más profundo y se volvió un hábito en mi vida, prácticamente una necesidad.

    N: ¿La decisión de Zoe fue la primera historia que escribiste?

    RA: No es la primera, pero si la primera que escribí con la intención y encaminada a la publicación, antes de ella escribí dos novelas muy cortas cuando estaba en bachillerato pero muy informales. (Lo hacía a mano en las hojas sobrantes de mis cuadernos de estudio).

    N: Muchos jóvenes autores, por diferentes razones, tienen miedo a publicar sus trabajos ¿Qué te animo a publicar tu novela? ¿Fue muy difícil hacerlo?

    RA: Hoy día no es un impedimento poder publicar una obra, siempre y cuando se realice desde la responsabilidad de la misma, en mi caso usé la plataforma de Amazon que es una opción por demás de sencilla. Ahora bien, estuve muy animada en hacerlo desde que comencé a crear contenido literario en Instagram, veía el ejemplo de otros autores que habían tomado esta vía y decidí hacerlo. Actualmente mi camino continúa para seguir creando.

    N: Para aquellos jóvenes o incluso adultos que no se atreven ¿Qué consejo les darías?

    RA: Lo principal es estar comprometidos con la historia que quieren contar y difundir, no tomárselo a la ligera, prepararse, leer muchísimo y hacerlo aun así se sienta un pánico terrible. El trayecto de la escritura puede parecer complicado y de cierta forma lo es pero siempre se pueden crear los medios necesarios para alcanzar lo que se desea y claro está no desistir jamás.

    N: Tu novela es, entre varias cosas, una coming of age donde el personaje está intentando encontrar su camino ¿es ese tu genero favorito?

    RA: Siempre me he inclinado hacia las historias que dejan algo mas allá en el lector, situaciones difíciles así sea en la ficción pueden dejar grades lecciones y es lo que intento implementar con mi novela y con las demás historias en las que trabajo. De igual forma siento mi estilo como muy introspectivo, un autodescubrimiento para que otros también puedan hacerlo.

    N: ¿Hay algo de Rannelly en tus personajes?

    RA: Siempre habrá algo del autor en sus historias, al menos eso siento en las mías, ciertamente es ficción pero soy fiel partidaria que la realidad siempre merece ser contada, aderezarla un poco, así que, hay mucho de mí en mis historias, sentimientos… momentos y muchos destellos de la verdad.

    N: Viendo tu perfil en Instagram, se nota que también eres lectora: ¿hay algún libro que te ha marcado para siempre?

    RA: Así es, la lectura al igual que la escritura es parte de mí y entre tantos libros que en el proceso hay muchos que destacan, es cierto que un libro te puede marcar más según la época que lo hayas leído, en mi caso, siempre destaco Los Miserables de Víctor Hugo. Es una historia muy cruda con un nivel de enseñanza bárbara, recuerdo haber derramado muchas lágrimas durante la lectura, si bien es un libro que te puede motivar por algunas escenas también es una historia muy fuerte que quebranta, entiendes que a veces eres muy privilegiado con lo que tienes y no lo identificas porque estas sumido en otras cosas.

    N: Tienes un club de lectura. ¿Cómo nació la idea de crearlo?

    RA: El Club de Lectura Pluma Purpura es en conjunto con una muy buena amiga que conocí gracias a la pasión por la lectura; su nombre es Julieth Ávila quien también es creadora de contenido literario @juliethareading, desde que nos conocimos siempre hemos tenido una excelente comunicación como lectoras, un día conversando decimos crear un club que destacara y donde pudiéramos seguir fomentando la lectura. Estamos recién comenzando con dicho club y además nos hace mucha ilusión porque nuestra particularidad es que leemos únicamente a autoras ratificando que las mujeres somos grandes en la literatura.

    N: La lectura está en su mejor momento y la presencia de lectores en redes sociales es una muestra de ello… sin embargo en Venezuela no es tan amplia la comunidad como puede ser en otros países ¿Qué crees que se necesita para hacer crecer el interés por la lectura en el país?

    RA: Definitivamente se necesita más ejemplo, el hábito de la lectura se debe contagiar; así como un virus. Recientemente en el mes de mayo tuve la oportunidad de presentarme con unos compañeros del medio en lo que fue el primer encuentro de Bookstagramers Venezolanos en la Universidad Católica Andrés Bello, demostrando que si existen jóvenes que se toman este trabajo en serio y quieren difundirlo, necesitamos más de ellos y más de instituciones que estén dispuestas a servir como vitrina. La lectura debe dejar de verse como algo impuesto y aburrido, es un acto que nos abre el pensamiento a posibilidades infinitas y se debe regar como a una planta.

    N: ¿Qué opinión tienes de las plataformas como Wattpad?

    RA: Es una excelente plataforma a mi criterio que permite a los autores emergentes poder presentar sus trabajos indistintamente del género que sea a grandes cantidades de lectores, sin embargo, también se menciona mucho algunos aspectos negativos en cuanto al tipo de correcciones que se manejan, particularmente siento que se debe tener una responsabilidad implícita como autor en mostrar obras de calidad debidamente corregidas, ya qué, es una plataforma de impulso.

  • Por qué Jenny Han es la autora del momento

    Por qué Jenny Han es la autora del momento

    En la literatura contemporánea, solo un selecto grupo de autores se han vuelto tan famosos como sus propias novelas. Stephen King inició el camino en los noventa cuando se adaptaron al cine títulos como Misery o La Milla Verde. Luego de él, llegaron J.K. Rowling (con Harry Potter) y George R. R. Martin (con Juego de Tronos); por último tenemos a John Green y recientemente a la autora de El Verano en qué me enamoré. Pero Por qué Jenny Han es la autora del momento.

    Cada uno de los autores que he mencionado están vinculados al cine y televisión, tal vez porque las adaptaciones de sus novelas de alguna u otra forma han ayudado a redefinir el género en el que se basan. Stephen King revolucionó el género del suspenso con Misery; Harry Potter significó el renacimiento del cine de aventura y fantasía infantil; Juego de Tronos fue un antes y después en cuanto a la producción y consumo del material televisivo (la serie de HBO fue la más costosa hasta el estreno de su última temporada), John Green trajo de vuelta el cine basado en historias románticas adolescentes y Jenny Han cambió los estándares. La autora de origen surcoreano redefinió la típica historia americana adolescente, con ambos protagonistas excesivamente blancos y, sin convertir las raíces culturales de la protagonista en un conflicto, las heroínas de sus novelas, son asiáticas. Algo que podría sonar irrelevante pero que hizo que A Todos los Chicos de los que me Enamoré, la primera película romántica adolescente, hecha en Hollywood, fuese la primera película con una protagonista asiática.

    Quién es Jenny Han

    Para comprender por qué Jenny Han es la autora del momento debemos saber quién es. Bueno, Han es una de las autoras de literatura juvenil más importantes de la actualidad y una presencia notable en el cine y la televisión, donde ha sido guionista y productora ejecutiva. Su trilogía «To All the Boys» ha sido adaptada en tres populares películas de Netflix, y parte de su serie «Summer» ha sido estrenada como uan serie para Amazon.

    Nació en Chesterfield, Estados Unidos en 1980 y se crió allí. Según la propia Han, su experiencia en la preparatoria no fue muy grata pero todo cambió cuando entró a la Governor’s School de Richmond donde encontró “un entorno más diverso”.

    Por qué Jenny Han es la autora del momento

    Hollywood está viviendo un momento donde, cien años después, está abrazando la diversidad. Así que es muy oportuno que los trabajos de Jenny Han sean adaptados. Con la serie «To All the Boys«, muchas lectoras sintieron que se veían a sí mismas por primera vez.

    En el set de ‘To All the Boys’

    No es su primera novela pero sí la más popular, A todos los chicos de los que me enamoré, va sobre Lara Jean quien cada vez que se enamora de un chico, escribe una carta de amor y la esconde en su sombrerera especial. Cuando sus cartas llegan accidentalmente al correo, su mundo se pone patas arriba. Lara Jean inicia una falsa relación con Peter Kavinsky para encubrirlo, pero pronto descubre que en realidad podría estar enamorada de él. Sin embargo, Peter K. no es el único chico que vuelve a entrar en la vida de Lara Jean después de recibir una de sus cartas… Si ya las has visto y/o leído y te gustó, la buena noticia es que hay más historias como esta.

    Más allá de la visibilidad que ha traído la pluma de Han, también es cierto que si bien sus libros están inspirados por un género en concreto (romance juvenil), son muy diferentes entre sí. Y cada una de sus historias describe historias románticas distintas pero con el encanto y ligereza que trae el estilo de Jenny Han, cada una perfecta para cada tipo de lector.

    Shug es sobre el primer amor…

    En Shug, la primera novela de Han, Annemarie Wilcox (o «Shug», como la llama su familia), piensa que no hay nada peor que tener 12 años. Está enamorada de su mejor amigo, Mark, que claramente prefiere a su hermana mayor. Es demasiado alta, tiene el pecho plano y su madre no se parece en nada a las demás madres de su pequeña ciudad sureña. El séptimo grado pronto demuestra que no es todo lo que ella esperaba cuando se ve obligada a ser tutora del desagradable Jack Connelly, todos sus amigos salen de repente con otros, y ella es la única que no tiene una cita para el baile de séptimo grado.

    Han en la premiere de ‘El Verano en el que me enamoré’

    Los amores de verano…

    …Los hemos visto decenas de veces. Jenny Han también tiene su historia de amor veraniega y es, de lejos, una de las mejores que nos han llegado en los últimos años.

    En la trilogía “Verano”, Isabelle («Belly») cree que todo lo que realmente importa en la vida ocurre en verano. Cada verano va con su madre y su hermano a la casa de la playa de la mejor amiga de su madre. Espera con impaciencia el momento de ir a la casa de la playa durante todo el año porque es cuando se reúne con Jeremiah y Conrad, los hijos de la mejor amiga de su madre. Ella y Jeremiah siempre han sido buenos amigos y siempre ha estado enamorada de Conrad, pero las cosas se complican a medida que crece y los chicos empiezan a verla de forma diferente. La serie sigue el viaje de Belly desde su preadolescencia hasta la universidad.

    Para los gustos más adultos…

    La trilogía “Burn”, que Han coescribió con Siobhan Vivian, comienza con la historia de tres chicas que deciden unirse y vengarse de algunas de sus compañeras de clase, que definitivamente se lo merecen… ¿o no? En cualquier caso, Kat, Mary y Lillia están ahora metidas de lleno en el asunto. Los libros tienen lugar en la pintoresca isla de Jar, un popular destino turístico y un lugar donde algunas heridas han estado supurando durante años.

  • Las mejores adaptaciones de libros estrenadas en 2022

    Las mejores adaptaciones de libros estrenadas en 2022

    Muchas de las mejores adaptaciones de libros al cine o a la televisión previstas para 2022 ya se han estrenado. Aquí están todas las adaptaciones de libros que ya han visto la luz y donde pueden ser vistas.

    Las mejores adaptaciones de libros estrenadas en 2022

    Finalizado el primer semestre del año, es momento de dar un vistazo a las mejores adaptaciones de libros estrenadas en 2022.

    Anatomía de un escándalo

    • Basada en: Anatomía de un escándalo de Sarah Vaughan
    • Disponible en: Netflix
    • Protagonistas: Sienna Miller, Rupert Friend, Michelle Dockery

    Los ricos son puestos bajo el microscopio en Anatomía de un escándalo, un escandaloso drama político sobre la élite británica. James y Sophie Whitehouse parecen tenerlo todo, pero su mundo está a punto de ser arrebatado. James es un ministro del gobierno de Westminster que se encuentra en el centro de un escándalo político, y su esposa se ve arrastrada a la red de manipulación para ayudar a limpiarlo. El matrimonio de alto nivel comienza a desenvolverse bajo la presión de un fiscal decidido a demostrar la culpabilidad de James. Este drama judicial y thriller psicológico de seis episodios se convierte en una apasionante exploración de los secretos más profundos y los recuerdos más inquietantes.

    Por mandato del cielo (Under the Banner of Heaven)

    • Basada en: Under the Banner of Heaven de Jon Krakauer
    • Disponible en: Disney+
    • Protagonistas: Andrew Garfield, Daisy Edgar-Jones

    La combinación de Daisy Edgar-Jones y Andrew Garfield está destinada a ser letal en Under the Banner of Heaven. El libro de Krakauer fue adaptado originalmente para una película de Ron Howard allá por 2011, pero más de una década después se materializa como una serie de Hulu, adaptada por Dustin Lance Black. Centrada en los horrores de los atroces crímenes de Ron y Dan Lafferty, Under the Banner of Heaven es una investigación de lo que llevó a los dos hermanos mormones fundamentalistas al asesinato. Al tiempo que examina su fe inquebrantable y su estilo de vida polígamo, la investigación de Krakauer plantea preguntas provocadoras sobre las creencias devotas.

    Luminosas (The Shining Girls)

    • Basada en: The Shing Girls de Lauren Beukes
    • Disponible en: Apple TV+
    • Protagonistas: Elisabeth Moss, Jamie Bell, Phillipa Soo

    Después de The Handmaid’s Tale y Shirley, Elisabeth Moss parece haber desarrollado una gran predilección por los dramas apasionantes. Su próxima aventura es The Shining Girls, en la que interpreta a una archivista de un periódico de Chicago cuyo recuerdo de una traumática agresión surge cuando un reciente asesinato refleja su propio caso. Está totalmente decidida a descubrir la identidad de su atacante, un hombre que parece tener un patrón de asesinato de mujeres jóvenes y brillantes que caen en su órbita.

