NeoStuff

Categoría: Salud

Aprende sobre salud para tener una mejor vida:  desde ¿Qué tan malo fumar? hasta ¿Cuáles son las dietas recomendables?. Así puedes aprender a eliminar el acné y mejorar tu estilo de vida mejorando tu salud.

  • Taller de Investigación en VHC – Hepatitis C

    Taller de Investigación en VHC – Hepatitis C


    La semana pasada, la Sociedad de Investigación y Docencia en Virología e Infectología, S.C (SIDVI) a cargo del Dr. José Antonio Mata Marín, médico Infectólogo del Hospital de Infectología del CMN “La Raza” del IMSS, presentó su Taller de Investigación en Hepatitis C (VHC), en conjunto con el Dr. Mauricio Castilllo Barradas y el Dr. Jorge Sandoval Ramírez, ambos también del CMN “La Raza”

    El Dr. Mauricio Castillo Barradas, Gastroenterólogo del Hospital de Especialidades del CMN “La Raza” del IMSS, habló de la Individualización de tratamiento para definir el tercer componente en terapias triples. Comenta que ante la llegada de nuevos Antivirales de Acción Directa (DAAs), el tratamiento estándar con Interferón Pegilado y Ribavirina, tiene la opción de combinarse con un tercer elemento lo cual eleva la probabilidad de alcanzar la respuesta viral sostenida (RVS) con mayores beneficios, como lo son menores efectos secundarios para el paciente, y un menor tiempo de tratamiento.

    Sofosbuvir, Simeprevir y Daclatasvir

    Entre las opciones para la terapia triple, se encuentran fármacos como Sofosbuvir, Simeprevir y Daclatasvir; el primero aún no se encuentra en México, sin embargo se espera su llegada para los próximos meses; los otros dos fármacos ya se encuentran aprobados y disponibles en nuestro país. Castillo Barradas explica que aunque Sofosbuvir es un Inhibidor de nucleótido de polimerasa que tiene acción sobre todos los genotipos del VHC (pangenotipo), no se recomienda su uso en pacientes con cirrosis y falla a un tratamiento previo, ya que esto se ve reflejado en una disminución de la respuesta del paciente al tratamiento.

    Hablando de Simeprevir, el cual es un Inhibidor de Proteasa de 2a generación, tiene efecto sobre los genotipos 1 y 4, sin embargo si el paciente es genotipo 1a, y presenta el polimorfismo conocido como Q80K, se ha concluido que la respuesta al tratamiento con terapia triple con Simeprevir se ve afectada por esta mutación del virus, por lo cual si se sabe que el paciente es genotipo 1a, se le debe realizar un estudio para conocer si presenta dicha condición y poder darle a su vez, el mejor tratamiento.

    En el caso de Daclatasvir, que es un potente Inhibidor NS5A, con actividad pangenotipo, presenta una buena tasa de respuesta al tratamiento, siendo un poco más alta para pacientes con genotipo 1b y sin cirrosis.

    Finalmente un tercer componente en terapias triples, brinda beneficios como lo es una menor interacción farmacológica, periodos de tratamiento más cortos, horarios de dosificación más fáciles, menos eventos adversos y mejor perfil de seguridad.

    Pacientes con VHC con mutaciones y polimorfismos

    El Dr. José Antonio Mata, explica el caso de los pacientes que presentan falla a un tratamiento con un inhibidor de proteasa (IP), y cómo es que este hecho complica el uso de otro IP nuevamente. Se llaman mutaciones de resistencia cuando el sitio donde se une el IP se ha mutado y el fármaco ya no se une correctamente a la enzima (proteasa); debido a este proceso los virus pierden capacidad replicativa pudiendo perderse con el paso del tiempo, manteniéndose únicamente los virus salvajes. «Una vez que el virus muta, lo ideal es retirar el fármaco», explica el Dr. Mata.

    12334509_10207451262137126_1788803711_o

    No es la misma situación para los Inhibidores NS5B, como el Sofosbuvir, al cual las fallas generalmente no le producen mutaciones; en el caso de los Inhibidores NS5A, sucede lo contrario, ya que entre más tiempo esté expuesto el paciente a tratamiento con este tipo de fármacos, más mutaciones pueden haberse producido durante la falla, y éstas a su vez no desaparecen con el tiempo, a diferencia de las mutaciones de los IP.

    Por todo lo anterior es muy importante que si el paciente ha presentado falla a tratamientos previos con DAAs, se le realice un genotipo ante dicha falla para secuenciar su próximo tratamiento y aumentar la probabilidad de respuesta viral sostenida (RVS)

    Warehousing Patients

    Finalmente el Dr. Jorge Luis Sandoval Ramírez, médico Infectólogo del Hospital de Infectología del CMN “La Raza”, del IMSS, explica el concepto del warehousing de pacientes; el cual se refiere a los pacientes que no son elegibles a tratamientos actuales, ya sea porque no respondieron a un tratamiento previo o porque presenten alguna condición que les impida tratarse con las terapias con las que se cuenta actualmente. También pueden considerarse en warehousing pacientes sin fibrosis o en estadios tempranos de fibrosis, sin requerimiento de pronta terapia que pueden esperar a terapias nuevas para incrementar la tasa de respuesta.

    Muchos son los pacientes que son elegibles para terapias triples, opciones poco viables en países con acceso limitado a terapias libres de interferón. Los pacientes con fibrosis leve a moderada y otras características basales favorables son los mejores candidatos para estos regímenes con tasas de respuesta iguales o mayores al 90%.

    Todo esto con el fin de prevenir la cirrosis, descompensación, hepatocarcinoma y muerte prematura del paciente, además de mejorar su calidad de vida, disminuir la prevalencia, reducir nuevas tasas de infección, y además, intentar la erradicación mundial del virus de la Hepatitis C (VHC).

  • Daños ocasionados por el uso del celular

    Daños ocasionados por el uso del celular

    Hace poco tiempo que los smartphones (el celular) dominan la vida diaria y si bien son una gran herramienta para facilitarnos la vida mediante conexión directa, central bancaria y entrenador deportivo también pueden llegar a ser un factor que vaya mermando paulatinamente nuestra salud ya que los celulares pueden ocasionar daños.

    A continuación una lista de síntomas que se pueden llegar a tener por el uso prolongado de los dispositivos móviles como smartphones, tablets y videojuegos.

    ¿Qué daños produce un celular?

    Nomofobia: Es el miedo irracional a estar sin teléfono móvil, ya sea por olvidarlo o por no tener batería. El término proviene del anglicismo “nomophobia” (“no-mobile-phone-phobia”). Tengamos o no esa fobia creo que por alguna causa la mayoría hemos padecido esta sensación de sentir que algo nos falta si no tenemos el teléfono a la mano.

    ¿qué es la Nomofobia?
    ¿qué es la Nomofobia?

    Síndrome de vibración fantasma: Tengo que admitir que esta es una que me pasa frecuentemente, me ha pasado que incluso teniendo el celular en la mano siento en la bolsa del pantalón la vibración, esto es porque nos sensibilizamos al estímulo de la vibración y percibimos cualquier roce como la vibración del celular.

    Síndrome de vibración fantasma
    Síndrome de vibración fantasma

    El celular puede causar Insomnio: Es bien sabido que antes de dormir debemos tener un período de relajación y distanciamiento de los dispositivos electrónicos, también es recomendable apagar el internet para evitar que las notificaciones nos despierten a la mitad de un sueño reparador.

    El celular puede causar Insomnio
    El celular puede causar Insomnio

    Un celular causa ojos secos: Al estar viendo algo luminoso de formar fija y constante disminuimos la cantidad de veces que parpadeamos, lo que trae una sequedad en los ojos que provoca irritación, comezón e incluso la sensación de tener un objeto extraño en el ojo.

    Ojos secos por culpa del celular
    Ojos secos por culpa del celular

    Dolor en las manos y espalda: Al pasar mucho tiempo con el brazo levantado para sostener el teléfono provoca un esfuerzo y una falla en la circulación, sobre todo si el brazo está en una posición incómoda. Tambien podemos tener dolores en el cuello o espalda si nos encorvamos mucho, igual puede presentarse inflamación y dolor.

    dolores por culpa de usar el celular
    dolores por culpa de usar el celular

    Afectaciones en la memoria: Tener un aparato en el cual puedes tener acceso ilimitado a la información en cualquier momento sin tener necesidad de recordar nada sin duda que evita que ejercitemos nuestra memoria. Antes de este boom de los celulares yo recordaba entre 3 y 4 números de teléfono y ahora a duras penas logro recordar el mío.

    Problemas de memoria tras uso intensivo del smartphone
    Problemas de memoria tras uso intensivo del smartphone

    Hay que tener cuidado con la cantidad de horas que usamos estos dispositivos así como precavidos si presentamos alguno des estos síntomas para evitar se compliquen.

  • La depilación en mujeres y hombres

    La depilación en mujeres y hombres

    Fue hace ya algunos años que leía un libro –no recuerdo con exactitud cuál, ¿sería en “arráncame la vida”?- en el que estaba un grupo de mujeres en el salón de belleza hablando de que habían visto a una ir a depilarse en invierno.

    En invierno sólo se depilan las mujeres con amante– leí. La protagonista, por supuesto, iba depilada y efectivamente, tenía un amante.

    depilada-descuidada
    Depilación

    Recuerdo haberme preguntado por qué las mujeres sólo podían depilarse en épocas de calor. ¿Realmente el poco bello que pudiesen tener les iba a proteger del frío?

    En aquellos entonces poco entendía de la depilación, romances y poco menos de amantes. Ahora que han pasado los años y ya entiendo un poquito más de esos temas, me ha surgido la duda de si las mujeres en verdad recurrimos a la depilación por esas causas.

    A veces los hombres son unos despistados que no saben diferenciar un vestido de otro. ¿Pueden entonces, notar si no nos depilamos las piernas?, ¿les afecta la libido si nuestras piernas no son como porcelana al tacto?

    En ocasiones las mujeres nos arreglamos más para que otras mujeres nos envidien –o tengan menos de dónde criticar- que para gustarle más a los hombres.

