
Taylor Swift fue esa artista que entre octubre de 2019 y noviembre de 2021 lanzó tres álbumes originales (Lover, Folklore, Evermore) y dos regrabaciones de sus trabajos más antiguos (Fearless (Taylor’s Version) y Red (Taylor’s Version)) es por eso que, después de casi ocho meses sin lanzar nada nuevo, a sus fanáticos ese tiempo les ha resultado una eternidad. Por suerte, hace un par de semanas, la cantante lanzó This Love (Taylor’s Version) la regrabación de uno de los temas de su álbum 1989 que es parte de la banda sonora de la serie El Verano en el que me enamoré, pero lo que ha enloquecido a los fans de la cantante y a muchos lectores también es Carolina de Taylor Swift, el tema que lanzó el viernes pasado y que formará parte de la banda sonora de la película La Chica Salvaje.
«Hace aproximadamente un año y medio escribí una canción sobre una historia increíble«, comenzaba su post de Instagram. «Pedí el deseo de que un día la escucharan. ‘Carolina’ ya está a la venta». Con el deseo de Swift concedido, apenas dos horas después de que el vídeo oficial de la canción fuera publicado en YouTube, recibió más de 200.000 visitas. Una cosa es segura: se trata de un gran éxito en ciernes. La única pregunta es: ¿qué significa?
Análisis de Carolina de Taylor Swift
El primer anuncio de Taylor Swift sobre Carolina se trataba de una explicación de la canción. «Carolina es la historia de una chica que siempre ha vivido fuera, mirando hacia dentro. En sentido figurado y literal. La yuxtaposición de su soledad e independencia. Su anhelo y su quietud. Su curiosidad y su miedo, todo mezclado. Su persistente dulzura… y la traición del mundo hacia ella«. En esencia, la canción pretende encapsular al personaje principal de Where The Crawdads Sing, una mujer llamada Kya Clark (interpretada por Daisy Edgar-Jones) que se crió en los pantanos de Carolina del Norte y se ve involucrada en un asesinato.
La expectación en torno a Carolina comenzó en marzo. En ese momento, Swift reveló que había compuesto una canción para la adaptación cinematográfica de la novela de misterio de Delia Owens, producida por Reese Witherspoon.
«Where the Crwdad Sings es un libro en el que me perdí por completo cuando lo leí«, escribió a través de Instagram. «En cuanto me enteré de que se estaba preparando una película… supe que quería formar parte de ella desde el punto de vista musical«. Sin embargo, la noticia llegó sin la canción en sí. En su lugar, Swift prometió: «La escucharéis pronto«. En lugar de la canción o el vídeo musical, compartió un tráiler de la película, con la canción.
Carolina de Taylor Swift , una historia envuelta en el misterio, emana un sonido espeluznante. Incluso sin escuchar la letra, está claro que la historia que se cuenta es enigmática. Lejos de la voz alegre que utiliza en algunos de sus éxitos más sonoros, la voz de Swift adquiere una calidad inquietante. Eso se nota especialmente en las tres estrofas de la canción, cada una de las cuales comienza con la palabra «Carolina» coreada de forma escalofriante mientras la narradora cuenta la historia.
No es casualidad que la melancólica melodía suene a algo que ya hemos escuchado antes. Para Carolina, Taylor se asoció de nuevo con su productor de folklore, Aaron Dessner. Sin embargo, aunque ya ha hablado de su anterior colaboración tanto a Billboard como a Rolling Stone, su nuevo trabajo es otra cosa para el músico. A través de su Instagram, nombró la pieza como «una de mis canciones favoritas que Taylor ha escrito«. También la describió como «inquietantemente hermosa«, una declaración con la que estamos de acuerdo, de todo corazón.
Muchos que ya leyeron el libro aconsejan leerlo antes de escuchar la canción, sin embargo, la canción se entiende y disfruta también en solitario. Hay dos líneas que se repiten, que dan a la letra un significado peculiar:
- And they didn’t see me here / Y no me vieron aquí
- No, they never saw me here / No, nunca me vieron aquí
Aparentemente, la chica intenta distanciarse de algo que ocurrió «allí». Puede ser acusada de algo. Esta parte describe muy bien la relación con la película, y con el libro en el que se basa, en el que la protagonista es una niña que crece sola y, de adulta, es sospechosa de asesinato.
La forma en que esta chica trata de explicar su vida es a través de Carolina, que en realidad se lleva la mayor parte de la letra. Carolina, es decir, Carolina del Norte, parece una presencia dentro de la protagonista. Alguien que vive dentro de ella y que la acompaña durante toda su vida. Esto lo podemos adivinar ya en las primeras líneas de la canción.
Eso coincidiría con el carácter inquietante de la canción. Una canción en la que oímos a una mujer decir «No era yo la que estaba allí. Yo nunca iría a esos lugares. Pero Carolina sí lo haría. Y ella vive dentro de mí«. Aquí está el estribillo de la canción:
- And she’s in my dreams/ Y ella está en mis sueños
- Into the mist, into the clouds/ En la niebla, en las nubes
- Don’t leave/ No te vayas
- I make a fist, I make it count/ Aprieto el puño, lo hago valer
- And there are places I will never ever go/ Y hay lugares a los que nunca iré
- And things that only Carolina will ever know/ Y cosas que sólo Carolina sabrá jamás
En resumen, el significado podría salir sobre una mujer que no tiene pleno autocontrol. Puede que haya cosas que haya hecho y no sea consciente de ello. Porque Carolina, la otra personalidad dentro de ella, a veces toma el control y va a lugares. Lugares donde alguien la vio.