    Conversaciones entre amigos (Conversations with friends)

    • Basada en: Conversations with friends de Sally Rooney
    • Disponible en: Por definir
    • Protagonistas: Alison Oliver, Joe Alwyn, and Sasha Lane, Jemima Kirke

    Tras el éxito de Normal People, era sólo cuestión de tiempo que el Universo Extendido de Sally Rooney se hiciera realidad. La segunda de las adaptaciones del libro de Rooney a la pantalla es Conversaciones entre amigos, una historia que sigue a unas amigas universitarias muy unidas y antiguas amantes, Frances y Bobbi, cuando conocen a un matrimonio mayor, la periodista Melissa y el actor Nick. Cuando el flirteo de Frances y Nick da paso a un intenso romance, el vínculo entre los cuatro se pone a prueba. La exploración de las relaciones entre un cuarteto enredado por parte de Conversaciones entre amigos tiene mucho que decir, pero con el equipo de Gente normal también embarcado en esta adaptación, la serie está a la altura.

    The Black Phone

    • Basada en: The Black Phone de Joe Hill
    • Disponible en: Cines
    • Protagonistas: Ethan Hawke

    La historia corta de terror de 2004 de Joe Hill, The Black Phone, ambientada en un pueblo suburbano de Colorado en 1978, cuenta la historia de  Jack Finney, de trece años, que es secuestrado por un asesino en serie y encerrado en un sótano sin ventanas e insonorizado. Cinco niños han desaparecido antes que él, y por las manchas de sangre en el suelo, la cosa no pinta bien para él. Aislado en el sótano, un viejo teléfono fijo desconectado es la única conexión de Jack con el mundo más allá de sus cuatro paredes, y en plena noche, el teléfono suena. Las voces en la línea son las víctimas del asesino que lo tiene atrapado, y pueden ser la clave para su escape.

    Bridgerton

    • Basada en: The Viscount who loved me de Julia Quinn
    • Disponible en: Netflix
    • Protagonistas: Jonathan Bailey, Simone Ashley

    https://www.youtube.com/watch?v=37tbdL5_C_s

    La segunda temporada de Bridgerton, el drama de época de Netflix y Shonda Rhimes, ve cómo Simon y Daphne se alejan de los focos mientras el hermano de esta última, Anthony, toma el protagonismo. Inspirándose en la segunda novela de Quinn en la serie de la familia Bridgerton,  The Viscount who loved me, la segunda temporada de Bridgerton sigue el camino de Anthony hacia su compromiso de casarse por deber y no por amor.

    Heartstoppers

    • Basada en: Heartstoppers de Alice Oseman
    • Disponible en: Netflix
    • Protagonistas:  Kit Connor, Joe Locke

    El amado webcomic queer originado en Tumblr, Heartstopper, traza la amistad (y tal vez algo más) de dos adolescentes británicos, Nick (un pensador crónico abiertamente gay) y Charlie (un jugador de rugby introvertido). Oseman escribe e ilustra la novela gráfica en la que se basa la nueva serie de Netflix. Esta historia de amistad, confianza y salida del armario está deliciosamente escrita y es de una dulzura conmovedora. La serie cuenta con un reparto brillante, con un grupo de jóvenes y emocionantes actores que se asemejan perfectamente a las ilustraciones de Oseman.

    The Time Traveler’s Wife

    • Basada en: The Time Traveler’s Wife de Audrey Niffenegger
    • Disponible en: HBO
    • Protagonistas: Theo James, Rose Leslie

    Clare ha estado enamorada de Henry toda su vida. El problema es que Henry tiene una anomalía genética que lo condena a vivir su vida en una escala de tiempo cambiante y viajar al pasado y futuro, por lo que Clare nunca sabe cuándo podrán verse.

    El verano en el que me enamoré (The Summer I Turned Pretty)

    • Basada en: The Summer I Turned Pretty de Jenny Han
    • Disponible en: Prime Video

    El verano en el que me enamoré es un drama multigeneracional que gira en torno a un triángulo amoroso entre una chica y dos hermanos, la relación siempre cambiante entre las madres y sus hijos, y el poder duradero de una fuerte amistad. Es una historia de madurez sobre el primer amor, el primer desamor y la magia de ese verano perfecto.

     

  • Entrevista –  Alexandra Roma: «No sabría vivir sin música»

    Entrevista – Alexandra Roma: «No sabría vivir sin música»

    La literatura romántica contemporánea está viviendo su mejor momento en años. Si bien muchos autores anglosajones (Colleen Hoover, Jenny Han, John Green, etc…) abrieron el camino, el fenómeno de este género se ha expandido hasta nuestro idioma, dando paso a otros grandes escritores. Una de esos autores es la española Alexandra Roma, quien además de escritora, también es periodista y guionista, y lleva varios años enamorándonos con sus historias.

    Ella es la mente brillante detrás de “Solo un amor de Verano” y “El club de los eternos 27”. En Neostuff estamos complacidos de poder entrevistarla.

    1. Entrevista a Alexandra Roma

    NEOSTUFF: Muchos escritores se basan en vivencias personales para escribir sus obras ¿hay algo de ti en ellas?

    ALEXANDRA ROMA: Vivencias personales como tal, no, pero dejarte “miguitas” de ti misma, incluso sin ser consciente o pretenderlo, sí, es inevitable. Al final, los escritores se derraman en las páginas.

    N: El club de los eternos 27, La noche que paramos al mundo, son novelas ambientadas en el mundo de la música ¿cómo logras describir tan bien estos escenarios?

    AR: ¡Muchas gracias por lo que dices! No sé si describo o no bien esos escenarios, pero sí que trato de documentarme mucho y, sobre todo, meterme bajo la piel de los personajes para que me cuenten su historia.

    N: La música es un tema presente en varias de tus historias ¿también lo es en tu vida?

    AR: No soy cantante ni nada de eso (risas), no obstante, no sabría vivir sin música. Para mí, es muy importante en mi día a día, porque creo que la música es poderosa, se te mete dentro y es capaz de cambiar tu estado de ánimo.

    N: ¿Cómo es tu rutina para escribir?

    AR: No tengo una rutina 100% establecida. Lo único que necesito para escribir es un folio o libreta y boli o un ordenador, si puede ser música y… ¡Adelante! Eso sí, intento sentarme por lo menos tres veces a la semana. Hay días que no sale nada, pero otros la historia fluye y es maravilloso.

    N: ¿Cuándo te diste cuenta de que querías ser escritora?

    AR: Pues… no lo sé, la verdad. Siempre he sido muy lectora (y sigo siéndolo) y escribir surgió sin más, sin pretensiones, y descubrí aquello que me hace feliz.

    N: Si pudieses tener como mejor amiga/o uno de tus personajes ¿Quién sería y por qué?

    AR: Esta pregunta es complicada Supongo, quizás porque es la más divertida, que Aura.

    N: Los artistas suelen tener influencias ¿hay algún escritor que admires? ¿influyó en tu decisión la convertirte en escritora?

    AR: Admiro a muchísimos escritores. Creo que para escribir te tiene que apasionar leer, y mi lista es interminable. No obstante, siempre destaco a J.K Rowling porque ella fue la que me descubrió este mundo tan mágico con Harry Potter.

    N: ¿Qué opinas de las plataformas digitales para leer y escribir como Wattpad?

    AR: Me parece maravilloso. Yo empecé en una editorial pequeñita de coedición y ojalá entonces hubieran existido estas plataformas. Todo lo que sea acercar la lectura, me encanta.

    N: Si te dijesen hoy que una de tus novelas será adaptada a la gran pantalla ¿cuál preferirías que fuese la elegida?

    AR: Pues… O El club de los eternos 27 o la bilogía Fugaces pero eternos, no sabría decidirme. Eso sí, querría formar parte del proceso para asegurarme de que fuese fiel a la historia.

    N: ¿Podrías enviar un saludo a tus lectores a través de NeoStuff?

    AR: ¡Claro! Desde aquí os mando un saludo, un beso y un agradecimiento enorme por leerme. Los escritores creamos las historias, pero vosotros les dais vida.

  • Los mejores libros de enemies to lovers, más recientes

    Los mejores libros de enemies to lovers, más recientes

    De la aparentemente infinita cantidad de tropes de libros, los libros de enemies to lovers son, con mucho, los más populares. Lo que comienza como una antipatía u odio entre los personajes, se convierte en una broma ingeniosa, seguida de un amor insondable, y termina con una relación llena de pasión. Este trope suele ir acompañado de un romance slow burn, una relación que tarda en formarse y que deja a los lectores llenos de expectación. Aquí traemos los mejores libros de enemies to lovers para que te deleites este verano.

    Los mejores libros de enemies to lovers

    A continuación, encontrarás una lista de algunos de los mejores libros de enemies to lovers.

    Beach Read de Emily Henry

    Una escritora romántica que ya no cree en el amor y un escritor literario atascado en la rutina se enzarzan en un reto que dura todo el verano y que puede poner patas arriba todo lo que creen sobre los felices para siempre.

    Augustus Everett es un aclamado autor de ficción literaria. January Andrews escribe novelas románticas de gran éxito. Cuando ella escribe un «felices para siempre«, él mata a todo sus personajes. Son polos opuestos. De hecho, lo único que tienen en común es que durante los próximos tres meses, viven en casas de playa vecinas, sin dinero, y empantanados por el bloqueo del escritor. Hasta que, una noche nebulosa, una cosa lleva a la otra y llegan a un acuerdo diseñado para obligarles a salir de su estancamiento creativo: Augustus pasará el verano escribiendo algo feliz, y January escribirá algo más inclinado al género de Augustus. Por supuesto que este ‘reto literario’ acabará dando paso a otras emociones.

    Red, White and Royal Blue de Casey McQuiston

    Cuando su madre llegó a la presidencia, Alex Claremont-Díaz se convirtió rápidamente en el equivalente americano de un joven miembro de la realeza. Guapo, carismático, genial… su imagen es puro oro milenario para el marketing de la Casa Blanca. Sólo hay un problema: Alex tiene problemas con el verdadero príncipe, Henry, al otro lado del charco. Y cuando la prensa sensacionalista se hace con una foto de un altercado entre Alex y Henry, las relaciones entre Estados Unidos y Gran Bretaña empeoran.

    Los jefes de familia, de Estado y otros responsables diseñan un plan para controlar los daños: escenificar una tregua entre los dos rivales. Lo que al principio comienza como una falsa amistad de Instragram, se vuelve más profundo y peligroso de lo que Alex o Henry podrían haber imaginado. Pronto, Alex se encuentra precipitándose en un romance secreto con un Henry sorprendentemente poco tímido que podría hacer descarrilar la campaña y poner en peligro dos naciones, y plantea la pregunta: ¿Puede el amor salvar el mundo después de todo?

    Red, White & Royal Blue, de Casey McQuiston, demuestra que el verdadero amor no siempre es diplomático.

    Talk Bookish to Me de Kate Bromley

    Los mejores libros de enemies to loversLa vida de Kara Sullivan está llena de amor, aunque sea ficticio. Como escritora de novelas románticas y bookstagramer influyente, le parece bien conseguir su dosis de felicidad para siempre entre las tapas de un libro.

    ¿Pero ahora mismo? No solo la mejor amiga de Kara se va a casar la semana que viene -lo que significa un gran estrés por la boda-, sino que se acerca la fecha de entrega de su próxima novela, y ella no ha escrito ni una sola palabra. Lo último que necesita es que su exasperante primer amor, Ryan Thompson, aparezca de repente en la fiesta de la boda. Pero la inesperada llegada de Ryan provoca un despertar creativo en Kara que inspira el tórrido romance histórico que necesita desesperadamente.

    The Hating Game de Sally Thorne

    Los mejores libros de enemies to loversLucy Hutton y Joshua Templeman se odian. Y no tienen ningún problema en mostrar sus sentimientos a través de una serie de maniobras de agresión pasiva mientras se sientan uno frente al otro como asistentes ejecutivos de los codirectores generales de una empresa editorial.

    Lucy no puede entender el enfoque meticuloso de Joshua en su trabajo. Joshua está claramente desconcertado por la ropa demasiado brillante, la extravagancia y la actitud de Lucy.Ahora que optan al mismo ascenso, su batalla ha llegado a un punto álgido y Lucy se niega a retroceder cuando su último juego podría costarle el trabajo de sus sueños… Pero la tensión entre Lucy y Joshua también ha llegado a su punto de ebullición, y Lucy está descubriendo que tal vez no odia a Joshua. Y tal vez, él tampoco la odia a ella. O tal vez esto es sólo otro juego.

    Puedes leer la reseña completa aquí.

    The Spanish Love Deception de Elena Armas

    Una boda. Un viaje a España. El hombre más exasperante. Y tres días de fingimiento. O lo que es lo mismo, un plan que nunca funcionará.Catalina Martín, por fin, no está soltera. Su familia se alegra de anunciar que llevará a su novio americano a la boda de su hermana.