    ¿Me depilo para gustarle o para que no me critiquen?

    DepilacionEn algún momento llegué a la conclusión de que me depilo para estar cómoda –Y ya no estoy hablando sólo de las piernas, sino de otras zonas también- y tiene mucho que ver con el cómo quiero verme y por ende, sentirme.

    Desde que me di cuenta que no quería que creciera vello descontroladamente por mi cuerpo, comencé a cuidar de que mi apariencia se viera pulcra y cuidada. La verdad es que he de agradecer que no soy especialmente velluda, sin embargo –quiero creer que- a todos nos pasa que tenemos algunos pequeños rebeldes que crecen lejos de los demás: En las cejas, en el área púbica, quizá en la barba de los chicos, qué sé yo. Pero ¿A dónde quiero llegar con todo esto?

    A que cada quien debería tomar la decisión de si la depilación es lo suyo o no basándose en sus gustos y comodidad antes de hacerlo por agradar a otros. Deberíamos de pensar en ello como un mantra: Lo hago por y para mi.

    Dejemos de pensar que el vello corporal, especialmente el femenino es una cosa tan desagradable que incluso en los comerciales de depilación no hay vello que depilar. ¿Te habías dado cuenta de ello?

    ¿Tienes dudas o comentarios sobre el tema? Bienvenidos serán.

  • Inhibidores de Proteasa en pacientes VIH

    Inhibidores de Proteasa en pacientes VIH

    Uso de los Inhibidores de Proteasa en el paciente con infección por VIH

       Siguiendo con la línea de los “Talleres de Investigación en VIH y Hepatitis”, la Sociedad de Investigación y Docencia en Virología e Infectología, S.C (SIDVI) presentó la semana pasada su sesión “Uso de Inhibidores de Proteasa en el paciente con infección por VIH”, en la que se presentaron las ventajas del uso de esta clase de fármacos antirretrovirales en los esquemas de tratamiento, así como el análisis del manejo de casos representativos con las mejores opciones de tratamiento.

       La sesión estuvo coordinada por el Dr. José Antonio Mata Marín, Médico Infectólogo del Hospital de Infectología del CMN La Raza, del IMSS. Como invitados, el Dr. Juan Carlos Domínguez Hermosillo, de la misma institución, el Dr. Javier E. Cruz Herrera, del H.G.Z. #72 del IMSS y la discusión de casos clínicos por la Dra. Karla Romero del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), la Dra. Teresita de Jesús Cabrera de la Clínica Especializada Condesa y la Dra. Violeta Figueroa del CAPASITS Tlalnepantla.

         Las TAR (terapias antirretrovirales) han cambiado la expectativa de vida de los pacientes con VIH, estudios recientes (TEMPRANO y START) indican mejores resultados en pacientes que inician tratamiento de manera inmediata, que aquellos que lo hacen de forma diferida.

    ¿Qué son los Inhibidores de Proteasa?

    Los Inhibidores de Proteasa (IP) son fármacos que actúan sobre la enzima proteasa inhibiéndola e impidiendo que el virus del VIH madure y pueda infectar a otra célula. La aparición de estos fármacos a mediados de los años 90 revolucionó el tratamiento del VIH, permitiendo conseguir así, una mayor eficacia del tratamiento.

       Estos fármacos a su vez han ido evolucionando, al disminuir la toxicidad y con esto mejoran su tolerabilidad y por tanto una menor posibilidad de falla del tratamiento, y con dosis de hasta una sola vez al día. Algunas co-formulaciones se esperan en el próximo año. Actualmente algunos de estos IPs se encuentran recomendados para el inicio del tratamiento antirretroviral en las guías mexicanas.

       Entre los factores que se deben tomar en cuenta para la selección de la TAR de 1ª línea, se encuentran:

    • La preferencia del paciente
    • Interacciones farmacológicas
    • Comorbilidades
    • Adherencia al tratamiento

    Resistencias transmitidas a antirretrovirales (ARVs)

       El VIH es capaz de adquirir resistencia a cualquiera de los ARVs y esto puede afectar negativamente la respuesta virológica al tratamiento. Los datos que pueden asociarse a falla virológica son:

    • Depresión
    • Uso de drogas
    • Toxicidad de los ARVs
    • Número de dosis al día

       La supresión virológica es la inhibición de la replicación viral, es decir, la carga viral confirmada por debajo del límite de detección. Por lo tanto, la falla virológica es la incapacidad de lograr o mantener la supresión de la replicación viral.

    ¿Cuáles son las causas de la falla virológica con antirretrovirales?

    Las causas de la falla virológica con antirretrovirales, son principalmente la mala adherencia al tratamiento, ya sea por razones personales del paciente, o a la toxicidad del esquema. La falla también puede generarse debido a una baja potencia del régimen, dosis inadecuada, genética del huésped, mala absorción, farmacocinética, resistencias transmitidas, o interacciones farmacológicas. Lo que ocasiona la replicación viral en presencia del ARV, y finalmente un virus resistente, lo que llevará a que el paciente deba de tomar esquemas más complicados, con un mayor número de tabletas y más costosos para el sistema de Salud.

       Las consecuencias de continuar con una terapia no supresora son:

    • La acumulación de resistencias en estado de supresión viral incompleta
    • La reducción de opciones futuras de tratamiento
    • Incremento en la morbilidad y mortalidad

    Secuenciando una falla virológica

       Para secuenciar una falla virológica, se debe de tomar muy en cuenta la Barrera Genética, donde el IP, también tiene un lugar importante. Actualmente en México una secuenciación de tratamiento lleva un IP en el esquema de acuerdo a las recomendaciones de las guías.

       Para que el tratamiento con ARV sea exitoso, se deben hacer varias consideraciones al momento de definir un esquema basado en un IP:

    • Genotipo
    • Carga viral
    • Comorbilidades
    • Factores de riesgo
    • Embarazo
    • Co-infecciones

       «Los IPs son fármacos muy versátiles, son los fármacos de mayor barrera genética y se usan en esquemas de primera vez, en la secuenciación de falla virológica a los esquemas iniciales y en pacientes altamente experimentados. El lugar de los IPs en los esquemas de tratamiento puede ser en cualquier momento de la TAR«, concluye el Dr. José Antonio Mata.

  • VIH Infectología Pediátrica y transición del adolescente

    VIH Infectología Pediátrica y transición del adolescente


    En México, 10% de los pacientes con infección por VIH son niños, una población vulnerable que aumenta en número debido a la falta de un diagnóstico precoz en la mujer embarazada. En el 90% de los casos, la transmisión fue perinatal, de madre a hijo.

    La Dra. Norma A. Matías Juan, Infectóloga Pediatra del CMN “La Raza” del IMSS, explica la importancia de detectar en forma temprana la infección en las mujeres embarazadas para así ofrecer tratamiento oportuno a la madre y profilaxis al recién nacido: “Es muy complicado para nosotros los médicos ofrecer la prueba de detección a las futuras madres, pues eso para ellas abre la posibilidad de estar enfermas y es algo que muchas veces no desean saber”.

    De ser obligatoria esta prueba, sería a través de una estrategia de gobierno que capacite primeramente al personal de la atención en los diferentes niveles de la institución, para así poder ofrecerla a las mujeres embarazadas al iniciar su control prenatal. De esta forma, se estarían cuidando los derechos del individuo que aún no ha nacido y de la misma madre al conocer oportunamente su diagnóstico.

    ¿Cuántos niños hay con VIH en México?

    Por otra parte, un menor porcentaje de infantes adquiere la infección por VIH entre los 6-15 años, usualmente al ser víctimas de abuso sexual con una persona infectada. En los niños, la progresión del virus es lamentablemente más rápida que en los adultos, lo que conduce a un 40% de probabilidad de muerte, si no se inicia un tratamiento temprano en menores de dos años.

    De ahí la importancia de contar con un diagnóstico temprano, pues es habitual que al Hospital de Infectología, acudan pacientes con VIH ya muy complicados, a veces incluso con alteraciones neurológicas, encefalitis, neumonías, infecciones virales o bacterianas, entre otras.

    En este hospital los niños reciben atención integral durante toda su infancia, a la edad de 16 años ya no se les considera pacientes pediátricos y deben continuar su atención en la Clínica de VIH de Adultos, para lo cual se requiere de una etapa de transición previa a este momento y la cual tiene como objetivo el ayudar al paciente a integrarse a una comunidad de adultos responsables de acudir a sus citas y tomar adecuadamente sus medicamentos.

    Este proceso resulta difícil de llevar a cabo si tomamos en cuenta que al momento de la transición el paciente se encuentra en la etapa de la adolescencia, en donde su conducta sufre cambios bruscos y busca reafirmar su identidad y hacerse de un lugar en la sociedad.

    Ante la falta de apoyo de la familia, el paciente de VIH abandona el tratamiento con graves consecuencias sobre su salud. Cuando este paciente llega finalmente a la clínica de adultos, es ya un caso más complicado, con mutaciones y resistencia a los esquemas de tratamiento empleados con anterioridad.

    Esta situación deja clara una enorme necesidad de ofrecer atención especial a los pacientes adolescentes en transición a la clínica de adultos, que se traduzca en una mayor adherencia al tratamiento y con ello una mejor respuesta al mismo.

    Hoy por hoy, los Médicos infectólogos de adultos y de niños trabajan arduamente para ofrecer a sus pacientes la mejor atención posible, muchas veces llegando a tomar el lugar de confidente o consejero ante la ausencia del apoyo familiar hacia el paciente pediátrico. Los niños y jóvenes necesitan sentir que hay quien se preocupe por ellos, que le importan a alguien.

    Mediante un abordaje integral entre médico y familia, se puede lograr una mejor transición entre clínica de pediatría y clínica del adulto, en pacientes con VIH. “No importan los esfuerzos que se tengan que hacer, para evitar la transmisión del virus. Esperemos que dentro de un tiempo, encontrar un niño con VIH, sea solo un accidente”, finalizó Matías Juan.

