Año nuevo, impuesto nuevo

-

Para la mayoría de los que trabaja en el sector privado los días festivos terminaron al igual que los exceso y el derroche, gran parte de ellos regresan a las actividades cotidianas y a la realidad de México, se suben a un barco de esperanza y de energía que inyecta el año nuevo, los propósitos hechos se vuelven prioritarios y hay una gran disposición para cumplirlos.

Así como llega la buena vibra, también llega una serie de hechos que no son del todo alentadores y que vienen a mermar en el buen ánimo general, una serie de pagos que se hacen cada año, como el predial, el refrendo y la tenencia, algunos incrementos en los precios del transporte público, en el estado de Nuevo León de $2.00 a los usuarios sin tarjeta feria, llamada “tarifa de castigo” para quienes no la usan y una oleada de nuevos impuestos por parte del gobierno federal, aquí los más importantes:

Una de las grandiosas iniciativas de recaudación es el aumento gradual del ISR a quienes “ganan más”, los que ganan hasta medio millón de pesos anuales, es decir 41,667 pesos mensuales, lo cual ya no suena tan alto como cuando dices “medio millón de pesos” pagarán un 30% de ISR, un 32% a quienes obtengan 750 mil pesos anuales (62,500 pesos mensuales) y 34% a los que ganan más de un millón de pesos al año, los que ganan más de tres millones, el ISR será de 35%.

Otro de los nuevos impuestos es el 16% de IVA en goma de mascar, si en los chicles, ya que no es un alimento y es considerado todo un lujo su consumo.

La medida que causo gran controversia en redes sociales pero de ahí no salió es el 16% de IVA en alimentos para mascotas, ninguna se salva, comida para gatos, perros y pequeñas especies tendrá este incremento en sus costos, este impuesto también aplica para la adquisición de una mascota ya que también se considera un lujo poseerla, una razón más para adoptar.

Justificado en que la salud del mexicano es lo más importante y en que los refrescos y bebidas azucaradas son altamente dañinos y deben pagar impuestos, se establece que los consumidores deberán pagar 1 peso más por litro de bebidas saborizadas,  concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores, las cuales contengan cualquier tipo de azúcares añadidas. No más azúcar para los mexicanos, cero refrescos de cola.

Un impuesto más que se justifica en la salud es el 8% en comida “chatarra”, los alimentos que contengan 275 kilocalorías o más por cada 100 gramos, como dulces, confites, bombones, chocolates, nieves y helados, galletas y pastas alimenticias entran en este rubro.

Sumado a estos  nuevo impuestos desde el primer día del 2014 se da un incremento a la gasolina Magna y Premium, el aumento es de 10 centavos, mientras que en el caso del Diésel es de 13 centavos, añadido al aumento gradual que  mensualmente se da, el cual será de 9 centavos para Magna y de 11 centavos para la Premium y el Diésel.

Así las cosas en el 2014 para México, esperamos que el ánimo no decaiga y que se mantenga inquebrantable a pesar de esta oleada de aumentos, impuestos y cobros. Habrá que trabajar más para satisfacer al bolsillo sin fondo que es el gobierno.

Por: Josué González

Twitter: @joss_gonzalez

Fuente: Excelsior.

NeoStaff
El Staff de NeoStuff está formado por una docena de integrantes capaces de escribir sobre todas las temáticas que encuentras en la revista. También nos encargamos de contestar todas tus dudas lo más rápido posible

Comparte esto

Aleatorios

Artículo anterior
Artículo siguiente