    “Todo el mundo está invitado a asistir al acontecimiento más mágico del año.Ese sería, sin duda, el titular de mañana en el periódico local de la pequeña ciudad española de la que procedo. O el epitafio de mi lápida, viendo el giro que había dado mi vida en el lapso de una llamada telefónica.Cuatro semanas no era mucho tiempo para encontrar a alguien dispuesto a cruzar el Atlántico -desde Nueva York y hasta España- para una boda. Y mucho menos, alguien dispuesto a seguir mi farsa. Pero eso no significaba que estuviera lo suficientemente desesperada como para traer al dolor de ojos azules de 1,90 metros que tenía delante de mí: Aaron Blackford. El hombre cuya principal ocupación me hacía hervir la sangre acababa de ofrecerse para ser mi cita. Justo después de meter su nariz en mis asuntos, llamarme ilusa, y llamarse a sí mismo mi mejor opción. ¿Ves? Indignante. Y para mi total desesperación, también tenía razón. Lo que me dejó con un dilema hosco y extra grande en mis manos. ¿Merecía la pena el sufrimiento de llevar a mi colega y perdición de mi existencia como falso novio a la boda de mi hermana? Como diría mi abuela, que Dios nos pille confesados.”

    Puedes leer la reseña completa aquí.

    The Unhoneymooners de Christina Lauren

    Los mejores libros de enemies to lovers

    Para dos enemigos declarados, cualquier cosa puede suceder durante el viaje hawaiano de su vida -quizás incluso el amor- en esta comedia romántica.Olive Torres está acostumbrada a ser la gemela desafortunada: desde percances inexplicables hasta un reciente despido, su vida parece estar propensa al caos. En cambio, su hermana Ami es una eterna campeona… incluso consiguió financiar toda su boda ganando un montón de concursos. Por desgracia para Olive, lo único peor que la mala suerte constante es tener que pasar el día de la boda con el padrino (y su némesis), Ethan Thomas.

    Olive se prepara para el infierno de la boda, decidida a poner buena cara, pero cuando todos en la fiesta de la boda se intoxican, los únicos que no se ven afectados son Olive y Ethan. De repente, hay una luna de miel gratis en juego, y Olive estará condenada si Ethan consigue disfrutar del paraíso en solitario.

    Acordando una tregua temporal, la pareja se dirige a Maui. Después de todo, diez días de felicidad valen la pena para tener que asumir el papel de recién casados, ¿verdad? Pero lo extraño es que a Olive no le importa jugar a fingir. De hecho, cuanto más finge ser la mujer más afortunada del mundo, más parece que lo es.

    You Can Go Your Own Way by Eric Smith

    Adam Stillwater está metido en un lío. Al menos, eso es lo que diría su mejor amigo. Y su madre. Pero este salón de pinball es el único pedazo de su padre que le queda a Adam, y está decidido a protegerlo del nuevo magnate de la tecnología de Filadelfia, que quiere convertirlo en otro de sus fríos cafés de juegos sin vida.

    Whitney Mitchell no sabe cómo ha llegado hasta aquí. Sus padres se separaron. Su novio la dejó. Sus amigos parecen haber cambiado de la noche a la mañana. Y ahora se pasa el último año de carrera dirigiendo las redes sociales de la exitosa cadena de cafeterías de su padre, que consiste principalmente en intercambiar insultos con la vieja y decrépita sala de pinball de la otra punta de la ciudad.

  • Reseña: Conversations with friends – Sally Rooney y los peligros de la juventud

    Reseña: Conversations with friends – Sally Rooney y los peligros de la juventud

    Hace dos años se estrenó la maravillosa Normal People, convirtiéndose en el éxito televisivo de 2020. Debido a la popularidad, decidí darle una oportunidad y quedé fascinada por la misma, así que decidí leer el libro. Y una vez que lo terminé me di cuenta que necesitaba más de Sally Rooney en mi vida. Cuando me enteré que, gracias al éxito de Normal People, su novela debut también sería adaptada, supe que tenía que leerla. Y aquí estoy, fascinada una vez más por la narrativa de esta autora irlandesa. En esta ocasión gracias a Conversations With Friends, una novela muy inteligente sobre dos estudiantes universitarias y la extraña e inesperada conexión que establecen con un matrimonio.

    ¿De qué va Conversations with Friends?

    Frances tiene veintiún años, es fría y observadora, estudiante universitaria y aspirante a escritora, que convive con la infinitamente autodidacta Bobbi, su mejor amiga y ex-novia. Las dos jóvenes interpretan juntas poesía hablada en Dublín, donde una periodista llamada Melissa descubre su potencial. Atraída por la órbita de Melissa, Frances queda impresionada por la sofisticada casa de la mujer y su alto y apuesto marido. Sin embargo, Frances cree que la propiedad privada es un mal cultural, y Nick, un actor aburrido que nunca ha estado a la altura de su potencial, parece el patriarcado hecho carne. Pero por muy divertido que parezca su coqueteo al principio, da paso a una extraña intimidad que ninguno de los dos espera.

    Escrita con una precisión brillante y mucha inteligencia, Conversaciones entre amigos es una oda a los los placeres y peligros de la juventud.

    Personajes brillantes pero rotos

    Sally Rooney es una de las autoras que adoro pero que no podría recomendar a todo el mundo. Tiene un nivel de imprevisibilidad que hace que nunca sepas lo que vas a sentir al leer sus libros. Creo que hubo algunas partes en las que yo misma no quería que me gustara este libro. Especialmente porque resultó ser más que conversaciones, y algunas personas son realmente más que amigos.

    Lo que más me llama la atención de esta novela es lo vulnerables que son todos. Aquí tenemos un montón de seres muy inteligentes y elocuentes, pero en el fondo, todos tienen sus propios conflictos.

    Sin embargo, si comparo esta novela con Normal People (es difícil no hacerlo), puedo percibir que Sally Rooney tiene esta peculiaridad al momento de escribir sus novelas: sus personajes están llenos de personajes defectuosos, pero en última instancia simpáticos, y aunque se ven enredados en todo tipo de situaciones problemáticas, sigo estando emocionalmente involucrada con el bienestar de cada uno.

    Lo que me encanta de la forma en que escribe Sally Rooney es cómo es capaz de mantener el control incluso de las emociones más intensas. Al leer sus historias, me siento tan nerviosa y relajada al mismo tiempo. Conversations with friends es una exploración íntima de la amistad y el amor. Un trabajo hermoso y espectacular.

    Este libro presenta unos personajes maravillosamente inquebrantables; estas personas son sin complejos ellos mismos y se niegan a doblegarse por una trama. Frances, Bobbi y Nick -a través de los diálogos y los detalles específicos- están ricamente caracterizados y proporcionan una dinámica que está constantemente en ebullición. En sus interacciones, no se desperdicia ni una sola palabra; cada escena está cargada de tensión.

    Historia de millennials para millennials

    Rooney tiene una forma única de describir los sentimientos. Hablando a través de Frances, insufla sensibilidad millennial a sus personajes, tal como ya lo hacía en Normal People a través de Connell y Marianne. Frances es sensible e inteligente, o demasiado sensible e inteligente, hasta el punto de que estas cualidades empiezan a jugar en su contra, como siempre ocurre. Su sensibilidad la hace muy consciente de sí misma, y su inteligencia le da un gran ego. Se presenta como una persona autocomplaciente y autoimportante al mismo tiempo.

    Pone a las personas que quiere en un pedestal. Cuando Frances mira a Bobbi, a Melissa o a Nick, lo hace con una lente de admiración. Le llama la atención su sofisticación, su éxito y la facilidad con la que se mueven por el mundo. Bobbi dice que cuando a Frances le gusta alguien, piensa que es especial y le hace sentir diferente a los demás. «Soy una persona normal», dice Bobbi. Pero, cuando Frances se siente mal, piensa en lo inteligente que es, e inmediatamente se siente mejor.

    Gran parte de las interacciones de los personajes también se producen a través de correos electrónicos y mensajes de texto, precisamente la forma en que los millennials están acostumbrados a comunicarse entre sí.

    Aunque los personajes centrales se utilizan eficazmente para el conflicto, a veces parecía que los personajes secundarios eran olvidables. Debido a los momentos fantásticamente rápidos con Frances, Bobbi y Nick, otras escenas con una serie de personajes minúsculos se sentían lentas y largas. A pesar de ello, los acontecimientos de esta historia son únicos, reflexivos e interactivos. Fluyen constantemente. Pero, más allá, nos obligan a considerar nuestras propias relaciones. Esta novela nos pregunta: ¿Quién eres tú? ¿Quiénes son tus amigos?

    El final de Conversations with friends es uno de los que se graban en la memoria. Al llegar a la última frase, te sentirás a la vez optimista y triste. Te hará cuestionarte muchas cosas pero es ese precisamente el propósito de la historia.

  • Entrevista a Sophie Sullivan, autora de ‘Ten Rules for Faking it’

    Entrevista a Sophie Sullivan, autora de ‘Ten Rules for Faking it’

    Después de varios años de muchos dramas románticos, con relaciones enrevesadas, la comedia romántica ha estado abriéndose paso lentamente para convertirse en uno de los géneros literarios de moda y con toda razón. Estas rom-coms, como también se les conoce, albergan «relaciones sanas, de construcción lenta que calientan nuestros corazones«. Nombres de grandes autores han surgido en los años más reciente y Sophie Sullivan es una de ellos.
    No es casualidad que la misma frase que he citado para describir las mejores comedias románticas contemporáneas, sea la misma que ha usado USA Today para hacer reseñar Ten Rules for Faking It, el primer libro de Sophie Sullivan, el cual publicó el año pasado. La autora canadiense, en sus dos trabajos hasta la fecha, ha demostrado que tiene el talento necesario para convertirse en una autora referencia del género, ya que es capaz de reunir todos los ingredientes que se necesitan para crear una comedia romántica inolvidable.
    La novela debut de Sophie Sullivan, Ten Rules…, es una lectura alegre sobre dos personajes que necesitan un final feliz. La historia sigue a Everly, una productora de radio que ha pasado gran parte de su vida adulta luchando contra la ansiedad, los malos cumpleaños y, al parecer, un pésimo gusto por los hombres. El trigésimo cumpleaños de Everly también puede ser el peor, ya que atrapa a su novio con su asistente y luego procede a despotricar accidentalmente sobre este en vivo para todos los oyentes de su programa. El gerente de la estación de radio, Chris, el otro protagonista de la historia, inicialmente no está entusiasmado con la atención que el arrebato en el aire de Everly trae a la estación, pero cuando se da cuenta de que casi toda la atención es positiva y que todos los comentarios de los oyentes piensan que Everly se merecía algo mejor, se le ocurre un plan que no solo ayudará a Everly a encontrar a alguien mejor, sino que también podría beneficiar a la estación de radio y colocar el programa de Everly en un horario más codiciado. ¿Su plan? Un concurso de radio estilo The Bachelorette en el que los oyentes participan para tener la oportunidad de salir con Everly y demostrar que son el hombre perfecto que ha estado buscando.
    Su segundo libro, How to Love Your Neighbor sigue la historia de Grace Travis quien después de mucho esfuerzo obtendrá su título y el trabajo de sus sueños. Lo más importante es que tendrá una casa. Cuando se presenta la oportunidad de arreglar y vivir en una casita en la playa, Grace está dispuesta a hacerlo todo. Hasta que su mayor obstáculo se muda a la casa de al lado. Noah Jansen sabe cómo hacer un trato. Como promotor inmobiliario, sabe cuándo ha encontrado algo especial. Algo que incluso podría llamar hogar. Siempre que pueda expandirse tomando la casa de al lado, la casa con la mujer combativa y hermosa que vive en ella. Grace y Noah empiezan una relación de odio que podría llevarlos a algo más.
    En el casi de este último, USA Today ha dicho que es un libro que «querrás leer una y otra vez» y tiene razón. Si quieres leerlos, están disponible en Amazon (por los momentos, solo en inglés), son dos historias llenas de corazón, humor y finales felices.

    Entrevista a Sophie Sullivan, gran exponente de la comedia romántica

    Sophie Sulliva, quien además de ser una excelente escritora (que ha deleitado por más tiempo a sus lectores bajo el sinónimo de Jody Holford), también es una persona muy agradable, nos ha concedido esta entrevista para NeoStuff.

    Neostuff: Hola, Sophie ¿Cuándo te diste cuenta de que querías ser escritora?

    Sophie Sullivan: He querido ser escritora durante la mayor parte de mi vida. Empecé a escribir cuando tenía 11 años: cuentos, poesía. A medida que fui creciendo, contribuí a periódicos, blogs y otros lugares de escritura en línea. Entonces me di cuenta de que quería publicar profesionalmente.

    N: ¿Qué es lo más sorprendente que has aprendido al escribir una novela?

    SS: Que nunca se vuelve más fácil. No importa cuánto escriba, siempre puedo aprender más y mejorar mi oficio. Es difícil siempre, incluso cuando va bien.

    N: ¿Qué crees que debería tener una buena comedia romántica?

    SS: Humor, corazón y felicidad.

    N: ¡Y tus historias lo tienen! ¿Cuál es la parte más difícil de escribir un libro?

    SS: Para mí, es el medio. Tengo un buen comienzo y tengo una visión final, pero el medio es difícil de mantenerlo conciso y entretenido.

    N: Trama o personajes… ¿Qué viene primero?

    SS: Por lo general, me inclino primero por los personajes. Creo que impulsan la historia.

    N: ¿Cuál fue el primer libro que te impactó y por qué?