    Infecto

  • Cómo tener Glúteos más firmes

    Cómo tener Glúteos más firmes

    Bienvenidos sean todos los que desean hacer algo bueno por su trasero (que indirectamente ayudará también a reafirmar su autoestima).

    Bien, te voy a platicar un poco de cómo es que llegué hasta aquí:

    Hace un par de meses, estaba revisando el Facebook y en una de esas páginas motivacionales encontré un artículo que decía algo como: El trasero ideal en 27 días. Por supuesto, yo quería tener el trasero ideal y como tengo tiempo de sobra decidí darle la oportunidad y probar para después poder escribir una reseña de si se puede o no.

    Resultado: El aspecto mejora, pero si estamos hablando de cómo tener un trasero maravilloso en 27 días, esto no va a funcionar.

    Hay que tener varias cosas en consideración:

    • Cuánto pesas
    • La cantidad de ejercicio que haces
    • La calidad de los alimentos que ingieres
    • La cantidad de agua que bebes cada día
    • Qué es para ti un trasero ideal

    Esta “rutina” de ejercicios está como ideada para personas que llevan un estilo de vida bastante sedentario, porque inicia con la inaudita cantidad de DIEZ sentadillas al día, e incluso nos dicen que si no sueles hacer ejercicio y sientes que es mucho, puedes hacerlo en partes, por ejemplo si te tocan 30, haces 15 en la mañana y 15 en la tarde (Personalmente creo que así no se puede llegar a la meta, te recomiendo hacerlo en una sola ocasión).

    La idea es aumentar de cinco en cinco, trabajando cinco días, descansando uno y el día siguiente se retoma desde la cantidad en la que estabas y así seguir así hasta llegar a los 27 días, cuando ya debes hacer 100 sentadillas.

    Te voy a dejar la tabla de cómo quedaría la rutina completa.

    tabla sentadillas

    Las sentadillas deben hacerse en la posición correcta para que funcionen:

    • La espalda recta todo el tiempo

      sentadillas para gluteos firmes
      sentadillas para gluteos firmes
    • Las piernas separadas al ancho de los hombros
    • Las rodillas y las puntas de los pies deben estar alineadas al bajar

    (No es necesario que sostengas una pelota)

    Como recomendación personal diría que una vez que la cantidad aumente, vayas haciendo bloques de 15 y 20 sentadillas, descansando entre cada bloque.

    Por ejemplo: Día 20, 75 sentadillas = 3 bloques de 20 sentadillas + 1 bloque de 15.

    De modo que al día 27, sean 5 bloques de 20.

    Y de ahí en adelante, sigue con las 100 sentadillas 6 días a la semana. Luego puedes combinarlas con otros ejercicios para tonificar muslos y glúteos, de los que sabrás en próximos artículos.

    Otra cosa que leí vagando en internet es que el hielo ayuda considerablemente a aumentar el tamaño y a reducir la celulitis. Simplemente tienes que dar masajes circulares con él, si no soportas el frío, puedes ayudarte con una tela para tomarlo y pasarlo por el trasero haciendo movimientos circulares.

    ¿Qué si ya tengo el trasero perfecto? Todavía no. Recuerda que es cuestión de ser constante y no abandonar.

    ¿Hay alguna cosa que hayas visto y quieras ver si funciona? Coméntalo y probemos juntos. Dudas, comentarios, sugerencias –incluso quejas- siempre serán leídas y respondidas, anímate a escribir, no necesitas registrarte.

    https://www.youtube.com/watch?v=Jv0JGWe1-eE

  • ¿Qué es el embarazo psicológico?

    ¿Qué es el embarazo psicológico?

    El embarazo psicológico es una extraña sensación que sienten mujeres y hasta algunos hombres cuando sienten que su esposa, amante o novia está embarazada, de eso se trata.

    El embarazo psicológico o  pseudociesis, no es común pero se da. El ciclo menstrual de la mujer con embarazo psicológico  cesa, sienten mareos, náuseas, antojos e incluso vómitos, si la patología es más seria, pueden llegar a presentar  el crecimientos del vientre, pechos, y creen sentir los movimientos del bebé y  contracciones.

    El embarazo psicológico está catalogado como un tipo de trastorno psicológico, afecta sobre todo, a las mujeres que tienen un ansia desbordante por ser madres. Así es que, su cuerpo va sintiendo los síntomas característicos de cualquier mujer embarazada real. Los siente y considera reales, tan reales que ellas asumen su estado de gravidez.

    Los psicólogos afirman que las mujeres más predispuestas son las que tienen dificultad para exteriorizar  sus sentimientos.  Cuando estos sentimientos se asocian a la maternidad,  y ya van por un segundo matrimonio, se da con frecuencia que tengan estos síntomas producto de su íntima presión por ser madres nuevamente con la actual pareja.

    Pero no solo a ellas les pasa, sucede que, las mujeres en edad menopáusica, al ver que su reloj biológico marca la hora final, inconscientemente  surge la subyacente idea de quedar embarazadas, llenan con fantasía una imposibilidad o quizá no imposibilidad porque pueden llegar a tener por momentos su periodo, pero si son conscientes que sus chances hacia la maternidad se acaban.

    Un temor que las psicólogas atribuyen a las jóvenes, es el temor a un embarazo no deseado, sean casadas o no, tienen un miedo infundado a lo que implica a quedar embarazadas.

    Puede suceder incluso, la relación estrecha entre amigas, cuando una de ellas se embaraza, por empatía es tan fuerte su deseo de participar en el embarazo de su compañera embarazada que terminan sintiendo y teniendo los mismos síntomas que la propia embarazada, sucede igual si es un miembro de la familia, es el grado de cercanía y familiaridad lo que produce este mimetismo a la hora de sentir síntomas propios de la gravidez.

    Pero no se descubrió nada nuevo, ya Hipócrates, en el año 300 A. C. planteó y describió casos de mujeres que creían estar embarazadas. Lo más probable es la sugestión que atrapa a los que rodean a las mujeres encinta que hacen que las personas más allegadas a su entorno, la acompañen en sus síntomas.

    Aún no se ha encontrado una explicación ante este fenómeno, aunque la más aceptada es que se trata de una poderosa sugestión, causada tanto por la mujer como por factores de su entorno.

    Así que ya sabes si sientes que estás embarazada y no se ha hecho lo suficiente para estarlo basta con pasar a una farmacia y comprar una prueba test de embarazo para comprobar y salir de dudas de una vez por todas.

    prueba test de embarazo psicológico
    prueba test de embarazo psicológico
  • Curiosidades sobre el cabello

    Curiosidades sobre el cabello

    Datos que -quizá- no sabías sobre el cabello.

    ¿No leíste la primera parte? da clic Un montón de cosas que deberías saber sobre el cabello

    Curiosidades sobre el cabello

    • El cabello seco no es buen conductor de electricidad, por lo que al cepillarlo se crea electricidad estática y los cabellos se repelen entre sí.
    • Tiene información de todos esos elementos presentes en nuestro organismo, desde drogas hasta minerales.
    • Todos los días perdemos entre 20 y 100 cabellos, es totalmente normal. –Por supuesto, si tu cabello es largo, probablemente te asuste ver que pierdes mucho cabello al bañarte o al cepillarte, pero es por la longitud que se ve como si fueran más-.
    • Es elástico. De hecho, se hace la prueba de elasticidad para ver qué tan sano se encuentra. (Te diré cómo hacer la prueba en el siguiente artículo).
    • Es poroso, cosa que le permite absorber agua.
    • El cabello húmedo es –obviamente, por razones de peso- más largo que cuando está seco.
    • El cabello, aunque parezca seco, puede no estarlo, hay cabellos que tardan hasta 48 horas en secarse hasta el centro, por lo que NO es recomendable lavarlo a diario. (Esto, por supuesto, depende del tipo de cabello).
    • Un cabello sano puede soportar una carga de hasta 100 gramos.
    • Cuando está seco, puede soportar hasta 140°C y mojado hasta 200°C.
    • El color de cabello más común es el negro, seguido del castaño, rubio y el pelirrojo es el menos común –Estamos hablando de color natural-.
    • Cada dos días y nueve horas y media, el cabello crece al menos, un milímetro más.
    • El cabello crece por las noches.
    • En climas cálidos, suele crecer un poquito más rápido.
    • Estando húmedo –y sano-, se puede estirar hasta un 30%.
    • El cabello es la segunda estructura que crece más rápido en nuestro cuerpo, después de la médula ósea.
    • Es mentira que el cabello y las uñas continúan creciendo después de morir.
    • Las personas con cabello largo pueden estar cargando entre 200 y 350 gramos del mismo.
    • Habrás escuchado que el cabello es materia muerta y te preguntas cómo es que crece… se debe a que la parte que está unida a la raíz y al folículo se está nutriendo, de forma que no está muerta, el cabello crece debido a que crece sin cesar debido a que las células de la matriz del folículo se dividen por mitosis constantemente.
    • El cabello está compuesto por: carbón (50%), oxígeno (21%), nitrógeno (17%), hidrógeno (6%) y sulfuro (5%). Como dato curioso, te diremos que los cabellos oscuros tienen algo más de carbón.
    • Cada centímetro cúbico de cabello pesa 1.3 gramos
    • Cada cabello, puede estar hasta 5 años en tu cabeza.
    • Las personas rubias suelen tener más cabellos que los castaños o pelirrojos.
    • Los asiáticos suelen tener un crecimiento más rápido del cabello.
    • Crece, en promedio, 11 centímetros al año.
    • Cada centímetro cúbico de cabello pesa 1.3 gramos
    • Los hombres asiáticos tienen menos problemas de calvicie hereditaria que los caucásicos.
    • Para notar que alguien se queda calvo, tiene que perder aproximadamente, el 50% del cabello.
    • El cabello humano es usado por ecologistas para absorber aceite en derrames industriales.
    • Durante la vida, un folículo produce un nuevo cabello alrededor de 20 veces.
    • Un cabello es más fuerte que un alambre de cobre del mismo grosor.
    • Durante el renacimiento, era común depilarse la parte frontal para que la frente se viera más amplia.
    • La barba de un hombre podría llegar a medir 9 metros.
    • El cabello crece durante un periodo de 2 a 6 años.
    • La quimioterapia provoca la caída del cabello debido a que mata las células que se reproducen rápidamente, y debido a que el cabello es lo que crece más rápido, es el primero en afectarse.
    • El cabello más largo del que se tiene constancia pertenece a una mujer china, Xie Qiuping, y ha alcanzado una longitud de 5,627 metros.