    SS: El primer [libro de] romance fue de Nora Roberts. Me trajo tanta alegría y pensé «me encanta este género». He leído casi todos sus libros. Aunque solo los de Nora.

    N: Eres una genia escribiendo comedias románticas… ¿Hay otro género que quieras probar?

    SS: Gracias. Me encanta la comedia romántica, pero también me encanta el romance contemporáneo más dulce, los misterios y creo que un suspenso romántico podría ser divertido.

    N: ¿’De enemigos a amantes’ o ‘de amigos a amantes‘?

    SS: Amo’de amigos a amantes‘. Darte cuenta de que lo que necesitas ha estado ahí todo el tiempo.

    N: ¿Estás trabajando en algo nuevo?

    SS: ¡Sí! ¡Estoy terminando el tercero de una nueva y acogedora serie de misterio que saldrá en agosto y estaré trabajando en una nueva entrega de comedia romántica!

    N: ¡Sí, qué emoción! …Latinoamérica y España están esperando la traducción de tus libros, ¿quieres decirle algo a los lectores hispanos? ¿A los que todavía están esperando y a los que ya leyeron la historia en inglés?

    SS: Gracias por leer mis libros, espero sinceramente que se traduzcan a más idiomas. Las historias son una excelente manera de unir a las personas y el amor por los libros románticos es una gran conexión incluso entre personas que están lejos.

    Para más información sobre Sophie Sullivan y todos sus trabajos, puedes seguirla en sus redes sociales como SophieSWrites en Twitter y authorsophiesullivan en Instagram.

  • Reseña: The Spanish Love Deception, el resurgir de las comedias románticas

    Reseña: The Spanish Love Deception, el resurgir de las comedias románticas

    En el cine, entre la década de los ochenta, noventa y principios de este siglo, la comedia romántica lo fue todo. Éxitos como Pretty Woman, Cuatro Bodas y un Funeral y Bridget Jones, hicieron historia no solo dentro de su género, sino en el mundo cinematográfico en general. Incluso películas como El Diablo Viste de Prada, se valieron del estilo de este género para atraer a un público masivo. Pero a medida que el cine se ha vuelto más cínico a la hora de contar historias (erradicando la inocencia de los noventa), las comedias románticas tal como las conocíamos quedaron erradicadas. Sin embargo, en los último años este tipo de historias ha encontrado su nicho en la literatura y cuando leí The Spanish Love Deception, estaba convencida que su autora, Elena Armas, se ha curtido muchísimo de estas historias al momento de escribir la suya.

     The Spanish Love Deception, lanzado en febrero de 2021 (disponible solo en inglés hasta la fecha, pero pronto saldrá en español), ha recibido muchas comparaciones con The Hating Game (Cariño, cuánto de odio): otro romance de oficina y enemies to lovers de manual. Pero lo cierto es que cada historia tiene mucho que aportar al género literario y son excelentes cada una a su manera.

     The Spanish Love Deception: Sinopsis

    Cuando revisamos la sinopsis original del libro, nos encontramos con lo siguiente:

    Una boda. Un viaje a España. El hombre más indignante. Y tres días para fingir. O en otras palabras, un plan que nunca funcionará.

    ‘Catalina Martín, por fin, no está soltera. Su familia se complace en anunciar que traerá a su novio estadounidense a la boda de su hermana. Todos están invitados a venir y presenciar el evento más mágico del año’.

    Sin duda, ese sería el titular de mañana en el periódico local del pequeño pueblo español de donde vengo. O el epitafio en mi lápida, viendo el giro que había tomado mi vida en el lapso de una llamada telefónica.

    Cuatro semanas no era mucho tiempo para encontrar a alguien dispuesto a cruzar el Atlántico, desde Nueva York hasta España, para una boda. Y mucho menos, alguien ansioso por seguir mi farsa. Pero eso no significaba que estuviera lo suficientemente desesperado como para traer al insoportable de ojos azules de que está frente a mí.

    Aarón Blackford. El hombre cuya ocupación principal era hacer hervir mi sangre acababa de ofrecerse para ser mi cita. Inmediatamente después de meter la nariz en mi negocio, llamándome delirante y llamándose a sí mismo mi mejor opción. ¿Ven? Indignante. Agravante. Y para mi total desesperación, también está en lo correcto. Lo que me dejó con un dilema hosco y extra grande en mis manos. ¿Valió la pena el sufrimiento de llevar a mi colega y ruina de mi existencia como mi novio falso a la boda de mi hermana? ¿O era mejor que me sincerara y enfrentara las consecuencias de mi mentira inducida por el pánico?

    Como diría mi abuela, que Dios nos pille confesados.

    La auto-conciencia de los clichés

    Muchas veces, cada vez que hablamos de clichés, lo decimos como algo negativo. Pero si hay una característica que se hace recurrente en las historias es porque funcionan. Algunas pueden gustar a algunas personas y otras no. La autora de The Spanish Love Deception puede haber usado unas cuantas (bastantes), para complacer a tantos lectores como sea posible: enemies to lovers, romance de oficina, romance falso, una cama para dos, y la lista sigue…

    Pero lo que hace impresionante al libro debut de Elena Armas es que a partir de esos clichés, ofrece una historia que es tan adictiva que te quedarás leyendo hasta la madrugada aunque tengas un largo día de trabajo por delante.

    Y además, es auto-consciente.

    Para preparar el escenario, Lina está soltera después de dejar su ciudad natal española para ir a trabajar a Estados Unidos. Tiene un gran trabajo, es líder de equipo y su vida se ve bastante bien. Pero su hermana se va a casar y Lina se siente rara apareciendo sola, especialmente cuando su ex es parte de la fiesta de bodas y tiene una nueva prometida. Entonces, ¿qué hace en una situación como esta? Encuentra una cita falsa. Un novio falso. Y, por supuesto, termina siendo la única persona que ama y detesta en su lugar de trabajo: Aaron. Es todo serio, gruñón… y guapo. Pero también es la única oportunidad que tiene Lina de realmente impresionar a su familia y asistir a esta boda sin dolor.

    La mitad de esta descripción suena muy similar a la sinopsis de The Wedding Date (2005) y Elena Armas lo sabe, porque incluso lo menciona y hace referencia al paralelismo entre Lina y la protagonista de dicha película. Y es que Armas no esconde sus intenciones, al contrario, las subraya. Recalca los clichés que aderezan el libro y menciona constantemente referencias (Chris Evans, Crepúsculo, etc) que sus lectores podrán comprender.

    Portada oficial

    Es comedia… y es romance

    Lo que más me gustó de esto fue cómo Elena establece la escena y te hace sentir como si estuvieras allí en cada página. Escrito en primera persona con un solo punto de vista, solo obtienes el lado de la historia de Lina, pero ella es un personaje muy identificable y divertido. Ella tiene todas tus preocupaciones habituales sobre el trabajo, los amigos y la familia. La autora acierta también al momento de apuntar ciertos temas ‘más serios’ como la desigualdad en el trabajo a causa del género, la misoginia y las presiones impuestas por la sociedad a las mujeres, sin perder la chispa hilarante.

    Aaron y Lina son una gran pareja y encajan maravillosamente en estos tropos. Elena Armas consigue hacer un trabajo demencial al construir a Aaron, el protagonista masculino, a través del punto de vista de Catalina, especialmente en esa transición de compañero de trabajo malhumorado a novio falso cariñoso.

    Es un libro largo para el gusto de muchos

    Si bien me encantó el libro, el romance y ese slow burn (mucho mejor que los enamoramientos a primera vista), sentí que pasamos por muchas de las experiencias y la vida cotidiana de Lina más de lo que necesitábamos. Había partes que me encontré queriendo hojear porque parecía que no estaba agregando nada a la historia.

    Sin embargo, las casi 500 páginas las leí en cuestión de tres noches, porque vale la pena por lo bien construido que está el romance.

    Pero todo dicho y hecho, este libro te lleva a un gran viaje y te hace sentir todos los sentimientos y, sinceramente, ¡eso es todo lo que quieres cuando se trata de un gran libro!

    Vale la pena leer The Spanish Love Deception y como debut, es fantástico.

     

    Actualmente, The Spanish Love Deception se puede adquirir en Amazon. Su lanzamiento en español se espera este año pero aun no tiene fecha oficial.

  • Entrevista a B.J. Castillo, autor de Bosque Negro

    Entrevista a B.J. Castillo, autor de Bosque Negro

    La primera vez que supe de él, sin algún motivo apartente leí su nombre como Bi Jey Castillo. Algo injusto. Porque B.J. Castillo (Brayan José Castillo, n. 1997. Miranda, Venezuela) es sinónimo de la literatura hispana contemporánea. Su talento le ha permitido escribir maravillosas historias como Donde Nunca Llueve, Soles Rotos y, por supuesto, es también el autor de Bosque Negro. Con apenas veinticuatro años, su imaginación ha permitido que, a través de sus letras viajemos desde Salem, Oregón hasta River Town y otros lugares extraordinarios.

    Amablemente, B.J. Castillo aceptó nuestra invitación a Neostuff y en esta entrevista al autor de Bosque Negro conoceremos un poco más sobre el joven detrás del talento.

    Entrevista al autor de Bosque Negro: B.J. Castillo

    Y sí comenzamos…

    Neostuff: ¿Cuándo te diste cuenta que querías ser escritor?

    B.J. Castillo: La verdad no recuerdo el momento exacto. Siempre me gustó escribir historias, desde niño (cuando ni siquiera sabía lo que un «escritor» era). Sin embargo, creo que lo más cercano que tuve a un «momento revelador», fue cuando terminé de leer mi primer libro (La Isla del Tesoro, de R. L. Stevenson), y me dije: «Yo puedo escribir algo así«.

    N: ¿Qué ha sido lo más sorprendente que has aprendido al escribir un libro?

    BJC: El idioma castellano. Definitivamente me sorprendió descubrir que nuestro idioma es tan vasto —su riqueza—, que puedes escribir una frase de distintas formas y sonará diferente y hermoso al mismo tiempo. Y, lo mejor, siempre estás aprendiendo palabras nuevas.

    N: ¿Qué crees que debe tener una buena historia?

    BJC: En mi opinión, una buena historia deber tener una trama bien pensada, coherente, entretenida; que sea una historia única, sobre todo.

    N: ¿Cuál es la parte más difícil al momento de escribir un libro?

    BJC: Empezar capítulos. Siempre me cuesta arrancar un nuevo inicio porque pienso, a veces de manera inconsciente, que el lector puede abandonar la historia si no inicio con el pie correcto.

    N: ¿Cómo cambió la publicación de tu primer libro tu proceso de escritura?

    BJC: Bueno, los primeros borradores de mi primera novela reflejaban tal cual mi escaso conocimiento en la escritura. Y aún constantemente lo estoy revisando. Menciono esto porque tras la publicación de mi primer libro, quizás un corto tiempo después, entendí que debía mejorar y ofrecer siempre el mejor trabajo que pueda a los lectores, y a valorar el tiempo irrecuperable que invierten leyendo mis historias.

    N: ¿Qué es lo más difícil de escribir personajes del sexo opuesto?

    BJC: En mi caso la complejidad del personaje no tiene nada que ver con su género, sino con la situación que esté atravesando, o que hayan atravesado en el pasado, como traumas, problemas familiares, etc. No me detengo mucho a pensar que como es una mujer debe actuar de cierta forma, o un hombre de tal manera, pues entonces repetiría el mismo patrón de que las mujeres son todas débiles y manejables, y los hombres invencibles, dueños del mundo. Porque no es así la realidad. Me siento cómodo escribiendo desde el punto de vista de ambos.

    N: ¿Cómo seleccionas los nombres de tus personajes?

    BJC: No lo sé. A veces los pongo basándome en su personalidad y su carácter (y tengo un diccionario de nombres a la mano en esos casos), pero la mayoría surgen de la combinación de nombres y apellidos que encajan en mi cabeza.

    N: ¿Cuánto tiempo en promedio te lleva escribir un libro?

    BJC: Yo me impongo una meta de 1000 palabras diarias. Si un día escribo solo 500, trato de compensarlo al día siguiente escribiendo 1500. Y así. Por ello, generalmente, tiendo a terminar mis trabajos en cuatro/cinco meses. Libros de más de 500 página suelo dividirlos en dos o tres ciclos siguiendo lo que indiqué arriba. Últimamente estoy tardando más (me gusta creer que se debe a la madurez de escritor). La calidad lleva más tiempo conseguirla que la creación de la obra en sí misma.

    N: Trama o personajes, ¿qué llega primero?

    BJC: Generalmente los personajes. A partir de ellos surge la trama. Pero no siempre. Por ejemplo, la idea para «Bosque negro» previno de mi interés por escribir una trama de suspenso que involucrara un bosque. A esa idea añadí los personajes que aparecen en la historia.

    N:¿Cómo se te ocurren los títulos de tus libros?

    BJC: Realmente no lo sé. Sólo vienen, a veces incluso antes que la idea central para las historias. Eso sí, confieso que me gustan muchos los nombres con dos palabras por su contundencia, aunque no es una regla que me autoimpongo.

    N: ¿Cuándo te consideraste escritor por primera vez?

    BJC: Cuando compartí con alguien más algo que yo había escrito, y dicha persona me dijo lo mucho que le gustó. Aunque nada supera la sensación que tuve cuando terminé de escribir mi primera novela.

    N: ¿Cuál fue el primer libro que tuvo un impacto en ti? ¿Por qué?

    BJC: «Danza de Dragones«, de George R. R. Martin. No fue el primer libro que leí en mi vida, pero sí el que me dio la motivación que necesitaba para empezar y terminar de escribir mi primera novela.

    N: Un personaje literario que haya permanecido en tu cabeza incluso después de terminar de leer el libro. ¿Por qué?

    BJC: Este año leí una novela llamada »Revival» (de Stephen King), cuyo personaje principal —Jamie Morton, se llama— tiene un final que no sabría si calificarlo de triste, horroroso o trágico, quizás todas, pero que me dejó pensando por varias semanas… sobre lo que hay después de la muerte.

    N: ¿Quién es tu autor favorito y por qué?

    BJC: George R. R. Martin. Es el autor que más me ha influenciado. Si no hubiese conocido su obra, quizás jamás habría hecho la mía.

    N: ¿Qué estás leyendo ahora?

    BJC: »22/11/63», de Stephen King. Me está encantando, sobre todo porque aborda un tema que me gusta mucho, y son los viajes en el tiempo.

    Un poco más sobre B.J. Castillo…

    N: Tres libros que le recomendarías a los lectores de Neostuff.

    BJC: »Juego de Tronos» (y si te gusta, el resto de la saga), de George R. R. Martin; ‘‘Instinto Asesino», de Joseph Finder; »Sapiens», de Yuval Noah Harari.

    N: Si llegasen a publicar tus memorias ¿Cuál sería el título?

    BJC: Si escribieran mis memorias, me gustaría que fuera de forma epistolar (es decir, como cartas) que cerrara cada capítulo con «Con afecto, B.». Ése sería el título.

    N: Frase de un libro favorita.

    BJC: Un lector vive mil vidas antes de morir, aquel que no lee vive solo una.” (George R. R. Martin, Danza de Dragones)

    Gracias, B.J. por la entrevista; y gracias porque autores como Ariana Godoy y tú están dejando la literatura hispana contemporánea en alto. Talento venezolano.

    Si quieres leer sus obras, puedes comprarla a través de Amazon. Si quieres conocer más sobre él puedes visitar su cuenta en Instagram o en Goodreads.

  • Reseña: Cariño cuánto te odio (The Hating Game) de Sally Thorne

    Reseña: Cariño cuánto te odio (The Hating Game) de Sally Thorne

    No puedo vivir sin una dosis de entretenimiento diaria. Consumí tantas series y películas como pude. Escuché toda la música (principalemente de Taylor Swift y Jonas Brothers) posible y retomé el hábito de la lectura. Muchos de los libros que leí conformaron mi lista de recomendación de lecturas para el verano. Pero ahora vengo con otra recomendación: Cariño cuánto te odio o The Hating Game de Sally Thorne.

    Mi principal dilema a la hora de escribir esta reseña es encontrar las palabras para describir lo encantadora que encontré esta novela sin estropear nada que no esté ya en la sinopsis oficial para este libro. Pero es que me encantó absolutamente todo. Hay tantos componentes de este libro que funcionan muy bien juntos y fluyen y crean esta magnífica creación que es The Hating Game. Se desarrolla bien, tiene una buena trama, me mantuvo interesada y me costó dejarlo por momentos. Podría haberlo leído fácilmente de una sola vez si hubiera tenido la oportunidad.

    De qué trata la novela  Cariño cuánto te odio

    Esta novela sigue a la protagonista Lucy Hutton que trabaja en una editorial y constantemente habla (desde el inicio del libro) sobre el hombre que se sienta directamente frente a ella, Joshua Templeman y cuánto le desagrada.

    Aunque no averiguamos directamente por qué no le gusta él, podemos suponer que es porque cuando su editorial se fusiona con la suya, se hicieron algunos cambios y Lucy siente que tiene que poner sus emociones negativas hacia alguien, especialmente Joshua que tiene su mismo cargo por lo que entre ambos hay una ‘competición’ constante. A partir de ahí, descubrimos que quizás Lucy no odia al 100% a Joshua después de todo.

    Perfecto para quienes aman las historias ‘enemies to lovers

    Enemies to lovers’ o ‘de enemigos a amantes’ es un sub-género en el romance que se ha vuelto muy famoso en los últimos años. Siempre ha estado allí, desde la época de Jane Austen (probablemente antes) pero que en la actualidad ha encontrado un nicho muy solicitado entre los consumidores de las comedias románticas. Y Cariño, cuánto te odio tiene todos los ingredientes para ser uno de los mejores más recientes.

    Una de las cosas que disfruté de este libro fue precisamente el romance a fuego lento. No hay prisa, pero si hay muchas bromas, y sobre todo mucha anticipación para el romance. No es amor instantáneo (que ya estoy cansada de ese subgénero) ni es como un romance que haya leído antes.

    Ese fue uno de los puntos principales que me convencieron de este libro porque había momentos en los que me frustraba porque no había ni siquiera un beso o habían capítulos que estaban escritos para que pareciera que  finalmente los protagonistas iban a consolidar su amor, y siempre ocurría algo que lo posponía. Fue una buena forma de tortura. Pero todo es muy natural, la historia comienza como una enemistad que se transforma en amistad, luego tal vez un poco de besos y fluye hacia una relación en toda regla. Una relación muy sana y cohesiva que es increíblemente refrescante de leer.

    La ligereza de Sally Thorne es excelente

    The Hating Game resultó ser una hermosa aventura. Evolucionó de una relación tensa y casi odiosa entre compañeros de trabajo a un romance divertido y sexy que tuvo uno de los finales más dulces y deslumbrantes de todos los tiempos. Nada mal para una novela de debut, ¿verdad?

    Realmente me encantó la capacidad de Sally Thorne de contar la historia y su estilo de escritura en general. Es moderno, emocionalmente rico, apropiado para la edad de los personajes, y me cautivó desde la primera página.

    Cabe destacar que esta es una lectura young-adult enfocada a un público maduro, algunas partes de este libro pueden ser un poco más ‘subidas de tono’.

    También disfruté el desarrollo del personaje. La escritora crea una narración ingeniosa desde el punto de vista de Lucy, por lo que básicamente evolucionamos con ella a medida que ella trabajaba a través de sus emociones y crece enormemente como individuo. Sin embargo, también podemos ver a Joshua a través de los ojos de Lucy, por lo que hay un progreso en el personaje. Si comparamos el Joshua del comienzo y el del final del libro, hay un contraste de personalidad que hace que apreciemos más la ligereza con la Sally Thorne escribe.

    Cada vez que los protagonistas principales interactúan hay un progreso tanto individual como en pareja que contribuye al avance ‘de enemigos a amantes’ que es el plato fuerte de la historia.

    Una pareja para recordar

    Lucy, la protagonista, es un personaje asombroso, en mi humilde opinión. Es divertida, impresionantemente inteligente y se mantiene firme con su némesis Joshua. Ahora, seré honesta. No siempre soy un fanática de las relaciones antagónicas, ya sean románticas por naturaleza o no, aunque funcionó muy bien en este caso. Porque algunas rayan en lo tóxico (como After). sin embargo la autora plantea la relación de esta pareja de una forma sana e inteligente.

    Las cosas empiezan tambaleándose entre Lucy y Joshua. Hace que su entorno de trabajo sea incómodo y, a veces, francamente hostil. Pero me gustó cómo progresó todo. Y hay una razón que justifica el comportamiento de Joshua. Una muy buena… que lamentablemente no puedo mencionar o estropeará la última mitad del libro. Afortunadamente, termina siendo un personaje de múltiples capas que tenía mucho más en juego, y a su favor, de lo que parecía al principio.

    ¿Te recomiendo The Hating Game?

    Sí. Es una idea original y, aunque cursi a veces, es graciosa a carcajadas en varios puntos. Me encontré releyendo partes en voz alta porque tenía que escuchar cómo se decían. Es muy gracioso y definitivamente esperando leer otros libros de Sally Thorne porque si son tan buenos como The Hating Game, entonces he encontrado una nueva autora favorita.

    Hubo algunas cosas aquí y allá, algunos hilos que podrías decir que no me gustaron, pero todos juntos no son suficientes para minimizar los aciertos del libro, porque el resto lo compensó con creces.

    El romance de Lucy y Josh fue muy conmovedor de ver desarrollarse. Me encantó ver crecer su relación a través de todo lo que pasaron. Estoy segura que disfrutarás del crecimiento de ambos. The Hating Game es una de las novelas románticas ambientadas en entornos laborales más entretenidas e inteligentes que he leído en mucho, mucho tiempo. Creo que los lectores se reirán de las locas payasadas de Lucy y Joshua y se enamorarán de ellos. Muy recomendable.

    Por cierto, este año posiblemente veremos la película del libro de The Hating Game con Lucy Hale y Austin Stowll, así que te recomiendo aun más leer el libro. Sé que lo disfrutarás.

  • Qué es Dreame, la ‘nueva’ alternativa para escritores y lectores

    Qué es Dreame, la ‘nueva’ alternativa para escritores y lectores

    La primera década del siglo, trajo consigo una serie de éxitos cinematográficos y televisivos basados en obras literarias (Harry Potter, Crepúsculo, El Señor de los Anillos, Juego de Tronos, etc.), logrando que la comunidad literaria alrededor de todo el mundo tuviese mayor visibilidad y expansión. Aunque Wattpad, nació en 2006, fue en 2009 cuando empezó a forjarse con más de cinco millones de descargas de su aplicación oficial. Miles de personas alrededor del mundo habían encontrado un lugar donde plasmar sus historias (originales y/o fanfictions) y millones de lectores tenían infinitas opciones gratis en sus manos. En cuestión de una década, las plataformas similares a Wattpad empezaron a surgir. Sweek, Booknet, son algunos de estos. Ahora, el último en sumarse en Dreame. Pero ¿qué es Dreame? ¿es para escritores o lectores? ¿o ambos? ¿es gratis? ¡¿es buena?!

    Hemos logrado hablar con algunas miembros activas de la plataforma Dreame, jóvenes autoras que nos ayudarán a aclarar estas interrogantes.

    ¿Qué es la plataforma Dreame?

    Aunque Dreame tiene varios años en línea, podemos describirla como «la ‘nueva’ alternativa para escritores y lectores» porque ahora mismo es cuando está en su mejor momento. Cada día más personas con aspiraciones literarias se suman en calidad de autores y lectores. O ambas.

    Jaqueline Glez, autora de El Plan Casi Perfecto y Elemer15, autora de la trilogía La Luz de mi amor coinciden en que la Dreame como plataforma de lectura es «una app de lectura entretenida y fácil«. Mientras J. I. Lopez, creadora de Prejuicios y amor asegura que la aplicación Dreame, se separa de las aplicaciones similares gracias a las «muchas posibilidades que brinda al escritor y al lector«. Esas muchas posibilidades van dirigidas a «escritores novatos o profesionales que buscan reconocmiento» cuenta Soniis Valderrama, autora de Presa de un demonio. Dreame también ofrece «interacción con los lectores» tal como menciona Lily Heart, escritora de Sangre caótica: El don del ángel y novelas en «inglés, español o Portugues«.

    Dreame, pertenece a Stary, una plataforma de publicación en línea con sede en Singapur y diversas otras aplicaciones en diferentes idiomas. «Sueñovela, es la aplicación dirigida al público hispanohablante» menciona Ava Miller, autora de Orgullo de Mujer.

    ¿Qué beneficios ofrece Dreame a lectores y escritores?

    Para los lectores, «Dreame ofrece sus novelas«. Claudia Perez, autora de Solo dos veces al año, menciona «la variedad de historias» coincidiendo con todas en que para los lectores es tremendamente atractivo tener miles y miles de opciones para elegir, en muchos géneros y varios idiomas (uno de ellos, por supuesto, es Dreme en español).

    Para los escritores, el principal beneficio y lo que atrae a muchos de sus miembros son «las ganancias [monetarias] haciendo lo que me gusta» dice Claudia. De acuerdo al alcance de la novela, el autor recibe un pago «regalias» como aclara Ava Miller. Pero las ventajas de ser miembro de Dreame no se limita a ello. Sus escritoras coinciden en que es una ventaja «poder llegar a un público más amplio» menciona J. I. Lopez o ser «reconocidas, recibir atención y apoyo» dice Soniis Valderrama.

    También te puede interesar: Cómo conseguir libros físicos gratis


    Conociendo a las escritoras

    Las autoras miembros de Dreame también coinciden en que es beneficioso trabajar en un ambiente de apoyo mutuo entre colegas. Eso se evidencia con Escritoras de la luna, un grupo de autoras que se han asociado para trabajar en conjunto, brindarse apoyo y construir una hermandad literaria.

    Te invitamos a echarle un vistazo a sus obras y a conocerlas un poco más a fondo.

    Jaqueline Glez

    N: ¿Cuándo comenzó la pasión por escribir?

    JG: Cuando comencé a leer más historias en la app.

    N: ¿Por cuál novela de tu autoría te gustaría ser descubierta por el gran público?

    JG: El plan casi perfecto.

    Dreame

    N: Si esta novela fuese adaptada al cine o televisión ¿Qué actores te gustaría tener como protagonistas?

    JG: Eiza González, Tom Hiddleston, Danny Griffin.

    N: ¿Libro favorito?