    Y ya, suficientes curiosidades sobre el cabello. A que no sabías algunos. En la tercera parte daré –ahora sí- consejos para el cuidado del cabello y las pruebas que puedes hacer para saber si tu cabello está sano.

    ¿Alguna pregunta del tema?, ¿hay algún tema del que te interese saber? Comenta, ¡es gratis y no tienes que registrarte!

  • El Viagra para todo, hasta la Malaria

    El Viagra para todo, hasta la Malaria

    A pesar de que la palabra Viagra pueda sonar Tabú aún en pleno 2015, se ha descubierto otro importante y potencial uso para ese revitalizante genital y en uno de los problemas que también han sido tabú ya que a pesar de existir prácticamente en millones de personas al año no se le toma tan en cuenta como a compañeras enfermedades mas populares que son igual de peligrosas.

    ¿Qué es Malaria?

    Es una enfermedad producida por un parásito que pertenece al género Plasmodium, se transmite de un humano a otro mediante la picadura de mosquito y esta enfermedad tiene apogeo en África, por lo que usualmente se asocia la palabra con el continente mencionado, sin embargo tiene presencia en mas continentes. Los síntomas son fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza,  parece una típica fiebre pero hay casos en los que se presentan nauseas, vomito, tos, heces con sangre (caca con sangre), trastornos en el sistema nervioso central, insuficiencia renal (te falla el riñón).

    Esta enfermedad puede causar la muerte si no se tienen los cuidados adecuados, sin embargo en lugares en donde la Malaria es común, tanto los mosquitos como los parásitos han desarrollado resistencia, lo que dificulta la prevención y el tratamiento de la misma, afortunadamente algunos habitantes también la han desarrollado, pero eso no significa que el problema se ha resuelto y menos para los visitantes que son quienes corren mas riesgo.

    Malaria
    Malaria

    Otros usos del Viagra

    A parte del obvio que le dan al Viagra o Sildenafil (para que lo pidas sin temor) científicos del instituto Pasteur en París descubrieron que este amiguito es capaz de detener la propagación de sangre infectada «Endureciendo» las células infectadas al inhibir una encima que las hace ser blandas y por eso se mezclan con sangre buena. Además de esto el Sildenafil también es bueno para tratar el mal de la altitud y para bajar la presión sanguínea. Si tienes una planta recién cortada puedes pulverizar un poco de Viagra en el agua y te durará mas tiempo como si fuera recién cortada.

    La Malaria es una enfermedad seria

    En el 2013 se presentaron mas de 198 millones de casos a nivel mundial de personas infectadas con Malaria, 500 mil vidas fueron cobradas desafortunadamente, esto es informado por la Organización Mundial de la Salud por lo que el desarrollo de medicación apta para el trato y combate de la misma es una carrera contra el tiempo que ha llevado a los científicos a buscar en muchos lugares para vencer este mal que si bien puede no ser el más popular es muy peligroso y en cualquier lado puede pasar, ojo, se da con cierta variedad de mosquito para que no se alarmen pero si prevengan las picaduras que si bien pueden no adquirir Malaria el resultado de un mosquito deriva en una estorbosa comezón y es mejor ahorrarnos la roncha.

    Fuente: The Sidney Morning Herald

  • ¡Cabello! Un montón de cosas que deberías saber de él

    ¡Cabello! Un montón de cosas que deberías saber de él

    Antes de llegar a cómo cuidarlo, cómo mantenerlo sano, y todas esas cosas que nos interesan, tenemos que saber un poco más de él. Por supuesto, eso en caso de que realmente te preocupes por tu cabello y no sólo vengas en busca del tratamiento mágico que te dejará el cabello increíble en tres minutos. Siempre que nos interesa solucionar un problema, hay que saber qué lo ocasionó y con qué estamos tratando. Es por eso que en esta ocasión hago una corta entrega de cosas básicas que debes saber de el cabello.

    Curiosidades sobre el Cabello

    Diagrama
    Diagrama
    • Tenemos pelo en todo el cuerpo. Menos en las plantas de manos y de pies.
    • La diferencia entre el cabello y el vello corporal es que el primero crece más profundo en la piel.
    • Tenemos glándulas sebáceas que están unidas a cada folículo, que producen lo que llamamos sebo, y las tenemos en todo el cuerpo (con excepción de palmas de manos y pies) y son más abundantes en el cuero cabelludo, axilas, cara, la parte superior del pecho y la zona púbica. Que son las zonas que tienen más tendencia a transpirar, ahora ya vamos entendiendo algunas cosas.
    • Hay un músculo erector del pelo, que causa que el vello se erice. Sí, cada uno de los vellos de tu cuerpo tiene un músculo que le ayuda a erizarse cuando nos da frío… y en otras circunstancias que seguro te acuerdas bien.
    • En el área de las axilas y la zona púbica, también tenemos glándulas sudoríparas apocrinas que se encargan de producir el aroma particular de cada persona.
    • Por supuesto, el cabello no se eriza como el vello corporal, pero también ayuda a mantener la temperatura de nuestra cabeza y a protegerla de golpes. Y bueno, hay quienes tienen mucho con qué protegerse.
    • Hay un montón de tipos de cabello, que se clasifican por forma, textura y cuero cabelludo.

    Tipos de Cabello según el cuero cabelludo:

    Cabello Seco: El cabello seco es el que no produce suficiente grasa –o sebo, pero esa palabra me parece un poco desagradable- lo que lo hace ser quebradizo, especialmente cuando es tratado con tintes y productos para darle forma como planchas, secadoras, pinzas, rizadores.

    Normal: ¿Qué es normal en esta vida? Pues… este tipo de cabello, al parecer. Es el que produce suficiente grasa para mantener el cabello sano –luego veremos cómo saber si el cabello está sano-. Es el más común y fácil de mantener pues no requiere tantos cuidados. Este cabello suele ser brillante.

    Cabello Graso: Exactamente lo que estás pensando: el que produce bastante grasa, más de la que debería. De modo que tiene que lavarse con mayor frecuencia para mantenerse limpio. –Más adelante recomendaciones sobre cada cuándo debe lavarse el cabello-.

    Cabello Mixto: Puede ser graso en el cuero cabelludo y seco en las puntas, un verdadero martirio porque no sabes qué producto usar.

    Cabello ondulado
    Cabello ondulado

    Tipos de Cabello según su forma:

    Cabello Lacio: Como si fuese pesado, cae desde el nacimiento.

    Cabello Ondulado: Me siento tonta escribiendo que es el que tiene ondas, pero eso es. Suele esponjarse pero también es resistente.

    Cabello Rizado: También conocido como cabello chino. Este tipo de cabello suele ser fino y a veces muy difícil de cuidar, se esponja con facilidad.

    Cabello Afro: Delicado. Muy delicado. No crece mucho porque es frágil. Es casi imposible hacer que este tipo de cabello brille.

    Tipos de cabello según textura:

    Cabello Fino: Es cabello delgado, recibe con facilidad los tratamientos, pero se ve afectado por químicos de la misma manera.

    Cabello Normal: Osea… puedes tener cabello normal normal, lo cual suena muy aburrido, pero en la práctica debe ser genial porque no es cabello que sea tan difícil de cuidar como otros. No es muy delgado, tampoco muy grueso. Le puedes hacer de todo porque si hay un cabello que pueda resistirlo, es este. Aunque hay que ser conscientes de que todo abuso tiene consecuencias.

    Cabello Grueso: Este cabello puede parecer invencible, pero al ser tan grueso, tampoco acepta con facilidad los tratamientos.

    Y bueno, puede parecer poco por ahora, pero si escribo todo lo que nos interesa no vas a llegar ni a la mitad del artículo, así que lo dejaremos en puntos suspensivos y te espero en la próxima entrega, en la cual –ahora sí- empezaré a dar consejos para el cuidado de tu bien amado cabello.

    Dudas, comentarios, sugerencias de temas… estaré gustosa de leerte y responder.

  • Reducir la celulitis con café

    Reducir la celulitis con café

    Si has entrado aquí es porque seguramente tienes celulitis y has recurrido a algún método para intentar deshacerte de ella. Déjame decirte que no estás sola: Estadísticamente, entre el 85 y 98% de las mujeres tenemos, en mayor o menor grado, la molesta celulitis.

    Antes de pasar a la parte en la que te digo cómo combatirla, tienes que saber qué es. -Para vencer al enemigo hay que conocerlo-.

    ¿Qué es la celulitis?

    La celulitis o lipodistrofia ginecoide, es el resultado de una alteración de la circulación de la capa grasa (hipodermis): el tejido graso crece y las paredes laterales se engrosan formando hoyuelos, lo que causa la apariencia de piel de naranja.

    ¿Solo las mujeres tienen celulitis?

    Yo también era de esa idea, pero no. La verdad es que algunos hombres también presentan este “problemita”, solo que bueno, ellos no pretenden verse envidiables con un micro short, quizá por eso no les afecta tanto.

    Son las diferencias hormonales entre hombres y mujeres, las que propician que se dé la celulitis en un porcentaje mucho mayor en las mujeres que en los hombres. Las mujeres tenemos progesterona y estrógeno, que favorecen la acumulación de adiposidades de grasa y la retención de líquidos. –Ya sé, otra vez los hombres la tienen más fácil-.

    ¿Cómo me deshago de la celulitis?

    Es aquí donde viene lo que nos interesa: eliminarla. Para ello, te diré antes que nada lo que ya sabes bien: dieta y ejercicio.

    Como la celulitis es, en pocas palabras, acumulaciónde grasa, lo primero que tienes que hacer es cuidar tu alimentación y balancearla de modo que la grasa que entre a tu cuerpo no sea tanta que empiece a acumularse.

    Segundo: Hacer ejercicio. Ya sé, suena horrible tener que esforzarse tanto por algo así, pero cuando lo hagas podrás lucir las piernas que hagan que tus amigas te odien. (Más adelante publicaré algunos ejercicios para ayudarte con esto).

    Por supuesto, también hay opciones que te pueden ayudar, como cremas o incluso hay cirugías para algunos tipos de celulitis (no es igual para todas). También tomar suficiente agua –sí, ocho vasos al día son ideales- y algún remedio que puedas encontrar por ahí, como en este caso.

    Tutorial para eliminar celulitis con ayuda de café:

    Te hiciste un café y estás a punto de tirar el filtro con los residuos y te acuerdas de este artículo, así que lo piensas y le das una oportunidad, sigues los siguientes pasos:

    1. Toma una toalla, dóblala dos o tres veces y pon los residuos de café en ella. –Funciona bien si está calientito-.
    2. Con cuidado para no tirar el café antes de tiempo, frota la toalla en tus piernas, como si te estuvieses bañando. –Claramente, el café tiene que estar en contacto con tu piel, cual si fuese exfoliante-. Es totalmente normal si tus piernas se pintan un poco, no te preocupes, se quita con facilidad.
    3. Apenas termines de frotar, envuelve tus piernas en plástico autoadherente –Sí, el que se usa en la cocina para guardar alimentos-.
    4. Deja el plástico unos minutos, con cinco o diez es más que suficiente.
    5. Retira el plástico y date un baño. Notarás que la piel de la zona se siente más suave.

    Puedes repetir esta pequeña rutina dos veces a la semana. Recuerda que si complementas con dieta, ejercicio y agua, será más sencillo y rápido.

    Mi experiencia reduciendo celulitis con café.

    Atrévete de nuevo a usar short sin celulitis
    Atrévete de nuevo a usar short sin celulitis

    No me gusta recomendar cosas que no he probado, de modo que les contaré: A mí me ha funcionado. Tenía celulitis visible en la parte alta de los muslos y con ayuda de este remedio, algo de ejercicio y dejar de comer tanta garnacha –es difícil, lo sé-, llegué al punto en el que la celulitis solo se veía si hacía presión en las piernas, así que al estar de pie, prácticamente no había indicios de ella.

    ¿Qué te parece, lo intentarás?, ¿te funcionó?

    Dudas, comentarios y sugerencias para otros artículos siempre serán leídas, respondidas y agradecidas.

  • Como curar el dolor de garganta en bebés y niños

    Como curar el dolor de garganta en bebés y niños

    Tener a nuestros niños enfermos es un problema, y si le agregamos que lo que les sucede es que tienen un dolor de garanta que no les permite ni siquiera alimentarse, ahí ya la preocupación es mayor.

    Existen una serie de trucos que nuestras abuelas tenían para aliviar la irritación de las tiernas gargantas y flemas de todos los niños de la familia.

    En cualquier época del año, un leve cambio de temperatura en el ambiente, un chaparrón que nos agarre de improviso y el dolor de garganta se instala como uno de los síntomas más comunes en los catarros o resfriados. Algunas de las veces, el que ocasiona estos tan molestos síntomas suelen ser virus o bacterias que nos vamos agarrando desde respirar cerca de un enfermo o simplemente por contacto con los gérmenes en los lugares más insólitos e imaginados. Por más que nos pongamos antisépticos en las manos, los síntomas aparecen y terminamos con la garganta al rojo vivo y con un malestar generalizado tan molesto en los chicos como en los adultos.

    Pocas veces, son producto de infecciones bacterianas por estreptococo, infecciones bacterianas que requieren la visita a un profesional de la salud que nos termina recetando antibióticos y antitérmicos. Pero, generalmente, el contagio se produce por un virus, como pasa con la gripe o el resfrío. Ahí es donde los consejos de los más sabios son de mayor utilidad, ya que no hay medicamento que pueda contra estos síntomas.

    Gargaras para el dolor de garganta

    Entre los remedios tradicionales y caseros que son más eficaces y nos liberan de la molesta tos, están la pimienta roja (cayena), disolviendo unas cucharaditas en un vaso de agua tibia se hacen gárgaras y es una cura milagrosa. Alivian la tos y el dolor de garganta. Una opción ideal para los amantes de la medicina natural.

    Otra alternativa es calentar agua en un vaso y añadir una cucharadita de sal, con esta mezcla se deben hacer gárgaras cada una hora. Y si quieres potenciar el efecto de eliminar el dolor de garganta igual mezclas agua tibia con unas cucharaditas de bicarbonato de sodio, este es el remedio mágico para desaparecer el dolor de garganta. Claro estos dos remedios no son para bebés pero si tu niño ya tiene un par de años le puedes explicar como hacer gargaras para aliviar rápido el dolor de garganta.

    Aliviar dolor de garganta en bebés

    Para el caso de los bebés que aun no entienden puedes calentar agua en el microondas y añades una cucharadita de miel y una cucharada de jugo de limón exprimido, esta infusión la puede beber un bebé despacio y para los bebés es ideal porque la pueden tomar pues resulta tener un sabor agradable y dulce.

    El jengibre tiene mil y una utilidades, se puede preparar un té caliente con él, con unas gotitas de limón y agregas una pizca de pimienta negra en polvo y listo.

    Nunca debes dejar que la garganta del niño se enfríe, mantenla caliente siempre, para ello puedes humedecer una toalla en té de manzanilla tibio, envolviendo el cuello del niño unos minutos con ella.

    La humectación de la garganta debe ser constante, hay que asegurarse que el niño o el afectado beban abundante agua o zumo de limón, esto otorgará un alivio inmediato.

    Si lo anterior no le quito los síntomas, hierve agua en un cazo, coloca 30 gramos de salvia y mezcla durante unos minutos y déjala reposar. Con una pizca de pimienta de cayena que agregues, después de dejarlo en reposo por un minuto. Allí, hay que ayudar al niño a hacer gárgaras con el agua tibia aún. Este remedio te sirve de lujo par aun niño aunque para un bebé podrá ser de tus primeros retos en hacerlo hacer gargaras jajaja. Claro depende de la edad del niño, si aun no puede utiliza otro de los remedios que si apliquen.

    Siempre, todo lo natural es bueno, pero toma en cuenta que ante fiebre, dolor persistente o malestar generalizado, es indispensable la visita al pediatra, ningún remedio natural compite con la consulta a tiempo con un profesional de la salud.curar bebé de gripe

  • Consejos para quedar embarazada

    Consejos para quedar embarazada

    Quizá estás intentando quedar embarazada pero no lo has logrado y ya te estás frustrando por la impotencia de no poder concebir un hijo, pero no te preocupes porque te vamos a explicar todos los consejos para quedar embarazada y así puedas comenzar a crecer esa pancita con tu nuevo hijo.

    ¿Cuánto tiempo toma quedar embarazada?

    Cuando las mujeres queremos tener un bebé creemos que, en la primera oportunidad en la que dejamos de cuidarnos, vamos a quedar embarazada, pero ¡que decepción!, esto solo pasa en las novelas o como indican los especialistas, solo en casos muy puntuales. Lo cierto es que para que podamos concebir necesitamos un poco más de tiempo, lleva aproximadamente de año y medio a dos, luego de tomar la decisión, poder lograr el embarazo. (Cosa que resulta un poco irónica ya que cuando te estás cuidando para no quedar embarazada sientes que con cualquier descuido todos los cuidados se habrían ido al carajo :-( )

    Si bien hay algunos consejos que puedes tener en cuenta, es fundamental “a la hora de estar buscando concebir un bebé” no ponerse ansiosos, ya que, en este caso, la psiquis también nos puede llegar a jugar una mala pasada. Y es que casi pudiera decirte que es suerte porque justo cuando tienes un buen trabajo, tu pareja tiene estabilidad económica, los planetas se alinearon, ambos están sanos y por mas que intentan día tras día no se logra concebir, pero en cambio la parejita que lleva una mala vida económica, en la peor de las noches fría y tras una borrachera  olvidan ponerse el condón y ¡Clap! Queda embarazada. ¿Por qué pasa esto? Pues simple y sencillamente porque la situación emocional de la mujer era perfecta para llevar a cabo el embarazo al tener todos sus niveles en un status neutro.  Así que para comenzar y quedar embarazada lo primero es lo primero, decidir entre tu y tu pareja que quieren tener un hijo pero no emocionarse al instante.

    Trucos para quedar embarazada

    Ya tomaron la decisión, y sienten que el momento ha llegado, tener un bebé es el próximo paso que quieres dar, para que esto sea mas sencillo, y no te desanimes ante el primer fracaso toma en cuenta lo siguiente.

    A lo largo de toda la humanidad, las mujeres han seguido los consejos de las más experimentadas para llegar al embarazo. Como ya abras leído o  sabrás por tus amigas , es fundamental tener relaciones íntimas durante tus días de mayor fertilidad, es decir, los días en que tu organismo ovula, es un periodo muy corto dentro de tu ciclo por lo que debes estar más que atenta

    calendario días fértiles en mujer
    calendario días fértiles en mujer

    Hay maneras de calcular tus días fértiles de forma natural, quizá no seas muy regular con tu ciclo, en este caso los vaivenes van a ser muchos ya que te resultará complicado identificar claramente tus días más fértiles. De todas formas, existen en el mercado test caseros para detectar los días del mes en los que esta más fértil, puedes consultar con tu médico o simplemente ir a una farmacia o dispensario para que te faciliten uno. Al ser un resultado por reactivos químicos es más confiable que los métodos naturales, aunque, nada sobra a la hora de investigar qué días son los más propicios para quedar embarazadas

    Otra de las recomendaciones basadas en principios naturistas es recurrir al bicarbonato, si te higienizas la zona de la vagina con un diluido realizado con él, el pH de tu vagina será el óptimo para allanar el camino a los espermatozoides. No olvides que la acidez de tu vagina es una barrera natural más para evitar posibles embarazos, es ayudar un poquito a la sabia madre naturaleza para que los espermatozoides tengan mayor facilidad de movimiento y velocidad al encontrar condiciones favorables.