    JG: Betweetn you, losing you de Val Aguirre.

    N: ¿Autor favorito?

    JG: Furtlyon.

    N: ¿Personaje literario favorito?

    JG: Harry Potter (de la saga homónima) y Augustus Waters de Bajo la misma estrella.

    J.I. López

    N: ¿Cuándo comenzó la pasión por escribir?

    JIL: Desde niña.

    N: ¿Por cuál novela de tu autoría te gustaría ser descubierta por el gran público?

    JIL: Los millonarios Dogaru.

    Dreame

    N: Si esta novela fuese adaptada al cine o televisión ¿qué actores te gustaría tener como protagonistas?

    JIL: Nina Dobrev, Stephen James Hendry, Henry Cavill.

    N: ¿Libro favorito?

    JIL: Dracula de Bram Stoker.

    N: ¿Autor favorito?

    JIL: Oscar Wilde.

    N: ¿Personaje literario favorito?

    JIL: Elizabeth Bennet de Orgullo y Prejuicio.

    Soniis Valderrama

    N: ¿Cuándo comenzó la pasión por escribir?

    SV: A los 17, en Wattpad, como hobbie.

    N: ¿Por cuál novela de tu autoría te gustaría ser descubierta por el gran público?

    SV: Presa de un demonio.

    que es dreame
    Dreame

    N: Si esta novela fuese adaptada al cine o televisión ¿Qué actores te gustaría tener como protagonistas?

    SV: Carmen Villalobos y Mario Casas.

    N: ¿Libro favorito?

    SV: Deseo sombrío de Rita Herron.

    N: ¿Autor favorito?

    SV: Nacarid.

    N: ¿Personaje literario favorito?

    SV: Clarissa King de Deseo sombrío.

    Lily Heart

    N: ¿Cuándo comenzó la pasión por escribir?

    LH: A los nueve años, luego de escribir un cuento de aventuras de mis siete gatitos.

    N: ¿Por cuál novela de tu autoría te gustaría ser descubierta por el gran público?

    LH: Sangre Caótica: El don del Ángel.

    Dreame

    N: Si esta novela fuese adaptada al cine o televisión ¿qué actores te gustaría tener como protagonistas?

    SV: Cole Sprouse, Anya Taylor-Joy.

    N: ¿Libro favorito?

    SV: Criaturas Malditas de Gina Morris.

    N: ¿Autor favorito?

    SV: Nacarid.

    N: ¿Personaje literario favorito?

    SV: Jace Wayland de Cazadores de Sombras.

    Claudia Perez

    N: ¿Cuándo comenzó la pasión por escribir?

    CP: A los nueve años, luego de escribir un cuento de aventuras de mis siete gatitos..

    N: ¿Por cuál novela de tu autoría te gustaría ser descubierta por el gran público?

    CP: Solo dos veces al año.

    Dreame

    N: Si esta novela fuese adaptada al cine o televisión ¿qué actores te gustaría tener como protagonistas?

    SV: Matthew Daddario, Emeraude Toubia.

    N: ¿Libro favorito?

    SV: Bajo el Cielo Púrpura de Roma de Alessandra Neymar.

    N: ¿Autor favorito?

    SV: Jennifer L Armentrout.

    N: ¿Personaje literario favorito?

    SV: Daemon Black de la Saga Lux.

    Elemer15

    N: ¿Cuándo comenzó la pasión por escribir?

    E: Hace cinco meses.

    N: ¿Por cuál novela de tu autoría te gustaría ser descubierta por el gran público?

    E: La luz de mi amor.

    N: Si esta novela fuese adaptada al cine o televisión ¿Qué actores te gustaría tener como protagonistas?

    E: Cualquiera que cumpla con las características de los personajes.

    N: ¿Libro favorito?

    E: Diario de Ana Frank de Ana Frank.

    N: ¿Autor favorito?

    E: Tengo varios.

    N: ¿Personaje literario favorito?

    E: Ren Dovstolky de La Luz de mi Amor.

    Ava Miller

    N: ¿Cuándo comenzó la pasión por escribir?

    AV: Desde muy pequeña empecé a escribir cuentos. Gané concursos escolares. Pero mi primera historia la empecé a los 14 años.

    N: ¿Por cuál novela de tu autoría te gustaría ser descubierta por el gran público?

    AM: Orgullo de mujer y Creo en ti.

    N: Si esta novela fuese adaptada al cine o televisión ¿Qué actores te gustaría tener como protagonistas?

    AM: Chris Evans y Alexandra Daddario.

    N: ¿Libro favorito?

    AM: Orgullo y Prejuicio de Jane Austen.

    N: ¿Autor favorito?

    AM: Jane Austen y J.K. Rowling.

    N: ¿Personaje literario favorito?

    AM:

    Las imágenes utilizadas en el contenido del post son vía Dreame.

    Desde NeoStuff te invitamos a leer las novelas mencionadas. Puedes hacerlo, dando clic a su respectivo título para ir al sitio web; también puedes descargar la app en las tiendas de Apple y Play Store.

  • Libros para regalar el Día del Padre en 2021

    Libros para regalar el Día del Padre en 2021

    Para muchas personas, la tarea de elegir un regalo para otro puede resultar abrumador. Especialmente si ese regalo es para alguno de nuestros padre. Sentimos que nada es digno de ellos. Además, hay algunos papás que pueden ser más difíciles que otros a la hora de complacer con un regalo. Pero si tu papá es lector, estás de suerte. Estará complacido si le compras uno de los siguientes libros para regalar el Día del Padre, y personalmente creo que no hay nada más hermoso que un libro como regalo.

    Los mejores libros para regalar el Día del Padre dependerán de lo que le guste. Si a tu papá le encanta trabajar con las manos, considera la posibilidad de comprarle un libro instructivo y divertido. Si le gustan las caminatas y acampar, prueba con un libro de viaje. Y no te olvides de la ficción. Cuando muchos de nosotros pensamos en los libros para regalar el Día del Padre, pensamos en autores como John Grisham (uno de los mejores libros que he leído en los últimos meses, La Granja, es maravilloso). Las novelas de espías también son excelentes libros para los papás.

    La mejor parte de regalar libros es que incluso el padre que cree que lo ha aprendido todo puede explorar un mundo nuevo, aprender más sobre su pasatiempo favorito o entretenerse con un divertido elenco de personajes.

    Libros para regalar el Día del Padre

    ¿Tener tantas opciones es tan abrumador como encontrar el regalo perfecto en sí? Deja que nosotros nos encarguemos de reunir los mejores libros por ti, para este Día del Padre. 

    Las cosas que mi hijo necesita saber acerca del mundo de Fredrik Backman

    Se trata de una colección de ensayos sobre la paternidad del amado autor de A Man Called Ove. Backman escribe para compartir la vida en todo su humor, complejidad y asombro con su hijo recién nacido. ¿Qué se necesita para ser papá? Las mismas dosis de amor y risa te ayudarán a superar casi cualquier cosa.

    Being a Dad Is Weird de Ben Falcone

    Tu padre puede conocer a Ben Falcone por sus apariciones en películas como Bridesmaids, o por su trabajo como director de The Boss y Tammy, pero su papel más desafiante hasta la fecha ha sido el de padre. Tu padre se identificará con sus luchas mientras cuenta las divertidas aventuras que él y su esposa, Melissa McCarthy, han tenido al criar a sus dos hijas pequeñas.

    Lusitania: El hundimiento que cambió el rumbo de la historia de Erik Larson

    Este bestseller del New York Times examina y vuelve a contar la historia del Lusitania, un transatlántico de lujo considerado el crucero más rápido del mundo durante la Primera Guerra Mundial. El barco se hundió en mayo de 1915, llevando consigo un número récord de bebés y niños. La historia cuidadosamente investigada de Larson intenta responder muchas de las preguntas que rodean el desastre.

    El jilguero de Donna Tartt

    Este libro presenta la historia de un joven que pierde a su madre en un ataque terrorista. El niño es adoptado por un rico amigo de la familia. Mientras el joven trabaja en una polvorienta tienda de antigüedades, entabla una relación con un hombre mayor, Hobie, que lo trata como a un hijo. Esta novela es verdaderamente reconfortante y una gran opción para el regalo del día del padre.

    Dear dad de Samuel Johnson

    Este libro comprende una recopilación de notables cartas australianas. Las cartas son verdaderamente sinceras y honestas y ayudan a hacer sonreír a casi cualquier persona. Todas estas cartas se han dirigido a los padres y, por lo tanto, pueden ser el mejor regalo para el día del padre.

    Cómo construir una barca de Jonathan Gornall

    Este libro es una conmovedora memoria de un padre que perdió la oportunidad de criar a su hija. Entonces, cuando finalmente tiene la oportunidad, decide construir un bote para su hija.

    Mi papi tiene una moto de Isabel Quintero

    Este libro celebra la unidad entre un padre y una hija en un barrio de inmigrantes. El conmovedor libro es la carta de amor de una niña a su trabajador padre.

    Cuando Daisy Ramona recorre su barrio en motocicleta con su papi, ve a la gente y los lugares que siempre ha conocido. También ve a una comunidad que está cambiando rápidamente a su alrededor.

    Pero mientras el sol azul púrpura y dorado se va poniendo a sus espaldas, Daisy Ramona comprende que el amor que siente por su ciudad nunca cambiará.

    Con brillantes ilustraciones y un texto lleno de sentimiento, Mi papi tiene una motocicleta es un mensaje lleno de amor de una niña a su padre, esforzado trabajador, y a los recuerdos que todos guardamos de nuestro hogar a pesar de los cambios o la distancia.

    Dad Be By My Side de Soosh

    Este libro presenta a un padre grandioso y a su adorable hija. El libro celebra el amor entre padres e hijas. Y se trata de una lectura ligera y una excelente opción para un regalo del día del padre.

    La gente de la ciudad de Cipriano Ekwensi

    People of the City, de Cyprian Ekwensi, cuenta la historia de un joven que deja su hogar en el campo nigeriano y viaja a una ciudad sin nombre (algunos han dicho que se parece a Lagos) para convertirse en reportero de crímenes y líder de una banda de baile.

    La policía de la memoria de Yoko Ogawa

    Esta novela surrealista del escritor japonés Yoko Ogawa es una fábula sobre la vigilancia estatal y narra la historia de una pequeña isla donde se produce un misterioso fenómeno. Un día desaparecen los pájaros, al siguiente podría desaparecer cualquier cosa: los peces, los árboles… Peor aún, también se desvanecerá la memoria de ellos, al igual que las emociones y sensaciones que llevaban asociadas. Nadie sabrá ni recordará entonces qué eran. Hay incluso una policía dedicada a perseguir a los que conservan la capacidad de recordar lo que ya no existe. En esa isla vive una joven escritora que, tras la muerte de su madre, intenta escribir una novela mientras trata de proteger a su editor, que está en peligro porque forma parte de los pocos que recuerdan. La ayudará un anciano al que empiezan a fallarle las fuerzas. Mientras, lentamente, nuestra protagonista va dando forma a su novela: es el relato de una mecanógrafa cuyo jefe acaba reteniéndola contra su voluntad en un altillo. Una obra sobre el poder de la memoria y sobre la pérdida.

    En la cultura pop, los padres son retratados con demasiada frecuencia como el padre torpe que arruina las cosas que las mamás tienen que arreglar. Pero ser padre es mucho más complicado (y hermoso, aterrador y todo lo demás). Pero todos sabemos que los padres son mucho más que eso. Nuestros padres son complejos, inteligentes y amorosos; estos ibros los retratan de esa forma y sabemos que ellos se sentirán identificados con más de una de estas historias. Lo mejor es que estas historias son una excelente herramienta para obsequiarle a tu padre un buen elemento de distracción y un excelente regalo para este día del padre.

  • Libros para leer en verano

    Libros para leer en verano

    Gracias a la pandemia y el confinamiento prolongado, 2020 y 2021 han sido años difíciles para todos, más para unas personas que para otras. Aquellas que hemos podido ver el lado bueno de las cosas deberíamos estar agradecidas. En mi caso, parte de mi tiempo libre en casa lo he utilizado para retomar mi hábito de la lectura que tenía completamente abandonado. En un año, tuve el placer de leer muchos libros, pero me he quedado solo con los mejores para recomendarlos hoy en una lista de libros para leer en verano.

    Muchos de estos libros los leí en noches de lluvia, bajo mantas, con galletas y café a la mano. Pero eso no significa que tú no puedas disfrutarlo bajo un sol brillante, junto a un delicioso vaso de limonada para combatir el calor.

    Libros para leer en verano

    Si estás buscando darle forma a tu lista de libros para leer en verano tengo varios que puedes añadir a ella.

    Gente Normal (Normal People) de Sally Rooney

    ¿Mi libro favorito de 2020? Mi libro favorito de 2020. ¿Qué si lo descubrí por la serie de televisión? También. ¿Qué si Normal People (clic para leer mi reseña) fue mi serie favorita del año pasado? Absolutamente. Sí, tengo mucho amor para darle a una de las mejores historias que he leído en años.

    Normal People es la historia de Connell y Marianne, que asisten a la misma escuela en la Irlanda rural. Connell es popular y deportista, pero también es pobre. Marianne es impopular y odiada, pero proviene de una familia rica. De ahí la tensión entre ellos. La madre de Connell es la limpiadora de la familia de Marianne. Eventualmente los dos comienzan a salir en secreto. Fuera de la escuela están locamente enamorados, dentro de la escuela, Connell ni siquiera ve a Marianne a la cara.