    Una manera para estimular la ascensión de los espermatozoides  es una vez que hayan tenido sexo, coloques tus pies hacia arriba, al realizarlo tras la relación sexual permites que los espermatozoides viajen de manera directa por el conducto vaginal, sin tener que hacer el mínimo esfuerzo.

    Las abuelas decían algo que nos da cuenta de la importancia de cuidar la alimentación antes de decidir quedar embarazada y durante la búsqueda del bebé, algo tan común que muchas veces dejamos pasar. Una vida sana, estar en óptimas condiciones de salud, fuertes y vigorosos se refleja no solo en tu cuerpo sino en la calidad de tus óvulos y en la de los espermatozoides de tu pareja.

    En la cultura oriental, se acostumbraba a dar a las mujeres que deseaban gestar, darles de beber una infusión caliente en la previa a la práctica sexual, esto actuaría como un atenuante de ansiedades y predispondría de manera más amable a la intimidad. (Ojo que no es lo mismo echarse unos tequilas para calentar el cuerpo, no se confundan)

    Dentro de los que se consideran más fiables son los que respectan al conocimiento de los ciclos ovula torios de la mujer, recordemos que esta el método Billings que reconoce los momentos fértiles e infértiles de la mujer por el flujo vaginal, el sistema de la temperatura corporal de la mujer, el de las bandas reactivas que se compran en la farmacia para saber tus días más fértiles o simplemente contando las fechas en tu calendario. Todos estos métodos pueden o no funcionar en la primera oportunidad, pero si no existen inconvenientes médicos para concebir, si sigues alguno de estos consejos muy pronto estarás en tu sexta semana de embarazo (En el sitio de maternidad fácil puedes ver qué sucede en la sexta semana), de esas veces en que ni te acuerdas que tenía que llegar la regla pero no ha llegado y en lo que compras la prueba de embarazo comienzas a notar esas características que te dicen que finalmente quedaste en cinta y podrás disfrutar de la maravillosa experiencia del embarazo y luego, por fin, de tener a tu hijo en brazos. Todo lo que hagas para poder convertirte en mamá verás como toma otro color en el momento en el que ves el rostro de tu pequeño bebé en brazos.

  • Acné, características y prevención.

    Acné, características y prevención.

    Acné es una enfermedad inflamatoria de la piel que se caracteriza por comedones abiertos y cerrados así como lesiones inflamatorias, que incluyen pústulas, abscesos y nódulos. Aparece en la adolecencia cuando comienza la producción de androgenos por las gonadas.

    El acne es una enfermedad que afecta a la unidad pilosebacea, mediante cuatro mecanismos:

    • Retencion de Queratina
    • Produccion incrementada de sebo
    • Sobreinfeccion por «Propionibacterium acnes»
    • Inflamacion

    El cambio inicial es la hiperiqueratinizacion folicular de la unidad pilo sebacea, que se asocia con la proliferacion y disminucion de la descamacion de los queratinocitos localizados en el orificio folicular.  El resultado es la formacion de tapon de sebo y queratina (micro comedon) en el canal folicular lo que provee un ambiente anaerobico, rico en grasas y la proliferacion bacteriana.

    La mayoría de los pacientes con Acne, no produce excesos de andrógenos, al parecer tienen glándulas sebaceas, que localmente tienen respuesta incrementada de andrógenos.

    Comer y beber vegetales en zumos es necesario para la buena salud y para mantener su piel libre de acné. La mayoría de la gente no come bastantes vegetales y raramente bebe sus jugos. Aquí le damos una lista de vegetales y sus jugos que usted necesita comer y beber todos los días para conseguir eliminar su acné.

    Jugos de verduras para eliminar el acné

    jugos para evitar curar y prevenir acné
    jugos para evitar curar y prevenir acné

    Los jugos de vegetales se absorben rápidamente en la corriente sanguínea. Como resultado, las células son rápidamente provistas de nutrientes que las alimentan y que las limpian de los desechos tóxicos de su propio metabolismo. Los jugos de vegetales le dan la oportunidad de conseguir un alivio rápido de las condiciones que propician trastornos para su salud como acné, trastornos de la piel y estreñimiento.

    Comer verduras y beberlas le proporcionará los minerales y nutrientes que contribuyen a nutrir su sangre, tejidos, huesos y células. Los minerales de los vegetales se acumularán en cada parte de su cuerpo, y se trata de minerales que mantendrán el pH del cuerpo al nivel equilibrado. Los minerales de los vegetales como el calcio, magnesio, potasio, etc., mantienen su cuerpo alcalino neutralizando los ácidos del cuerpo. De modo que trate de conseguir los minerales que su cuerpo necesita comiendo y bebiendo frutas y verduras.

    Jugo de zanahoria y manzana

    Beba jugo de zanahoria todos los días; si son ecológicas mucho mejor. Beber jugo de zanahoria mezclado con jugo de manzana es una de las mejores combinaciones para la salud y su estómago y piel disfrutarán.

    El jugo de zanahoria contiene muchas vitaminas y minerales. Tiene un alto contenido en betacaroteno. El jugo de zanahoria realzará la salud de su piel y le ayudará a eliminar el acné.

    Jugo de manzana, zanahoria y espinacas para eliminar el acné

    Una combinación de zanahoria, espinacas y jugo de manzana es una bebida extraordinariao para la limpieza del colon. Alivia el estreñimiento y como consecuencia mejorará las funciones de su piel.

    Para hacer esta bebida, haga un jugo de 3 o 4 zanahorias y un puñado de espinacas. A continuación, agregue el jugo de manzanas para que la bebida sea más agradable.

    Verduras para eliminar el acné

    Los fitoquímicos, es una palabra que cada vez es más utilizada. Los fitoquímicos son todos los productos químicos que existen en verduras y frutas. Hay muchos fitoquímicos que los científicos todavía tienen que investigar y aprender sobre ellos.

    Aquí le damos otras verduras que debe comer, para limpiar su cara del acné:

    • Zanahorias: contienen una rica fuente de vitamina A, como los carotenoides. Estos fitoquímicos han demostrado mejorar la salud de la piel y repararla cuando se daña.
    • Col: ayuda a desintoxicar el cuerpo de sustancias químicas nocivas del aire y de los aditivos de los alimentos.
    • Apio: ayuda a reducir la tensión nerviosa. Contiene muchos minerales (potasio) que ayudan a neutralizar los desechos ácidos del cuerpo y es rico en fibra.
    • Pepino: ayuda a reducir los problemas de acné, ya que es rico en silicio y azufre. Es también un diurético que ayuda al riñón para limpiar la sangre.
    • Brócoli: es rico en betacaroteno, un precursor de la vitamina A, lo cual es bueno para la piel.
    • El ajo: es un antibiótico natural y le ayudará a aliviar las infecciones bacterianas de la piel.
    • Pimiento verde: Los nutrientes de los pimientos verdes son buenos para la salud del hígado y el estreñimiento. Sus minerales son buenos para la neutralización de residuos ácidos.
    • Rábanos: ayudan a digerir los alimentos. La buena digestión es necesaria para evitar el estreñimiento y para mantener el hígado y el páncreas fuertes. Además proporcionan un buen número de vitaminas y minerales que ayudan a reducir los ácidos del cuerpo.
    • Berro: ayuda a prevenir deficiencias de vitaminas y minerales en la piel. Proporciona vitamina A, B1, B2, C, hierro, manganeso, cobre y calcio.
  • La clave para la belleza facial. Trucos y Consejos

    La clave para la belleza facial. Trucos y Consejos

    Toda mujer sueña con el cutis y la cara perfecta, y a decir verdad, son muy simples los pasos para que nuestra piel luzca fresca y joven.

    Maquillarnos no debe ser un problema, tenemos que optar por buenas marcas que no sean nocivas para nuestra piel. Si bien estos productos son más caros, duran mucho más tiempo y con ellos conseguiremos los tonos que queremos y el maquillaje se nos verá como en las revistas. Recuerda lavarte la cara antes de colocarlo.

    trucos para tener un cutis sano y bello
    trucos para tener un cutis sano y bello

    Tips de belleza facial para la noche

    Una vez que volvimos a casa es muy importante remover el maquillaje. Simplemente hay que tomar el hábito de conseguir una crema desmaquillante (o incluso cualquier crema humectante facial) y con un algodón removerlo. Abundante agua, y listo.

    Refrescar nuestra piel para verte bella

    Coloca en un bol, un sobrecito de té de manzanilla y otro de tilo (pueden ser hierbas naturales), luego coloca una taza de agua tibia y déjalo reposar por 1 hora. Una vez listo, deberás remojar un paño en la preparación y cubrirás tu rostro con el mismo por media hora.

    Una limpieza extra para mejorar el cutis

    Para reforzar la limpieza, todas las noches es importante que lavemos el rostro y usemos cremas. Puedes optar por las exfoliantes, por las de limpieza suave (si no usaste mucho make up ese día) o por cremas de pepinillo que ayudan a remover impurezas. Existen también geles o lociones que son efectivas para limpiar la piel. Si tienes la posibilidad, compra una por mes para poder ir variando todos los días.

    Si tienes arrugas o quieres empezar a prevenirlas no creas en cremas milagrosas, lo mejor que puedes darle a tu piel es vitamina A. Usa una buena crema que contenga de ella para tonificar la piel y evitar arrugas a temprana edad. Hoy en día está de moda el ácido retinoico o los retinoides, pero deben ser recomendados por un dermatólogo que nos enseñará a utilizarlo y determinará si nuestra piel es apta para aplicarlo.

    Parece tedioso encargarse de tantas cremas, pero en pocos días notarás la diferencia de una piel limpia y fresca. Y evitarás el acné, las manchas, y la grasa acumulada.

    ¿Cómo combatir el Acnè?

    Aunque parezca imposible, el acné no es imposible de combatir. No es necesario gastar mucho dinero en jabones o cremas que les asegura que en un día, su acné desaparecerá mágicamente. La piel, lleva un proceso, el cual se puede acortar de manera natural y utilizando elementos que tenemos en nuestra casa.
    – Crema casera anti-acné:
    Para esta pasta necesitará:
    – Hojas de manzanilla
    – Agua
    – Ajo
    – Avena
    Pasos: Colocar una olla chica al fuego por 5 minutos. Una vez que comienza a hervir, colocar 2 dientes de ajo enteros y la manzanilla. Dejaremos cocinar por 5 minutos, y luego lo dejaremos reposar por otros 10 minutos.
    Una vez que esté lista colocará la avena y mezclara hasta que se forme una pasta.
    Utilización:
    – Colocar la pasta sobre la zona afectada por 30 minutos, dos veces por día.
    – Lavar con agua tibia y sin jabón.

    Siempre recuerda hidratarte diariamente, tomando 2 litros de agua.

  • Alimentos que aceleran tu metabolismo

    Alimentos que aceleran tu metabolismo

    Existen alimentos nutritivos que a la vez de brindarnos sus beneficios por su calidad nos ayudan a acelerar nuestro metabolismo. A la hora de ponernos en forma y perder esos kilos que tanto nos molestan contamos con aliados que, si no nos informamos, muchas veces pasan desapercibidos.

    El descenso del metabolismo basal de una persona, es común con el paso de los año os, aunque hay algunas enfermedades que ocasionan esta afección y nos hacen ganar peso aunque nuestra dieta sea cuidadosamente elegida. Tal es el caso del hipotiroidismo, síndrome metabólico y otras afecciones similares.

    Sin embargo, hay alimentos que poseen muchas s virtudes que nosotros ignoramos. No son pocos, solo que desconocemos cuales son y cómo nos pueden ayudar a mejorar nuestra calidad de vida a través de nuestra alimentación.

    Tener un estilo de vida saludable no es el único elemento a la hora de mantener o bajar de peso, si en nuestra dieta ingerimos alimentos que incrementen nuestro gasto calórico, es decir, que ayuden a acelerar el metabolismo, tendremos una ventaja más que considerable en lo que respecta a éxitos en las dietas y beneficios adicionales que traen el estar en el peso correcto.

    ¿Cómo acelerar mi metabolismo para perder peso?

    A la hora de incrementar tu metabolismo y perder peso debes asegurarte de ingerir estos alimentos:

    • Este delicioso alimento como lo es la toronja, contiene una sustancia denominada  naringenina,  la cual es un potente antioxidante que, según estudios médicos especializados, ayuda al cuerpo a utilizar de manera óptima a la insulina, esto permite que tus niveles de azúcar en sangre no fluctúen y se mantenga balanceado, lo cual favorece a la hora de  quemar calorías.
    • Peras y Manzanas. Frutas ricas y sabrosas, según diversos estudios arrojaron como resultado que estas dos frutas aceleran naturalmente el metabolismo y favorecen la pérdida de peso. En Brasil, un estudio efectuado por la Universidad Estatal de Río de Janeiro arrojó como resultado que, las mujeres que ingieren tres manzanas o peras al día, descendieron su peso corporal en mayor proporción a las mujeres que no lo hicieron.
    • Ingerir variedades de cítricos. Los cítricos en general, según resultados de análisis científicos, ayudan a quemar la grasa corporal y a mantener el metabolismo en niveles elevados, un beneficio extra si consideramos que, son una fuente importante de vitaminas y nutrientes. Se ha relacionado este hecho a su alto contenido de vitamina C que contienen estas frutas en particular, esta vitamina es fundamental a la hora de mantener el equilibrio de la insulina en nuestro cuerpo.
    • Una deliciosa fruta, manjar para muchos que no solo brinda un particular sabor sino que ayuda a perder peso, el contenido calórico de la misma es ínfimo. Otro efecto más que positivo es la diuresis que produce a través del potasio (ideal para hipertensos o personas propensas a retener líquidos), junto con papaína, sustancia esencial para mejorar la digestión de las proteínas, es un equilibrarte del metabolismo y beneficia la combustión de las grasas.
    • Chiles picantes. Este delicioso producto de la madre naturaleza, posee en su composición un químico llamada capsaicina, potente sustancia que encontramos también en los jalapeños, habaneros y cayenas, y favorecen la quema de calorías. Científicamente se ha comprobado que consumir comidas picantes ayudan a acelerar el metabolismo hasta en un 25% más, luego de tres horas a ser ingeridas.
    frutas y verduras para acelerar el metabolismo
    frutas y verduras para acelerar el metabolismo

    Lo recomendable es comer estas frutas y frutos solos, alejados de las comidas principales. El sistema digestivo puede asimilar estos nutrientes con una eficacia mayor si el estómago se encuentra vacío.

  • Depresión en posadas y fiestas de navidad

    Depresión en posadas y fiestas de navidad

    La Navidad es una fecha de celebraciones y felicidad, pero esto no lo es para muchos. Generalmente, las personas que han tenido alguna mala experiencia en anteriores celebraciones o que hayan perdido a sus seres queridos se sienten deprimidas.

    Los medios de comunicación como la televisión y el internet muestran diversas campañas publicitarias, adornando la Navidad con rebajas de precios por todos lados, así como promociones, pero no todos somos felices en estas fechas.

    ¿Por qué las personas se deprimen en las fiestas?

    Las grandes fiestas deben ser momentos de felicidad, afecto y felicidad. Pero para algunos esto les puede ocasionar todo lo contrario. El desenfreno en las fiestas, puede ocultar en realidad algún problema de plano psicológico, así como de relación de pareja.

    Hay algunas personas que suelen deprimirse en determinadas épocas del año, algunos en Año Nuevo, por ejemplo. Por ese motivo, a continuación les presentamos unos consejos para que no se sienta triste durante estas fechas:

    ¿Cómo lograr superar la depresión de las fiestas?

    Salir de casa

    Lo mejor es que valla a las celebraciones que su familia y amigos organicen. No le hará ningún bien quedarse solo en la casa. Si le aterra la idea de salir de casa, puede invitar a sus amigos a visitarlo.

    No beber alcohol en exceso

    Generalmente, el alcohol en exceso puede provocar diversos cambios de ánimo, pasando de estar feliz a estar triste en unos cuantos segundos. Si le gusta beber, beba pero no se emborrache.

    Expresar sus sentimientos

    Es algo extraño sentirse triste en Navidad. Puede que hallan otras personas que se identifiquen con usted. Hablar sobre los problemas que tiene puede hacer que se desahoga por un momento, a fin de cuentas para eso está la familia.

    Reconocer las señales de la depresión

    En general la depresión incluye tristeza, cambian los hábitos alimenticios, no se siente placer, llorar frecuentemente. Si está deprimido, lo mejor es que resuelva este problema, buscar a un profesional no es mala idea.

    Si hay algún amigo o familiar que pueda presentar estos síntomas ayúdelo. Hable con el sobre sus sentimientos, muchas personas mayores evitan hablar sobre sus sentimientos y está comprobado que las personas mayores son las más propensas a deprimirse.

  • Implantología la ciencia de la estética dental

    Implantología la ciencia de la estética dental

    Cuando se trata de la salud bucal todos sabemos que hay que asistir al dentista pero pocos lo hacen y esto desencadena en una serie de problemas con la salud oral que  a corto, mediano y largo plazo pueden terminar por arruinar la estética de tu sonrisa o mucho peor.

    Cuando conoces a una persona siempre te quedas con la primera impresión que obtienes de ella y si no fue agradable del todo es muy probable que será dificil cambiar esa primera impresión en la cual el factor fundamental es la estética. Dentro de la estética de la persona uno de los factores mas relevantes es la sonrisa ya que se encuentra ubicada en el área de la boca con la que te vas a comunicar y ¿qué crees? después de los ojos, la boca juega el segundo lugar de atención que prestará la persona y seguro que estarás de acuerdo que no es del todo agradable hablar con una persona que tiene mal aliento, dientes manchados, le faltan dientes o estos se encuentran uno sobre otro (dientes chuecos). Ya sea por estereotipos o por simple cuestión de percepción, es de suma importancia realizar un cuidado de tu dentadura y así poder lucir una buena sonrisa que te permita causar una mejor impresión con todos los que te rodean.

    ¿Cuál es el problema de una mala higiene dental?

    mala higiene oral mal olor y otros problemasSi creías que la mala higiene bucal solo te provoca un mal aliento, estás muy equivocado. El cepillado de tus dientes inclusive haciéndolo de manera correcta nunca podrá llegar a ciertas áreas de los dientes donde se almacenan restos de la comida que ingeriste y estas se transforman en bacterias mas adelante, es por esto que los médicos estomatólogos (dentistas) siempre recomiendan el uso de hilo dental y el famoso enjuague bucal. Entre los problemas que puede causarte no llevar una buena salud oral nos encontramos:

    • Mal aliento
    • Caries
    • Abscesos (gingivitis)
    • Inflamaciones varias
    • Dientes manchados
    • Pérdida de calcio en la dentadura
    • Pérdida de piezas dentales

    La mayoría de estos problemas son fáciles de tratar si se detectan a tiempo con una visita oportuna a tu dentista de cabecera, el problema grande surge cuando esperamos hasta que ya nos duele mucho alguna pieza bucal para asistir a consulta. De hecho, estadísticamente el 80% de la población que requiere empastar las muelas llegó al dentista debido a fuertes dolores por que la caries ya se encuentra muy avanzada por no haber tenido una buena higiene oral.

    Esto deja en claro que no se tiene la cultura de asistir al médico dentista de manera periódica donde periódicamente significa solo una vez al año con lo que se podrían evitar problemas graves como llegar a la extracción de las piezas bucales e inclusive reparar el hueso maxilar debido a una fuerte infección por bajo cuidado de la dentadura.

    ¿Cómo resolver los problemas de salud bucal?

    Si le preguntas a algún amigo ¿hace cuanto que no vas al dentista? 9 de cada 10 te dirán que tienen varios años sin visitar un dentista poniendo pretextos como «es muy caro», «sería una pérdida de tiempo y dinero asistir al dentista si no me duele nada», «tomar mucha leche me hace tener dientes sanos», y otros similares.