    La escritura de Rooney es joven y fresca, y su voz millennial realmente me llamó la atención. Disfruté el diálogo y me identifiqué mucho con la forma en que los personajes se expresan. Son políticamente conscientes y cínicos. Y Rooney tiene la especialidad de construir escenas románticas ¡sin diálogos románticos! O al menos sabe cuando contenerse para no caer en lo cursi o cliché. Y la conexión entre ambos personajes es casi tangible.


    La Granja (A Painted House) de Josh Grisham

    Hasta septiembre de 1952, Luke Chandler nunca había guardado un secreto ni había dicho una sola mentira. Pero en el largo y caluroso verano de su séptimo año, dos grupos de trabajadores migrantes, y dos hombres muy peligrosos, atravesaron el delta de Arkansas para trabajar en la granja de algodón de los Chandler. Y de repente los misterios están inundando el mundo de Luke.

    Ante todo la novela La Granja es un coming of age en todo su esplendor, pero Grisham cuenta con la habilidad de añadir elementos de drama, suspenso y hasta thriller policial a una historia que además de ser narrada  a través de los ojos de un niño de siete años es una disección de ese Estados Unidos rural de los años 50 tan funesto pero siempre fascinante que ha inspirado tantas historias.

    «I was tired of secrets, tired of seeing things I was not supposed to see. And so I just cried«


    A Través de mi Ventana de Ariana Godoy

    Raquel lleva toda la vida loca por Ares, su atractivo vecino. Lo observa desde su ventana y es que, muy a su pesar, no han intercambiado ni una triste palabra. Lo que Raquel no sabe es que eso está a punto de cambiar… Ares comenzará a cruzarse en su camino hasta en los lugares más inesperados y descubrirá que Raquel no es la niña inocente que creía. Ahora, Raquel tiene muy claro su objetivo: conseguir que Ares se enamore de ella. Por supuesto, no está dispuesta a perderlo todo por el camino, y mucho menos a sí misma.

    A Través de mi Ventana puede no ser un libro para todos los gustos. Los personajes toman decisiones que hace quince años nadie hubiese cuestionado (¿se recuerdan del fenómeno Twilight?), no lo hubiesen hecho porque más allá de si están bien o están mal son efectistas dentro de la trama y consiguen su objetivo. El libro de Ariana Godoy (con quien platicamos hace un tiempo) es una historia entretenida, ligera y que, atrapa desde el momento en que empiezas a leerla. Este año, la novela A Través de mi Ventana tendrá su propia adaptación en Netflix, parece un momento oportuno para leer el libro ¿no crees?

    Aunque la distancia nos separe siempre estaremos juntos


    Hecha de estrellas (Girl made of stars) de Ashley Herring Blake

    En Girl Made of Stars, seguimos a Mara. Ella, su hermano gemelo Owen y sus amigos están en el último año de la escuela secundaria cuando sucede lo impensable: la novia de Owen lo acusa de violación. Esto pone a Mara en una situación particularmente difícil, ya que su familia espera que ella crea y apoye a Owen; la idea de que él cometa un acto de violencia es incongruente. Pero también lo es el pensamiento de su novia, una amiga cercana de Mara, mintiendo sobre algo tan serio.

    Este es un retrato profundo y reflexivo de la violencia sexual contra las adolescentes. Herring Blake reconoce el trauma inmediato de la agresión sexual y lo demuestra a través de todos los detalles que aporta; la autora da una mirada matizada a la forma en que la violación sexual puede alterar a una persona y poner a una comunidad injustamente en su contra. Destaca los peligros de no creerle a una víctima que denuncia una agresión sexual. Y lo hace todo de una manera apropiada y accesible para los lectores jóvenes.

    And I’m not sure I ever will recover from what Mr. Knoll did. Not fully. It’s changed me forever, but changed doesn’t have to mean broken


    Orgullo y Prejuicio de Jane Austen

    No voy a mentir, aunque mi hábito de la lectura inició desde muy temprano (aprendí a leer a los tres años, a los cinco ya leía cuentos enteros), me tomó mucho tiempo leer clásicos. Las novelas contemporáneas me resultaban más accesibles pero ninguna me regaló mi historia de amor favorita de todos los tiempos. Solo Jane Austen podía hacerlo.

    Mi primer clásico fue Romeo y Julieta, y de ahí leí unos tantos pero ninguno me marcaría como Orgullo y Prejuicio. Y como tenía tanto tiempo sin leerlo nuevamente, volví a disfrutar la historia de Lizzy Bennet y el Señor Darcy.

    Para aquellos que no estén familiarizados con la historia, Orgullo y prejuicio está protagonizada por Elizabeth Bennet y el Sr. Fitzwilliam Darcy, el tema principal de la novela toca el hecho de que en aquellos días (y para muchos por venir), una mujer era considerada defectuosa si permanecía soltera. Sin mencionar que si una mujer permanecía soltera y no tenía el lujo de que su padre la cuidara, enfrentaría dificultades económicas y sociales por el resto de su vida. Sin algún tipo de figura masculina en su vida, la vida de una mujer estaba destinada a la miseria.  Esto es especialmente interesante, ya que la propia Austen permaneció soltera durante toda su vida. Incluso aceptó una propuesta de matrimonio una vez, y la rechazó al día siguiente. Austen fue una mujer única para su época y la admiro mucho por ello.

    A medida que avanza Orgullo y Prejuicio, la historia muestra al lector que mientras un hombre rico puede estar buscando a una mujer merecedora, la presión para encontrar un marido es mucho más intensa para ellas. Darcy es un hombre rico y educado que es libre de hacer lo que quiera con su vida. De hecho, él (a menudo) le recuerda a Elizabeth que casarse con ella sería casarse por debajo de su rango social. Elizabeth también es educada y muy inteligente. Pero, ¿es libre de vagar y decidir lo que le plazca, como Darcy? ¿Tiene la misma libertad que él? No.

    A primera vista, la historia es una típica historia de amor con un final muy feliz. Pero es mucho más que eso. Los hombres de la historia están constantemente en posiciones de poder y, por lo general, utilizarán este poder para aprovecharse de las mujeres de la historia. Pero no todo está perdido. Elizabeth fue y es un personaje revolucionario capaz de demostrar que las mujeres pueden llevar las riendas de su propia vida.


    Orgullo de Mujer de Ava Miller

    Hablando de clásicos, así podría describir la estructura de la primera novela de Ava Miller. Una historia de amor contemporánea pero que evoca el espíritu clásico de ciertas historias románticas.

    Esta historia presenta a una mujer empoderada, decidida y orgullosa, que lucha por lo que quiere y no se deja intimidar por ningún hombre de status más «alto«. Nada se interpone en sus objetivos, ni siquiera el amor. ¿Logrará un hombre como Evan de buenos sentimientos abrir las puertas de su corazón? ¿O seguirá Emma negándose al amor?

    Creo que su prólogo habla por si solo. Evan es una clase de protagonista que ya no leemos tan a menudo, es caballero, atento y sí, apuesto y rico. Pero Emma no es la típica chica indecisa y tímida, es una mujer con cuatro dedos de frente, inteligente y marcada por un pasado complejo. Ambos dan pie una historia de amor muy apasionada, y juntos deberán hacer frente a varios obstáculos.

    La ópera prima de Ava Miller, Orgullo de Mujer, es ligera, romántica y muy entretenida. Tiene un romance que no decepciona y giros de trama nada predecibles. Perfecta para echarle un vistazo este verano.

    Ava Miller, Orgullo de Mujer. Disponible en Dreame.

    Donde termina el Arco Iris (Where Rainbows End) de Cecelia Ahern

    Otra historia que revisioné este año fue Donde termina el Arco Iris.

    Alex y Rosie son mejores amigos y se llevan de maravilla desde que estaban en la escuela primaria. Todos los que están cerca de ellos parecen darse cuenta de que están hechos el uno para el otro, pero Alex y Rosie tardan demasiado en darse cuenta.

    El estilo de escritura es simplemente brillante. Me gustaron todos los correos electrónicos, cartas, mensajes que hicieron que la lectura fuera muy divertida y agradable. La línea de la historia también es clara. La forma en que Cecelia retrata la relación entre Alex y Rosie es simplemente una tortura y es increíble la cantidad de oportunidades perdidas por la falta de comunicación (sí, tal como sucede en Normal People). ¡Y la carta de Alex! DIOS MÍO. ¡Amo la carta, esas palabras!

  • Reseña: El mal burgués ¿qué haríamos sin la TV?

    Reseña: El mal burgués ¿qué haríamos sin la TV?

    «El mal burgués» (2019) es la primera novela de Rubén Cantor publicada por nuestros amigos de Editorial Montea y aquí te platicamos por qué es un must en tu lista de lecturas.

    Primero que todo debo decirles que esta novela es divertidísima, rompe con lo que esperamos de una obra literaria «formal», llega al extremo de lo absurdo y eso en lugar de demeritar su valor, le suma puntos.

    Es una novela plagada de referencias a la cultura popular, pero al mismo tiempo es una muestra clara del imaginario particular del autor.

    ¿De qué trata «El Mal Burgués»?

    El Mal Burgués

    En un pueblo ficticio llamado Caradura, que podría ser cualquier lugar del bajío, ha ocurrido un robo, algo fuera de lo común: todas las televisiones del lugar han desaparecido, todas excepto una y ahora el pueblo unirá fuerzas para protegerla.

    Mientras avanzamos en la lectura iremos conociendo a los pintorescos habitantes del lugar, quienes nos irán revelando detalles que podrán sernos de utilidad (o no) para resolver el robo de las televisiones, caso que cayó en manos de un detective adicto a las películas de Clint Eastwood.

    «El mal burgués» es el reflejo de esa parte de la sociedad que es aún muy conservadora, «mocha», de una sociedad que aún en la era digital consume con avidez los contenidos de la televisión comercial, y sea abierta o de paga.

    Es un retrato (involuntario, quizás) de la corrupción y el despilfarro que se da en los gobiernos municipales.

    ¿Quién es el fundador de Caradura?

    Rubén Cantor (1987) es un narrador mexicano. Estudió periodismo y literatura. Maestro en Literatura Contemporánea de México y América Latina por la Universidad Autónoma de Querétaro. Se inició en la escritura al tomar un curso con Benjamín Moreno. Fue parte del taller de creación literaria con Eduardo Antonio Parra en 2014. Autor de la plaquette de cuentos «Kafkacóatl» (Herring Publishers). Fue beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico Querétaro 2016 en la categoría jóvenes creadores. Trabaja en una biblioteca universitaria en el área de desarrollo de colecciones y da clases de redacción en licenciatura.

    ¿Quieres tu ejemplar de «El Mal Burgués»? ¡Contacta a Editorial Montea para que lo envíen a tu domicilio!

    En Neostuff también reseñamos de la editorial leonesa «Lo que escuché mientras caía» de Alí Rendón.

  • Reseña: «Malebolge», cuentos fantásticos de gente común

    Reseña: «Malebolge», cuentos fantásticos de gente común

    «Malebolge» (Paraíso perdido, 2018) es el segundo libro de cuentos de escritor Ruy Feben y aquí te explicaré por qué es nuestra recomendación de lectura.

    ¿Cuántos de nuestros lectores tienen un trabajo aburrido? ¿Cuántos de ustedes a veces no comprenden a las personas que los rodean en este universo formado de cubículos y artículos de oficina?

    ¿Cuántos de nosotros tenemos relaciones, no sólo complicadas, sino también desastrosas con nuestra familia o parejas? ¿Cuantos trabajamos para tener las vacaciones de nuestros sueños que tal pareciera que las circunstancias nos impide obtener?

    Creo que cualquiera podría sentirse identificado con lo anterior, pero ¿que pasaría si un toque fantástico nos hiciera viajar sin tomar un avión o transportarnos por los cajones? ¿qué pasaría si un ente aparentemente inofensivo fuera capaz de darle voz a nuestros más oscuros pensamientos y decírselos a aquellos que te tienen fastidiado?

    Portada de «Malebolge»

    Esto es algo de lo que encontraremos en «Malebolge«, uno de los libros de cuentos más interesante y a la vez extraño que me he encontrado.

    A lo largo de los quince cuentos que conforman este ejemplar, Ruy Feben nos hace cómplices (y también víctimas) de una narrativa bien pulida, cuidada y a veces un poco retorcida, un tanto sádica que te envuelve y te hace seguir leyendo.

    Cada texto se nota muy bien planeado, bien ejecutado y con una redacción impecable. Es muy recomendable para los lectores de ficción que gustan de sentirse retados por la estructura de estos cuentos. Y a pesar de esto, algunos cuentos se desarrollan de una manera más relajada: fluida y bastante amena.

    ¿Es una apuesta editorial arriesgada? Sí, es por eso que «Malebolge» no podría haber encontrado mejor casa que Editorial Paraíso Perdido.

    Ruy Feben (Ciudad de México, 1982) es escritor y editor. Su primer libro de relatos, «Vórtices viles», obtuvo el Premio Nacional de Cuento Joven Comala 2012. Ha publicado cuentos y ensayos en antologías En 2013 editó una colección de narrativa especulativa mexicana para el proyecto británico Palabras Errantes, que difunde a jóvenes autores latinoamericanos entre lectores del Reino Unido.