    Para tener una dentadura fuerte y sana basta con visitar al dentista una vez al año y que te realice una limpieza bucal la cual incluyendo la consulta tiene el mismo precio de lo que gastas en ir al cine con un acompañante o inclusive muchos menos (si eres de los que compran mucha comida en el cine). Aparte ir al dentista no se debe de ver como un gasto porque es una inversión, la inversión es la que estás haciendo en la salud de tu dentadura para asegurar que se encuentre sana y que así se mantenga, al mismo tiempo un dentista podrá corregir posibles detalles antes de que se conviertan en problemas con los que gastarías mucho dinero para reparar, y lo que no queremos es gastar mucho si no es necesario.

    ¿Cómo elegir un buen dentista?

    Un buen dentistaSi ya estás decidido a cuidar tu salud oral, ahora tienes que elegir la mejor opción de dentistas y no sabes cómo encontrar el adecuado pero no te preocupes que te daremos los tips para encontrar al mejor dentista que ayude a cuidar tu dentadura y tu cartera. Debes de tener en cuenta que lo barato sale caro y tratándose de tu salud no puedes dejar que cualquier persona sea la encargada del cuidado de tus dientes por lo que es recomendable que encuentres y compares entre las diferentes opciones de médico dentista que tengas y así este se convierta en tu dentista de cabecera ya que tus dientes lo agradecerán.

    • Revisa que tenga título de la universidad y que sea de una universidad que si existe. Puedes solicitarle a tu dentista su número de colegiación o cédula profesional para verificar en línea que realmente finalizó sus estudios con éxito.
    • Si vas a consulta particular muchas ocasiones hay varios dentistas que atienen en un mismo hospital, centro de salud o consultorio y si estás en algún tratamiento oral te pueden cambiar el médico que te atiende, te recomendamos que solicites que solo te atienda tu mismo doctor siempre ya que este es el único que lleva tu caso clínico desde el inicio y es el único dentista que conoce de pies a cabeza tus dientes.
    • Si llegas a un centro dental para reparar una caries, hacer una limpieza, practicar un blanqueamiento o similares, estos tienen los precios muy parecidos entre todos los centros médicos dedicados a la salud oral, pero si requieres algún tipo de tratamiento estos llevarán varias sesiones y los precios pueden variar al punto de ser el doble o hasta el triple de caros o baratos según a donde asistas por lo que te recomendamos que revises varias opciones antes de contratar un tratamiento con el primer dentista que encuentres.

    ¿Qué es la implantología dental?

    fotos de implantología dentalUn dentista Doctor Maxilofacial puede realizar implantología para reparar tu dentadura cuando esta se encuentra severamente dañada y se requiera extraer las piezas dentales dañadas para ser cambiadas por protesis que den un mejor aspecto o se asemejen a las piezas dentales restantes según se requiera en el tratamiento la cirugía practicada.  Hoy en día la implantología utiliza técnicas avanzadas que a pesar de verse como fuertes cirugías la realidad es que representan una cirugía poco invasiva e inclusive son muy rápidas comparadas con las técnicas de implantología de la década pasada, por esto es importante que si requieres de algún tratamiento implantológico lo hagas en una clínica con personal actualizado ya que si bien puede existir mucho personal calificado en todas las clínicas de tu país, solo unos cuantos se encuentran actualizados, toma en cuenta que todas las ramas médicas están en constante descubrimiento de metodologías para resolver los problemas de manera mas rápida y eficaz pero solo un grupo reducido de médicos siguen sub especializándose tras haber estudiado una especialización.

    Si eres de Madrid o sus alrededores en España, puedes visitar a los dentistas de CLIMOR, que es la mejor clínica dental en Madrid para tratar desde una simple caries hasta todo un tratamiento de implantología. Entre los servicios de una clínica dental podrás encontrar estética dental para darle simetría a tu dentadura, implantes para reponer piezas dentales perdidas naturalmente o extraídas debido a algún problema, tratamientos dentales con laser, peridoncia, rehabilitación dental y todo tipo de cuidado oral que requiera tu boca.

    Con todo esto ahora ya estás consiente de cuanto daño te puedes causar por prolongar una simple visita a tu dentista que será una de las mejores inversiones que puedes hacer al menos una vez al año para evitar que estar haciendo un grande gasto varias veces cada varios años icono emocionado

  • Dietas para el 2015

    Dietas para el 2015

    Comenzando el 2015 todos los hombres y todas las mujeres terminan con sobrepeso debido a las comidas navideñas y al afamado maratón guadalupe reyes donde aprovechando las vacaciones desde el día de la virgen María hasta los reyes magos se dedican a desayunar, comer y cenar varias veces el mismo día.

    ¿Cuál es la mejor dieta para después de vacaciones?

    Si eres de las personas que subieron mucho de peso tras las vacaciones de navidad y año nuevo, ahora tienes muchos meses para preparar tu cuerpo ya sea para semana santa o para el siguiente verano, como en el caso de las mujeres que sin duda nos queremos ver muy delgadas, pero sobre todo muy sanas.

    Tips de dieta para adelgazar y mantener tu cuerpo sano.

    Tip 1: El Desayuno es importante en una dieta.

    Nunca te olvides de desayunar, tener un buen desayuno es primordial para bajar de peso y estar sanas al mismo tiempo. Tu desayuno deberá contener:

    • 2 tostadas de pan negro
    • Queso untable o mermelada natural.
    • Un té o un café
    • Un jugo de naranja
    • Un vaso con agua

    Tip 2: Si te da hambre antes de tiempo no rompas la dieta.

    Si tienes hambre antes de alguna de tus comidas es necesario que te tomes un caldo de verduras o comas una fruta, también puedes comer un solo paquete de galletas habaneras. El caldo de verduras ayuda que al momento de comer, merendar o cenar no tengas tanta hambre y así no comerás de mas mientras ingresas a tu cuerpo componentes sanos y deliciosos como las vitaminas de las verduras.

    Tip 3: Llevar la dieta con Almuerzo.

    El almuerzo será la comida fuerte del día, por este motivo tu almuerzo contendrá:

    • Una botellita de agua
    • Una ensalada mixta
    • Una porción de carne, pescado o pollo a la parrilla o hervido.

     

    Tip 4: Merienda

    1 copa de ensalada de frutas o un té con 2 tostadas

    Tip 5: Dieta para la Cena.

    Una dieta con burritos, tacos, tortas y pizzas para cenar… ¡NO!. En la cena lo único que deberás ingerir es la menor cantidad de productos sólidos posibles. Por este motivo, lo ideal será solamente comer una ensalada o una sopa.

    dietas para comenzar el año 2015
    Ahora ya lo tienes todo para llevar tus dietas y comenzar el año 2015 con el pie derecho
  • La mujer, las dietas y la salud: problema de bajo peso

    La mujer, las dietas y la salud: problema de bajo peso

    La mujer generalmente basa su plan de alimentación en tratar de bajar de peso, pero si tu problema es que no puedes tener una figura más fuerte, aumentar tu masa muscular, y en consecuencia de esto se aumenta de peso.  Si no se está interiorizado de cómo lograr la figura deseada con entrenamiento y una dieta adecuada, se corre el riesgo subas de peso pero como producto de ganar grasa.

    ¿Qué pasa cuando el problema es el bajo peso?

    mujer con problema de bajo pesoEl gran problema femenino es su condición natural y genética que tiene su cuerpo a ser más ligero en peso y masa muscular. Si producto de problemas endocrinos o metabólicos se te dificulta incrementar el tamaño de tu figura para que no sea tan pequeña, deberás acondicionar tu dieta a tu predisposición a perder peso, o lo que sigue siendo un problema, a no poder ganar mayor masa muscular porque te es imposible lograrlo naturalmente. A veces, si con una dieta natural y equilibrada no lo consigues, es recomendable la ingesta de productos nutricionales que optimicen cada uno de sus esfuerzos.

    De por sí la clave para lograr tener la mejor forma es consumir la cantidad correcta de calorías y macronutrientes, debes ingerir comida de calidad nutricional suficiente para poder hacer frente a la demanda energética de tus actividades diarias.

    Dieta para una mujer de bajo peso y ganar musculatura

    Si entrenas, la batalla por el volumen se centra en consumir la suficiente cantidad de proteínas así obtendrás, mayor masa muscular, intenta consumir de 2.200 a 2.400 calorías al principio y haz ajustes según sea necesario hasta que descubras tu ritmo de asimilación, resultados y variaciones propias del equilibrio hormonal, hay que recordad que según los especialistas para mantener el peso una mujer activa necesita consumir entre 2000 a 2100 calorías.

    Hay alimentos que te permitirán comer sano y de manera adecuada, es recomendable que los incluyas en tu plan alimentario para que no sea grasa lo que armonice tu figura, sino masa muscular y un aspecto sano para disfrutar. Asegúrate que tu dieta incluya:  carne vacuna, pollo, pescados, huevos, mariscos, ´pastas, arroz, legumbres, vegetales y frutas.

    dieta musculatura femeninaLo fundamental es lograr tener una alimentación balanceada, rica en proteínas, carbohidratos, ácidos grasos Omega-3, vitaminas y minerales. Como antes te sugerimos, existen suplementos nutricionales como snack, aléjate de la comida chatarra, tú necesitas calorías de calidad no vacías.

    En la medida que puedas, de forma gradual, aumentar el tamaño de tus porciones , añade algún alimento que te guste siempre, puedes ir probando sabores nuevos que te motiven a seguir probando y comiendo. Consumir nueces o almendras a lo largo del día te ayudará no solo a aumentar de peso, sino a mantenerte saludable. No te saltees el desayuno ni la merienda, el objetivo es que comas correctamente y organizadamente. Si agregas en lugar de azúcar miel para endulzar aportaras más nutrientes y calorías. Solo presta atención a comer, aunque sea un bocado, de a poco, el apetito se te irá incrementando en la medida que tu organismo se acostumbre a asimilar los alimentos de manera correcta.