    ¿Quieres tu ejemplar de «Malebolge»? Visita la tienda en línea de Paraíso Perdido.

    En Neostuff reseñamos «Crónicas desde el piso de ventas» también publicado por esta genial editorial tapatía.

  • Reseña: Las sorprendentes crónicas desde el piso de ventas

    Reseña: Las sorprendentes crónicas desde el piso de ventas

    “Crónicas desde el piso de ventas” de Iván Farías publicado por Editorial Paraíso Perdido (2018) es uno de los libros más sorprendentes que he leído recientemente y aquí les platico por qué.

    Primero que nada, soy fanático de pasarme las tardes en una librería viendo las novedades, recorriendo los títulos, conocer a autores; además de que me considero un lector ávido y reconozco ser un comprador compulsivo.

    A esto sumen que en la Ciudad de México existen librerías maravillosas en unas locaciones bellísimas y con un catálogo impresionante de obras y objetos, donde además puedes sentarte a tomar un café o disfrutar del menú de su restaurante.

    Hay una librería en particular que ha figurado incluso entre las más bellas del mundo en diversas publicaciones que se encuentra ubicada en la exclusiva zona de Polanco, muy cerca de la famosa avenida Presidente Masaryk y es hoy día sin lugar a dudas un sitio de referencia en la ciudad.

    ¿De qué trata «Crónicas desde el piso de ventas»?

    Portada

    ¿Se imaginan como sería trabajar en lugar así? ¿La cantidad de personajes de todo tipo que pasean entre sus estantes? ¡la de anécdotas que se acumulan todos los días! ¿Se imaginan que alguno de los pocos libreros de vocación (que no es lo mismo que vendedor) toma nota y nos regalará estas experiencias?

    De esto va “Crónicas desde el piso de ventas” de Iván Farías (Ciudad de México, 1976), que forma parte de la colección “Divague” de ensayo de la tapatía Editorial Paraíso Perdido, que cada vez nos sorprende más con la calidad de su propuesta y de las que pronto les daré más novedades.

    “Crónica desde el piso de ventas” es, siendo redundante, un libro de crónica escrito con soltura, divertido, reflexivo por momentos, ameno, que te engancha y te hace leerlo sin parar y que, para infortunio del lector voraz, es muy breve.

    El librero, que es observador y personaje, nos va narrando lo que atestigua, lo que ve, lo que hace en consecuencia, es un poco detective y psicólogo, nos da perfiles, por decirlo de cierta manera: del lector, del escritor, de los compradores habituales, de los ladrones inevitables, de los compañeros de trabajo, de lo que nos provocan los libros.

    El ejemplar abre con una especie de prólogo del autor: “De escritor a librero” y se conforma por tres capítulos: “Crónicas desde el piso de ventas”, “Historias con los libros”, “Historias de lectores” que cierra acertadamente con la emotiva narración de “Ustedes me lo recuerdan todo el tiempo” y una despedida.

    Iván Farías es narrador y ensayista. Es columnista de la revista Playboy México. Ha publicado dos libros de cuentos y dos de ensayo. Parte de su obra se encuentra reunida en diversas antologías.

    Visita la tienda on line de Paraíso Perdido para hacerte de tu ejemplar.

    En Neostuf también reseñamos de esta editorial «Old west kafka«.

  • Old West Kafka: Te tomará por asalto

    Old West Kafka: Te tomará por asalto

    «Old West Kafka» (Paraíso Perdido, 2018. Colección Taller del Amanuense) es una novela escrita por Cecilia Magaña dentro del programa de Jóvenes Creadores del FONCA.

    Hace mucho que no me interesaba en un «western», recuerdo de niño haber visto las caricaturas de «El llanero solitario» y algunos capítulos de «Bonanza», de adolescente la «Doctora Quinn» gozó de cierta popularidad, pero la temática del oeste parecía no poder competir contra series juveniles y sit-coms.

    En el ámbito de los libros, no recuerdo alguna novela que se desarrolle en este contexto de indios, vaqueros, cuatreros y forajidos que me resulte relevante, aunque no quiere decir que no hayan cuentos y novelas del género.

    También fue en la adolescencia cuando tuve mi primer encuentro con el atormentado escritor checo Franz Kafka, sus textos eran raros, un tanto crueles, fantásticos y escritos de una forma en que la verosimilitud no se perdía. Por eso cuando me entero de que existe una novela llamada «Old West Kafka» lo primero que pensé es «tengo que leerla».

    ¿De qué trata «Old West Kafka»?

    Portada. Old West Kafka

    Gregorio Samsa ha desparecido y el joven K con su inseparable Colt Pacemaker ha ido a su pueblo para encontrarlo con la ayuda inesperada de Max Brod.

    Cargada de referencias a personajes de la vida y obra de Kafka; K recorrerá los caminos desérticos del viejo oeste, los burdeles del barrio chino y sus recuerdos con Frieda para encontrar pistas sobre el paradero de Samsa, pero algunos no parecen estar muy contentos con su misión y harán hasta lo imposible por detenerlo.

    Este es un libro original, poco común en la literatura mexicana contemporánea. Los juegos temporales son muy bien logrados y la escritura es de una manufactura como pocas lo logran. Sin embargo es un libro de 352 páginas que quizás no entusiasme a primera vista al lector caprichoso.

    Este es un ejemplar para leer en calma, para disfrutarlo capítulo tras capítulo sin apresurarse.

    Cecilia Magaña (Ciudad de México, 1978). Radica en Guadalajara desde 1988. Se formó en los talleres de SOGEM y el FCE. Ganó dos premios literarios nacionales y fue becaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA con el proyecto de novela Old West Kafka. Ha publicado dos libros de cuentos: La cabeza decapitada (Premio Gilberto Owen, 2010) y Silenciosa y Sutil y participado en las antologías Lados B 2015Catedrales en la Arena Cuatro EstacionesImparte cursos de Narrativa en el CAAV, la Agencia Cultural Artefacto y la Cátedra Hugo Gutiérrez Vega.

    Adquiere tu ejemplar de «Old West Kafka» en la tienda en línea de Editorial Paraíso Perdido.

    En Neostuff hemos reseñado de Editorial Paraíso Perdido los libros: Raíces, Las conspiraciones fallidas e Himnos.

  • Reseña: Mil soles lejanos de ANTONIO RAMOS REVILLAS

    Reseña: Mil soles lejanos de ANTONIO RAMOS REVILLAS

    Puedo decir que pocos libros me han cautivado tanto recientemente como «Mil Soles Lejanos«, novela infantil escrita por Antonio Ramos Revillas y publicado por Ediciones El Naranjo en 2017.

    Y es que hacía mucho que no tomaba un libro y lo leía de un tirón, disfrutando cada página y dejándome atrapar por las hermosas imágenes que el ilustrador Isidro R. Esquivel realizó para este ejemplar.

    ¿De qué trata «Mil Soles Lejanos»?

    En «Mil Soles Lejanos» conoceremos a Ulises, un chico que no puede salir de su casa durante el día por una condición de salud. Ulises es curioso como todos los niños y le gustaría conocer el mundo, viajar a la luna y hacer amigos, pero se encuentra bajo la estricta vigilancia de sus padres.

    Pero Ulises hace un amigo, un astrónomo que vive en la casa vecina y es a través de esta amistad que él comienza a sentir lo que es la libertad.

    Para los que conocen el trabajo de Ramos Revillas, podrían decir que esta novela es una especie de «precuela» de su novela anterior «La guarida de las lechuzas» (Ediciones El Naranjo, 2013) dado que Ulises es un personaje de esta, pero no, «Mil soles lejanos» es una historia distinta y cautivadora por sí misma.

    Antonio Ramos Revillas (Monterrey, NL 1977) es uno de los escritores mexicanos más prolíficos de la actualidad, es editor y coordinador editorial de la Universidad Autónoma de Nuevo León (su alma mater). Su trabajo ha sido acreedor a más de una docena de premios, ha colaborado con diferentes revistas y publicaciones culturales.

    Aunque es más conocido por su obra infantil y juvenil es autor de novelas como «El cantante de muertos» (2011) y «Los últimos hijos» (2015) publicados por Editorial Almadía. Textos de su autoria han sido antologados en al menos 20 compilaciones nacionales y del América Latina.

  • Reseña: El país de la oscuridad de Andrés Acosta

    Reseña: El país de la oscuridad de Andrés Acosta

    «El país de la oscuridad» es una novela juvenil del escritor guerrerense Andrés Acosta, publicada en 2017 por la editorial independiente «El Naranjo«.

    En reseñas anteriores he comentado que el término «literatura juvenil» me shockea un poco, creo que es tema de los libreros, de mercadotecnia pura, etiquetar una obra literaria para un publico especifico.

    «El país de la oscuridad» es una novela completa y muy bien logrado que va más allá de una clasificación para los estantes. Es además bellísima y atinadamente ilustrada por Brenda Hinojosa.

    ¿De qué trata «El País de la Oscuridad»?

    Portada de «El país de la Oscuridad» (El Naranjo, 2017)

    Imagina que eres un joven aspirante a artista visual y tienes la oportunidad de hacer una residencia en un lejano y frío país, en una comunidad de artistas que se encuentra apartada de las ciudades, en medio del bosque.

    Pero las cosas comienzan a complicarse cuando aparece una artista plástica en escena que te cautiva y una compañera del campus desaparece.

    A través de paisajes muy bien logrados, el autor nos sumerge en una atmósfera rodeada de niebla y frío, mar y fiordos, bosque y una oscuridad que no podríamos imaginar quienes hemos vivido siempre bajo el sol de un país tropical.

    La novela está envuelta de un halo de misterio exquisito y perturbador a la vez, y tiene un giro inesperado hacia lo fantástico. Si bien, está dirigida al mercado juvenil es una obra que merece ser leída y disfrutada por todos.

    Andrés Acosta (Chilpancingo, 1964) es quizás uno de los autores de literatura infantil y juvenil más reconocidos de México, es novelista y autor de cuento traducidos a varios idiomas, ha escrito guiones para cine y televisión, ha ganado diversos premios y reconocimientos por su labor en la escritura e imparte regularmente talleres literarios.

    En Neostuff reseñamos también de Acosta, la novela infantil «El club de los fracasados«.

  • Reseña: ¿Ya te enamoraste de la piel del cocodrilo?

    Reseña: ¿Ya te enamoraste de la piel del cocodrilo?


    Hace 12 años comencé a llevar un blog, una especie de bitácora donde anotaba cosas del día a día, ideas sueltas, opiniones, algunos ejercicios narrativos y también, sin proponérmelo de esa manera, algunos textos funcionaban (a veces) como prosa poética ¿qué tiene que ver esto con la piel del cocodrilo? Les cuento…

    Si bien el frenesí por el blogging fue disminuyendo paulatinamente, de postear diario hasta hacerlo ahora sólo ocasionalmente, la necesidad de escribir y compartirlo ha seguido ahí.

    Una década ha generado una cierta cantidad de escritos que en 2016 separé en dos grupos: ejercicios narrativos e intentos de poesía en prosa. Después de esto me dediqué a leer, releer, corregir e incluso, reescribir todos esos cuentos, relatos y poemas.

    A finales de ese año, me animé a mandarlos en dos tomos por separado a una editorial a la que le tengo especial cariño: Editorial Montea de León, Gto.

    Debo reconocer que me sentía muy confiado de mi borrador de narrativa, no tanto así del de poesía. Por eso me sorprendió que mi libro de cuentos haya quedado fuera de la convocatoria, pero sin esperarlo los poemas dieron para una plaquette que se publicó en abril de 2017, con el nombre de “Enamorarse de la piel del cocodrilo”.

    ¿De qué trata «Enamorarse de la piel del cocodrilo«?

    «Enamorarse de la piel del cocodrilo». Montea 2017. Fotografía de portada Tochiro Gallegos.

    Una treintena de ejercicios poéticos (no sé por qué me cuesta tanto llamarlos poemas a secas) dejaron el ciber espacio por primera vez y fueron seleccionados y sometidos a un nuevo trabajo de corrección para finalmente llevarlos al lector en un formato físico.

    En la lectura de estos textos intimistas el lector se encontrará en lugares cotidianos, con sensaciones familiares: desgarradoras y felices, oscuras o algunas que ofrezcan una cierta luz apenas reveladas.

    El lector que se adentre en “Enamorarse de la piel del cocodrilo”, irremediablemente para mí, conocerá mis miedos, mis pasiones, mi cercanía con la tristeza, mi obsesión por permanecer en soledad. Los haré participes de mis preocupaciones, mis momentos felices y compartiré algunas instantáneas de mi propia historia.

    Creo que ningún libro ve la luz sin cómplices, y aunque este ejemplar es pequeño, los tuvo, me gustaría mencionar a dos de ellos: el prologo con el que empieza es un regalo que mi querido Eduardo de Gortari tuvo para este primer trabajo impreso. Las imágenes que acompañan a la plaquette son de la lente de otro de mis grandes amigos, el genial fotógrafo tamaulipeco Tochiro Gallegos.

    Editorial Montea es una iniciativa joven e independiente, razón por la que me siento muy orgulloso de que este primer librito salga bajo su cobijo.

    Si estás interesado en adquirir tu ejemplar, contacta a Montea en su página de Facebook o envíame un mensaje por la misma red social.